El Puerto y Poetas de Huelva por la Paz rescatarán a escritoras onubenses «en el olvido»

La APH y la plataforma firman un acuerdo para editar una antología poética sobre la igualdad

El Puerto de Huelva y Plataforma de Poetas de Huelva por la Paz han firmado un convenio de colaboración para la edición de una antología poética sobre la igualdad, cuyo fin es el de «rescatar escritoras de Huelva que estaban en el olvido».

Según ha indicado la plataforma en una nota de prensa, con esta antología «se quiere rescatar a poetas que tuvieron una vinculación especial con la vida onubense». Asimismo, poetas, mujeres y hombres, de la actualidad también aportarán sus versos a esta obra que llevará por título ‘No se van a ordenar solas las cosas’ y que verá la luz en el próximo mes de marzo.

Por su parte, la presidenta del Puerto, Pilar Miranda, ha destacado que «el Puerto tiene como fin aumentar el volumen de negocio y repercutir los beneficios en la sociedad, en forma de empleo y oportunidades. También hemos puesto en marcha grandes proyectos como la Ciudad del Marisco o la remodelación del Muelle de Levante. Además, vamos a restaurar el Muelle de Tharsis y vamos a recuperar la Fuente de las Naciones».

«Sin embargo, todo nuestro trabajo no sería igual sin el apoyo a los colectivos. Somos un Puerto con corazón y queremos colaborar con las asociaciones. Es un honor acompañar a la Plataforma Poetas de Huelva por la Paz en este proyecto, en el que hacen un llamamiento a la igualdad, algo que todos debemos tener presente, incluido el Puerto de Huelva, que ha llevado a cabo su segundo Plan de Igualdad», ha añadido Miranda.

Por su parte, el presidente de la Plataforma, Ramón Llanes, ha agradecido «esta apuesta del Puerto por la cultura y por el bienestar y el conocimiento de la ciudadanía instando a que pueda continuarse en el futuro con un mecenas de esta gran entidad para que sea posible la divulgación de la lírica en todos sus ámbitos».

Tras la firmad del convenio, el acto finalizó con el recitado de algunos de los poemas recogidos en la Antología que verá la luz el próximo mes de marzo.

Marcos Toti se estrena como poeta con ‘Lo que la noche le debe al día’

El artista zalameño presenta en su pueblo una obra «de versos, pájaros al vuelo y otros cuentos»

El artista y político zalameño Marcos Toti presentó este jueves en su localidad ‘Lo que la noche le debe al día’, una obra de versos, pájaros al vuelo y otros cuentos, como aparece en la portada del libro, diseñada por el propio autor.

Con una sala repleta, ‘Lo que la noche le debe al día’ hizo su puesta de largo en Zalamea la Real, donde el reconocido poeta de Tharsis Ramón Llanes, prologuista de la obra, dedicó unas hermosas palabras al autor, de quien aplaudió su entusiasmo y versatilidad a la hora de crear y de encarar nuevos proyectos, así como a su padre, Vicente Toti, al que le unía una estrecha amistad.

Marcos Toti reconoció su inseguridad a la hora de presentar estos textos, ya que, si bien domina el mundo de las artes plásticas, la utilización de la lírica como modo de expresión ha sido una experiencia nueva para él, como reconoció el autor de este libro y exalcalde de Zalamea la Real.

Asimismo, Toti explicó que los textos de ‘Lo que la noche le debe al día’ fueron escritos durante el confinamiento y, como curiosidad, detalló que los escribió íntegramente en el móvil, que era lo que tenía a mano cuando salía a dar los paseos «en esa hora que teníamos para salir de casa».

‘Lo que la noche le debe al día’ se puede adquirir, en Zalamea la Real, en Dossier Servicios y Panadería Epi; y en Huelva capital, en la librería La Dama Culta, que también realiza envíos a toda España contactando a través de ladamaculta@gmail.com.

El Centro Andaluz de las Letras presentará en Huelva la antología poética de Carmen Ciria

‘De pronto el viento’, publicada por la editorial Niebla, recoge la producción literaria de la autora durante más de treinta años

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, organiza el próximo miércoles día 13 en Huelva la presentación de la antología de Carmen Ciria, ‘De pronto el viento’, publicado por la editorial Niebla. El acto, que tendrá lugar en el Museo de Huelva a las 19:00 horas, contará con la presencia del poeta José Juan Díaz Trillo. La entrada es libre hasta completar aforo.

