Puerto de Huelva y Consejo Social de la UHU abordan líneas de colaboración conjunta

La Autoridad Portuaria de Huelva ofrece su apoyo pata proyectos de formación para los jóvenes

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha recibido hoy la visita del presidente del Consejo Social de la Universidad de Huelva, José Luis García-Palacios, en un encuentro institucional tras la reciente toma de posesión del representante del Consejo Social universitario.

Los representantes de ambas instituciones han tratado distintos temas de interés conjunto relacionados con el ámbito de las nuevas tecnologías, investigación e innovación con el objetivo de iniciar líneas de colaboración conjunta.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva ha ofrecido el apoyo de la institución portuaria al Consejo Social de la Universidad de Huelva para realizar proyectos de forma conjunta en beneficio de la formación de nuestros jóvenes y favorecer de esta forma el empleo. Asimismo, Pilar Miranda ha añadido que “es imprescindible que las administraciones y los agentes económicos y sociales trabajemos todos unidos en beneficio de la población y así poder generar riqueza y oportunidades”.

Por su parte, el presidente del Consejo Social de la Universidad de Huelva ha manifestado que “desde el Consejo Social de la Universidad tenemos como máxima el servir y ser útil a la Universidad de Huelva y a la sociedad de nuestra provincia. En esta máxima se encuentra estrechar los lazos lo máximo posible entre la sociedad civil y nuestra Universidad. Fruto de ello es que la sociedad está compuesta por diversas instituciones públicas y privadas a las que tenemos que acercar la Universidad y al revés”. En este sentido, García-Palacios ha destacado la receptividad del Puerto de Huelva durante la visita y ha resaltado que “hemos encontrado una serie de líneas de colaboración, que a buen seguro nos permitirán estrechar aún más si cabe la disposición conjunta del Consejo Social de la Universidad y el Puerto de Huelva para encontrar un escenario donde el resultado sea beneficioso para toda la provincia”.

En la reunión también han estado presentes el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, y la secretaria del Consejo Social, Teresa Herrera.

El Puerto patrocina el teatro del Centro Escénico Infantil (Ceija)

El próximo 23 de junio se llevará a cabo la entrega de diplomas y premios y la representación final de curso

La Autoridad Porutaria de Huelva va a patrocinas Como cada año, la Asociación CEIJA – Centro Escénico Infantil y Juvenil de Andalucía realiza su fin de curso. En esta ocasión se representará la pieza teatral ‘La obra’, escrita y dirigida por Dani Verum e interpretada por el alumnado de la Asociación. Al finalizar, se procederá a la entrega de diplomas, así como una novedad: los Premios CEIJA a la Mejor Interpretación de 2021, otorgados por la directora, realizadora audiovisual y cantautora Rocío Gálamo; el director, productor y guionista Alfonso Díaz, distribuidor también con su sello LINE UP – Film Agency; y el director escénico, realizador audiovisual, regidor y crítico de prensa, Antonio J. Romero.

Este año el Puerto de Huelva colabora con el CEIJA en sus fines, acogiendo en las Cocheras del Puerto el 23 de junio a las 21’00 horas tanto la representación como la entrega de diplomas y premios.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, destacó la importante labor que realiza el Puerto en el fomento y apoyo de la cultura respaldando a entidades que la impulsen como es el caso de esta asociación artística. Por su parte, Dani Verum, presidente del CEIJA, hizo hincapié en la importancia de cuidar y valorar iniciativas así ya que “cuando llegas a un límite, tiendes a querer irte fuera. Gracias al apoyo de instituciones como el Puerto de Huelva, te animas a seguir creciendo y creando aquí. Quién sabe, quizás una de nuestras chicas o chicos llegue algún día a los Goya o a los Óscar”, en palabras de Verum.

