Huye de la Policía tras ser descubierto con equipaciones falsificadas

Policía Local

Abandonó las 31 equipaciones de fútbol en el Mercadillo de Marismas del Polvorín

Agentes del sector de Seguridad Ciudadana de la Policía Local de Huelva le intervinieron este domingo 31 equipaciones de fútbol de gran calidad a un vendedor ambulante en el mercadillo situado en la zona de Marismas del Polvorín.

Al percatarse de la presencia de los agentes, que habían descubierto que vendía ropa falsificada, emprendió la huida a gran velocidad.

Un coche de la Policía colisiona con un turismo en Huelva

El accidente se salda con seis heridos que han sido trasladados a centros hospitalarios

Seis personas han resultado heridas esta tarde al colisionar un turismo y un coche de la Policía Local en Huelva, dos de ellos son agentes de la Policía Local, según informa Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.

El accidente ha ocurrido a las 18:50 horas, varios ciudadanos han llamado para informar de la colisión de un coche patrulla de la Policía Local y un turismo en la Avenida Alcalde Federico Molina de la capital. Los testigos decían que había atrapados y heridos. La sala coordinadora activó de inmediato a los Bomberos, a la Policía Local, a la Policía Nacional y al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061.

Fuentes sanitarias han confirmado al 112 que la colisión se ha saldado con seis heridos, dos de ellos agentes de la Policía Local, las mismas fuentes han indicado que cuatro de los lesionados han sido evacuados al Hospital Infanta Elena y otros dos, al Juan Ramón Jiménez (tres de los heridos han ido por medios propios al hospital).

Detenido un Dj por molestar a los vecinos con la música alta durante un año en Huelva

DJ

Es la primera detención en la historia de la capital relacionada con estos hechos

La Policía Nacional en Huelva ha detenido a un joven mayor de edad al que se le han imputado, presuntamente, varios hechos delictivos relacionados con el alto grado de contaminación acústica que causaba, tales como un delito contra la integridad moral y varios delitos de lesiones. La Policía ha destacado que es la «primera detención» que se produce en la ciudad por este tipo de infracciones, por lo que ha establecido «un antes y un después».

Según ha indicado la Policía en una nota de prensa, los vecinos de un barrio de la capital venían sufriendo, «desde hace más de un año y medio», las consecuencias de compartir vivienda en un bloque de pisos con un «apasionado DJ», que se dedicaba «a cualquier hora del día, incluyendo altas horas de la madrugada», a elevar la música a un volumen «tan alto» que «hacía vibrar el inmueble», para ello se valía de unos potentes altavoces.

De este modo, la Policía ha afirmado que esta situación generó en los vecinos afectados «daños tanto psicológicos y emocionales, como físicos», propiciados por «el insomnio, irritabilidad, ansiedad e incluso depresión que han llegado a sufrir», de hecho, han necesitado, en la mayoría de los casos, medicación para poder conciliar el sueño y reducir los efectos del resto de trastornos provocados por el estrés continuado al que estaban siendo sometidos.

Tras la detención de esta persona, los vecinos, «que han visto cómo sus vidas comienzan a recobrar la tranquilidad y el descanso al que toda persona tiene derecho», han mostrado su agradecimiento a la Policía Nacional por esta intervención.

Cuatro detenidos con 1.100 plantas de marihuana en barriadas de Huelva

Featured Video Play Icon

Se han realizado tres registros por parte de la Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional en Huelva han detenido a cuatro personas y a la intervención de un total de 1.103 plantas de marihuana en tres diferentes plantaciones de esta sustancia estupefaciente en distintos puntos de la ciudad de Huelva, concretamente en las barriadas de Santa Lucía y de La Guita.

Según ha indicado la Policía Nacional en una nota de prensa, las investigaciones estuvieron precedidas por una serie de vigilancias previas y controles discretos que confirmaron «la actividad ilegal» que se desarrollaba en los domicilios afectados. Del mismo modo, se pudo constatar la existencia de enganches ilegales que suministraban la energía necesaria para el mantenimiento de este tipo de cultivos.

Una vez judicializadas las actuaciones policiales, se procedió a la solicitud de los correspondientes mandamientos para la entrada y registro de los domicilios donde se encontraban los cultivos de marihuana.

