La procesión de San Sebastián en Cartaya recupera su antiguo itinerario

El patrón saldrá el domingo 22 de enero y pasará por la calle Alcalde Guillermo Pérez

El Centro Cultural de la Villa ha sido el escenario en el que la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir ha presentado los actos en honor a su titular y que arrancan el viernes 20 de enero, onomástica de San Sebastián, con la Ofrenda Institucional del Consistorio, en la Parroquia del Apóstol San Pedro,

Pero el día será el domingo con la función principal y posterior salida procesional del Santo. Precisamente una de las novedades de este año, según anunció la hermana mayor, Desireé González Díaz, es el cambio en el itinerario, que en el recorrido de vuelta del Santo hacia la iglesia parroquial de San Pedro, recupera su antiguo itinerario y pasa de nuevo por la calle Alcalde Guillermo Pérez.

También destaca este año la celebración, el 27 de enero, de la Gala de Honores y Distinciones, que organiza el Ayuntamiento de Cartaya, y en la que se reconoce a aquellas personas, colectivos o entidades de la localidad que han destacado por su labor o por su trayectoria. Este acto institucional, señaló la alcaldesa, Pepa González Bayo, dará aún más realce a la celebración de los actos del Patrón de Cartaya”.

Precisamente en esta línea, la hermana mayor de la Hermandad hizo un recorrido histórico por la figura de San Sebastián y por su vinculación con la localidad, y la regidora local señaló que “nuestro Patrón simboliza los valores que tenemos como pueblo”. Entre ellos, destacó que los cartayeros «son personas de firmes convicciones y principios muy sólidos, que trabajan en silencio y avanzan con paso firme hacia el futuro”.

Además de felicitar a la Hermandad de San Sebastián, tanto a la junta de gobierno saliente como a la que acaba de iniciar ahora una nueva etapa, “por el trabajo realizado de forma constante para mantener viva esta celebración”, resaltó “la importancia de cuidar y mimar nuestras costumbres, de la mano de nuestros vecinos y vecinas, para avanzar de forma firme hacia nuestro futuro sin perder la esencia de Cartaya”.

Hizo extensible el reconocimiento “al trabajo en favor de nuestras tradiciones” a todas las hermandades a las que trasladó el apoyo del ayuntamiento en esta importante tarea. Y finalizó animando a los ciudadanos “a participar en los actos que se celebran en la localidad en este mes de enero en honor a nuestro patrón”.

Melody, el Canijo de Jerez o Burning forman parte del cartel de las Fiestas de San Sebastián

María del Monte, Fabbio, Second y Estrabón se suman al plantel

Melody, El Canijo de Jerez, Fabbio, Second, Burning o la sevillana María del Monte forman parte del cartel de conciertos de las Fiestas de San Sebastián que se celebrarán desde el miércoles 18 de enero hasta el domingo 22, en las que también actuarán los onubenses Icy Amane, Estrabón, El patio o DJ ADR además de los ganadores de ‘Ven al Parque 2022’

Los conciertos serán gratuitos y en el parque Alonso Sánchez y forman parte de una programación que combina reconocidos artistas y grupos de primer nivel, con el talento onubense, apostando una vez más por grandes espectáculos en directo, según ha informado el Ayuntamiento de Huelva.

El teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, ha anunciado que este año, al tradicional fin de semana de música, con propuestas para las noches del viernes y el sábado, 20 y 21 de enero y un mediodía de cierre el domingo, 22 se suman los conciertos del Festival ‘Ven al Parque 2022’ suspendidos el pasado mes de diciembre por las lluvias, que se celebrarán el miércoles 18 y jueves 19, “para configurar una previa de excepción y cinco jornadas de conciertos”.

Una programación musical para las Fiestas de San Sebastián, “que hemos preparado con enorme ilusión desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Huelva para ofrecer a los onubenses la oportunidad de disfrutar de conciertos para todos los gustos y edades, con figuras y grupos de nivel para acabar cada jornada con artistas onubenses”, ha añadido.

Calendario detallado

El viernes 20, el plantel lo conforman Melody; El Canijo de Jerez; y Fabbio para cerrar con los onubenses Icy Amane y DJ ADR. A las 21.00 horas, abre los conciertos Melody, la recordada artista que con tan solo 10 años consiguió ser número uno en más de 15 países y vender más de un millón de copias; para reinventarse después y llegar ahora madura y con el indiscutible potencial de su voz con una apuesta de pop latino clásico y toques urbanos.