La Asociación CEIJA continúa en su buena marcha. El pasado mes de mayo ganó el Premio a la Mejor Iniciativa Educativa de la década otorgado por Huelva24. En agosto llevará a Huelva por bandera a Klaffer (Austria) y, en septiembre, a Berlín (Alemania), dentro del programa Erasmus +.

Un año más, la provincia de Huelva seguirá potenciando a jóvenes estrellas en alza gracias a una asociación oriunda que cree en la luz que lleva dentro esta apasionada y talentosa tierra sureña.

El Puerto de Huelva recibe la visita del presidente del Puerto de Sines

José Luis Cacho ha tenido la oportunidad de conocer los proyectos onubenses

El presidente de la Administración de los Puertos de Sines y del Algarve (APS), José Luis Cacho, ha realizado este lunes una visita al Puerto de Huelva, en la que ha estado acompañado por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), Pilar Miranda.

En su visita, el presidente del Puerto de Sines ha tenido la oportunidad de conocer los proyectos del Puerto de Huelva, sobre todo los que se están ejecutando en el Muelle Sur, según ha indicado la APH en una nota de prensa.

En la visita han estado presentes también el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio y el Cónsul honorario de España en Sines, Fernando Velasco.

El Puerto premiará a la alumna más destacada de la provincia con el ‘Antonia Arrobas’

En homenaje a la primera alumna de secundaria de España que estudió en el IES La Rábida

El Puerto de Huelva y el AMPA Manuel Siurot ha firmado este viernes el acuerdo de patrocinio por parte de la Autoridad Portuaria de la mesa redonda que sobre Antonia Arrobas se llevará a cabo el próximo martes, 15 de junio, a las 18,00 horas en las Cocheras del Puerto, así como el premio que lleva el nombre de esta alumna insigne del instituto La Rábida, que quiere reconocer a la alumna más destacada de la provincia de Huelva.

En el acto de la firma del contrato han estado presentes la presidenta de la Autoridad Portuaria, Pilar Miranda, el presidente del AMPA Manuel Siurot, Jesús Garrido y el director del IES La Rábida, Juan Moreno, según ha indicado el centro educativo en una nota de prensa.

El IES La Rábida celebra este 2021 el año Antonia Arrobas y Pérez, la que fuera primera mujer en acceder a los estudios de enseñanza secundaria en España, y lo hizo en este centro en 1871, justo hace 150 años. «Una página gloriosa en la larga historia de este centro reconocido como ‘Instituto Histórico Educativo de Andalucía’ por la Consejería de Educación».

Para ello, se han organizado una serie de actos que se están llevando a cabo en el propio instituto, así como en otros centros educativos de Huelva. Entre ellos, una serie de charlas para dar a conocer «tan importante hito en la historia no sólo del instituto y de Huelva, sino también de la educación española».

Desde el AMPA, en colaboración con el IES La Rábida y con el patrocinio del Puerto de Huelva, se ha organizado una mesa redonda en la que expertos sobre la historia de Antonia Arrobas y el Krausismo participarán para dar a conocer la figura de esta mujer natural de Talavera la Real (Badajoz) y que vino al instituto provincia de Huelva ha realizar los exámenes de convalidación de los estudios de secundaria.

Como colofón al año Antonia Arrobas, el AMPA del IES La Rábida convoca el Premio Antonia Arrobas a la alumna de secundaria más destacada en la provincia de Huelva en el presente curso, dotado con 1.000 euros.

Las bases del premios serán enviadas a todos los centros educativos en los próximos días, y el plazo de entrega de la documentación de las participantes termina el 30 de junio.

La resolución y entrega del premio se llevará a cabo en el mes de septiembre y el jurado estará compuesto por las principales representantes de las administraciones en la provincia de Huelva, junto con un miembro de la junta directiva del AMPA y la jefa de estudios del IES La Rábida.

