Denuncian una «grave» escasez de personal en la residencia de mayores de Huelva

El CSIF lamenta “el abandono y la dejadez” de la Junta con la plantilla

El Personal de Limpieza y Alojamiento (PLA) del Centro Residencial de Personas Mayores de Huelva (CRPM) viene sufriendo “una carente y continua escasez de efectivos desde hace años, trabajando bajo mínimos con una plantilla esquelética”. Así lo ha denunciado el sindicato CSIF, que lleva pidiendo desde principios de año que se cubran las tres plazas vacantes existentes en el personal de limpieza y alojamiento ante el aumento de los residentes. De hecho, según ha comprobado la central sindical, se ha abierto una nueva planta con 20 habitaciones hasta llegar a un total de 106 personas residiendo en el centro pero con la misma plantilla desde hace años.

En concreto, los puestos de trabajo vacantes no se cubren desde el último trimestre del año 2020, detalla el sindicato, que explica que en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) hay un total de 36 plazas y que de ellas están dotadas 29; de las que tres están sin cubrir. Con estos datos, CSIF remarca que “son siete personas menos trabajando en una plantilla cuya media de edad es de 55 años, con achaques físicos asociados e ingentes cargas de tareas”, lo que, a juicio de la central sindical, deriva en incapacidades laborales temporales (ITL) cada vez más frecuentes por la sobrecarga de trabajo que sufre el personal ante la falta de efectivos. «Con parte de la plantilla de baja, los turnos tienen que modificarse continuamente con las consecuencias que esto tiene sobre la conciliación de estos profesionales», advierten.

Desde el CSIF añaden que a esta situación hay que sumar el hecho de que algunas de las tareas asignadas al personal de limpieza y alojamiento pertenecen a otras categorías laborales que tampoco se encuentran cubiertas. Es el caso de los peones, en el que «de tres plazas existentes en la RPT, una está vacante desde hace más de seis meses y no se ha cubierto, otra está ocupada pero asignada a otro departamento y una tercera donde su titular se encuentra de baja una vez más se encuentra sin cubrir», indican. El sindicato asegura que esto se debe a que las instrucciones que existen por parte de la delegación territorial es que debe pasar al menos un mes desde que se produce la incapacidad temporal. “Esto termina siendo un problema mayor porque el procedimiento para cubrir la plaza tarda ese mismo tiempo en resolverse. Por eso, pueden pasar tres meses como mínimo para sustituir a la persona de baja, siempre que se haya autorizado previamente”, alertan.

Por todo ello, CSIF califica de “seria y grave” la situación que está viviendo la residencia de mayores porque “la plantilla está cada vez más carente de personal, trabajando con más situaciones sobrevenidas que dificultan el normal desarrollo de sus funciones y con el miedo de que finalmente las vacantes acaben descotándolas y ya no puedan ser ocupadas, lo cual supondría una reducción aún más del colectivo”.

En este sentido, la central sindical ha subrayado que “si las relaciones de puestos de trabajo de estos centros residenciales de mayores hubiesen estado más actualizadas y adaptadas a las nuevas necesidades, sus trabajadores no hubieran tenido que ir improvisando y desempeñando su labor en condiciones muy complejas”.

Desde CSIF se exige una solución inmediata a una situación que a su juicio se ha cronificado en el tiempo y que se ha convertido en normal para la administración. Su única respuesta, según expone el sindicato, es “automática y recurrente” y se limita a la explicación de “la limitación de la tasa de reposición”. La alternativa que se da desde la delegación territorial, añaden, es la contratación temporal de una empresa privada para cubrir los puestos de este centro, a pesar de la oposición tanto de los propios trabajadores como de CSIF a través de denuncias públicas, ante la Inspección de Trabajo y protestas realizadas a pie de calle, llegando al conflicto colectivo que recientemente ha presentado el Comité de Empresa, en el que CSIF tiene representación.

“Las consecuencias de esta situación recae, como siempre, en los trabajadores. La residencia de mayores es un servicio esencial y prioritario donde, además, en estos tiempos que corren de emergencia sanitaria, requiere aún más medios y tiene mayores exigencias por parte de la administración para dar la máxima calidad de servicio a sus residentes”, concluyen desde el CSIF.