A continuación, sobre las 22.30 horas, El Canijo de Jerez, referente del flamenquito fiestero y guasón de inspiración callejera. Ya a las 24 horas, Fabbio, demostrará el porqué de ser estrella de reality tras ir a Supervivientes ha conseguido triunfar en la música tras el exitazo de ‘Diablita Remix’, la colaboración con Omar Montes y Lennis Rodríguez, con la que consiguió el Disco de Platino y convertirse en el hit del verano español de 2021.

Para cerrar, espacio para el talento onubense a partir de las 01.30 horas con Icy Amane, nuestra japonesa onubense que lleva años trabajando en la música publicando en 2019 su primer disco y que nos representó en el conocido programa de TVE 2 ‘Un País para Escucharlo’ y después en ‘Al Sur Conciertos’ de Canal Sur. El colofón estará a cargo de Dj ADR, que cuenta con una sólida base de fans a nivel nacional y ha participado en grandes eventos y salas con su especial enfoque en géneros como Funk, R&B, Hip Hop o Afrobeat, garantizando una propuesta versátil, fresca y divertida que sin lugar a dudas supondrá la guinda del pastel.

El sábado 21 arranca a las 21.30 horas con Second, incluyendo a Huelva en su gira de despedida tras 25 años de carrera, 9 discos oficiales publicados y una trayectoria de una de las bandas más importantes de la escena indie nacional. Caracterizado por un arrollador directo dará paso a partir de las 23.30 horas a Burning, el grupo madrileño que bebe del rock and roll clásico y el blues. Como ha señalado Mantero “a ellos debemos la normalización del castellano como idioma para el rock and roll y tendremos la oportunidad de repasar su incontable repertorio de grandes éxitos en directo en Huelva”. Una vez más, el talento onubense será el encargado de cerrar la jornada del sábado, a partir de las 01.30 horas con Estrabón, la Banda Heavy Metal onubense formada en febrero de 2017.

El Domingo, la tradicional jornada de convivencia tras la procesión del Patrón y la degustación de las habas con chocos en el Parque Alonso Sánchez, contará con una banda sonora de excepción con María del Monte, la indiscutible Reina de la Sevillanas, como demostró el año pasado, al reencontrarse con las sevillanas catorce años después. Para cerrar la jornada dominical, otra apuesta onubense con El Patio, un grupo de flamenco fusión con influencias de Ketama, Algiva o Triana.

Pero además, este año, el fin de semana tendrá un previo de excepción el miércoles 18 y jueves 19, con la celebración del Festival ‘Ven al Parque 2022’ que a pesar de su obligada suspensión el pasado mes de diciembre por las lluvias, se ha incluido en las Fiestas de San Sebastián “para seguir dando oportunidades al trabajo musical realizado por autores e intérpretes onubenses como un servicio público centrado en promover y mostrar la diversidad y riqueza estética musical de Huelva”.

Dos jornadas de conciertos que protagonizarán los ganadores del concurso Ven al Parque 2022: Waltrapa, Dissident, Eiden, Candalia, John Conde y Buzonautas; además de los grupos invitados Eskorzo y Siberia.

En concreto, el Festival ‘Ven al Parque 2022’ incluye el miércoles, 18 de enero, a partir de las 18.00 horas, las actuaciones de Buzonautas; Candalia; Dissident; además de Eskorzo.

Continuando el jueves 19 de enero, también desde las 18.00 horas con John Conde; Eiden; y el ganador Waltrapa; cerrando con Siberia la única banda onubense que mantiene su actividad desde su creación en 1988, para hacer un homenaje a la creación onubense.

Cinco jornadas de conciertos gratuitos, para todos los gustos y públicos, con los que desde el Ayuntamiento de Huelva “queremos invitar no sólo a los onubenses, sino a todos los fans y seguidores de estos grupos y artistas emblemáticos, a celebrar con nosotros las Fiestas de San Sebastián”.

Cartaya rinde homenaje a su Patrón en el Día de San Sebastián

El Ayuntamiento y la Hermandad de la Veracruz destacan la recuperación de la salida procesional del Santo después de dos años de ausencia

Cartaya celebra hoy el Día de San Sebastián, patrón de la localidad y de la Policía Local, y lo ha hecho con la ofrenda institucional del Ayuntamiento de la localidad al Santo.

El acto ha tenido lugar a las doce del mediodía, momento en el que una amplia representación de la Corporación Municipal, con la alcaldesa, Pepa González Bayo, al frente, y acompañada por varios agentes de la Policía Local, ha depositado a los pies de la Imagen de San Sebastián, en la Parroquia de San Pedro, un gran canasto con flores.

