El PP pide dimisiones en el equipo directivo del Hospital de Riotinto

El Partido Popular de la Cuenca Minera ha exigido que se produzcan dimisiones en el equipo directivo del Hospital Comarcal de Riotinto, una reivindicación que este partido basa en el hecho de que, según su propia versión, directivos del centro hospitalario mantuvieron una reunión el pasado 2 de mayo con el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, mientras se producía la concentración de facultativos a las puertas del hospital para denunciar lo que éstos calificaban como un «desmantelamiento de personal» en el centro, tal y como informó Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación.

En una nota de prensa enviada a los medios de comunicación, el coordinador del PP en la comarca, José Antonio Lozano, considera que «no es casual» que esa supuesta reunión coincidiese con citada concentración, por lo que cree que «de forma urgente tenían que haberse dado explicaciones por parte del equipo directivo del hospital». Al no haberse producido, Lozano considera «necesario» que se produzcan dimisiones «a la mayor brevedad», lo que el representante del PP justifica en el hecho de que esa supuesta forma de actuar «vulnera los principios éticos que deben caracterizar todas las actuaciones de las personas encargadas de la dirección de un centro hospitalario».

Lozano ha valorado muy negativamente la actitud del equipo directivo del hospital, al que ha acusado de reunirse  «con un político que no tiene competencias en cuestiones sanitarias» en lugar de «apoyar a los profesionales que están solicitando que de una vez por todas se atiendan las demandas para que el Hospital de Riotinto pueda prestar la mejor atención sanitaria posible», algo que el también presidente local del PP de Nerva no ve «lógico».

Asimismo, Lozano ha manifestado que dicha reunión «es una muestra más de cómo el PSOE extiende sus tentáculos por todos los ámbitos», así como «una grave falta de respeto a los médicos que se habían concentrado horas antes a las puertas del hospital». Por ello, el representante del PP ha exigido al PSOE de Huelva que «dé explicaciones» sobre esta reunión y que se aclaren las «instrucciones» que, a su entender, se habían dado al alcalde de Nerva.

El PP andaluz elige Riotinto para atacar a la Junta por la sanidad

El Partido Popular de Andalucía ha elegido la localidad de Minas de Riotinto para atacar a la Junta de Andalucía por su política en materia sanitaria. Tres días después de que Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera- adelantase la constitución de una Asociación de Facultativos del Hospital de Riotinto para luchar contra lo que califican como un «desmantelamiento» de personal en este centro hospitalario, la secretaria general del PP andaluz, Loles López, ha visitado Riotinto para responsabilizar al Gobierno andaluz del «déficit de personal sanitario» que a su juicio se produce en la provincia de Huelva y en Andalucía.

Ese ha sido el principal mensaje lanzado por López tras mantener un encuentro en Riotinto con la alcaldesa del municipio, Rosa Caballero, con el presidente del PP de Huelva y portavoz adjunto de este partido en el Parlamento, Manuel Andrés González, y con alcaldes y cargos públicos del PP de las comarcas de la Cuenca Minera, el Andévalo y la Sierra, encuentro en el que la responsable regional de los ‘populares’ ha argumentado, para defender su tesis, que los profesionales andaluces son los «peor pagados de toda España». 

En concreto, López ha indicado que «el sueldo base de los sanitarios lo establece el Gobierno central y es el mismo para todos, pero los complementos los marcan las comunidades y ahí el PSOE y Ciudadanos han decidido que los andaluces sean los que menos cobren de toda España», ha apostillado, por lo que ha lamentado que «en Andalucía se formen magníficos profesionales que terminan trabajando en otras comunidades porque aquí están tremendamente mal pagados y con contratos precarios, por semanas, por días o, incluso, por horas», lo que a su juicio es algo «realmente alarmante y vergonzoso».