Almonte alerta de un brote importante de covid en la residencia de ancianos

No se ha concretado el número de afectados porque se siguen haciendo pruebas PCR

 

La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano  ha informado de un brote «importante» de Covid-19 en la residencia de mayores ‘Madre de Dios’ de la localidad, reseñando que, aunque aún no puede ofrecer datos concretos «porque se siguen haciendo pruebas PCR a los trabajadores y usuarios», la dirección del centro ha trasladado la existencia del mismo al Consistorio.

Así, en un vídeo publicado en las redes sociales del Ayuntamiento de Almonte, Castellano ha tachado de «preocupante» esta noticia, al tiempo que ha destacado que en los últimos días «se observa un aumento de casos semanal» en la localidad.

En este punto, ha indicado que los datos de este miércoles arrojaban la cifra de 56 positivos en la última semana, advirtiendo que, a este dato, «hay que sumar otros que no están registrados porque no se han hecho la prueba PCR y, por tanto, no aparecen en las estadísticas oficiales».

Por esto, la regidora ha señalado que la situación es «delicada» y «objetivamente mucho peor que durante el confinamiento», pero, al mismo tiempo, ha trasladado un mensaje de «tranquilidad» y ha vuelto a insistir en la importancia del cumplimiento de las medidas que se han establecido para frenar al virus.

De este modo, ha subrayado que desde el Ayuntamiento seguirán haciendo todo lo posible «para minimizar los efectos de la pandemia con todos los medios», como, por ejemplo, con las fumigaciones que están realizando en los tres núcleos –Almonte, El Rocío y Matalascañas–, en los lugares de mayor afluencia de público y «los más sensibles», incluyendo las residencias ‘Madre de Dios’ y ‘El Pastorcito’ y los centros educativos.

Además, Castellano ha destacado «la importante labor» que realizan los Servicios Sociales Municipales, así como la empresa municipal de Servicio de Ayuda a Domicilio de Almonte (SADA) «atendiendo a las personas más vulnerables».

Asimismo, la alcaldesa ha reiterado su llamamiento para que la ciudadanía «extreme» las medidas de seguridad, «siendo conscientes, además, como ya han advertido las autoridades sanitarias, que la temporada de la gripe no ha empezado todavía y que la situación general es muy posible que empeore».

Por último, Castellano ha lanzado un mensaje de «afecto» para todas aquellas personas que sufren esta enfermedad y a sus familias, con sus «mejores deseos» de «una pronta recuperación».

Denuncian “demoras alarmantes” para cubrir bajas en residencia de mayores y centro de menores

El CSIF lamenta la situación de los centros asistenciales de la capital en el contexto actual de emergencia sanitaria

El sindicato CSIF ha denunciado la situación en la que a su juicio se encuentran los centros asistenciales de titularidad y gestión directa de la Junta de Andalucía en Huelva, que son, en concreto, la residencia de mayores de La Orden y el centro de protección de menores Juan Ramón Jiménez. La central sindical ha advertido de que las bajas del personal tardan hasta tres semanas en cubrirse en la residencia y hasta mes y medio en el centro de menores, una circunstancia “que deriva en un riesgo adicional en plena emergencia sanitaria, considerando además la atención más exhaustiva que debe prestarse a colectivos especialmente vulnerables en la pandemia de la covid-19”, añaden.

En este sentido, la central sindical explica que estas incapacidades temporales deberían estar cubiertas en un plazo máximo de 48 horas “al tratarse de servicios esenciales”, por lo que considera “alarmantes” las demoras existentes actualmente. A día de hoy, según asegura haber constatado la central sindical, en la residencia de mayores hay cinco bajas de una duración media de 30 días y todos los afectados prestan atención clínica a los usuarios. En el caso del centro de menores, «se registran cuatro educadores y dos monitores en situación de incapacidad temporal», agregan.

CSIF insiste en que “los contratos por emergencia sanitaria se están haciendo a un ritmo excesivamente lento, ya que conllevan requisitos muy exhaustivos y conllevan tiempo, lo que provoca que se esté tardando semanas hasta que se empiezan a realizar los llamamientos y se cubren esos puestos”. En esta situación, añaden,»es el resto del personal el que tiene que asumir las ausencias de los trabajadores pendientes de sustituir por el intervalo de tiempo que duran los trámites.