También ha hecho entrega simbólica al patrón del bastón de alcaldía, en el día en el que se celebra su onomástica.
Con el acto institucional el Consistorio cumple con la tradición de rendir homenaje al Patrón de Cartaya, que recorrerá nuevamente las calles del municipio el próximo domingo 23 de enero, cuando finalice la Función Principal en honor al Santo, que comenzará a las once de la mañana.

De esta forma, han señalado la alcaldesa y el hermano mayor de la Hermandad de la del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz, María Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir, Juan Rodríguez, Cartaya recupera una tradición que se recuperó en 2001, y que quedó interrumpida por la pandemia en 2021.

Este año, ha señalado la regidora local “adoptaremos las medidas de seguridad oportunas para que los cartayeros y cartayeras puedan acompañar al Patrón de la localidad y podamos retomar nuestras tradiciones, siempre desde la responsabilidad”.

El Patrón marca la agenda cultural de Huelva el fin de semana

Música, cultos y homenajes componen la oferta de unas intensas fiestas

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha animado a los onubenses, los residentes en la capital, pero también en la provincia, “a disfrutar y sentir” la que considera “la fiesta más castiza y señera de la ciudad, una tradición y devoción tan anclada en la historia y vinculada al recuerdo, como abierta al futuro” ha dicho apelando “a la responsabilidad de unos ciudadanos que han demostrado una respuesta y comportamiento ejemplar para permitirnos seguir ofreciendo en esta época una cultura segura”.

Arranca un fin de semana de música, cultos y homenajes, tanto a la propia ciudad, como al antiguo barrio de San Sebastián, en una programación diseñada por el Ayuntamiento de Huelva para todos los públicos. En este sentido, Gabriel Cruz ha aprovechado para agradecer “el intenso trabajo y máxima colaboración por parte de la Asociación Antiguos Vecinos de San Sebastián y la Hermandad de los Estudiantes para que todos los onubenses puedan disfrutar de estos días de festividad”.   

De esta forma, este jueves con la exaltación al Barrio, a cargo de Jerónimo Garrido Marín, a partir de las 18.30 horas en la Ermita de la Soledad, arrancan los actos organizados por la Asociación de Antiguos Vecinos ‘Barrio de San Sebastián’ que continuarán el sábado, a las 14.00 horas, con el acto homenaje a ciudadanos e instituciones de Huelva y antiguos vecinos del Barrio  a celebrar el Salón Chimeneas de la Casa Colón, tras la decisión de prescindir de su tradicional carpa en la Plaza de La Soledad.

También esta tarde, a partir de las 20.00 horas, en la parroquia de San Sebastián, comienza el Triduo que continuará el viernes y el sábado. Ya el domingo, día 23, tendrá lugar la Función Principal, a las 10 de la mañana, a cargo del obispo Santiago Gómez, con la intervención de la Camareta Vocal ‘Concertante’ dirigida por Ana Rioja, para al término de la misma, proceder a la Procesión con el Santo Patrón con su tradicional recorrido por las calles de la ciudad.

En cuanto a los actos institucionales, el sábado, a las 12.00 horas, en el Gran Teatro, tendrá lugar la celebración del Día de Huelva, que incluye la entrega de las once Medallas de Huelva y las ocho nuevas calles que se incorporarán a nuestro callejero; además del título de Hijo Predilecto de Huelva a Manuel Ángel Vázquez Medel, así como de Hijo Adoptivo a José Vilaplana Blasco y de Hija Adoptiva a Fiona Irving Donovan.

CONCIERTOS

Los conciertos gratuitos del Parque Alonso Sánchez se inauguran mañana viernes, a las 22 horas con ‘Camela’, a los que seguirán a partir de las 23.45 horas María Artés y Maki, para terminar la noche a partir de la 01.30 horas con una sesión a cargo del DJ onubense Micky Rodríguez.

El sábado, a las 22 horas, debutan en la ciudad el grupo gallego ‘Triángulo de amor bizarro’

con un concierto que continuará a partir de las 23.45 horas con los raperos sevillanos ‘SFDK’, alargando la fiesta hasta la madrugada con la sesión DJ a cargo de Wave Trip, prevista a partir de la 01.30 H.

El broche final al fin de semana estará a cargo de voces 100% onubenses, con los conciertos, el domingo, después de la procesión, a partir de las 13.30 horas de la cantautora Rocío Ojuelos y a continuación, ‘Son de Huelva’, el grupo formado por Rocío Orta y Juan Carlos González.

Presentan la restauración del retablo para la parroquia de San Sebastián de Huelva

La Diócesis ha realizado la presentación tras el pregón de las Fiestas del Patrón

El Gran Teatro de Huelva ha acogido el pregón de las fiestas patronales de San Sebastián. A su conclusión, Abraham Ceada ha presentado el proyecto de restauración y culminación del retablo central de la parroquia onubense de San Sebastián, proyecto del que él mismo es autor.