La actividad forman parte del programa ‘Letras Capitales’ que desarrolla el Centro Andaluz de las Letras en todas las capitales andaluzas gracias a la colaboración estable con el sector editorial de ámbito nacional y andaluz. Su objetivo es difundir entre la ciudadanía la obra literaria más actual y de calidad de las creadoras y los creadores más prestigiosos y hacer posible que los lectores conozcan las novedades editoriales más relevantes de la mano de sus protagonistas.

Carmen Ciria nació en Soria. En 1975 llegó a Huelva donde ha desarrollado su labor docente como catedrática de Lengua y Literatura Castellana en el IES La Rábida.

Vida y poesía han caminado juntas, y el resultado es la antología ‘De pronto el viento’ (Niebla, 2021) que recoge poemas publicados durante treinta años. Libros como ‘La Luz y el Unicornio’ (1995), ‘Amantes glaseados’ (2004), ‘Árbol de invierno’ (2008), ‘Bazar de horas’ (2013), o ‘Vidas tomadas’ (2018) ponen de manifiesto que la poesía es un motor vital, un impulso y aliento de vida.

El libro Amantes Glaseados mereció el premio Leonor de Córdoba 2004, pero los que más le satisfacen son los premios entregados por sus conciudadanos onubenses, el premio Uvas de la SER (2006) o el Verdes Escritores y Escritoras (Moguer, 2018).

Su obra figura en diferentes antologías, la más reciente ‘Trato preferente: voces esenciales de la poesía actual en español’ (Madrid, SIAL, 2010).

Pertenece al Seminario Mujer Latinoamericana-Mujer Andaluza y es Académica de la Academia Iberoamericana de La Rábida.

Próxima cita de Letras Capitales

El Museo de Huelva acogerá la próxima semana, el miércoles día 20, y dentro del ciclo Letras Capitales, la presentación del libro ‘Miguel Hernández: su perdición encontrada’ (Diputación de Jaén y Fundación Legado Miguel Hernández) de Augusto Thassio, que incluye expedientes carcelarios de Portugal, Rosal de la Frontera y Huelva.

La cita literaria, organizada por el Centro Andaluz de las Letras, contará con la presencia de Julián Ávila y del intérprete Guillermo Orozco, que cantará a Miguel Hernández.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Casi una treintena de poetas homenajean a Frida Khalo este sábado en Riotinto

El acto organizado por la poetisa local Rosario Santana se desarrollará en la Capilla Presbiteriana de Bella Vista

La capilla presbiteriana de Bella Vista (Minas de Riotinto) acogerá este sábado 9 de octubre a partir de las 11.00 horas el VIII Festival Internacional Homenaje a Frida Khalo. Una actividad que se desarrolla de la mano de la editorial ‘Arte Ahora y que está organizada por la poetisa riotinteña Rosario Santana.

La poetisa riotinteña estará arropada por un elenco de compañeros del gremio de rimar verso y de la música del artista onubense Carlos Llanos.

Entre los participantes destacan algunos como Carmen Ciria, Antonio Pavón, Juan Cobos Wilkins, Ana Caro o Jackie Rivero.

Cobos Wilkins participará en Granada en el programa literario ‘Poesía en el Jardín’

Cada cita contará con el acompañamiento musical de músicos como Isaac Garabatos, Jesús Albarrán y Atsuko Neriishi

El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de Granada, Antonio Granados, y el responsable del Ateneo de Granada, Álvaro Salvador, han presentado esta en Granada el programa literario Poesía en el Jardín que volverá a celebrarse por undécimo año consecutivo en el Museo Casa de los Tiros. La iniciativa, organizada por el Centro Andaluz de las Letras y el Ateneo de Granada, tiene el objetivo de convertir a la ciudad en punto de encuentro poético durante el mes de septiembre.

Poesía en el Jardín arrancará el 7 de septiembre con el poeta José Gutiérrez junto al músico Juan Carlos Chornet. El programa, que consta de cuatro lecturas poéticas, una cada martes, se completa con los poetas Yolanda Castaño, Juan Cobos Wilkins y María Elena Higueruelo. Además, cada cita contará con un acompañamiento musical a cargo de los músicos Isaac Garabatos, Jesús Albarrán y Atsuko Neriishi.