Desde el PP también han denunciado, como hicieran esta semana desde la nueva Asociación de Facultativos del Hospital de Riotinto, que convocó este miércoles una concentración a las puertas del centro, que en este hospital hay «déficit de personal y medios», si bien López ha insistido en que este es un problema «generalizado» por la «nefasta gestión dela Junta de Andalucía». Así, ha indicado que «todos tenemos déficit de personal en nuestro hospital de referencia o en nuestro centro de salud», ha señalado.

Según sus palabras, «el hecho de que exista este déficit implica que las listas de espera se eternicen, que para una prueba quirúrgica se tenga que esperar no solo meses, sino años, y que en las zonas de interior no existan especialistas ni médicos de atención primaria», lo que significa, ha apostillado, que «en algunos municipios los ciudadanos no puedan ponerse malos». En este sentido, la dirigente ‘popular’ ha apuntado que el PP andaluz ha puesto en marcha la campaña ‘Curemos al SAS’, con la que los ‘populares’ reclaman que se equipare el salario de los profesionales sanitarios andaluces con el del resto del Estado.

Desde la Junta de Andalucía ya respondieron esta semana a las críticas similares vertidas por la Asociación de Facultativos del Hospital de Riotinto, para lo que, tal y como también informó este periódico, expusieron las medidas llevadas a cabo en este centro hospitalaria en los últimos tiempos, que se detallan en esta publicación.

El PP celebra en Riotinto su Comité Ejecutivo Provincial

El Partido Popular de Huelva ha celebrado en Minas de Riotinto su Comité Ejecutivo Provincial, que ha estado presidido por la secretaria general del PP andaluz, Loles López, el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, y la alcaldesa de la localidad, Rosa Caballero.

López ha aprovechado su presencia en Riotinto para reclamar a la Junta de Andalucía la construcción de la autovía de la Cuenca Minera, como se conoce al desdoble de la carretera A-461, que une El Campillo con Santa Olalla del Cala, un proyecto que el Gobierno andaluz se comprometió a llevar a cabo para dar continuidad al todavía esperado desdoble de la carretera nacional 435, dependiente del Gobierno central, una vez que se descartó que el citado desdoble se prolongase después de Zalamea la Real para no afectar a la Sierra onubense.

Los ‘populares’ han criticado que PSOE y Ciudadanos, en el debate del Proyecto de Presupuestos autonómicos, se opusieran a la aprobación de una enmienda del PP, por valor de 25 millones de euros, para que la Junta incluyera este proyecto en los Presupuestos, al tiempo que López ha incidido en que se trata de un proyecto que «el gobierno socialista de la Junta prometió hace más de 10 años y que sigue guardado en el cajón una década después», ha añadido.

Por su parte, Manuel Andrés González ha afirmado que «la Junta de Andalucía pretende enterrar este proyecto definitivamente, volviendo a marginar a toda una comarca como la Cuenca Minera», a la que, según ha criticado, «viene castigando desde hace años». Así, ha señalado que la Junta «durante años no ha tenido la más mínima intención de construir esta autovía», lo que a su juicio «ha demostrado en los Presupuestos ignorando partidas» para una obra que ha calificado de «esencial para el desarrollo de la Cuenca Minera».

Sin embargo, ha matizado, «el PP de Huelva, con los alcaldes a la cabeza, seguirá con su ofensiva para que esta carretera y el resto de infraestructuras que la Junta tiene pendientes en Huelva sean una realidad», tras lo que ha añadido que «no podemos tolerar que el PSOE vuelva a castigar a esta provincia, frenando y poniendo continuas trabas a su desarrollo, e impida su despegue».

En este sentido, ha destacado que en Huelva y, en especial en la comarca de la Cuenca Minera, «es hora de realidades y no de más falsas promesas del PSOE». Por ello, los populares han vuelto a reclamar en Riotinto la autovía de la Cuenca Minera y han añadido que «lo que necesita esta comarca es que sea crea en sus ciudadanos, no que se les engañe continuamente».