Por una lado, la intervención en la pintura mural consistirá, fundamentalmente, en la fijación de la capa pictórica para la reparación de los daños y prevención de futuros desprendimientos de la misma, focalizando la actuación en grietas, lagunas y cualquier abolsamiento que se aprecie, y será llevado a cabo por los restauradores Jairo del Toro y Antonio Vera (Del Toro-Vera Conservación y Restauración). Además, este proceso se completará con la reintegración volumétrica y cromática de las lagunas y la limpieza total del fresco que realizara el pintor Francisco Zueras Torrens en 1959, representando el martirio del titular del templo onubense, en una alegoría sobre la persecución de Diocleciano (s. III).

Según el informe elaborado por los restauradores Del Toro-Vera, se constata un grado medio de deterioro en el fresco que cubre el ábside del templo, con riesgo de pérdidas en la capa pictórica de algunas zonas puntuales, especialmente en algunas zonas que muestran grietas y sales a consecuencia de la humedad. Esta es la razón por la que la parroquia ha emprendido este proyecto que será financiado por suscripción popular y se realizará el próximo verano.

Por su parte, Abraham Ceada será el responsable de culminar el retablo inferior con un conjunto de alto relieve con figuras y textos alegóricos a las virtudes que pone de manifiesto la vida y testimonio del santo patrón de Huelva. Así, según explica el mismo autor en el proyecto presentado a la Delegación Diocesana para el Patrimonio de la Diócesis de Huelva, en el lado del Evangelio incluirá una imagen alegórica a la virtud teologal de la Fe. Por el lado de la Epístola, se dedicará a la virtud cardinal de la Fortaleza, donde destacará el martirio como acto de esta virtud. La obra se completará con dos medallones de San Cástulo y Santa Irene de Roma, mártires también de la persecución de Diocleciano relacionados con la vida de San Sebastián.

Huelva ya sueña con Camela (y SFDK) para San Sebastián

Featured Video Play Icon

Las actuaciones en el Parque Alonso Sánchez se completan con ‘Triangulo de Amor Bizarro’, SFDK, Maki y María Artés, Rocío Ojuelos y Son de Huelva

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Huelva ha dado a conocer este jueves la programación musical para las Fiestas de San Sebastián, que ofrecerá a los onubenses la oportunidad de disfrutar de conciertos ‘seguros’ para todos los gustos y edades, en una carpa abierta en el Parque Alonso Sánchez. El teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, se ha mostrado emocionado al anunciar que “los conciertos de San Sebastián regresan este año para llenar de música la capital y celebrar que podemos volver a disfrutar de nuestras fiestas patronales con grandes espectáculos en directo” recordando que “fueron los últimos antes de la pesadilla de la pandemia y ahora van a ser los primeros”. 

En este sentido, ha señalado que “regresan pero garantizando la seguridad, con una carpa totalmente abierta, sólo cubierta en su parte superior para permitir la ventilación” agradeciendo una vez más a los onubenses “su respuesta y comportamiento ejemplar para poder seguir ofreciendo en esta época tan complicada una cultura segura”.

De esta forma, Mantero ha anunciado “un fin de semana de música, con propuestas para las noches del viernes y el sábado, 21 y 22 de enero y un mediodía de cierre, el domingo, 23”.

La programación arranca con fuerza el viernes, a las 22 horas con ‘Camela’, a los que seguirán a partir de las 23.45 horas María Artés y Maki. La banda sonora de la música de radio de las últimas generaciones, ‘Camela’, que llevan veintiséis años cantando sus pegadizas canciones de tecno-rumba y siguen en lo más alto convertidos “en un grupo que de denostado ha pasado a ser de culto”. A ellos se sumarán a continuación el cantante y productor onubense Maki, junto a María Artés, su colaboradora sevillana que también está viviendo un excepcional momento profesional y han dado muestras de su sincronía en versiones conjuntas donde mezclan flamenco con rap y pop. La noche se presume larga, porque a partir de la 01.30 horas la música continúa con una sesión a cargo del DJ onubense Micky Rodríguez.

El sábado, a las 22 horas debutan en la ciudad el grupo gallego ‘Triángulo de amor bizarro’ con un concierto que continuará a partir de las 23.45 horas con los raperos sevillanos ‘SFDK’. ‘Triángulo de Amor Bizarro’, una de las bandas españolas más respetadas por la crítica nacional e internacional, llega a Huelva para presentar su quinto disco publicado en marzo de 2020, reconocido con el Premio Ruido y los Premios MIN al Disco del Año y la Mejor Producción, y nominado al Impala al Mejor Disco Europeo. Desde sus inicios en 2004 se han convertido en una de las revelaciones del pop español con una propuesta audaz y transgresora que recupera el noise y el punk, bajo formato indie.