Granados ha destacado el nivel de los cuatro participantes de esta edición, que “hará que el público llene el Jardín del Museo Casa de los Tiros”.

Trayectoria

Juan Cobos Wilkins ha sido director de la Fundación y Casa Museo del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre del poeta y de la revista de literatura ‘Con Dados de Niebla’. También codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y las ediciones Pliegos de Mineral. Durante años ha ejercido la crítica literaria en El País -Babelia- y en otras publicaciones especializadas (Revista de Libros, Turia, Mercurio…) de las que es habitual colaborador. Traducido a varios idiomas e incluido en numerosas antologías y estudios de literatura contemporánea, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica de Andalucía, de poesía; Gil de Biedma, de poesía; Ciudad de Torrevieja, de poesía; NH, de relatos; Ciudad de Huelva, de relatos; José María Morón, de relatos; Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos; El Público, de novela; Ciudad de Torrevieja, de novela; Beca de Creación del Instituto de Estudios Turolenses; o Botón de Oro y Nácar de la Cultura.

‘El corazón de la tierra’ es el título de su primera novela, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada, transcrita al braille y llevada al cine por Antonio Cuadri en una coproducción internacional que se alzó con el premio a la Mejor Película Latina en el Festival de Los Ángeles y tuvo dos nominaciones a los Goya. Su segunda novela, ‘Mientras tuvimos alas’, obtuvo el premio de El Público como mejor novela de 2004, y ‘El mar invisible’ fue la finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. En 2015 se ha editado su última novela, ‘Pan y Cielo’.

Cobos Wilkins también ha publicado relatos, recogidos en el volumen ‘Siete parejas y un solitario’ y en ‘La soledad del azar’, y es autor del libro de investigación ‘La Huelva británica’ y de la biografía ‘Álbum de Federico García Lorca’ (edición especial conmemorativa del centenario del poeta). El volumen Mysterium recopila sus piezas teatrales breves. Su obra poética suma los siguientes libros: ‘El jardín mojado’, ‘Sol’, ‘Barroco ama a Gótico’, ‘Espejo de príncipes rebeldes’, ‘Diario de un poeta tartesso’, ‘Llama de clausura’, ‘Escritura o Paraíso’, ‘Biografía impura’, ‘Para qué la poesía’, ‘El mundo se derrumba y tú escribes poemas’ y las antologías ‘Donde los ángeles se suicidan’, ‘La imaginación pervertida’, ‘A un dios desconocido’ y ‘Huella en las hojas’.

Tras once años sin publicar poesía, en 2009 se edita su libro ‘Biografía impura’, que rápidamente alcanza la segunda edición y que obtiene el Premio de la Crítica de Andalucía. Con poemas de ‘Biografía Impura’ el cantaor Arcángel ha grabado su último disco titulado ‘Quijote de los sueños’. Además, poemas suyos han sido musicados por los compositores y pianistas Rafael Prado y José Zárate, cantados por Carita Boronska e incluidos en el espectáculo ‘Nueva York ego fui’. También el grupo Planeta Jondo ha creado el espectáculo ‘Golpea’ con sus poemas.

Ha sido guionista de ‘Federico García Lorca, Música y Poesía’, espectáculo literario y musical, con la intervención de la cantante Martirio, el guitarrista Raúl Rodríguez y el recitado del propio Cobos Wilkins. Este espectáculo representó a España en Bruselas en el año europeo dedicado a la cultura española. También escribió los documentales ‘Para la edad de oro’ (sobre Juan Ramón Jiménez) y ‘Riotinto, el latido de la tierra’ (dirigido por A. Cuadri), y fue guionista del famoso programa de radio ‘El loco de la colina’, en su primeras épocas de Radio Nacional de España y de la Cadena SER.

Sus colaboraciones con fotógrafos como Juan Manuel Castro Prieto (‘Una Geografía’) y pintores son numerosas: ‘Cadáveres tan hermosos’, con el pintor Faustino Rodríguez; ‘Balcón de Infierno’, con Juan Manuel Seisdedos; ‘Oráculos’, con Pablo Sycet; ‘Tres Ángeles’, con Víctor Pulido; ‘1492-1992 Hombres de Huelva’, con Castro Crespo…

Nacido en la localidad onubense de Riotinto, de la que es Hijo Predilecto, Juan Cobos Wilkins ha sido distinguido por la ciudad de Huelva con la Medalla de las Letras.

