La Autoridad Portuaria impulsa concesiones por más de 100 millones en colaboración público-privada

Pilar Miranda asegura que el Puerto quiere seguir aumentando sus infraestructuras y servicios

-Contenido patrocinado-

La Autoridad Portuaria de Huelva se encuentra trabajando en la tramitación de licitaciones y concesiones por un valor superior a 100 millones de euros, dentro de su colaboración público-privada para el impulso y potenciación de la actividad portuaria, creación de nuevas infraestructuras y la continuación del proyecto Puerto Ciudad.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado que mediante estas concesiones y licitaciones, desde el Puerto de Huelva quieren seguir aumentando sus infraestructuras y servicios, con el objetivo de impulsar su estrategia de diversificación, potenciando diferentes sectores empresariales pertenecientes a su área de influencia, «así como para afianzar los tráficos tradicionales», según ha indicado el Puerto de Huelva en una nota de prensa.

Además, Miranda ha señalado quieren hacer «especial esfuerzo» para seguir desarrollando todo el entorno Puerto Ciudad, a través del proyecto del Muelle de Levante, «que sigue avanzando hacía su materialización con garantías».

Dentro de este plan de inversiones, se encuentra la concesión otorgada a Cepsa para la construcción de un poliducto que permita implantar un sistema de conducciones más eficiente, de mayor flexibilidad operativa y optimización de los tiempos de carga y descarga de la planta de refinado que la compañía tiene en Huelva, con una inversión total de 132 millones de euros, de los que 43 millones corresponden a la Zona de Servicios Portuarios del Puerto de Huelva.

En este sentido, la Autoridad Portuaria ha resuelto el concurso previo al otorgamiento de la concesión administrativa a la sociedad conformada por las empresas CLH-Cepsa, destinada a la construcción y explotación de instalaciones de atraque, almacenamiento y distribución de graneles líquidos energéticos y otros compatibles en el Puerto Exterior, por valor de 40 millones de euros.

Esta concesión tiene como objetivo atraer nuevos tráficos marítimos, con nuevas líneas complementarias a las tradicionales del Puerto de Huelva para continuar consolidando su posicionamiento competitivo como uno de los principales puertos europeos en tráfico de graneles líquidos y punto de referencia para la gestión y el suministro de estos productos energéticos en países de economías emergentes.

También, dentro de la línea estratégica de diversificación de actividad del puerto onubense se encuentra el otorgamiento de la concesión para la construcción del Hub del Frío sobre una superficie aproximada de 32.500 m2 y su explotación con una duración de 35 años a la empresa Frigoríficos Portuarios del Sur, S.L. Esta nueva infraestructura se ha concebido como un espacio portuario de excelencia y de alta especialización en la gestión de la logística de la mercancía a temperatura controlada.

En cuanto al ámbito Puerto Ciudad, la APH se encuentra trabajando en la licitación del contrato para una asistencia técnica correspondiente a la Oficina de Gestión del proyecto del Muelle de Levante, tras la finalización del plazo de presentación de ofertas a finales del pasado mes de enero, con el objetivo de dar soporte en las labores de organización, coordinación, supervisión, y gestión en la remodelación del frente urbano de la ría, con un presupuesto de 1 millón de euros.

Este nuevo espacio, cuya actuación y desarrollo se licitará el próximo año, también contará con una marina deportiva por valor de 12 millones de euros, pendiente de adjudicación tras la publicación del concurso.

El Puerto colabora en la edición de un libro del periodista José Sánchez Canales

La obra literaria ‘Huelva y su puerto, ayer y hoy… Apuntes para la historia’

La Autoridad Portuaria de Huelva ha colaborado en la edición de la obra literaria ‘Huelva y su puerto, ayer y hoy… Apuntes para la historia’, un trabajo del periodista onubense José Sánchez Canales, que con más de medio siglo de carrera profesional y una gran dedicación a esta tierra, ha plasmado la historia reciente de Huelva y su puerto a través de un conjunto de artículos que, aunque fechados en la primera década del siglo XXI, se adentran en los acontecimientos de la Huelva de la segunda mitad del siglo XX.

