Gibraleón firma un acuerdo para reducir el precio de las atracciones en la Feria

San Lucas contará con una hora diaria sin música ni ruido en las atracciones para favorecer a los niños con trastorno autista

El Ayuntamiento de Gibraleón ha firmado un convenio con la Asociación de Feriantes para reducir el precio de las fichas de las atracciones en la Feria. Después de varias reuniones, el Ayuntamiento ha conseguido un acuerdo que permite que el precio se reduzca a 2,5 euros y el `Día del Niño’, a 2 euros.

De esta forma, señala la alcaldesa, “conseguimos garantizar un precio más económico para las familias olontenses en estos momentos complicados a través de este acuerdo”

Lourdes Martín y el concejal de festejos, José Luis Moreno, agradecen la colaboración de los feriantes y destacan la novedad del “primer acuerdo de estas características” que se pone en marcha en la localidad con el objetivo de que el pueblo de Gibraleón pueda disfrutar de las atracciones a un precio más económico después de dos años sin feria.

Asimismo, todos los días de feria, de 17:00 a 18:00 horas los olontenses contarán con una hora diaria sin música ni ruidos en las atracciones, favoreciendo la participación de niños y niñas con TEA.

La CR Palos congela el precio del agua y muestra su solvencia económica en su 48 Asamblea de Socios

El secretario gerente de la entidad, Fernando Sánchez, expresa su preocupación por el incremento de las tarifas eléctricas

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha celebrado su 48 Asamblea de Socios para analizar las dos últimas campañas de riego y hacer balance general de todas las actuaciones desarrolladas. Entre las medidas más importantes aprobadas se estableció la congelación un año más de las tarifas del agua para la presente campaña (el precio del agua no ha subido en 15 años e incluso en este periodo se ha bajado en dos ocasiones), algo que ha sido posible pese al incremento de las tarifas eléctricas que “machacan” a los agricultores y gracias a la apuesta por la energía verde de la comunidad de regantes con la que “nos hemos adelantado en el tiempo” a estos problemas.

El incremento exponencial del precio de la electricidad es ahora la gran afrenta que tiene el regadío, un problema que la Comunidad de Regantes ha podido superar gracias a la construcción de dos plantas fotovoltaicas subvencionadas con fondos Feader a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía y que ya están a pleno rendimiento permitiendo un importante ahorro en la factura que de no haberse producido hubiese tenido graves consecuencias para la economía de la entidad. “Afortunadamente nos hemos adelantado al incremento del precio de la electricidad con la primera planta y a la crisis logística mundial para la construcción de la segunda, lo que nos ha permitido reducir costes”.

Además se han aprobado unas cuentas que dejan un balance positivo para la entidad pese a los inconvenientes que el regadío ha tenido por la pandemia de Covid 19 y al citado incremento del precio de la electricidad cuyo coste “se ha quintuplicado y nos preocupa enormemente” ha afirmado el secretario gerente de la entidad, Fernando Sánchez.

La construcción de las dos plantas fotovoltaicas (incluyendo una ampliación de la primera situada en el Sector I de riego) ha sido parte importante del balance de gestión llevado a cabo por la Junta de Gobierno de la entidad de riego en la que también se informó de la designación como miembro de pleno derecho del Consejo Andaluz del Agua. Durante este tiempo, también se ha renovado la junta directiva incorporando a dos nuevos miembros y se han llevado a cabo importantes mejoras en los proyectos de infraestructuras de riego, especialmente siguiendo con el planeamiento del cambio de piezas y tuberías metálicas por las de polietileno que reducen hasta en un 80% las averías.

También sirvió la asamblea general de socios para avanzar algunos de los proyectos más importantes que se quieren acometer en las próximas campañas como el cambio de la válvula principal de la balsa general, la construcción de un by-pass para el bombeo del sector 1, la renovación de los filtros y la adquisición de equipamiento eléctrico para prevenir futuras averías que pudieran afectar al riego. El proyecto AgroAir de eficiencia en el ahorro de agua es otro de los proyectos que se va a poner en marcha con 15 parcelas piloto con las que se medirá la cantidad de agua y las afecciones al subsuelo.

Por último, la comunidad de regantes ha hecho balance también de las numerosas acciones de Responsabilidad Social Corporativa que han llevado a cabo y que han permitido importantes ayudas al tejido social del entorno de Palos de la Frontera y Moguer. Asociaciones como el Banco de Alimentos, Afame, la Asociación Abriendo Puertas, además de las hermandades y asociaciones locales han estado de forma constante en la conciencia de la CR Palos y se les ha realizado aportaciones solidarias especialmente durante los momentos más duros como los que ha generado la pandemia.

Gibraleón baja la factura del agua y la basura un 5%

La medida es aprobada con los votos a favor del PSOE y el rechazo del PP

El Pleno del Ayuntamiento de Gibraleón ha aprobado este miércoles una bajada del 5 por ciento en la factura del agua y de la basura en el municipio con los votos a favor de los 17 concejales PSOE y el rechazo de los cinco ediles del Partido Popular.

Así lo han comunicado desde el Equipo de Gobierno socialista, que ha lamentado que el Grupo Municipal del PP haya votado en contra de esta medida pese a ser «positiva para el bolsillo de los olontenses», y todo ello «por obediencia a sus siglas y seguir la disciplina de su partido».

Asimismo, el Pleno ha aprobado, también con el rechazo del PP, la congelación de tarifas hasta el año 2024, la renovación de las redes municipales y la puesta en marcha de un fondo de vulnerabilidad que «va a hacer que los vecinos y vecinas más desfavorecidos puedan disponer de un bien necesario esencial e imprescindible como es el agua».

Por último, el Pleno ha dado igualmente el visto bueno a la refinanciación del préstamo del fondo de pago a proveedores que «permitirá al Ayuntamiento reducir el tipo de interés y ampliar los plazos» de pago, lo que «supondrá un ahorro anual de aproximadamente 700.000 en el capítulo IX del presupuesto de gastos» y, por tanto, la posibilidad de abordar «nuevas inversiones en el municipio».