Esther Fortes publica un poemario para niños a beneficio de la lucha contra el cáncer infantil

‘Las alas azules de los versos’ (Editorial Niebla) será presentada el próximo lunes en la Casa Colón

Todos los amantes de la poesía tienen una cita ineludible con ‘Las alas azules de los versos’ (Editorial Niebla), la nueva publicación de la maestra y escritora onubense Esther Fortes, que en esta ocasión sorprende con un poemario solidario y dirigido a niños y niñas.

“Lee mi niño, que la lectura te llevará a lugares infinitos, a buscar sueños, a soñar mundos”, proclama la autora, que cede sus derechos a la Asociación Unidos contra el DIPG, un tumor cerebral infantil que por el momento es incurable.

Las personas que adquieran el libro no solo podrán disfrutar, por tanto, de los poemas de esta reconocida y premiada escritora, sino que además estarán contribuyendo a la lucha contra el cáncer infantil, pues la recaudación obtenida por la venta de la obra se destinará a proyectos de investigación contra esa enfermedad.

El poemario es una llamada a los niños y niñas a la lectura, a aprender a descubrir entre versos “las historias más bonitas que nunca te contaron pero que siempre imaginaste”, a “escribir rimas que rían, que cuenten, que canten”, a “descubrir quimeras más grandes que un tesoro perdido en Nunca Jamás”.

Y es que “un niño que lee poesía será un adulto que lee poesía”, sostiene la escritora, convencida además de que la lectura de poemas “les permite volar”, pues “los lectores viven más vidas que la gente que no lee”, explica.

La obra, por tanto, también sirve para “el fomento de la lectura de poesía, un género muy olvidado”, lamenta Fortes, quien pretende combatir esa realidad con este libro formado por 41 poemas “alegres, frescos y ocurrentes” y de temas muy variados, todos ellos escritos “desde la mirada de un niño”.

“La poesía es la expresión más bondadosa de la palabra. Esa es su magia y, cuando los poemas son para niños, se iluminan, se llenan de colores, de matices y de sonrisas, cobran vida entre ilusiones”, subraya la autora de la obra, que será presentada el próximo lunes, 21 de junio, a las 19.00 horas, en la Sala A de la Casa Colón.

Sobre la autora

Esther Fortes Quinta nació en Huelva el 19 de junio de 1974. Maestra de Pedagogía Terapéutica y Técnico en Integración Social, es también una entusiasta de la poesía desde pequeña, lo que la llevó a ganar en dos ocasiones el primer premio del Certamen de Prosa y Poesía Marzaga, convocado por la Asociación de Mujeres ‘Marzaga’, una vez con el poema ‘Mazagón’ y otra vez con el poema ‘Silencio’.

‘Las alas azules de los versos’, que cuenta con prólogo de Carmen Martagón, es el tercer poemario de Esther Fortes, quien en diciembre de 2017 publicó su primer libro, ‘Poemas de piedra y cristal’, tras lo que, en 2019, sacó a la luz su segundo poemario, ‘Voces de altano’.

Desvelos de la conciencia humana

Mi libertad yace en tu sepultura,
voces apagadas soñando despertar.

Tráeme la paz vestida de olvidada osamenta,
llena de gozo mi pena.

El futuro anida en las sombras del ayer,
amanece vencido el fascismo.

Vuelves con nombre hijo de España,
florece la vida sobre la condena.

Por Antonio Pavón Ríos

Poetas de la Cuenca Minera celebran el Día de la Poesía con un recital virtual

Featured Video Play Icon

Rosario Santana, Antonio Pavón, Raúl Delgado Manzanas, Santos Martín Rey, Teresa Hunt, Fran Arroyo, Marisa Domínguez, Araceli Fernández, Rosa María Fernández y Carmen Alcázar llevan a cabo ‘Metapoesía desde la mina’

Para conmemorar el Día Mundial de la poesía, que se celebró este domingo 21 de marzo, una decena de voces poéticas de la Cuenca Minera de Riotinto participó, tal y como ya avanzó TINTO NOTICIAS, en ‘Metapoesía desde la mina’, una nueva cita virtual de versos mediante un vídeo conjunto que elaboraron para la ocasión y que puede visualizarse haciendo cliick en la imagen que ilustra esta información.