Durante los registros efectuados por los integrantes del Grupo de Estupefacientes de la Policía Nacional se comprobó la existencia de varias habitaciones predispuestas con la infraestructura necesaria para el cultivo, plantación y explotación de este tipo de sustancia estupefaciente, consistente en máquinas de aire acondicionado, extractores, filtros de carbón, lámparas de cultivo de 600 watios, ventiladores, lámparas led, semilleros, macetas, fertilizantes y potenciadores.

De este modo, el cómputo de las operaciones realizadas se ha saldado con la intervención de un total de 1.103 plantas fruto de los tres registros realizados. Además, se ha procedido al corte del suministro eléctrico ilegal por parte de los técnicos especializados y al restablecimiento de la normalidad en la red eléctrica.

Detienen a dos personas por un robo con fuerza en Aljaraque

Fueron interceptados cerca del lugar tras llamar la víctima a la Jefatura

Agentes de la Policía Local de Aljaraque han procedido a la detención de un hombre y una mujer como presuntos autores de un delito contra el patrimonio, lo que ha sido posible después de que la víctima llamara a la Jefatura alertando de que en ese momento estaba sufriendo un robo con fuerza en las cosas para acceder a ellas.

Varias dotaciones policiales se trasladaron de inmediato a la zona y recabaron datos sobre las características físicas y vestimenta de los presuntos autores, al tiempo que interceptaron in fraganti y a escasos metros del lugar de los hechos a un hombre y una mujer con numerosos antecedentes, a quienes se les intervino diversos instrumentos y objetos relacionados con el delito cometido.

Atendiendo a las circunstancias, los agentes trasladaron a los detenidos en los vehículos policiales a la Jefatura de la Policía Local a fin de confeccionar las correspondientes diligencias para su posterior traslado al Cuartel de la Guardia Civil, donde también se procedió a esclarecer otros delitos contra el patrimonio y a la ampliación de diligencias para su puesta a disposición Judicial.

Las mismas fuentes han informado de que ambos detenidos ya han sido condenados por la autoridad judicial, por lo que «el gran trabajo de nuestros compañeros en pro de la seguridad se ha visto refrendado en sede judicial», de modo que «esta situación nos deja más que satisfechos y nos motiva para continuar al servicio de nuestros vecinos y vecinas», han subrayado.

Identifican a una persona tras huir de la Policía Local en Lepe con un coche robado

Se dio a la fuga después de que los agentes le dieran el alto por usar el teléfono móvil mientras conducía

La Policía Local de Lepe investiga a un hombre como presunto autor de un delito de desobediencia hacia la autoridad y por uso ilegítimo de vehículo a motor tras darse a la fuga al darle el alto los agentes por usar el teléfono móvil mientras conducía un coche que había sido robado en Badajoz el pasado fin de semana. Además, ha denunciado a esta persona por hacer uso manualmente del teléfono móvil.

Desde la Policía Local de Lepe han indicado que, durante las labores propias de regulación y movilidad de tráfico en pleno casco urbano, los agentes observaron la presencia de un vehículo sospechoso cuyo conductor era «sobradamente conocido en el ámbito policial» e iba haciendo uso del teléfono móvil «descuidando así toda diligencia precisa en la conducción de vehículo a motor».

Tras darle el alto, este hombre, «lejos de detenerse, emprendió una veloz huida por gran parte del casco urbano hasta el polígono industrial de ‘La Gravera'», donde presuntamente introdujo el vehículo en una finca de su propiedad.

Mientras se producía la persecución, los efectivos policiales obtuvieron datos del vehículo a la fuga, resultando que este había sido sustraído en la provincia de Badajoz durante el pasado fin de semana. La Policía Local de Lepe ha dado traspaso de las diligencias de la actuación a la Guardia Civil de la localidad.

Intervienen 600 kilos de patatas y cebollas por venta ambulante en Huelva

La actuación ha tenido lugar en la calle Gladiolo de la barriada de El Torrejón

La Policía Local de Huelva ha llevado a cabo este jueves una operación contra la venta ambulante de productos perecederos en la capital onubense, concretamente en la calle Gladiolo de la barriada de El Torrejón.

En total han sido intervenidos unos 500 kilos de patatas y 100 kilos de cebollas, tal y como han informado desde el propio cuerpo policial, que también ha inmovilizado el vehículo donde se encontraba la mercancía y ha cursado denuncia al conductor por venta ambulante.

Asimismo, las mismas fuentes han explicado que el vehículo carecía de ITV desde 2021 y que su conductor solo estaba en posesión de permiso AM, debiendo tener el B para el referido vehículo, por lo que también se le sanciona administrativamente por ese precepto.

