El Infoca cifra en 1.700 las hectáreas calcinadas en los incendios de Bonares y Almonte

El Seprona inicia la investigación para averiguar las causas del origen de estos incendios

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) ha indicado este jueves que, según datos provisionales, los incendios forestales declarados el pasado lunes en los términos municipales de Bonares y Almonte –controlados pero no extinguidos–, han calcinado unas 600 y 1.100 hectáreas, respectivamente, así como que, en el caso de Bonares, 100 de ellas pertenecen a terreno agrícola, según ha informado a través de su cuenta de Twitter.

De otro lado, agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Huelva, junto a agentes de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) de la Junta de Andalucía, investigan el origen y las causas de estos incendios y no descarta ninguna hipótesis del origen del mismo.

Así lo han indicado a Europa Press desde la Guardia Civil, toda vez que ha apuntado que, de momento, no hay ninguna «novedad» destacable en el marco de esta investigación, así como que aún se desconoce si el incendio forestal de Almonte se inició como consecuencia del de Bonares o se trata de un foco independiente.

Los incendios quedaron controlados este miércoles a las 20,40 horas, después de que se diera por estabilizado a las 9,15 horas del mismo día, cuando además se desactivó el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma –activado desde las 17,47 del pasado lunes–, de forma que los 226 vecinos de Almonte que aún se encontraban desalojados pudieron regresar a sus viviendas. En estos momentos el Plan Infoca continúa los trabajos para si extinción total.

El incendio en un paraje de Bonares fue declarado sobre las 16,00 horas y en el lugar llegaron a trabajar este lunes un centenar de profesionales, ocho vehículos pesados de extinción y diez medios aéreos. Este incendio provocó que la Junta activara el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma y el corte, a las 18,33 horas, de la carretera A-484 en el kilómetro 4, según indicó el servicio de Emergencias 112.

Aunque el incendio se complicó debido a las rachas de viento, al tratarse de un incendio de viento en zona llana con viento general del Noroeste de 20-25 kilómetros/hora, con rachas de hasta 40 km/h, desde el Infoca señalaron que martes evolucionaba «mejor», lo que permitió desviar algunos medios al de Almonte.

Durante la noche del lunes trabajaron en la zona 85 bomberos forestales, cuatro técnicos de Operaciones, tres agentes de Medio Ambiente, un técnico de Extinción, un encargado, una Unidad Médica de Incendios Forestales, una Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios, una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, el director del Centro Operativo Provincial y cuatro vehículos autobombas.

Por su parte, el incendio forestal de Almonte se declaró a las 19,50 horas, según indicó el Ayuntamiento en su página de Facebook, por lo que a las 20,06 activó el Plan de Emergencias Municipal. Así, desde el Plan Infoca señalaron que se trataba un fuego peligroso por el fuerte viento y la temperatura extremadamente alta del día.

Así, para su estabilización, el lunes por la noche trabajaron en la zona 75 bomberos forestales, cuatro técnicos de Operaciones, un encargado, cuatro agentes de Medio Ambiente, una Unidad Médica de Incendios Forestales, una Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios, seis vehículos autobombas y dos bulldozers.

En total, el dispositivo de extinción de incendios forestales del Infoca ha desplegado de lunes a miércoles a un total de 593 personas, repartidas en los distintos turnos.

En el global de efectivos que ha participado en la gestión de la emergencia durante los tres días, hay que sumar los cuatro parques del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, Guardia Civil, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), personal técnico de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil y de 112 Huelva, Policía Local, la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunidad Autónoma, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061 y varias agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de la provincia, entre ellas, Almonte, Valverde del Camino, Hinojos, Moguer, La Palma y El Campillo.

Tres investigados por capturar atunes fuera de temporada en Mazagón

Fueron sorprendidos con cuatro ejemplares de unos 200 kilos cada uno

La Guardia Civil de Huelva ha investigado a tres personas por un supuesto delito relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos. Así, los agentes pudieron constatar la descarga, desde embarcaciones de recreo, de un total de cuatro atunes de grandes dimensiones, entre 150 y 200 kilos cada uno, procediendo a tomar declaración en calidad de investigados a los tres patrones de las embarcaciones, según ha informado el Instituto Armado en una nota de prensa.

Estas actuaciones han sido llevadas a cabo por Agentes Especialistas del Equipo de Investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), a raíz de haber tenido conocimiento de la descarga de atún rojo desde embarcaciones de recreo en el Puerto Deportivo de Mazagón.

En concreto, en las fechas en que se produjeron los hechos se encontraba en vigor la resolución de 22 de junio de 2020, de la Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura, por la que se prohibía temporalmente la pesca, tenencia a bordo y desembarque de ejemplares de atún rojo (Thunnus thynnus) para la modalidad de pesca deportiva y recreativa.

El atún rojo Atlántico es la base de una de las pesquerías más lucrativas del mundo. Los ejemplares de medio y de gran tamaño están muy perseguidos por el mercado japonés, donde se consumen como sushi y sashimi. Esta importancia comercial está llevando a la especie a la sobrepesca.

Por ello, el CICAA (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) vela por los intereses de estas especies en peligro. Afirmó que el stock de atún rojo ha descendido dramáticamente. En 2010 los ministros europeos defendieron que se ponga un límite internacional a las capturas, realizando acciones para terminar con esta situación tan drástica. Declarándolo en peligro de extinción.

Así las cosas, han calificado de «indispensable» la colaboración prestada desde el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía (Ifapa). Investigadores de dicho centro realizaron informes periciales de identificación taxonómica, en base al conocimiento de la especie y a las características morfológicas.