San Sebastián procesionará de nuevo por las calles de Cartaya el 23 de enero

La Hermandad de la Veracruz presenta los actos en honor a su titular, que desarrolla con la colaboración del Ayuntamiento

Cartaya recupera este año la procesión de San Sebastián, Patrón de la localidad y de la Policía Local, que recorrerá de nuevo y después de dos años, las calles del municipio, siguiendo su itinerario tradicional. Así lo han anunciado hoy en la presentación del cartel y de los actos en honor al Santo, la Hermandad del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz, María Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir, y el Ayuntamiento, que colabora en la organización de los mismos.

Estos comienzan el próximo 20 de enero, día de la onomástica del Santo, con la Ofrenda Floral de la Corporación Municipal al Patrón de la localidad y de la Policía Local, y tendrán su Día Grande el domingo 23 con la Función Principal, a las 11:00 horas de la mañana, en la Iglesia del Apóstol San Pedro, y con la posterior salida procesional de la Imagen, que volverá este año a recorrer la calle San Sebastián, donde históricamente se ubicaba la capilla en honor al Santo.

Cartaya recupera de esta forma esta tradición, que data de 1.516, que se recuperó en 2001, y que quedó interrumpida por la pandemia en 2021. Este año, señaló la alcaldesa, Pepa González Bayo, “adoptaremos las medidas de seguridad oportunas para que los cartayeros y cartayeras puedan acompañar al Patrón de la localidad en su desfile procesional por las calles del municipio”.

Destacó igualmente el trabajo constante “durante todo el año” de la Hermandad, y su coordinación con las áreas de Festejos y de Cultura, “para que de nuevo, como cada mes de enero, Cartaya viva esta celebración que se cimenta en la historia de nuestro pueblo”.

En este sentido, el Hermano Mayor, Juan Rodríguez García, que agradeció la presencia de la Corporación Municipal, con el Equipo de Gobierno a la cabeza, y del resto de hermandades, destacó “la vinculación histórica de las pandemias con la salida procesional de San Sebastián, cuya protección invocaban los cartayeros en tiempos de epidemias”.

Precisamente la historia de la devoción de la localidad por su Patrón quedó reflejada en el video que abrió un acto en el que se descubrió el cartel anunciador de los mismos, una colorida fotografía procedente del archivo de la Hermandad, y centrada en un plano medio del Santo durante un momento de su salida procesional, a su paso por la calle Hermanos Corpas.

Desde hoy mismo este cartel anuncia que Cartaya retoma este año de nuevo la tradición de acompañar al Patrón de Cartaya en su recorrido por las calles de la localidad.

El pleno aprueba la revolución urbanística en Villamundaka, Plaza Houston y el Mercado de San Sebastián

El equipo de Gobierno emprenderá en septiembre el proceso de elaboración de la Agenda Urbana de Huelva, que dará protagonismo a la participación ciudadana

 

El minuto de silencio en señal de luto por el fallecimiento del joven piloto Hugo Millán ha marcado hoy el inicio del Pleno ordinario de julio en el Ayuntamiento de Huelva, manifestando la corporación el dolor de la ciudad por esta trágica pérdida y trasladando las condolencias y el apoyo a su familia.

La consignación de nuevas inversiones urbanísticas ha protagonizado una sesión plenaria en la que el equipo de Gobierno encabezado por el alcalde Gabriel Cruz ha puesto en valor el superávit conseguido por el Ayuntamiento en 2020 «como fruto de una gestión económica y un saneamiento que nos permite ampliar las inversiones previstas en la ciudad, por valor de 3,2 millones de euros provenientes del remanente de tesorería positivo del año pasado, con proyectos del calado de la reurbanización de la calle Palos, Fernando el Católico, San Salvador y Padre Marchena, eliminando el adoquinado que tanto ruido produce, ampliando las zonas peatonales y embelleciendo unas calles que quedarán más integradas en el Casco Histórico».

Así lo ha puesto de manifiesto el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Francisco Baluffo,  recordando que a este nuevo paquete de inversiones con cargo a ese remanente se suman otras actuaciones relevantes «como la peatonalización de Villamundaka para realce de esta importante calle de la barriada de Huerto Paco; la ampliación de la Plaza Houston para disfrute de los vecinos y vecinas de Isla Chica; la rehabilitación del Mercado de San Sebastián, una obra tantísimo tiempo esperada tanto por los detallistas ya trasladados al mercado provisioanl como por la ciudadanía; y un nuevo plan de asfaltado, el que sería el sexto desde que estamos en el Gobierno municipal, habiendo invertido ya más de 3 millones de euros en arreglar la calzada de 200 calles y avenidas de la ciudad que a nuestra llegada estaban en pésimo estado».