En palabras del su autor, José Sánchez, en esta obra, se puede observar la transformación de Huelva desde el siglo pasado hasta casi el momento actual, «donde ha tenido un rol primordial el desarrollo del puerto y su evolución hasta convertirse en un puerto industrial», según ha indicado el Puerto en una nota de prensa.

Además, la presidenta de la Autoridad Portuario de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado que este trabajo «recoge pasado y presente de Huelva, de la ciudad y su puerto, que tan interrelacionados están, tanto que no se entendería el devenir de la provincia de Huelva desde finales del siglo XIX sin la existencia de su puerto, motor de su progreso».

La obra está dividida en cuatro capítulos, el primero de los cuales está dedicado al Puerto de Huelva y en él, muestra lo que ha significado esta institución a lo largo de sus casi 150 años, como potente dinamizador de la economía provincial.

Además, el autor destaca la facetas culturales y sociales del Puerto de Huelva, así como todas las añoranzas y recuerdos que quedan en las imágenes que muestra para las varias generaciones de trabajadores que han pasado por sus muelles, avenidas, tinglados o talleres.

 

El Puerto instalará zonas de ejercicio y juegos infantiles junto al Paseo de la Ría

Pilar Miranda destaca que con esta actuación la institución sigue avanzando para convertir el Paseo de la Ría y su continuación «en un gran espacio para la práctica del deporte al aire libre

La Autoridad Portuaria de Huelva va a instalar en la margen derecha junto a la ría varias zonas de ejercicio y juegos infantiles para completar el equipamiento de este amplio espacio de ocio. Concretamente, junto al Paseo de la Ría, se ubicará una zona para niños con juegos infantiles inclusivos, a la que se sumarán otras dos áreas para practicar deporte al aire libre a lo largo de la senda peatonal, una de ellas con aparatos biosaludables y otra con aparatos de gimnasia para personas mayores.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado que con esta actuación la institución sigue avanzando para convertir el Paseo de la Ría y su continuación «en un gran espacio para la práctica del deporte al aire libre, integrada con la ciudad, inclusiva y acorde con las actuaciones en el Paseo que tanto éxito ha tenido entre los onubenses», ha indicado el puerto en una nota de prensa.

«La instalación de juegos infantiles inclusivos y aparatos de gimnasia para mayores y biosaludables, para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de hacer deporte al aire libre con un marco natural incomparable, y la mejora de toda la senda peatonal constituyen un paso más en la interacción entre el puerto y la ciudad junto a ese balcón incomparable que tiene Huelva como es nuestra ría», ha destacado Miranda.

MEJORAS EN LA SENDA PEATONAL

Junto a estas actuaciones, que se van a llevar a cabo próximamente, se está rehabilitando íntegramente la senda peatonal que discurre por la margen izquierda de la ría del Odiel, con una longitud de aproximadamente 3,5 km de longitud. Actualmente, se está actuando tanto en el pavimento como las pasarelas de madera, y se ha incorporado balizamiento nocturno, mediante luminarias que se alimentan de energía solar.

En cuanto a las pasarelas y las pérgolas en las zonas de descanso, se está realizando el tratamiento de la madera ya que se ha visto afectada por la climatología y el transcurso de los años. Concretamente, se está procediendo al lijado para eliminar imperfecciones de la madera, incidiendo en las zonas más oscuras o agrietadas y se están sustituyendo los tablones de madera que se encuentran rotos por unos nuevos, previo tratamiento por varias capas.

En el pavimento de la senda se ha realizado el fresado de la superficie eliminado grietas y se han reparado zonas afectadas por el crecimiento de las raíces de los árboles, se ha aplicado un tratamiento constituido por varias capas de diferente composición antideslizantes. Por otro lado, se está señalizando toda la senda, dando prioridad al uso peatonal y limitando la velocidad de las bicicletas a 10 km/h.