Así, González ha subrayado que «la Junta está privando a esta comarca de un proyecto vital para su desarrollo» y ha anunciado que «el PP seguirá dando la batalla para que la Junta rectifique y realice un proyecto que fue bandera electoral del PSOE» y sobre el que ha indicado que «parece que se va a quedar en un nuevo engaño más».

El PP ve una «tomadura de pelo» las explicaciones sobre la espuma aparecida en el Tinto

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Nerva, José Antonio Lozano, ha mostrado su «indignación» con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y ha calificado de «tomadura de pelo» a los nervenses la versión del Gobierno andaluz sobre la aparición de espuma en el río Tinto que la semana pasada fue denunciada ante el Seprona por Ecologistas en Acción, Izquierda Unida y Equo, organizaciones que consideraron que la espuma era fruto de vertidos tóxicos provenientes tanto del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva como de aguas residuales sin depurar de esta misma localidad.

Después de que la Consejería de Medio Ambiente anunciase la apertura de una investigación sobre el caso y considerase que, en cualquier modo, la espuma se genera de manera habitual como consecuencia de las «condiciones naturales» del río, el PP de Nerva ha señalado, a través de una nota de prensa, que es «demasiada casualidad» que la espuma aparezca en los arroyos Ventoso y Canario, a la salida del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos, por lo que considera que «parecen residuos», para lo que se basa en unas imágenes que califica de «vergonzosas» y que son, a su juicio, «claramente injustificables por mucho que se empeñen en hacerlo desde la Consejería».

Lozano ha aprovechado para denunciar lo que considera una actitud «permisiva» con el vertedero por parte de la Delegación de Medio Ambiente y del Ayuntamiento de Nerva, al tiempo que ha mostrado su temor de que «la investigación que anuncian se quede, como tantas otras, en nada». Asimismo, el portavoz del PP ha arremetido contra el Ayuntamiento por lo que considera un «triste silencio» sobre este asunto, con lo que, a su juicio, el Equipo de Gobierno muestra «una vez más» su «connivencia» con Ditecsa, la empresa que gestiona el vertedero. Además, Lozano acusa a la Junta de «dar por zanjados los hechos sin ni siquiera haber analizado los residuos». 

Por todo ello, el portavoz del PP ha exigido un mayor control de los lixiviados que generan las instalaciones, tras lo que ha lamentado que, «a día de hoy, sigan sin ponerse las estaciones de control de la calidad del aire alrededor del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos, como se recogía en la moción aprobada en Pleno del Ayuntamiento en 2013 y que el Partido Popular andaluz llevará al Parlamento en forma de PNL», ha concluido.

La alcaldesa de Riotinto insiste en que la ley no permite la moción de censura

Continúa el cruce de declaraciones entre la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa Caballero (PP), y la secretaria general del PSOE de la localidad, Rocío Díaz, sobre la posibilidad, o no, de presentar una moción de censura contra la regidora riotinteña tras la nueva situación en la que se encuentra en equipo de gobierno del PP, que se ha quedado en minoría tras abandonar este grupo la segunda concejala que lo hace en la presente legislatura, Celia Martínez.

El ‘debate’ lo abrió Rocío Díaz al asegurar que su grupo no presentará una moción de censura y dejará gobernar al PP en minoría, para lo que argumentó que el PSOE apuesta por respetar «las decisiones del pueblo», a lo que la alcaldesa respondió con unas declaraciones en las que acusaba a la representante socialista de mentir, pues, según aseguró, si no le presentan una moción de censura es «porque la ley electoral no lo permite», al entender que, con la citada ley, el voto de concejales que anteriormente han pertenecido al grupo municipal del PP no cuentan para que la moción de censura pueda salir adelante.