Promovida por el equipo de Gobierno, la propuesta de modificación del anexo de inversiones del presupuesto municipal, trámite que da cobertura a las referidas actuaciones, ha contado con el voto a favor del concejal no adscrito Jesús Amador y la abstención del resto de grupos municipales.

De otro lado, en este Pleno ha visto luz verde igualmente la modificación del planeamiento urbanístico para viabilizar la construcción del nuevo Parque Municipal de Bomberos, que se ubicará junto a las rotondas de los tanatorios. Una iniciativa del equipo de Gobierno que ha contado con el apoyo del edil no adscrito Néstor Santos, el voto en contra de la Mesa de la Ría (MRH) y la abstención del resto de la corporación; y que permitirá que la parcela del actual Parque de Bomberos pueda tener uso residencial, comercial y de espacios libres, «de manera que desde el Ayuntamiento podamos contar con la financiación necesaria para construir el nuevo equipamiento, en cumplimiento del compromiso del alcalde de dotar a la ciudad de un Parque de Bomberos que disponga de las mejores condiciones de accesibilidad, equipamiento y dimensiones, respondiendo a las actuales necesidades del servicio», ha remarcado Baluffo.

La propuesta del equipo de Gobierno para la aprobación definitiva del planeamiento urbanístico que atañe al Cabezo Mundaka ha sido secundada por el concejal no adscrito Néstor Santos, contando con el voto negativo del resto de la oposición. El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, ha explicado que «como ha ocurrido con el Cabezo de La Joya, hemos tenido que actuar para mejorar una ordenación, manifiestamente mejorable, que fue aprobada hace una década. Nuevamente, con este cambio en el planeamiento reducimos la edificabilidad global y potenciamos los espacios libres ajardinados públicos, con lo que realzamos la contemplación del Cabezo Mundaka». Se trata de una modificación que cuenta con los informes favorables de la Junta de Andalucía, tanto de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio como de la de Cultura y Patrimonio Histórico.

También en el ámbito urbanístico, por unanimidad se ha aprobado de forma definitiva el estudio de detalle promovido por la Agencia Andaluza de Educación de la Junta de Andalucía para la ampliación del CEIP Manuel Siurot, fijando una nueva ordenación de esta parcela docente para que «cuanto antes puedan acometerse las obras de este centro educativo ubicado en las inmediaciones de la Plaza de Toros».

Agenda urbana

Con la excepción de VOX, que se ha abstenido, toda la corporación ha votado a favor de iniciar en septiembre el proceso de elaboración de la Agenda Urbana de Huelva, de acuerdo con la metodología y marco estratégico establecido por la Agenda Urbana Española 2030, que a su vez se basa en los ODS y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. «Un instrumento que hará de palanca para que se produzca el cambio definitivo a ciudades más sostenibles, justas e inclusivas», ha apuntado Jesús Manuel Bueno, concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Planificación Estratégica, incidiendo en que en este proceso «será fundamental la participación de la ciudadanía».

De cara al nuevo periodo de programación 2021-2027 para optar a fondos europeos, se tendrá en cuenta que las ciudades cuenten con su propia Agenda Urbana. Será una ventaja en los procesos de concurrencia competitiva para conseguir más financiación para Huelva. Como ha recordado el edil, en el caso del Consistorio onubense «partimos de una serie de estrategias ya impulsadas por este equipo de Gobierno, como son el Plan Estratégico Huelva 2025, Edusi, Plan Municipal de Vivienda y Suelo, Plan Culthura, Plan de Movilidad Urbana Sostenible, revisión del PGOU…»

Por otra parte, el equipo de Gobierno ha dado cuenta en este Pleno de la aprobación definitiva del reglamento de la Mesa de la Hostelería, «un paso muy importante que vamos a dar -ha manifestado Baluffo- con este órgano de participación, que constituimos de la mano del sector para poner en valor una de las principales fortalezas de la ciudad de Huelva. Vamos a seguir posicionándonos como potencia gastronómica que somos, con una Mesa que servirá para abordar desde dentro, y de la mano de los profesionales, todos los problemas y necesidades del sector hostelero para promover acciones que le den respuesta».