Luz verde para que el Puerto rehabilite el Muelle de Tharsis

Pilar Miranda asegura que se trata de una «reivindicación histórica»

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Huelva ha informado positivamente, por unanimidad de todos los técnicos, para que la Autoridad Portuaria de Huelva ejecute el proyecto de ‘Rehabilitación para garantizar la estabilidad y seguridad estructural del Muelle de Carga de la Compañía Española de Minas de Tharsis’.

Así lo ha trasladado el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, José Manuel Correa, a la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, con la que ha mantenido un encuentro de trabajo para abordar este proyecto al que ha calificado como una «actuación importantísima para la ciudad de Huelva que supone un impulso significativo a su patrimonio cultural», según ha indicado el puerto en una nota de prensa.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha agradecido «la celeridad» de la Junta de Andalucía y ha mostrado su satisfacción por este informe positivo dado que «la rehabilitación del Muelle de Tharsis ha sido una reivindicación histórica que ahora da un paso más para ser una realidad de la que podremos disfrutar todos los onubenses».

«Nuestra idea es recuperar este Bien de Interés Cultural y ponerlo en valor como elemento histórico y seña de identidad de Huelva que se encuentra en nuestra zona de servicio», ha añadido la presidenta.

Por su parte, el delegado territorial de Cultura ha dado la enhorabuena al Puerto de Huelva por esta iniciativa y ha destacado que «se trata de un proyecto ambicioso, en un entorno magnífico, en el que se contempla la recuperación de un elemento patrimonial tan importante y que supuso tanto para la minería de Huelva como es el Muelle de Tharsis».

Asimismo, se van a llevar a cabo tres ponencias abiertas en Las Cocheras del Puerto para dar conocer a los ciudadanos en qué van a consistir los trabajos de rehabilitación.

Esta aprobación supone avanzar en la rehabilitación definitiva de esta obra industrial de la segunda mitad del siglo XIX que se encuentra en un estado de deterioro muy avanzado.

El Puerto de Huelva se posiciona como nodo global prioritario para Europa tras su inclusión formal en el Corredor Atlántico

Huelva será el “puerto oceánico” de conexión con Canarias y puerto de referencia entre Algeciras y Sines

La inclusión del Puerto de Huelva en el Corredor Atlántico, desde el 1 de enero de este año, posiciona al puerto onubense como nodo global, ya que lo sitúa en primer plano de visibilidad y prioridad europea, para que puedan desarrollarse proyectos orientados a los nuevos enfoques en infraestructuras para el transporte sostenible e inteligente promovido por la UE.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que “nuestra inclusión en el Corredor Atlántico va a promover el desarrollo del Puerto y también de todo nuestro entorno, ya que es una oportunidad para las empresas y para los ciudadanos al situarnos en el primer plano de prioridad europea”.  “Este posicionamiento y visibilidad global que nos aporta estar en el Corredor Atlántico Europeo- ha destacado Miranda- va a impulsar más aún la estrategia de diversificación de nuestros tráficos, contribuyendo a aumentar nuestro volumen de negocio”

Por otra parte, entre los aspectos singulares que aportan un valor diferencial del Puerto de Huelva al Corredor Atlántico, destaca el hecho de su consideración como el ‘puerto oceánico de conexión con las Islas Canarias’, como así se recoge en la definición de los tramos marítimos del Corredor Atlántico.

Asimismo, el Puerto de Huelva es el gran puerto oceánico del Corredor Atlántico entre los referentes de Algeciras y Sines, y está llamado a jugar un gran papel clave en esta amplia franja costera, especialmente por sus importantes infraestructuras portuarias, entre las que se incluye la apuesta ferroviaria que le conecta de manera eficiente y prioritaria con todo el territorio y resto de tramos del Corredor, pero también por su clara vocación a los mercados del Atlántico, siendo un claro puerto de enrutamiento clave  del Corredor Atlántico para las mercancías de importación y exportación con dichos mercados, y por tanto, impulsar el potencial comercial de Europa en los mismos.

 Retos ambiciosos e integradores con el entorno y el territorio

La incorporación del Puerto de Huelva en el Corredor Atlántico, debe estimular e impulsar las iniciativas de desarrollo del Puerto, pero también es una oportunidad para todo su ámbito de influencia, contribuyendo a seguir aumentando la actividad directa e indirecta del puerto y de su entorno, aportando mayor valor añadido a las mercancías en su paso por el mismo.