Luego vino otra réplica por parte de la máxima responsable del PSOE, quien  recordó a Rosa Caballero que la ley anti tránsfugas fue anulada por el Tribunal Constitucional, por lo que, a su juicio, el grupo socialista sólo necesitaría el apoyo de los dos ya exconcejales del Partido Popular, Juan José Ramos y la citada Martínez, para sacar adelante una moción de censura contra Caballero y provocar un cambio de alcaldía en el municipio, por lo que criticó que es la alcaldesa la que «falta a la verdad» cuando asegura que la representante socialista «miente» y que presentaría una moción de censura si la ley se lo permitiera.

Ahora tampoco se ha hecho esperar la réplica de la alcaldesa, que ha insistido, en declaraciones a Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto-, que la ley no permite actualmente una moción de censura con los votos de los cuatro concejales del PSOE y los dos exediles del PP. «La inconstitucionalidad no opera cuando se trata de concejales no adscritos que provenían del grupo del alcalde al que quieran censurar», asegura Caballero, pues «El Tribunal Constitucional no entró a valorar eso porque en el recurso no se planteó».

En cualquier caso, la regidora riotinteña añade que, «de todas formas, la inconstitucionalidad de la mayoría reforzada no entrará en vigor hasta 2019», por lo que insiste en que ahora la ley no permite que prospere esa hipotética moción de censura que el PSOE descarta presentar. Además, Caballero afirma que, «si realmente no quisieran hacerse cargo de gobernar en un Ayuntamiento en quiebra como dicen, tampoco se presentarían a las elecciones, ¿o piensan que en un año va a ser el Ayuntamiento más rico de la comarca?», concluye.

 

 

 

José Antonio Lozano, reelegido presidente del PP de Nerva

El presidente del PP de Nerva y portavoz del grupo municipal de este partido en el Ayuntamiento de la localidad, José Antonio Lozano, ha sido reelegido como presidente local de la formación durante el Congreso que los ‘populares’ nervenses han celebrado este martes en el Museo Vázquez Díaz de la localidad.

Lozano ha estado arropado por los máximos dirigentes de su partido a nivel provincial, encabezados por el presidente, Manuel Andrés González. También le han acompañado, durante el Congreso, el secretario general del partido en Huelva, David Toscano, el portavoz, Juan Carlos Duarte, o el parlamentario andaluz Guillermo García de Longoria, además de dirigentes locales de la Cuenca Minera como la presidenta local del PP de Riotinto y alcaldesa de esta localidad, Rosa Caballero.

Antes de ser reelegido, Lozano aseguró, a través de las redes sociales, que este Congreso será «el principio del cambio» en Nerva, con lo que dejaba al descubierto el principal objetivo con el que afronta esta nueva etapa al frente del partido en la localidad: propiciar un cambio de gobierno tras las próximas elecciones municipales de 2019.

Durante el Congreso, Lozano manifestó su deseo de «seguir trabajando por la Nerva del futuro, con ilusión, esfuerzo, honradez y transparencia», valores que, a su juicio, «no han caracterizado a los alcaldes socialistas que han llevado a Nerva a la situación actual, un pueblo con altas tasas de desempleo y que pierde población año tras año», ha agregado.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la autovía de la Cuenca Minera para sentar las bases del desarrollo de la localidad. «La Zalamea-El Ronquillo tiene que ser una realidad», indicó, un mensaje que transmitió a los parlamentarios andaluces presentes en el acto, ya que, próximamente, se debatirá una PNL del Partido Popular en el Parlamento andaluz sobre este tema, tal y como han informado desde este partido en una nota de prensa.

Por último, desde el PP explican que el presidente local hizo también referencia a lo que calificó como «ocultismo» y «falta de transparencia» del equipo de gobierno socialista, al que acusó de llevar a cabo una «política del enchufismo» que «margina a muchos desempleados de la localidad», la misma falta de transparencia que, a su juicio, «el propio Ayuntamiento y la Junta de Andalucía llevan a cabo con todo lo relacionado con el vertedero de residuos tóxicos y peligrosos».