Todo ello ha derivado, según el CSIF, en una sobrecarga de trabajo para la plantilla que “tiene que soportar “una enorme presión por esta circunstancia, teniendo que doblar turnos continuamente con cuadrantes que no alcanzan más allá de una semana, en muchos casos, y permisos y licencias que han quedado supeditados hasta nueva orden”.

Protocolos sin unificar

Por otra parte, CSIF ha querido valorar la labor de los trabajadores de estos centros asistenciales destacando que, a día de hoy, la residencia de La Orden se mantiene sin contagios por Covid-19. Además, según ha constatado el sindicato, a la plantilla de este centro se les realiza semanalmente test de antígenos para controlar los casos y los posibles contagios, “ya que se trata de un servicio de atención asistencial a una población tan vulnerable como son los mayores”.

En cuanto a los protocolos de actuación, CSIF asegura que ha solicitado en reiteradas ocasiones a la Junta de Andalucía la unificación de criterios de actuación para dotar al personal de las residencias de mayores de unas pautas de actuación que poder seguir ante cualquier contingencia, sin que por el momento haya obtenido una respuesta positiva al respecto, añade, por lo que, de este modo, «estos centros sociosanitarios carecen de protocolos, o bien, los que tienen, datan de hace más de 20 años», lamentan.

La central sindical entiende que la crisis de la covid-19 es una realidad sobrevenida, si bien considera que “si las relaciones de puestos de trabajo (RPT) de estos centros hubiesen estado más actualizadas y cubiertas, el devenir de la situación hubiese sido diferente en cuanto al funcionamiento diario de estos centros y al trabajo de sus profesionales que, desafortunadamente tienen que ir improvisando y desempeñando su labor en unas condiciones de una enorme complejidad”.

“La profesionalidad, la dedicación y compromiso de los trabajadores y las trabajadoras de las residencias de mayores es lo que hace que la situación no sea aún peor en estos centros”, concluye CSIF.

La Junta «trabaja» en ampliar las plazas residenciales de Zalamea bajo una nueva fórmula

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, explica en el Parlamento que el concierto social sustituirá a los actuales convenios y contratos convencionales

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha informado este miércoles en Comisión parlamentaria que su departamento está actualmente trabajando en la ampliación de plazas en el Centro Don Manuel Cirilo Arroyo Arrayás de Zalamea la Real a través de la formalización del concierto social dirigido a personas mayores en situación de dependencia.

Según han informado desde la Junta de Andalucía, la tramitación del concierto social de personas mayores contempla la ampliación de 300 plazas para la atención a las personas en situación de dependencia en Andalucía, «lo que nos permitirá atender satisfactoriamente la demanda de usuarios de Zalamea la Real», ha resaltado la consejera.

En la actualidad, la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, entidad de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, tiene 20 plazas concertadas con el Centro Don Manuel Cirilo Arroyo Arrayás, que supone un coste anual cercano a los 295.000 euros, según los datos facilitados por la Administración autonómica.

Desde la Junta han explicado que en las contrataciones a través del concierto social se tendrá en cuenta la vinculación preexistente de las entidades que vayan a prestar el servicio con las personas usuarias del mismo, la atención continuada, la proximidad a la población destinataria y la asistencia especializada y de calidad.

En este sentido, Ruiz ha explicado que «el concierto social es una fórmula que viene a sustituir a los actuales convenios de colaboración y contratos convencionales a la hora de concertar plazas para la prestación de los servicios a personas dependientes en Andalucía».

Asimismo, la consejera onubense de Ciudadanos (Cs) ha destacado que «el propósito de la Consejería que dirijo es que las personas mayores que precisan de atención residencial puedan beneficiarse de esta prestación sin necesidad de alejarse de su entorno, que es el que conocen, les da seguridad y les permite mantener sus vínculos afectivos».

Por ello, ha subrayado que «la implantación del concierto social permitirá una mayor flexibilidad, ya que la persona usuaria va a tener libre elección de plaza y se va a priorizar el principio de arraigo, que conlleva la permanencia del usuario en el entorno en el que viene desarrollando su vida», ha concluido.

