El Puerto presenta proyectos para convertir a Huelva en «destino turístico de alto interés»

Pilar Miranda lleva a Fitur actuaciones como el Muelle de Levante, la Ciudad del Marisco, el complejo La Mona Juana o la restauración del Muelle de Tharsis

El Puerto de Huelva ha presentado hoy en el stand de Andalucía en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que se celebra en Madrid, las actuaciones puerto-ciudad, que convertirán a Huelva en un destino turístico de alto interés, mediante la creación de nuevos espacios como la transformación del Muelle de Levante y la rehabilitación del patrimonio cultural e histórico vinculado al puerto, como el antiguo cargadero de mineral, el Muelle de Tharsis, la puesta en marcha de la Ciudad del Marisco y complejos de restauración, deporte, ocio y negocio como La Mona Juana, complementando así la oferta turística existente en la provincia.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha dado a conocer los proyectos más emblemáticos que está llevando a cabo el puerto onubense para acercar el puerto a la ciudad en un acto en el que también ha participado el secretario general para el Turismo de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justica y Administración Local de la Junta de Andalucía, Manuel Pablo Muñoz.

Pilar Miranda ha destacado el papel que desempeñará la remodelación del Muelle de Levante en el acercamiento del puerto a la ciudad y su repercusión como revulsivo turístico. En este contexto, la presidenta del Puerto de Huelva ha manifestado que “el gran proyecto de transformación que vamos a llevar a cabo en el Muelle de Levante marcará un hito en las relaciones puerto-ciudad, ya que cambiará la imagen de Huelva en el mundo tras convertir un espacio portuario cerrado y separado por una valla de la ciudad, en un lugar dinámico y lleno de vida, que embellecerá todo el frente portuario, y se convertirá en icono turístico para la ciudad y motor tractor de nuevas inversiones para Huelva, creando riqueza y empleo para la ciudad”.

Asimismo, la presidenta del Puerto de Huelva ha puesto de relevancia la necesidad de “respaldar a los empresarios, que pongan en marcha nuevos proyectos que repercutan positivamente en la dinamización de la economía, creando valor añadido y empleo en la ciudad”.

Por su parte, el secretario general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Muñoz, ha resaltado que Andalucía «es un destino idóneo para el turismo náutico y de cruceros, por infraestructuras y por su amplia oferta» y ha apostado por consolidar a la región como una opción preferente para el nuevo perfil del viajero, ya que la comunidad reúne «seguridad, garantía de calidad y múltiples propuestas para atender cualquier demanda». En este sentido, ha considerado que los proyectos del Puerto de Huelva «contribuirán a dar un impulso turístico definitivo a esta ciudad y a la provincia en general, especialmente en el turismo náutico y de cruceros pero también en el conjunto de segmentos que ofrece el destino, ampliando su ya diversa oferta complementaria y, en consecuencia, respaldando el crecimiento económico y del empleo en la comunidad».

Dotado de un espacio de 80.000 metros cuadrados, El Muelle de Levante acogerá actividades deportivas náuticas, culturales y de ocio, comerciales y de negocio.

El Puerto de Huelva está trabajando en el diseño de este proyecto con la ayuda de la oficina de gestión del Muelle de Levante, que está definiendo las características de este espacio antes de sacar a concurso el diseño de la remodelación.

El proyecto de remodelación tendrá en cuenta la conectividad con la ciudad, la singularidad arquitectónica, la implantación de actividades tractoras de oportunidades de riqueza y empleo, la sostenibilidad energética y ambiental y la accesibilidad para que sea un espacio atractivo para todos.

El Muelle de Levante contará con una Marina Deportiva con 400 atraques para yates y buques de recreo de 6 a 40 metros de eslora. También dispondrá de atraques en tránsito para embarcaciones de hasta 60 metros de eslora. Contará con club náutico y escuelas deportivas, jet club, gimnasio y una zona comercial con empresas especializadas tanto en servicios para embarcaciones de recreo, como ocio, compras y restauración.