El recital ‘Metapoesía desde la mina’ surgió, como su propio título indica, de la propia poesía que florece ante tal efeméride justo con la llegada de la primavera y por la que «a través de los versos de cada uno de los participantes en este recital irá dando los matices que para cada uno significa la poesía», explicó la riotinteña Rosario Santana, principal promotora de la iniciativa.

De esta manera, junto a Santana, recitaron versos los riotinteños Antonio Pavón, Raúl Delgado Manzanas, Santos Martín Rey y Teresa Hunt; el campillero Fran Arroyo; la zalameña Marisa Domínguez; y las nervenses Araceli Fernández, Rosa María Fernández y Carmen Alcázar. Además se ha contado con la colaboración especial del fotógrafo nervense Antonio Romero, autor de la imagen de cartel y de las instantáneas que aparecen en el vídeo editado.

Diez poetas de la Cuenca celebran el Día de la Poesía con un recital virtual

Rosario Santana, Antonio Pavón, Raúl Delgado Manzanas, Santos Martín Rey, Teresa Hunt, Fran Arroyo, Marisa Domínguez, Araceli Fernández, Rosa María Fernández y Carmen Alcázar llevan a cabo ‘Metapoesía desde la mina’

Para conmemorar el Día Mundial de la poesía, que se celebra el próximo domingo 21 de marzo, una decena de voces poéticas de la Cuenca Minera de Riotinto participan en ‘Metapoesía desde la mina’, una nueva cita virtual de versos mediante un vídeo conjunto que han elaborado para la ocasión y que se hará público el próximo domingo en diferentes medios, redes sociales y otros espacios on line.

El recital ‘Metapoesía desde la mina’ surge, como su propio título indica, «de la propia poesía que florece ante tal efeméride justo con la llegada de la primavera y por la que, a través de los versos de cada uno de los participantes en este recital, irá dando los matices que para cada uno significa la poesía», según explica la riotinteña Rosario Santana, principal promotora de la iniciativa

Junto a Santana, recitan versos los riotinteños Antonio Pavón, Raúl Delgado Manzanas, Santos Martín Rey y Teresa Hunt; el campillero Fran Arroyo; la zalameña Marisa Domínguez; y las nervenses Araceli Fernández, Rosa María Fernández y Carmen Alcázar. Además se ha contado con la colaboración especial del fotógrafo nervense Antonio Romero, autor de la imagen de cartel y de las instantáneas que aparecerán en el vídeo editado.

La voz de ocho poetas de la Cuenca Minera se alza para recordar ‘El año de los tiros’

Featured Video Play Icon

Llevan a cabo un recital poético virtual para conmemorar el 4 de febrero

Distintas voces poéticas de la Cuenca Minera de Riotinto han participado este jueves en el recital virtual ‘Versos contra el olvido’ en torno a la efeméride del 4 de febrero de 1888, el ‘Año de los Tiros’, y en recuerdo de aquellos hombres y mujeres que perecieron en tales sucesos cruentos que marcaron la historia de la comarca.

“Porque se convirtieron en una espina clavada en la médula de nuestra Cuenca Minera; porque la sangre derramada entonces no ha dejado de brotar, porque sus gritos siguen siendo nuestros gritos, porque sus cuerpos quedaron a la deriva en cualquier parte y porque sus almas siguen gritando que no los olvidemos», explica la poeta de Riotinto Rosario Santana, principal promotora de esta iniciativa.

Junto a la riotinteña, forman parte del cartel otros siete poetas de la comarca: los nervenses Carmen Alcázar, Rosa María Fernández, Marcos Contreras y Araceli Fernández, los riotinteños Antonio Pavón y Teresa Hunt y la zalameña Marisa Domínguez, quienes se han unido en una nueva cita virtual con la poesía en la Cuenca Minera en estos tiempos de pandemia.

Asimismo, para esta ocasión también se ha querido tener presente de alguna forma algunos poetas de la tierra que ya no están como Juan Delgado, Antonio Perejil Delay y José María Morón, cuyos textos in memoriam salpican el vídeo conjunto con las distintas intervenciones que se ha realizado y que se publicará este jueves a través de las redes sociales y de TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.