Por último, desde la Policía Local han solicitado que la mercancía intervenida, que goza de factura de compra, sea donada al Banco de Alimentos.

La policía descubre 240 kilos de hoja de tabaco en El Torrejón

También se ha incautado de una gran cantidad de fruta de venta ambulante

En la mañana de este viernes agentes de seguridad ciudadana de la Policía Local de Huelva han intervenido un vehículo mixto con 240 kilogramos de hojas de tabaco en la barriada de El Torrejón, el mismo se traslada a jefatura para las pertinentes sanciones administrativas.

Posteriormente en la calle Valdelamusa también se intervino una gran cantidad de  venta ambulante de fruta, la cual se pone a disposición del veterinario municipal para su destrucción.

Sobre el comercio con hojas de tabaco

Las labores del tabaco sujetas a impuestos especiales se subdividen en cuatro categorías: cigarros y cigarritos, cigarrillos, picadura para liar y demás tabaco para fumar. Las hojas de tabaco que se están comercializando en la actualidad, principalmente a través de páginas web, solo podrían encajar dentro de los demás tabaco para fumar que la ley define en su artículo 59.4 como el tabaco cortado o fraccionado de otro modo, hilado o prensado en plancha, que sea susceptible de ser fumado sin transformación industrial ulterior.

Homenaje en Lepe a dos agentes que salvaron a una persona a punto de morir ahorcado

El pleno municipal del Ayuntamiento ha tenido un reconocimiento con estos dos policías

En la tarde del pasado Jueves 29 de septiembre se aprobó en el pleno municipal la Mención Pública a dos agentes del cuerpo de la Policía Local de Lepe por su intervención meritoria que salvo la vida de una persona.

Dicha actuación tuvo lugar el pasado 23 de Julio cuando los agentes fueron requeridos por causa de una persona que se había ahorcado. La rápida intervención de los agentes dio lugar a hallar aún con vida a la misma, y tras cortar la cuerda y depositarlo en el suelo, comenzaron las prácticas de reanimación, manteniéndolo con vida hasta la llegada de los servicios médicos, siendo posteriormente derivado a centro hospitalario una vez estabilizado.

Por tales motivos, el Pleno Municipal, con el voto de todos los grupos representados, (PP, PSOE y C’s), acordaron conceder dicha mención a los agentes de este cuerpo, Juan Hernández Pernil y Francisco Javier Oria Feria.

La policía indica que la acusada de envenenamiento a siete compañeros incurrió en «contradicciones»

Aludió dudas ha si había estado trabajando en la prisión durante los días previos a los hechos

Dos de los agentes de la Policía Nacional que participaron en la investigación sobre la intoxicación de siete sanitarios de Instituciones Penitenciarias de la prisión de Huelva en 2018 han apuntado este jueves que la acusada, funcionaria del Cuerpo de Enfermeros de la misma, incurrió en «contradicciones» durante el testimonio tomado por estos hechos a los trabajadores afectados y que trabajaron en la jornada del 15 de noviembre, cuando se produjo la intoxicación grupal.

Así lo han indicado durante su testifical en la segunda jornada del juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Huelva contra esta persona, para la que la Fiscalía solicita 23 años de cárcel al considerar que es culpable de un delito continuado de lesiones, por el que pide una pena de cinco años, así como de seis delitos de lesiones, por los que solicita tres años por cada uno de ellos.

Por su parte, la acusación solicita 38 años por las agresiones, es decir cuatro años por cada uno de los ocho delitos; y otro delito contra la salud pública, por el que se piden seis años y seis meses.

Durante su declaración, uno de los agentes ha señalado que la acusada indicó que «se iba del centro al llegar su relevo» en la guardia pero que, según los partes a los que tuvo acceso la Policía, «se comprobó que no era así», ya que se recogía otro horario diferente de salida al aducido, así como que presentó «dudas» a la hora de señalar si había estado de guardia o trabajando los días de antes o los relacionados con los hechos.

En la misma línea se ha pronunciado otro de los policías, quien ha señalado que después de la hora a la que el supervisor le hizo el relevo, «sobre las 7,38» hay «un tiempo en el que permanece en el centro».

Asimismo, han explicado que la investigación se centró en el personal sanitario tras comprobarse que la zona de acceso a la Enfermería y la farmacia se encontraba bajo vigilancia y que es una zona «en la que era imposible que entrara alguien sin control de acceso ni identificación».