Desde el AMPA Manuel Siurot, así como desde el IES La Rábida de Huelva, ha agradecido buena acogida por parte de todas las administraciones de la provincia sobre la iniciativa de dar a conocer la figura de Antonia Arrobas como un referente en la historia de la educación en España, así como para la creación del premio que lleva su nombre, y que nace «con el deseo de perdurar en el tiempo, realizando convocatorias anuales en los próximos cursos».

 

El Puerto de Huelva ha movido casi 700.000 toneladas de mercancías por la red ferroviaria en 2020

Pilar Miranda ha destacado «la apuesta del Puerto por impulsar las conexiones ferroviarias desde la plataforma intermodal del Muelle Sur»

El Puerto de Huelva ha movido en 2020 un total de 698.340 toneladas netas transportadas por la red ferroviaria de la Autoridad Portuaria onubense.

De este modo, según han informado a Europa Press desde la Autoridad Portuaria, las circulaciones han sido 1.924 (entre expediciones y recepciones), de las cuales 414 son de mercancía contenerizada.

Ante esto, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado «la apuesta del Puerto por impulsar las conexiones ferroviarias desde la plataforma intermodal del Muelle Sur».

Esta plataforma del Muelle Sur cuenta con una terminal ferroviaria a pie de muelle «para promover servicios intermodales del Puerto en todo su hinterland para la expedición y recepción de mercancías, especialmente con el área del Corredor Atlántico Europeo».

Igualmente, Pilar Miranda ha añadido que el Puerto pretende convertirse en «un nodo multimodal referente del sur de Europa» y trabaja con ahínco para ello.

La zona logística del Puerto contará con una plataforma para almacenamiento y gestión de material de hospital

La Autoridad Portuaria de Huelva firma un protocolo general de actuaciones con el SAS

La Autoridad Portuaria de Huelva y el Servicio Andaluz de Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, han suscrito hoy un Protocolo General de Actuaciones para desarrollar una Plataforma Logística Sanitaria Provincial en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Huelva, que permita ofrecer una solución eficiente al sistema de almacenamiento y gestión de materiales en los hospitales y centros sanitarios en la provincia de Huelva, además de garantizar la seguridad y la trazabilidad del producto, y asegurar su disponibilidad efectiva y de forma predictiva.

El acuerdo ha sido suscrito por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, y el director general de Gestión Económica y Servicios del SAS, José Antonio Miranda, que han estado acompañados por la delegada territorial de Salud y Familias en Huelva, Manuela Caro, y el director de la APH, Ignacio Álvarez-Ossorio.

La presidenta de la APH ha asegurado que la firma de este protocolo representa un paso destacado para vincular la ZAL del Puerto de Huelva a la logística sanitaria, especialmente durante la actual pandemia. Asimismo, ha destacado que este proyecto pretende ejercer un efecto tractor para el desarrollo de un clúster que englobe más elementos de la cadena de valor de la logística sanitaria hospitalaria en este espacio de la ZAL del Puerto de Huelva. Igualmente, todas estas actuaciones suponen un positivo impacto económico y social, compatible con el respeto medioambiental y el desarrollo sostenible, ya que generará nuevas actividades, que repercutirán en la creación de empleo.

Por su parte, el director general de Gestión Económica y Servicios del SAS ha destacado la colaboración con la Autoridad Portuaria de Huelva para impulsar este proyecto, que “va a permitir que la plataforma logística con la que cuenta el SAS en la provincia disponga de unas instalaciones propias, modernas y con capacidad de almacenaje acorde a las necesidades actuales”. “Todo ello va a suponer un avance muy relevante en el proceso de contratación, compra, almacenaje y distribución del material y equipamiento a los hospitales y centros de salud a través de una unidad provincial centralizada de referencia”, ha añadido.

La Autoridad Portuaria de Huelva desarrolla el proyecto ZAL del Puerto de Huelva, que comprende un espacio de 60 hectáreas, con el propósito de convertir al enclave onubense en un centro de referencia y excelencia en el ámbito de la logística, tanto desde el punto de eficiencia operacional, como desde el punto de vista de sostenibilidad económica y ambiental. Todo ello enmarcado en los objetivos estratégicos del Puerto, respecto a la consolidación de su relación con el entorno, la mejora competitiva en la cadena logística y la diversificación de actividades.