En los pasados comicios, los de 2015, el Partido Popular obtuvo dos concejales en Nerva, muy lejos de los siete que logró el PSOE, vencedor de las elecciones con mayoría absoluta, y de los cuatro que consiguió Izquierda Unida, principal fuerza de la oposición. De los dos ediles que obtuvo el PP, ya sólo le queda uno, el propio Lozano, pues el otro edil electo, Francisco José Gallardo, pasó a ser concejal no adscrito y, posteriormente, incluso fue expulsado del partido.

Rocío Díaz recuerda a Caballero que la ley anti tránsfugas fue anulada por el TC

La secretaria general del PSOE de Minas de Riotinto y concejala socialista de la localidad, Rocío Díaz, ha recordado a la alcaldesa del municipio, Rosa Caballero (PP), que la conocida como ley anti tránsfugas fue anulada por el Tribunal Constitucional, por lo que, con la nueva situación política producida en Riotinto tras la marcha de otra concejala del PP, Celia Martínez, el Grupo Socialista, que tiene cuatro concejales, sólo necesitaría el apoyo de los dos ya exconcejales del Partido Popular, Juan José Ramos y la citada Martínez, para sacar adelante una moción de censura contra Caballero y provocar un cambio de alcaldía en el municipio.

Díaz responde así a las declaraciones de la alcaldesa, recogidas por Tinto Noticias a través de esta publicación, en las que Caballero acusaba a la representante socialista de mentir cuando afirmaba que su grupo no presentaría una moción de censura y que dejaría gobernar al PP en minoría para respetar «las decisiones del pueblo».

La alcaldesa aseguró que si no le presentan una moción de censura es «porque la ley electoral no lo permite», ya que, según explicó, el voto de concejales que anteriormente han pertenecido al grupo municipal del PP y que hayan pasado a ser ediles independientes no cuentan para que la moción de censura pueda salir adelante.

Caballero lo explicó así: «La mayoría absoluta en Riotinto se compone de seis concejales. El PSOE sólo tiene cuatro, así que al menos necesitaría los votos de Juan José y de Celia, que estarían encantados de darlo, pero al haber sido miembros del PP y del equipo de gobierno, la ley electoral exige que por cada tránsfuga la mayoría absoluta aumente en uno. Por lo tanto necesitarían ocho votos para conseguir su objetivo. Este y no otro es el motivo por el que aún no lo han hecho ni lo harán».

Frente a ello, tras recordar que esa ley fue anulada, la máxima responsable del PSOE de Riotinto critica que es la alcaldesa la que «falta a la verdad» cuando asegura que la representante socialista «miente» y que presentaría una moción de censura si la ley se lo permitiera, pues la ley sí se lo permite.

En cualquier caso, Rocío Díaz se mantiene en sus trece y asegura que su grupo dejará gobernar al PP en minoría. «Independientemente de esta ley 151/2017 y su aplicación en el tiempo, en nuestra conciencia está hacer las cosas bien», por lo que «no vamos a hacer moción de censura porque la responsabilidad de un Ayuntamiento endeudado e inestable es solo suya», ha asegurado.

El Tribunal Constitucional anuló la ley anti tránsfugas en diciembre de 2017 al considerar que restringía los derechos de los concejales. El Constitucional suspendía así la exigencia de un quorum reforzado para poder tramitar una moción de censura cuando ésta es apoyada por concejales ediles que han dejado de pertenecer al grupo político por el que fueron elegidos. 

Rosa Caballero: «No me presentan una moción de censura porque la ley no lo permite»

La alcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa Caballero, ha salido al paso de las declaraciones realizadas por la secretaria general del PSOE de la localidad, Rocío Díaz, en las que asegura que, aunque el Equipo de Gobierno del PP ya no tenga la mayoría absoluta, su partido «permitirá que sigan gobernando en minoría» para respetar «las decisiones del pueblo».