Por ello, tras investigaciones llevadas a cabo, los agentes pudieron constatar la descarga, desde embarcaciones de recreo, de un total de cuatro atunes de grandes dimensiones, entre 150 y 200 kilos cada uno, procediendo a tomar declaración en calidad de investigados a los tres patrones de las embarcaciones, por su posible participación en un supuesto delito relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos. Las diligencias instruidas fueron remitidas al Juzgado de Guardia de Moguer.

 

Encuentran el cadáver de un lince «con disparos de furtivos» cerca de Doñana

La Junta  pide que se complete la necropsia para determinar lo ocurrido

El cadáver de un lince ibérico ha sido hallado en el caño Guadiamar cerca del Parque Nacional de Doñana. De hecho, el animal se encontraba en muy mal estado, por lo que habrá que esperar a la necropsia para poder determinar lo ocurrido, según han confirmado a Europa Press desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta.

Por su parte, según ha informado en una nota de prensa Ecologistas en Acción, la muerte de este lince ibérico ha sido «por disparos, a manos de furtivos», así como han apuntado que el ejemplar «apareció flotanto muerto en el río, en la confluencia del Caño con el Arroyo de La Cigüeña, con claro aspecto de llevar varios días en el agua».

En concreto, han señalado que «el animal tenía las patas delanteras perforadas a la altura del hombro por cartuchos de postas, un tipo de balas cuyo uso está totalmente prohibido, incluso en la actividad cinegética».

El lince fue encontrado y retirado de las aguas el pasado lunes 22 de febrero por Agentes de Medio Ambiente y Agentes del Seprona de la Guardia Civil, enviándolo al Centro Andaluz de Diagnóstico para realizar la oportuna necropsia.

Desde Ecologistas en Acción han asegurado que «el furtivismo es la segunda causa de muerte del lince ibérico en Doñana acabando con el 16 por ciento de las muertes no naturales, después de los atropellos y, desgraciadamente no es el primer caso, aunque se da la circunstancia de que siempre son archivados».

Así, han recordado los casos «más sangrantes» de linces de la población Aljarafe-Doñana muertos por disparo como ‘Esponja’ en Moguer (Huelva) con 13 proyectiles, ‘Viciosa’ en Villamanrique de la Condesa (Sevilla) con 30 proyectiles, ‘Fario’ en Almonte, otros ejemplares sin nombre: uno en Aznalcázar (Sevilla) con 30 proyectiles, dos linces más en la Finca Las Mulas de Hinojos y el más reciente en Bollullos del Condado (Huelva).

Para Ecologistas en Acción, «la única solución es aplicar el Código Penal y para ello es necesario dotar de recursos y reforzar el personal tanto de Agentes de Medio Ambiente como del Seprona en la comarca de Doñana, muy mermados en los últimos tiempos».

Para la organización conservacionista, «matar ejemplares de una especie protegida no debe quedar en la impunidad, y menos en el caso de especies en las que se invierte mucho esfuerzo económico y social, a través del fondo Life de la Unión Europea que está dando resultados prometedores para la recuperación del lince ibérico».

Encuentran un caballo semienterrado vivo en Cartaya

El animal tuvo que ser sacrificado finalmente por su lamentable estado de salud

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Huelva investiga la situación de un caballo que fue hallado en una zona aledaña al municipio de Cartaya semienterrado «bajo escombros, tierra y una lona de plástico», que finalmente tuvo que ser sacrificado debido al mal estado en el que estaba el animal.

Según han informado a Europa Press desde el Instituto Armado, el Seprona tuvo conocimiento este sábado de que, junto a un arroyo, había un caballo semienterrado con plásticos y escombros.

Hasta la zona fueron agentes del Seprona, junto a personal del Centro Andalusí de Rescate de Caballos, de manera que un veterinario de esta asociación tuvo que sacrificar al animal que estaba en unas condiciones «pésimas» con «desnutrición severa y agonizando».

Así las cosas, el Seprona ha abierto una investigación sobre este caballo, el cual tiene chip, por lo que procederán a localizar a su propietario para tomarle manifestación al objeto de aclarar las circunstancias de lo acontecido. Se trata de investigar y aclarar quién estaba al cargo de este animal y la responsabilidad correspondiente.

Por su parte, en declaraciones Europa Press el letrado especializado en Derecho Animal Aritz Toribio, del despacho Toribio, ha indicado que se puso en marcha este pasado sábado con el Centro Andalusí de Rescate de Caballos para abordar esta situación. Además, ha señalado que, cuando se abra el correspondiente proceso, se personarán como acusación particular, toda vez que ha lamentado «la imagen dantesca» que presentaba el animal, por el que finalmente «nada se pudo hacer» debido a su pésimo estado ya que «incluso tenía encima una bañera para que no se pudiera mover».

 

El Seprona investiga un posible «vertido tóxico» en el río Tinto

Featured Video Play Icon

La Guardia Civil inicia una investigación tras una denuncia presentada por Independientes Nerva

La Guardia Civil ha iniciado una investigación para esclarecer las causas de una situación detectada en el río Tinto, concretamente en la zona del dique de las Marismillas, a donde el pasado domingo se desplazaron agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona).

Las diligencias han sido iniciadas tras una denuncia interpuesta por el partido político Independientes Nerva, perteneciente a la coalición de Independientes por Huelva, que califica lo sucedido como un «atentado medioambiental» en forma de «vertido tóxico» sobre el río Tinto.

La situación, difundida por Independientes Nerva a través del vídeo que ilustra esta información, fue denunciada el pasado domingo 4 de agosto, momento en el que los agentes del Seprona se desplazaron a la zona y levantaron acta para iniciar la investigación.

Desde Independientes Nerva han denunciado además que, el mismo domingo, también «fuimos testigos de cómo se pueden pulverizar cientos de ejemplares de erica andevalensis en las obras de la depuradora».