La ZAL del Puerto de Huelva atenderá de manera óptima los sectores de mayor relevancia y actividad del entorno, para cadenas de suministro eficientes sirviendo tanto al sector productivo como servicios a la población.

De esta forma, la ZAL del Puerto de Huelva se plantea como una oferta infraestructural y de servicios que, basado en el potencial logístico, sirva de tractor a la actividad económica del Puerto y su entorno.

Dentro de los sectores identificados con mayor potencial de desarrollo en la ZAL del Puerto de Huelva se encuentra el sector de logística y distribución sanitaria, ya que se trata de una actividad absolutamente esencial, que está cobrando una importancia exponencial en los últimos tiempos, con un elevado impacto social, y con una clara presencia en las prioridades regionales, nacionales y europeas.

Estas actividades logísticas del sector sanitario se realizan en entornos físicos de alta especialización logística, ya que conllevan procesos complejos y de alta frecuencia relacionados con los aprovisionamientos, clasificación, gestión de stocks y distribución. Por ello, la ZAL del Puerto de Huelva será crucial para la logística sanitaria hospitalaria en la provincia de Huelva, aportando las fortalezas de una infraestructura logística altamente especializada, y con disponibilidad de espacio para el desarrollo de servicios logísticos relacionados y que aporten valor.

 

La estrategia del Puerto para acercarse a la ciudad centra el interés de RETE en una jornada

Teófila Martínez y Pilar Miranda inauguran la jornada el próximo martes

La Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades ‘RETE’, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Huelva, celebrará el próximo martes, 11 de mayo, una jornada para abordar ‘Las estrategias del Puerto de Huelva para abrirse a la ciudad’.

El evento, al que se podrá asistir de forma virtual, contará también con una parte presencial (con la limitación de aforo que impone el Covid-19) que se desarrollará en Las Cocheras del Puerto, «un ejemplo de infraestructura de integración entre el Puerto y la ciudad», según han indicado Puerto y asociación en una nota de prensa.

La presidenta de RETE, Teófila Martínez, y su homóloga de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, inaugurarán la jornada a las 10,00 horas para dar paso a la primera conferencia en la que el subdirector adjunto a la Presidencia del Puerto de Valencia, Manuel Guerra, abordará ‘La relación puerto ciudad. El caso de Valencia’.

Asimismo, tras un coloquio, el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, disertará sobre la ‘Integración de la fachada portuaria de Huelva en la ciudad’.

Para la presidenta de RETE esta jornada «es una oportunidad para seguir aprendiendo de los aciertos y también de los errores de todos aquellos puertos y ciudades que llevan años en una estrategia de integración», al mismo tiempo que cumple con uno de los objetivos propuestos cuando asumió la presidencia de la asociación, como es «ampliar la base asociativa y promoviendo la difusión de sus actividades».

En este sentido, la presidenta de RETE destaca el compromiso del Puerto de Huelva con la integración en la ciudad y su interés también por asesorarse y recibir el apoyo técnico y científico de una asociación como RETE al haberse dado de alta como socio ordinario este año.

Martínez recuerda que «la integración es una oportunidad para la ciudad, pero también para los puertos. Es una herramienta para dinamizar la economía del entorno y también generar recursos que ayuden a los puertos a seguir invirtiendo y mejorando las infraestructuras para ser más competitivos».

Por su parte la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado la importancia de celebrar esta jornada de la mano de una entidad como RETE, «en la que las ciudades portuarias como Huelva compartimos experiencias e impulsamos sinergias para avanzar en el desarrollo económico y social de nuestro entorno».