Ante ello, Caballero asegura que si no le presentan una moción de censura es «porque la ley electoral no lo permite», ya que, según ha explicado, el voto de concejales que anteriormente han pertenecido al grupo municipal del PP y que hayan pasado a ser ediles independientes no cuentan para que la moción de censura pueda salir adelante, por lo que la moción de censura necesitaría, además del voto de los cuatro concejales socialistas, el de dos concejales del Partido Popular que sigan perteneciendo a ese grupo.

Para Caballero, «no otro es el motivo» por el que el PSOE no ha presentado ni presentará una moción de censura. Además, la regidora del PP ha asegurado que los dos exconcejales del PP, Juan José Ramos y Celia Martínez, «estarían encantados» de apoyarla.

La alcaldesa lo explica así: «La mayoría absoluta en Riotinto se compone de seis concejales. El Psoe sólo tiene cuatro, así que al menos necesitaría los votos de Juan José y de Celia, que estarían encantados de darlo, pero al haber sido miembros del PP y del equipo de gobierno, la ley electoral exige que por cada tránsfuga la mayoría absoluta aumente en uno. Por lo tanto necesitarían ocho votos para conseguir su objetivo. Este y no otro es el motivo por el que aún no lo han hecho ni lo harán».

El PP llama «tránsfugas» a los concejales de Riotinto Juan José Ramos y Celia Martínez

El secretario general del Partido Popular de Huelva, David Toscano, ha mostrado el “absoluto respaldo” de su formación política a la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa Caballero, ante la marcha de una  nueva concejal del Grupo Popular, Celia Martínez, a la que la dirección provincial del PP califica como «tránsfuga», mismo adjetivo con el que Toscano se refiere al exedil ‘popular’ que también abandonó su grupo en 2017 cuando la alcaldesa le dejó fuera del equipo de gobierno, Juan José Ramos.

Esto ocurre después de que Martínez, tal y como informó Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto- renunciase este lunes a sus concejalías y a seguir perteneciendo al Grupo Municipal del PP, por lo que, previsiblemente, al no renunciar a su acta de concejal, se constituirá próximamente como edil independiente, al igual que Ramos, con lo que el PP, que obtuvo siete de los once concejales del Ayuntamiento en las pasadas elecciones municipales de 2015, perderá la mayoría absoluta.

Para Toscano, ambos concejales son tránsfugas porque, según el Pacto Antitransfuguismo, se define como tales «a los representantes locales que, traicionando a sus compañeros de lista y/o de grupo o apartándose individualmente o en grupo del criterio fijado por los órganos competentes de las formaciones políticas que los han representado, o habiendo sido expulsados de estas, pactan con otras fuerzas para cambiar o mantener la mayoría gobernante en una entidad local o bien dificultan o hacen imposible a dicha mayoría el gobierno de la entidad».

Toscano arremete contra ambos, a quienes acusa de interponer «sus intereses personales y su ego a los del municipio intentando con ello provocar una situación de inestabilidad en el Ayuntamiento y, por tanto, en Minas de Riotinto».

Además, el dirigente provincial del PP ha destacado que «no vamos a tolerar que se juegue con el futuro de Minas de Riotinto» y ha ensalzado la labor realizada por la alcaldesa desde su llegada al gobierno de la localidad, una labor «respaldada en las urnas de manera muy clara por los ciudadanos», añade.

El secretario general del PP de Huelva, del mismo modo, ha indicado que, desde que obtuvo la Alcaldía, «Rosa Caballero ha estabilizado un Ayuntamiento que el PSOE dejó totalmente arruinado, un ayuntamiento en el que hubo momentos en los que no se pagaban las nóminas a los trabajadores y que no impulsaba ningún proyecto en Minas de Riotinto», ha agregado.