También ha señalado que empezaron a tener indicios de que la enfermera podría ser la presunta responsable de estas intoxicaciones «al coincidir» las salidas de guardia de la misma con la entrada de guardia del supervisor, algo que también «coincidía con las incidencias recogidas en el libro de servicio» sobre los días 15 de noviembre, el de la intoxicación grupal, 22 de julio, 23 de septiembre y 9 de noviembre.

En este sentido, el agente ha explicado que tras el incidente del día 15 de noviembre el supervisor indicó que había pasado por circunstancias similares el 22 de julio y el 23 de septiembre, por lo que presentó los informes médicos que apuntaban «a los mismos síntomas» vividos por todos los sanitarios el día 15, al tiempo que ha señalado que el supervisor indicó que habían estado «en competencia» por ese puesto».

De la misma manera, este policía ha subrayado que había dos personas responsables del armario y del suministro de la metadona, siendo la acusada una de ellas, y que «solo ciertas personas tenía acceso» a este opiáceo, así como que la enfermera dio positivo el 16 de noviembre en otra sustancia a la que «no tenían acceso otras personas». Así, ha apuntado que, según las manifestaciones recogidas en los testimonios y las comprobaciones realizadas por la Policía Nacional, «otro personal no sanitario no tenía acceso a la metadona».

De otro lado, el segundo policía ha declarado que el 15 de noviembre también acudieron al centro penitenciario agentes del grupo de Científica de la Policía Nacional, que recogieron muestras del café, la leche y el pan que habían sido ingeridos por los sanitarios afectados y que tuvo una cadena de custodia hasta que se entregó en el laboratorio del Instituto Toxicológico de Sevilla, arrojando el café y la leche positivo por metadona.

Asimismo, ha manifestado que era «destacable» que «todas las intoxicaciones se habían producido en la entrada de guardia del supervisor y la salida de las mismas de la acusada», así como que todo «se había producido en el área de descanso y con alimentos que había en la nevera», apuntado que «solo había dos responsables de farmacia», toda vez que ha reseñado que «no había acceso libre a la metadona» porque «estaba bajo llave».

Por su parte, el inspector de Servicio de Instituciones Penitenciarias, que también realizó una investigación, ha incidido igualmente en que el acceso a la metadona «era limitado» y que «solo había dos personas que tenían acceso en aquella época», toda vez que ha subrayado que la misma estaba en un armario «en una zona de seguridad», así como que descubrió que se habían producido incidentes anteriores al día 15 de noviembre.

En esta sesión también han declarado otros funcionarios de la cárcel de Huelva, entre los que se encontraba el jefe de Servicio del centro penintenciario de Huelva, quien ha aseverado que la Enfermería es una zona de «absoluta seguridad» al ser las unidades «más delicadas de los centros penitenciarios», por lo que están vigiladas «365 días del año» con funcionarios «cuya misión es discriminar» quien entra y que solo hay acceso a otro personal de la prisión si «está justificado».

De otro lado, una de las responsables del equipo médico ha señalado que le adjudicó a la acusada la responsabilidad del servicio de farmacia porque «le insistió mucho con ello», al tiempo que ha apuntado que «se notaba un enfrentamiento» entre la misma y el supervisor».

ACUSACIÓN DE FISCALÍA

El escrito de Fiscalía señala que los hechos por los que está siendo juzgada sucedieron entre julio y noviembre de 2018, cuando la acusada «con claro ánimo lesivo, aprovechando el acceso como enfermera a un armario con llave en la farmacia dentro de la enfermería» del centro penitenciario, al que tenía acceso, «procedió a hacerse con unas cantidades indeterminadas» de metadona «para introducirla en los alimentos que para consumo propio guardaban sus compañeros en la sala de descanso localizada en dichas dependencias».

Asimismo, apunta que esta era mezclada junto con Nordiazepam y, ocasionalmente, Pregabalina, así como indica que la ingesta de metadona por quien no está habituado mezclada con fármacos potenciadores «es susceptible de suponer un grave riesgo para la salud».

En este sentido, la Fiscalía manifiesta que, con motivo de ello, los compañeros de esta enfermera sufrieron intoxicación aguda con metadona, pregabalina y diacepam y trastorno adaptativo, por lo que tuvieron que ser médicamente tratados por diversos perjuicios para cada uno de ellos.

Además de pena de prisión, la Fiscalía pide su inhabilitación especial para empleo o cargo público y profesión de enfermera durante el tiempo de condena, así como el pago de indemnizaciones que van desde los 7.720 a los 11.190 euros para los afectados.