Miranda ha agradecido a RETE y a su presidenta, Teófila Martínez, «haber elegido a Huelva y su experiencia en la estrategia de integración del Puerto en la ciudad para celebrar esta jornada en la que vamos a poner en valor el trabajo que estamos realizando con los agentes sociales y económicos de la ciudad para avanzar en la integración con nuestro entorno, generando oportunidades de riqueza y empleo, además de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».

El Riotinto Balompié recibe el apoyo del Puerto en la recta final por el ascenso

Visitan el Muelle de la Compañía Riotinto Ltd para firmar el convenio de patrocinio que incluye nueva camiseta

 
El Riotinto Balompié ha recibido el apoyo de la Autoridad Portuaria de Huelva con un patrocinio de las camisetas que va a lucir en esta fase final en la que el equipo se está jugando el ascenso y en el que tiene grandes opciones tras la última victoria ante el Bonares, partido en el que ya se estrenó esta preciada camiseta.
 
Para llevar a cabo este patrocinio, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Pilar Miranda, recibió al equipo para  firmar el convenio de colaboración que les une con el Puerto de Huelva. La presidenta les ha deseado suerte para la segunda vuelta de la Liga de Ascenso. El próximo partido lo jugarán frente al Ayamonte.
 
«La relación que nos une con el Puerto es histórica, y no podíamos pasar más tiempo sin estar ligado a él» ha afirmado Pilar Mirando.
Desde el Riotinto Balompié le han hecho entrega de una camiseta de nuestro club, y han preparado más acciones conjuntas para el futuro.
 
La relación entre el Autoridad Portuaria y el municipio de Minas de Riotinto (Cuna del Fútbol) está intimamente ligada, ya que el mineral extraído de las minas salía desde el Puerto con destino a Reino Unido y en esos barcos también se transportaba el material deportivo que nutría a los equipos que comenzaron a jugar al fútbol en España por primera vez.

Pilar Miranda visita el primer fast ferry del mundo con motores a gas natural

El ‘Eleanor Roosevelt’ de Baleària hace una escala técnica en el Muelle Sur para hacer ‘Bunkering’

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha visitado el miércoles por la noche el fast ferry Eleanor Roosevelt de Baleària, el primer fast ferry del mundo con motores propulsados por gas natural, que operará en la ruta Dénia-Ibiza-Palma a partir de este sábado. El innovador buque ha efectuado una escala técnica en el Muelle Sur de camino a Dénia para realizar una operación de bunkering de GNL de camión a barco (truck to ship).

Pilar Miranda, acompañada del director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, ha hecho entrega de la tradicional metopa al capitán de la embarcación de Baleària, como recuerdo de su primer atraque en el Puerto de Huelva.

El Eleanor Roosevelt de Baleària ha atracado el miércoles en el Muelle Sur, procedente de los astilleros Armon de Gijón, donde se ha construido. El Eleanor Roosevelt es el séptimo buque de Baleària en usar gas natural, un combustible que reduce las emisiones contaminantes y que el año pasado ya permitió a la naviera dejar de emitir 37.000 toneladas de CO2.

Puerto de Huelva, referente en suministro de GNL

A la oferta de este servicio de bunkering de GNL de camión a barco en el Puerto de Huelva, se suma el de suministro de barco a barco (ship to ship) con el primer buque de suministro multiproducto de combustibles marinos en el sur de Europa, la gabarra Oizmendi de Cepsa. La embarcación, con base en el Puerto de Huelva, está operativa no sólo para proveer de GNL, sino también de combustibles tradicionales como fuelóleos o gasóleos.

El Puerto de Huelva es un puerto de referencia en el abastecimiento de gas natural licuado mediante bunkering, algo que se complementa, además, con la planta regasificadora de Enagás situada en sus instalaciones.

Esta oferta de servicios se ve reforzada por la excelente situación geoestratégica del Puerto de Huelva como puerta de entrada al Estrecho y lugar de paso entre Europa y West África, así como en las rutas Mediterráneas con Latinoamérica.