A su vez, para el periodo 2021-2027 la Comisión Europea se apoyará en una nueva versión del programa de financiación CEF (Connecting Europe Facility), que es un instrumento exclusivo para financiar, de manera directa y prioritaria, los proyectos de los Corredores y de la Red Ten-t, por lo que se podrá optar a mayores oportunidades de financiación que acelerarán nuevos proyectos de inversión  para el desarrollo y mejora de sus infraestructuras de las que se beneficiará todo el contexto económico empresarial y social del entorno.

La Transición Energética y la Digitalización, que está impulsando la Unión Europea a través de la estrategia del Pacto Verde Europeo, tiene una especial focalización en los temas de transporte, y por tanto, de manera prioritaria, en los nodos de los Corredores Europeos. Por tanto, estos aspectos, ya ampliamente considerados en el Plan Estratégico y de Objetivos de Desarrollo Sostenible del Puerto de Huelva, son nuevamente impulsados y priorizados en sintonía con la estrategia de desarrollo del Corredor Atlántico Europeo.

Estos retos para el desarrollo e impulso de nuevos proyectos, tanto para las infraestructuras del transporte como para los propios modos de transporte, que incluye tanto la transición energética como el impulso de la digitalización, son también oportunidades para el entorno, que deben abordarse de manera integrada entre todas las partes que confluyen en el ecosistema portuario, y que tendrán, con la incorporación en el Corredor Atlántico, un nuevo escenario de oportunidades de financiación para impulsar dichos proyectos y atraer más fondos europeos a Huelva.

El Puerto ayuda a Cruz Roja a garantizar alimentos a familias en situación de vulnerabilidad

Pilar Miranda indica que los beneficios deben repercutir en la calidad de vida de los ciudadanos 

La Autoridad Portuaria de Huelva, en su línea de acercamiento y en su esfuerzo de cooperación constante puerto ciudad, ayuda a Cruz Roja en sus programas sociales, una colaboración «más necesaria que nunca» debido al aumento de la vulnerabilidad y a la creciente necesidad de recursos para paliar los efectos devastadores de la pandemia.

La nueva colaboración del Puerto de Huelva hará posible que Cruz Roja Huelva pueda adquirir alimentos para componer un número mayor de kits alimentarios e incrementar el número de familias en situación de vulnerabilidad a las que se llega, según ha informado la entidad en una nota de prensa.

Este nuevo patrocinio del Puerto de Huelva contribuirá a aliviar la situación de familias que se enfrentan a una situación de dificultad extrema al no disponer de recursos para atender una necesidad tan básica como es la alimentación.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que «el Puerto de Huelva es un motor económico cuyos beneficios deben repercutir en la calidad de vida de los ciudadanos, más aún en un momento tan difícil para todos». «Desde el Puerto estamos haciendo un esfuerzo especial para poder colaborar con aquellas entidades, como Cruz Roja, que atienen a familias afectadas por la crisis», ha dicho.

Por su parte, el presidente de Cruz Roja Huelva, Juan José Blanco, ha expresado el «total agradecimiento de nuestra Organización a la colaboración del Puerto, porque su esfuerzo solidario nos permite reforzar nuestro trabajo, intentar llegar a todos los rincones de la provincia, a todas las personas que puedan necesitarlo».

Así, según explica el presidente provincial de Cruz Roja, este patrocinio del Puerto de Huelva ayudará a que «podamos complementar el Programa de Ayuda Alimentaria cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno de España, con la adquisición de nuevos productos, para componer kits genéricos destinados la alimentación familiar y kits específicos para bebés y personas mayores».

«Esta aportación nos dará un nuevo motivo para movilizar al voluntariado de Intervención Social y preparar un dispositivo que dedicará todas las horas necesarias para componer los kits y llevar a cabo su distribución a las familias que los necesiten, en una nueva conjunción de la fuerza solidaria del Puerto y el compromiso y la fuerza del equipo técnico y el voluntariado de Cruz Roja Huelva», concluye Blanco.