Por el contrario, ha subrayado que «Rosa Caballero no sólo sacó al Ayuntamiento de la ruina absoluta en la que el PSOE lo dejó, sino que ha garantizado que se paguen las nóminas y que Minas de Riotinto sea un municipio con futuro y con proyectos que garantizan su desarrollo». A este respecto, Toscano se ha referido a proyectos como la piscina municipal, la rehabilitación del Edificio Dirección o el convenio que ha favorecido la promoción del empleo a través la actividad minera.

Según ha advertido Toscano, «no vamos a consentir que dos personas pongan en juego el futuro de un pueblo en el que hoy se vive mejor que cuando gobernaba el PSOE y de un Ayuntamiento cuya gestión, la del PP y la de Rosa Caballero, ha sido respaldada por los ciudadanos de manera mayoritaria en las urnas».

Para Toscano, «dos tránsfugas no pueden anteponer sus intereses personales a los de todo un pueblo», por lo que ha garantizado que «la alcaldesa seguirá trabajando por el desarrollo de su pueblo como ha venido haciendo hasta ahora, lo que le ha generado la confianza mayoritaria de los ciudadanos», ha concluido.

El PSOE descarta una moción de censura en Riotinto

La crisis interna desatada en el grupo municipal del PP de Minas de Riotinto ha dejado al equipo de gobierno de Rosa Caballero en minoría, lo que, en principio, dejaba abierta la posibilidad de un cambio de gobierno antes de las próximas elecciones municipales de 2019, tal y como se evidenció en el Pleno celebrado este lunes en el Ayuntamiento riotinteño, del que se hizo eco Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta información.

Sin embargo, el grupo municipal socialista ha descartado tal posibilidad. La concejala del PSOE y secretaria general de los socialistas riotinteños, Rocío Díaz, ha dejado claro que su grupo no presentará una moción de censura contra la alcaldesa. «Aunque ahora estén en minoría, el PSOE de Minas de Riotinto permitirá que sigan gobernando en minoría», ha subrayado la edil socialista.

La máxima responsable del PSOE riotinteño justifica su decisión en el hecho de que su grupo respetará «las decisiones del pueblo», que en las pasadas elecciones municipales de 2015 concedió la mayoría absoluta al PP al otorgarle siete de los once concejales que componen la Corporación Municipal.

Eso sí, Rocío Díaz no descarta del todo que se produzca un cambio de gobierno antes de los próximos comicios, aunque para ello se tendría que dar una situación rocambolesca: que el mismo PP renuncie a la Alcaldía. «El PSOE permitirá que sigan gobernando en minoría hasta que ellos quieran o hasta que en 2019 el pueblo hable», ha asegurado.

Lo que sí tiene claro Díaz es que la nueva situación política del grupo municipal del PP «refleja la inestabilidad que en este momento tenemos en el municipio», por lo que, a su juicio, la alcaldesa «está demostrando tener muy poca altura de miras al frente de un Ayuntamiento, porque no es capaz de mantener la unión y la coherencia con los miembros de su propio partido», ha añadido.

Del mismo modo, Díaz ha apuntado que esta es una muestra más y un reflejo de la «descomposición» del Partido Popular no solo en este municipio en el que, a su entender, «ha perdido toda la credibilidad», sino en toda la provincia, pues «nos consta que esta situación que hoy estamos viviendo en nuestra localidad no es un hecho aislado», ha agregado.

«Estamos a casi un año de las próximas elecciones municipales y el Partido Popular ya no puede guardar la compostura al frente del Ayuntamiento, no solo porque se empieza a desintegrar y haya perdido la mayoría absoluta sino también porque hace tiempo que ya ha renunciado a gobernar este municipio», ha aseverado la secretaria general del PSOE de Riotinto.

Por último, la también concejala socialista ha pedido al PP que «reaccione y se deje de guerras internas porque hay mucha gente en nuestro pueblo que está esperando respuestas y no es de recibo que se le siga dando la espalda», ha concluido.