 

El Banco de Alimentos y el Puerto ponen en marcha la ‘Primavera solidaria’

Se desarrolla de manera virtual hasta el mes de junio para pedir la colaboración de la sociedad onubense

El Banco de Alimentos de Huelva (BAH) ha puesto en marcha la Operación Primavera Solidaria 2021 con la que pretende dar respuesta al aumento de la demanda de alimentos en la provincia de Huelva como consecuencia de la pandemia del Covid-19 y que cuenta con el patrocinio de la Autoridad Portuaria de Huelva.

Precisamente la puesta en marcha de esta importante iniciativa ha centrado el convenio de patrocinio firmado este viernes por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, y el presidente del Banco de Alimentos onubense, Juan Manuel Díaz Cabrera, por el que el Puerto renueva su compromiso y se mantiene como colaborador «fundamental» para la actividad del BAH, centrada ahora «casi en exclusiva» en la lucha contra la crisis alimentaria creada por el coronavirus, según ha indicado la organización en nota de prensa.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que para el Puerto «es muy importante apoyar iniciativas como esta operación primavera solidaria 2021 ya que el Puerto de Huelva, es un gran motor económico que debe repercutir en el bienestar de los ciudadanos, más aún cuando se trata de sectores desfavorecidos de la sociedad».

«En nuestra línea estratégica de acercamiento a la ciudad, tenemos que estar con los colectivos y entidades como el Banco de Alimentos, que hace una labor tan importante en estos tiempos de crisis», ha subrayado.

Por su parte, el presidente del Banco de Alimentos, Juan Manuel Díaz Cabrera, ha agradecido «más que nunca» a la presidenta del Puerto de Huelva el «importante y fundamental» apoyo que presta al BAH, que en estos momentos «está atravesando unos momentos muy complicados porque esta crisis está dejando a muchas personas sin tener qué comer en nuestra provincia».

En este sentido, ha destacado el apoyo fundamental del Puerto de Huelva para la puesta en marcha de la importante Operación Primavera Solidaria 2021, que se desarrollará de forma virtual hasta el mes de junio para recabar el apoyo de la sociedad onubense que sea necesario para garantizar el abastecimiento de alimentos de los más de 15.000 beneficiarios del Banco de Alimentos de Huelva, que se han incrementado en un 20 por ciento desde el inicio de la pandemia, hace ya más de un año.

De esta forma, los onubenses podrán participar haciendo donaciones a través de la web www.bancodealimentosdehuelva.org, en la que se facilitan, además, números de cuenta para hacer transferencias, identificador de bizum e incluso la posibilidad de hacer pagos directos con tarjeta de crédito para que la solidaridad se canalice por la vía que prefieran los ciudadanos, empresas, entidades o asociaciones.

De la misma forma, durante la Operación Primavera Solidaria 2021 se llevarán a cabo recogidas puntuales en algunos supermercados de la provincia, que han querido sumarse de forma activa a esta iniciativa del Banco de Alimentos de Huelva.

Es por ello que ha destacado que actualmente «la más importante y casi única prioridad del Banco es conseguir alimentos que garanticen un abastecimiento que actualmente solo nos alcanza para este mes de mayo, con lo que la situación se puede volver más complicada aún en previsión de que la situación económica no va a mejorar en los próximos meses».

El Banco de Alimentos de Huelva es una organización benéfica sin ánimo de lucro que tiene como principal finalidad la consecución gratuita de alimentos de toda clase para su donación y distribución posterior a entidades benéficas de toda la provincia.

El Banco de Alimentos de Huelva distribuyó en 2020 más de 3,5 millones de kilogramos de alimentos a través de 91 Entidades Beneficiarias (EEBB) que fueron las responsables de entregar el alimento a los más de 15.210 beneficiarios finales.

La Asociación Banco de Alimentos tiene una trayectoria de 22 años colaborando estrechamente con entidades, administraciones públicas, empresas e instituciones públicas y privadas.