 

El Puerto presenta una nueva web «más intuitiva y accesible»

Destaca la opción de acceder a aplicaciones y funcionalidades para profesionales y para personal autorizado

La Autoridad Portuaria de Huelva ha presentado este jueves, «tras meses de exhaustiva planificación e intenso trabajo», su nueva web www.puertohuelva.com con una imagen y diseño renovados, más accesible e intuitiva, especialmente enfocada a los profesionales del sector, usuarios y ciudadanos.

Según ha indicado el puerto en una nota de prensa, se trata de una web diseñada con el objetivo de facilitar tanto a profesionales como al resto de usuarios, el acceso a información de interés sobre las actividades del puerto, con un alto grado de usabilidad que se suma a un diseño adaptado a su visualización desde cualquier dispositivo.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado que esta nueva web responde «a la apuesta por ser un puerto accesible y comprometido con todos», y con ella quieren facilitar a los usuarios en general y a los profesionales del sector en particular, «información de utilidad e interés sobre todas las actividades que desarrolla el puerto, la operativa portuaria, así como información de carácter administrativo y comercial».

Entre las acciones que permite la web, destaca la opción de acceder a aplicaciones y funcionalidades para profesionales y para personal autorizado, así como el acceso a las solicitudes de escala, facturación electrónica, información de interés para pasajeros, Comunidad Portuaria y empresas del sector.

Así, cualquier usuario puede beneficiarse de los recursos más utilizados, como la sede electrónica, el portal de transparencia o las ofertas de empleo. En cuanto al espacio dedicado a información más directamente relacionada con la institución, los usuarios podrán acceder a documentos e informes como el Plan Estratégico, proyectos sobre transformación digital e innovación, sostenibilidad y medio ambiente, así como información de las estadísticas mensuales o las memorias de la entidad.

Del mismo modo, la nueva web de la Autoridad Portuaria de Huelva recoge amplia información sobre las instalaciones portuarias, sus infraestructuras y accesos, con la inclusión de mapas interactivos. Respecto a los servicios, la web aloja información sobre tasas y tarifas, directorio de la comunidad portuaria o documentación de interés para los pasajeros que transiten por el puerto onubense.

Otro aspecto importante es el apartado destinado a la relación Puerto-Ciudad en el que se incluye todo lo relacionado a la actividad que la entidad desarrolla con su política de Responsabilidad Social Empresarial, las actividades culturales y sociales que se llevan a cabo en Las Cocheras del Puerto y en la sede de su Archivo Histórico, así como todo lo relacionado con la historia de la entidad.

Continúa la búsqueda de Manuel Vega en Asturias

Se cumplen seis días de la desaparición del director comercial del Puerto de Huelva

La Guardia Civil ha iniciado este lunes la séptima jornada de búsqueda del director comercial del Puerto de Huelva, Manuel Vega, que desapareció el pasado martes 29 de diciembre en el municipio asturiano de Muros de Nalón, donde estaba pasando unos días de vacaciones con su familia.

El dispositivo de búsqueda se ha reanudado en la mañana de este lunes, cuando se cumplen seis días de la desaparición de Vega, que salió a pasear el martes por la mañana, como era costumbre, y desde entonces no ha regresado ni dado señales de su paradero, tal y como alertaron familiares del desaparecido, que explicaron que Vega suele caminar por sendas.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha manifestado de nuevo su esperanza en la aparición de Vega. «Toda la familia portuaria tenemos a nuestro compañero y amigo Manolo en nuestro corazón y esperamos el mejor de los desenlaces», ha subrayado Miranda a través de las redes sociales.

Tal y como adelantó TINTO NOTICIAS, el mismo martes se activó un dispositivo de búsqueda formado por agentes de la Guardia Civil, servicio marítimo, helicóptero, perros y familiares, amigos y vecinos de Manuel Vega, que desde entonces han trabajado a diario para encontrar al desaparecido, que reside en Huelva y tiene 59 años.

