Julie Christie acude al festival Poefesta a escuchar los poemas de Cobos Wilkins

El escritor riotinteño Juan Cobos Wilkins ha tenido entre su público, durante su intervención en el 14º Festival de Poesía de Oliva Poefesta, a una oyente de excepción: la actriz Julie Christie, protagonista, entre otras, de la película Doctor Zhivago.

La famosa actriz ha acudido al Teatro Olimpia del municipio valenciano, donde se ha celebrado el festival desde el 19 al 21 de abril, a escuchar los poemas de Cobos Wilkins, lo que ha causado sorpresa y emoción en el escritor riotinteño, que recientemente sacó a la luz su último poemario, ‘Donde los ángeles se suicidan’.

«Cómo iba yo a pensar cuando quedé prendado de la protagonista de Doctor Zhivago que un día, ella, Julie Christie, vendría a escuchar mis poemas», ha destacado el propio Cobos Wilkins, quien también ha compartido con la actriz una cena y una «emocionante» conversación, tras lo que Christie se ha llevado un libro del escritor riotinteño firmado por su autor.

Julie Christie cuenta con todos los grandes premios cinematográficos, como el Óscar, el Globo de Oro, el Bafta o el Premio de la Crítica Cinematográfica, y ha protagonizado películas como Fahrenheit 451, Darling (con Dirk Bogarde), Lejos del mundanal ruido, El mensajero o, la última, Lejos de ella.

Cobos Wilkins ha dado las gracias a la directora del festival, Ángels Gregori, y al pueblo de Oliva, que llenó el Teatro Olimpia durante este «gran festival de la poesía que es Poefesta», destaca el escritor riotinteño, que confiesa que ya tiene «nostalgia de volver».

Vicente Toti y Rosario Santana ensalzan la Cuenca Minera en un recital poético

El ciclo de recitales poéticos organizado por la Sala Bar 1900 de Huelva para conmemorar los 25 años de la tertulia de este emblemático establecimiento onubense, considerado como el templo de la cultura en Huelva, tuvo de nuevo este jueves como protagonista a la Cuenca Minera de Riotinto. Dos escritores de la comarca, Vicente Toti, de Zalamea la Real, y Rosario Santana, de Minas de Riotinto, junto María Antonia Estévez, de la cercana Tharsis, también tierra del Andévalo minero, protagonizaron un recital en el que, cómo no, estuvo muy presente la Cuenca Minera.

El veterano artista y escritor zalameño llevó su tierra a esta sala cultural a través de varios de sus poemas, entre ellos, este titulado ‘Momentos’, en el que Toti hizo mención a cuatro de los pueblos de la comarca: El Campillo, Zalamea la Real, Nerva y Minas de Riotinto:

El Campillo, un día cualquiera antes de la República, Eladio Fernández Egocheaga arenga a los mineros: ¡Sólo la unidad de acción nos hará libres! Félix Lunar, puño en alto, canta La Internacional, mientras Fermín Salvochea clama por la autogestión.

Zalamea un día cualquiera durante la Dictadura, cinco mineros escuchan la Pirenaica en la Puerta Real, Nicomedes les recita poemas de Miguel Hernández, Antonio García enseña a su hijo quién fue José Díaz, y el hijo al nieto quién fue Antonio García.

Nerva, un día cualquiera después de Franco, miles de obreros se concentran frente al Ayuntamiento, oyen a Venancio Cermeño hablar de libertad, a Ricardo Gallego de solidaridad y justicia, al tiempo que Antonio Romero reparte octvillas llamando a la huelga general por la amnistía.

Riotinto, un día cualquiera de la Monarquía, Anselmo Villaescusa habla con otros pensionistas de su hijo drogadicto y del último gol de Ronaldo, Juan González sella su cartilla de parado crónico, a la vez que pide un cigarro al jubilado amigo: No, compañero, ya no fumo, ahora nada más bebo -de vez en cuando- …para olvidar.

Fue uno de los muchos poemas que leyó este pintor y escritor que ha publicado ya 15 libros y que ha expuesto en lugares tan lejanos como La Habana, además de editar durante 30 años el periódico ‘La Voz de Zalamea’ y otros medios de comunicación.

Y si Vicente Toti aprovechó este recital para ensalzar a su tierra, no menos lo hizo su compañera de escenario. Ante las numerosas personas que abarrotaban la sala cultural, en un acto que fue presentado por el también escritor de Tharsis Ramón Llanes, Rosario Santana también encandiló a los presentes con poemas como ‘Un tesoro cobrizo’, que trata sobre el paisaje minero contemplado desde la particular atalaya de esta escritora, el Alto de la Mesa.