En otro orden de cosas, con el respaldo de toda la corporación menos PP y VOX, que han votado en contra,  ha sido aprobada una moción del Grupo Municipal Socialista en apoyo a la Asociación Derecho a Morir Dignamente «para poner en valor lo que está haciendo este colectivo tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley para Morir Dignamente, y todo lo que se está consiguiendo en cuanto a los derechos de las personas que se encuentran en este difícil trance», ha señalado el portavoz. En esta línea, se ha acordado formar a los trabajadores del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía -de servicios sociales, centros de salud, residencias, asistencia a domicilio, centros de día, centros culturales…- sobre los derechos del ciudadano al final de la vida, la ‘Declaración Vital Anticipada’ o Testamento Vital y la Ley de Eutanasia.

Además, entre otros compromisos, se impartirán charlas y talleres y se promoverán campañas en los medios de comunicación municipales para informar a la ciudadanía sobre este ámbito; y, entre otras medidas a adoptar, se instará a la Junta de Andalucía a garantizar la asistencia paliativa en todo momento y controlando la calidad del servicio a nivel hospitalario y domiciliario.

 

MOCIONES APROBADAS DE LA OPOSICIÓN

El PP ha conseguido el apoyo de PSOE, PP, Ciudadanos, Vox y Néstor Santos -votando el resto en contra- para sacar adelante su iniciativa en apoyo a la autonomía municipal y a la reducción de trabas burocráticas en el marco de la tramitación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA).

Con apoyo unánime de toda la corporación municipal, ha prosperado la moción de Ciudadanos para instar a ADIF a acometer actuaciones de urgencia en la nueva estación ferroviaria, entre ellas la sustitución de todas las luminarias en mal estado; así como la de las pantallas de información averiadas; el óptimo mantenimiento y carga del generador de emergencia para cortes de suministro eléctrico; y el restablecimiento del servicio de vigilancia nocturna de la estación.

Igualmente por unanimidad, Ciudadanos ha recibido el respaldo del Pleno a su moción destinada a solucionar con urgencia los problemas de filtraciones de los locales de la nueva sede de ARO- Doctor Cristóbal Gangoso Aragón en el estadio Nuevo Colombino. Un tema que también ha sido debatido en el marco de la iniciativa presentada, en paralelo, por el concejal no adscrito Néstor Santos, moción que asimismo ha salido adelante, si bien en este caso con la abstención de Ciudadanos y MRH.

El grupo Adelante Huelva ha recabado el apoyo del PSOE, MRH y Jesús Amador -absteniéndose Ciudadanos y votando en contra PP, VOX y Néstor Santos- para colocar en la ciudad «adoquines de la memoria» (stolperstine), partiendo de la elaboración de un censo de víctimas de nazismo y franquismo de nuestro municipio, con la implicación de las asociaciones memorialistas que deseen colaborar en esta iniciativa.

Este mismo grupo ha concitado total consenso en torno a su moción para que ‘Cuidemos a quienes nos cuidan’ relativa al Servicio de Ayuda a Domicilio, por la que, entre otros compromisos, el Ayuntamiento pondrá en marcha antes de final de año una mesa de trabajo que aborde las necesidades de este servicio, integrando a las concejalías vinculadas, a los sindicatos mayoritarios, y a la empresa adjudicataria del servicio.

Incorporando enmiendas transaccionales de Adelante Huelva y MRH, el grupo de VOX ha visto aprobada por unanimidad su iniciativa para poner en marcha un plan para adecentar el cableado aéreo de la ciudad, estudiando su soterramiento.

El concejal no adscrito Jesús Amador ha logrado unanimidad para su moción orientada a desarrollar un plan de control bioclimático de la temperatura de las calles de Huelva a través de vegetación.

 

 

El nuevo mercado de San Sebastián será muy colorido

La instalación de la carpa y los módulos comenzarán la próxima semana en la Plaza Paco Toronjo y los detallistas ya conocen las ubicaciones de sus puestos 

 

La concejala de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Huelva, Tania González; y el presidente de los detallistas del Mercado de San Sebastián, Juan Carlos Salguero, han dado a conocer esta mañana en rueda de prensa cómo será el Mercado Provisional de San Sebastián, que quedará finalizado en el mes de abril en la Plaza Paco Toronjo.

Según ha destacado Tania González, “se trata de un diseño muy colorido y atractivo de un mercado provisional, que hemos consensuado con los comerciantes en cada detalle, al objeto de que cada tipología de puesto cuente con todo lo que necesita. Asimismo, la concejala ha explicado que el pasado 4 de marzo se celebró una asamblea con todos los detallistas, en la que, a través de un sorteo, se realizó la adjudicación de los módulos dentro de este espacio temporal.