Esta intervención de Rocío Ruiz en el Parlamento de Andalucía se produce después de que, el pasado 14 de febrero, la parlamentaria onubense del PSOE María Márquez trasladase una pregunta a la comisión de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación del Parlamento de Andalucía para conocer si la Consejería tiene previsto cumplir con el compromiso de ampliación del concierto de cinco nuevas plazas de esta residencia, «una gestión que realizamos los socialistas después de mucho esfuerzo para conseguir ampliar el concierto de las plazas de dicho centro hasta llegar a 25 plazas concertadas», indicó Márquez.

El PSOE pregunta a la Junta si ampliará las plazas en la residencia de mayores de Zalamea

María Márquez y Diego Rodríguez destacan que el anterior Gobierno socialista se comprometió a concertar cinco más

La parlamentaria onubense del PSOE María Márquez ha trasladado una pregunta a la comisión de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación del Parlamento de Andalucía para conocer si la Consejería, a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, tiene previsto cumplir con el compromiso de ampliación del concierto de cinco nuevas plaza de la residencia de mayores ‘Don Manuel Cirilo Arroyo Arrayas’ de Zalamea la Real, «una gestión que realizamos los socialistas después de mucho esfuerzo para conseguir ampliar el concierto de las plazas de dicho centro hasta llegar a 25 plazas concertadas», ha indicado Márquez.

Desde el PSOE han señalado que este compromiso fue alcanzado por el anterior gobierno socialista de la Junta de Andalucía y que el mismo se llevó a cabo gracias al «enorme trabajo» realizado por el PSOE de Zalamea, que, además, hizo visible la situación «deficitaria» que presentaba la residencia y las posibles soluciones, que pasaban por la concertación de más plazas, han añadido, al tiempo que han acusado al alcalde zalameño y presidente de este centro, Marcos Toti, de llevar «años sin hacer nada ni dar respuestas sus problemas», ha apostillado María Márquez, quien ha estado acompañada en el Parlamento de Andalucía por el portavoz del Grupo Municipal Socialista de Zalamea, Diego Rodríguez, y otros miembros del grupo.

psoe zalamea cuatro

Al hilo de ello, la parlamentaria onubense ha agradecido el respaldo de los socialistas del municipio, quienes a su juicio «han demostrado en reiteradas ocasiones la preocupación y el entusiasmo por que los vecinos mejoren su calidad de vida, buscando en cada momento soluciones a sus demandas».

Por su parte, Diego Rodríguez ha defendido los derechos de los trabajadores de la residencia de Zalamea y ha subrayado el compromiso del Partido Socialista para el concierto de cinco plazas más en la residencia de ancianos del municipio, por lo que «exigimos a la nueva consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación que cumpla el compromiso que adquirimos con el anterior gobierno socialista, ya que con ello conseguiremos dar un respiro a la residencia de ancianos y, sobre todo, a los trabajadores del centro, dándoles seguridad y eliminando la precariedad laboral a la que estaban sometidos, desde el año 2013, por el recorte en sus salarios», ha concluido.

La Residencia de Mayores de Zalamea pone en marcha un Servicio de Descanso Familiar

Todas las personas mayores que tengan cierto grado de dependencia tienen a su disposición un Servicio de Descanso Familias en la Residencia de Mayores de Zalamea la Real ‘D. Manuel Cirilo Arroyo Arrayás’, que permite así a las familias y cuidadores habituales de las persona dependientes disponer de un tiempo de descanso mientras su familiar recibe los cuidados oportunos a través de este servicio.

Tal y como informan desde Cuenca Minera Empresarial, la residencia ofrece servicios de manutención y alojamiento, atención sanitaria, higiene personal, terapia ocupacional, actividades de estimulación física, cognitiva y relacional, asistencia social y psicológica, animación socicuultural, fisioterapeuta, podólogo y peluquería.

Las personas que estén interesadas en contratar este servicio pueden hacerlo a través de los teléfonos 959 56 12 80 y 625 64 50 73 o a través del correo electrónico residenciaelpatronato@hotmail.com.

Foto: Onda Minera RTV Nerva