El poema pertenece a ‘La sombra de la morera’, una de las tres obras publicadas por esta poetisa riotinteña, ganadora recientemente del segundo premio del VII Certamen de Cartas de Amor ‘Rafael Montesinos’, convocado por la asociación poética L’Almazara del municipio sevillano de Dos Hermanas. Antes, Santana logró el premio del certamen del Ayuntamiento de Zahara de los Atunes y, en hasta tres ocasiones, el Concurso de Poesía de la Asociación ‘Al Alba para la Igualdad’ en el municipio malagueño de Pizarra.

La escritora riotinteña se mostró «muy feliz de haber vuelto a un lugar que acogió la presentación de ‘La sombra de la Morera'». En las últimas semanas, Santana presentó su tercer libro, ‘Lágrimas de Amapola’.

La Cuenca Minera de Riotinto también estuvo muy presente durante el recital de la semana pasada, que contó con la intervención del escritor riotinteño Alfonso Pedro. Además, ese mismo día se inauguró la exposición de acuarelas de Fernando Espinosa, que vivió durante más de 25 años en Riotinto, donde ejerció como maestro.

La riotinteña Rosario Santana logra el segundo premio del ‘Rafael Montesinos’ de poesía

La poetisa riotinteña Rosario Santana tiene un nuevo galardón literario en su haber. Tras lograr el último premio del certamen del Ayuntamiento de Zahara de los Atunes y, en hasta tres ocasiones, el Concurso de Poesía de la Asociación ‘Al Alba para la Igualdad’ en el municipio malagueño de Pizarra, la escritora de Minas de Riotinto se alzó este viernes con el segundo premio del VII Certamen de Cartas de Amor ‘Rafael Montesinos’, convocado por la asociación poética L’Almazara del municipio sevillano de Dos Hermanas.

Rosario Santana se ha hecho merecedora del galardón con su carta denominada ‘La luz de mi vida’, que ha sido muy bien valorado por el jurado del certamen, lo que ha llenado de satisfacción a esta escritora riotinteña que, tal y como ya informó Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto- acaba de sacar a la luz su tercer poemario, ‘Lágrimas de Amapola’.

Santana recibió el premio en un acto que tuvo lugar este viernes en Dos Hermanas, donde la poetisa riotinteña vivió «una tarde plena, entre versos del alma, mantones bordados y la melodía de un violín», todo ello en «un viernes en el que se unieron mis dos orillas: la tierra que me vio nacer y la que regó mis ramas», destaca la escritora, que ha querido «de nuevo e incansablemente dar las gracias por todo ese apoyo que me profesan y también a todos aquellos que creyeron y siguen creyendo en mi palabra».

Trayectoria

Rosario Santana cuenta con tres libros publicados, pues al citado ‘Lagrimas de Amapola’ le precedieron El susurro del río’ y ‘La sombra de la morera’. También es coautora de la exposición ‘Dos visiones, un camino’, con la que la que los visitantes pudieron contemplar y sentir los encantos de una tierra única en el mundo, la Cuenca Minera, a través de dos visiones artísticas diferentes y cargadas de pasión: la poesía y la fotografía.

Antes de recibir el premio del certamen de Dos Hermanas, la escritora riotinteña se alzó, en julio de 2017, con el segundo premio del certamen literario convocado por el Ayuntamiento de Zahara de los Atunes. Anteriormente logró el tercer premio de la última edición del Certamen de Poesía de la Asociación ‘Al Alba para la Igualdad’, en el municipio malagueño de Pizarra, por su poema ‘Corceles de luna negra’. concurso en el que, en 2015 y 2016, también logró el tercer y segundo premio respectivamente.

El silencio del aire

«El silencio del aire, el silencio de.la soledad en la noche, ese momento en que te vas desmaquillando el alma, ese instante en que el espejo no está empañado porque te muestra la faz que nadie ve, esa hora del encuentro consigo mismo. Ese silencio de la máscara que todos llevamos aunque no sea Carnaval.

¿y qué ves frente a ti? Ves toda la memoria que quisiste enterrar, todas las arrugas que te dejó el destino, cada surco de sufrimiento y cada luz cuando sonreías. Ves el regazo que te acunó y el abrazo de la piel tatuado en otra piel, las huellas del llanto y la sombra en los ojos que en otra pupila quedaron,

los sueños de la infancia y las expectativas incumplidas. ..y también ves esos regalos que nunca pediste a los Reyes Magos y te los regaló la vida. El espejo del tiempo va avanzando mientras buscamos un rostro que sonría siempre. Quizás mañana, al maquillarme de nuevo, me equivoque de máscara o quizás algún día me atreva a ponerme un antifaz en los ojos para que nadie pueda vislumbrar la imagen que me devolvió el espejo.

Rosario Santana, poeta