Asimismo, la responsable municipal ha anunciado que la próxima semana comenzarán por parte de la empresa adjudicataria las obras de pilotaje necesarias para la colocación de la carpa y posteriormente de los módulos prefabricados, con la previsión de que a mediados de abril quede finalizada toda la instalación y los detallistas puedan realizar el traslado a este espacio provisional. “Una gran noticia, porque este traslado nos permitirá impulsar la rehabilitación del edificio del viejo Mercado de San Sebastián, con el objetivo final de contar con un mercado moderno en Huerta Mena que nos enorgullezca, ha destacado.

Por su parte, Juan Carlos Salguero ha mostrado su satisfacción por el diseño de las instalaciones provisionales y “muchísima ilusión porque después de dos años y medio de trabajo empiece a hacerse realidad el nuevo mercado de San Sebastián, un proyecto en el que, según ha avanzado, habrá cambios importantes en su diseño, sobre todo en el parte baja del mercado tradicional donde estará instalados todos los puestos, y en el que se prevé un espacio más amplio y moderno.

Para ello las Concejalías de Mercados y de Urbanismo están trabajando desde hace meses con los comerciantes en el proyecto de rehabilitación del Mercado de San Sebastián, al objeto de incluir en la obra todos sus requerimientos y las exigencias normativas actuales a nivel sanitario, constructivo y de accesibilidad. 

De otra parte, el Ayuntamiento continúa sus actuaciones en todo el entorno de la Plaza Paco Toronjo para poner a punto este espacio público de cara la apertura del mercado provisional. Así, tras la finalización de las obras en red eléctrica y en la mejora de la accesibilidad, el área de Movilidad ha emprendido los trabajos para delimitar los accesos y zona de carga y descarga y la zona de aparcamientos para los detallistas. Además, Aguas de Huelva está ultimando la actuación necesaria en la red de saneamiento y abastecimiento.

El mercado temporal de San Sebastián contará con una superficie de 900 metros cuadrados, cubierta por una carpa de carpa modular con cubrición a dos aguas, en lona pretensada, opaca de color blanco y estructura de aluminio. En este espacio se instalarán  un total de 26 módulos prefabricados (1 administración, 9 pescaderías, 5 fruterías, 4 carnicerías, 1 panadería, 1 de frutos secos y especias, 1 churrería, 1 almacén, 2 contadores y 1 aseos),  que contemplarán las necesidades individuales planteadas por cada comerciante y que dispondrán de agua caliente,  aire acondicionado y contador independiente de luz y agua, respondiendo a la normativa higiénico-sanitaria.

 

 

Ciudad blanca y azul por San Sebastián

La tradición de devoción hacia San Sebastián en Huelva cuenta con cinco siglos de historia

La ciudad celebraría desde hoy y durante los próximos días las fiestas en honor a su patrón, San Sebastián. Lamentablemente, la situación sanitaria no lo permite pero con la iluminación de diferentes espacios de la ciudad con los colores de la bandera, desde el Ayuntamiento de Huelva han querido mandar un mensaje de ánimo a todos los onubenses y poner de manifiesto que, a pesar de no disfrutar de las tradicionales actividades sociales y religiosas, la festividad del patrón está muy presente.

La invocación a San Sebastián, como Patrón de Huelva, tiene su origen en los ruegos del pueblo onubense en solicitud de ayuda contra las epidemias que asolaron la población en siglos pasados. Así pues, la celebración de las fiestas en honor del Patrón de Huelva no es un fenómeno reciente. Una Bula del Papa León X (1516)  cita la existencia en la ciudad de una Ermita dedicada a San Sebastián. Por tanto, se trata de un acontecimiento que cuenta hoy con cerca de cinco siglos de historia y que el Covid ha frenado bruscamente en esta edición.

El concejal del ramo, Luis Albillo, ha explicado que “con esta actuación se embellece y se pone en valor durante la noche uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio de la capital con un alumbrado que permitirá iluminar la fachada de la Casa Consistorial con cualquier color o combinación de colores y de manera estática o dinámica”.

De otra parte, el edil ha puesto en evidencia “el importante ahorro que también supone la instalación de estos nuevos proyectores de bajo consumo, con los que hemos conseguido conjugar la estética con la eficiencia energética”.

La iluminación, conformada por focos de la casa SECOM, se podrá ir cambiando a través de una programación que controla un ordenador vía remota, con lo que se irán alternando diferentes escenas y percepciones luminosas en los elementos de su fachada, que se utilizarán para llamar la atención de diferentes fechas y eventos a lo largo del año. Así, para la inauguración de esta noche se ha optado por el blanco y azul de la bandera de Huelva, que permanecerá durante todo el fin de semana en homenaje a la celebración de las Fiestas Patronales de San Sebastián y del Día de Huelva.