Familiares de Vega alertaron el martes, a través de las redes sociales, de que no lograban encontrar al desaparecido y lo estaban buscando «desesperadamente», al tiempo que llamaron a la ciudadanía a sumarse a la búsqueda y pidieron a todas las personas que sepan algo sobre su paradero que llamen al número de teléfono 616089567.

Manuel Vega llevaba «pantalón normal y chaqueta azul» cuando salió a pasear, explicaron sus familiares.

La covid 19 dispara las peticiones de juguetes a ‘Huelva es solidaria’

El Puerto de Huelva aumenta su ayuda a esta campaña promovida por Cruz Roja

El Puerto de Huelva se suma un año más a la campaña de recogida de juguetes de ‘Huelva es solidaria‘ a favor de Cruz Roja y, ante las dificultades excepcionales provocadas por la pandemia, aumentará su aportación para que este movimiento ciudadano y la organización humanitaria puedan atender el incremento de las necesidades en la capital, con récord de demandas recibidas, y llevar juguetes nuevos a más de medio millar de familias con más de mil niños y niñas.

Según informa Cruz Roja en una nota de prensa, esta campaña de recogida de juguetes de ‘Huelva es solidaria’ es la más difícil de las seis ediciones que este movimiento solidario lleva recabando apoyos y consiguiendo cientos de juguetes para llegar a las familias más vulnerables.

En este punto, desde el Área de Intervención Social de Cruz Roja han explicado que «los efectos devastadores de la Covid-19 han variado el perfil de las personas que se han dirigido a nosotros y la demanda se ha multiplicado con respecto al año anterior, porque muchas personas se han quedado sin sus medios de vida, por lo que ayudas como la del Puerto de Huelva son fundamentales para llegar a las casi medio millar de familias solicitantes, de las que dependen más de mil niños».

Además de este aumento de la vulnerabilidad social, la crisis sanitaria dificulta la campaña de ‘Huelva es solidaria’ debido a las restricciones de movilidad y a la grave crisis económica y la complicada situación que están sufriendo el pequeño comercio, las pymes y los profesionales autónomos, «pilares esenciales del crecimiento y el éxito de este movimiento ciudadano» que se une a las campañas propias de recogida de juguetes de Cruz Roja para llegar a todos los hogares en situación de dificultad.

Por todo ello, el presidente de Cruz Roja Huelva, Juan José Blanco, agradece el esfuerzo de ‘Huelva es solidaria’ y el aumento de la contribución del Puerto de Huelva, una unión que contribuirá a hacer posible que «la magia de la solidaridad llegue a todas las personas vulnerables, mucho más aún a los niños y niñas, probablemente los más vulnerables entre los vulnerables».

Con su colaboración, el Puerto de Huelva vuelve a ser, este año más que nunca, «uno de los motores de esta campaña ciudadana», un gran movimiento solidario que para cumplir cada año su meta ha tenido padrinos o madrinas como Argentina, Carolina Marín o Xanty Elías, además de la colaboración de grandes entidades como El Corte Inglés e Hipercor y numerosas pequeñas empresas, como las dos empresas del taxi que operan en Huelva capital han colaborado poniendo a disposición de la recogida todos sus vehículos.

Paralelamente, Cruz Roja Huelva continúa con el Plan Cruz Roja RESPONDE frente a la Covid-19, un movimiento voluntario sin precedentes que desde marzo ha atendido a más de 24.500 personas en la provincia de Huelva, a través de una respuesta integral en sus áreas de emergencias, inclusión social, salud, socorros, educación, empleo y medioambiente, y que continuará e intensificará hasta finales de año.

Traslados sanitarios, despliegues, apoyo psicosocial, y llamadas de seguimiento, atención en asentamientos, acciones de empleo, atención a infancia hospitalizada, educación virtual para niños y niñas vulnerables o distribución de bienes básicos de primera necesidad, como alimentos y medicamentos, son algunas de las labores que están llevando a cabo este voluntariado, que seguirá multiplicando esfuerzo para que la Navidad se vea lo menos afectada posible por la pandemia.