La marina deportiva potenciará el turismo náutico, puesto que atraerá a numerosos visitantes a Huelva, que atraquen su embarcación en el Muelle de Levante para visitar o permanecer durante un periodo en la ciudad.
El Muelle de Levante también acogerá una terminal de cruceros, para que los cruceristas arriben al centro de la ciudad y contribuyan a dinamizar la economía de la hostelería, el comercio y los lugares de ocio.
El Puerto de Huelva está restaurando y poniendo en valor las señas de identidad y el patrimonio histórico-cultural portuario. De esta forma, ha comenzado a rehabilitar un antiguo cargadero de mineral, el Muelle de Tharsis, vestigio del pasado minero.

En su objetivo de apoyar a los sectores productivos, en este caso a los exportadores de pescados y mariscos, ha puesto en marcha la Ciudad del Marisco, que pretende ser un escaparate hacia el mundo de los productos pesqueros de Huelva.

Este espacio albergará 41 módulos donde los exportadores de pescado y marisco comercializarán sus productos, así como dos restaurantes para poder degustar la gastronomía de los productos de la Costa de Huelva.

Asimismo, con el fin de contribuir a dinamizar la economía y acercar el Puerto a la ciudad, el Paseo de la Ría del Puerto de Huelva contará con un complejo de gastronomía, ocio, deporte y negocio. Denominado La mona Juana ofrecerá un espacio innovador en el que se fusionen los conceptos de gastronomía, deporte y negocio junto a la ría.

Este lugar de restauración y ocio pretende ser un complejo multifuncional, ya que aunará distintos conceptos y servicios en torno a un área llamada urban beach club para disfrutar de la gastronomía en la zona de restaurante o a pie de playa; una zona sport club, para ofrecer la práctica de distintos deportes como piragua, paddel surf o yoga, entre otros. Este complejo también dispondrá de un business club, que contará con espacios de coworking para realizar reuniones de trabajo y jornadas técnicas.

El Puerto de Huelva trabaja para crear espacios de interacción entre el puerto y la ciudad, dotarlos de actividad y de vida con el fin de generar nuevas oportunidades de inversión y negocio, además de contribuir a impulsar el turismo en la ciudad.

En este sentido, ya ha transformado toda una avenida industrial, Francisco Montenegro, en un moderno bulevar, dotado de zonas verdes, mobiliario urbano, zonas deportivas y de recreo y carril bici para el ocio y disfrute de la ciudad.

Este espacio, que discurre de forma paralela al Paseo de la Ría, abraza desde el Puerto a la ciudad por la parte sur, una actuación que se completará con la remodelación del muelle de Levante, situado en la parte norte.

Las obras de la Fuente de las Naciones finalizarán a principios de 2022

El Puerto de Huelva apuesta por restaurar las señas de identidad y recuperar su historia en su objetivo de acercarse a la ciudad

Las obras de la recreación de la centenaria Fuente de las Naciones avanzan a buen ritmo en el tramo sur del Paseo de la Ría, por lo que desde el Puerto de Huelva se prevé su inauguración durante el primer trimestre del año próximo. La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, durante una visita a las obras, acompañada de distintos técnicos del puerto onubense, ha comprobado el buen ritmo de la ejecución de este proyecto, que se inició en el mes de julio.

Pilar Miranda ha destacado la implicación y la dedicación del Puerto de Huelva a este proyecto de recreación de la centenaria Fuente de las Naciones para que esta réplica respete al máximo el diseño y la construcción de la estructura original. En este contexto, la presidenta del Puerto de Huelva ha destacado que “estamos decididos a recuperar todas las señas de identidad del Puerto de Huelva, por ello, ponemos en valor nuestros vínculos con el continente americano y nuestra historia minera, porque queremos que todos los ciudadanos puedan disfrutar de todos estos espacios portuarios y unir cada vez más el puerto a la ciudad”.

En la construcción de esta réplica se está empleando ladrillo aplantillado, cerámica vidriada y elementos de forja, que conformarán un banco corrido con respaldo de forma elíptica. La presidenta del Puerto de Huelva ha agradecido también la labor de investigación realizada por los arquitectos del proyecto, José Suárez y Antonio López, en recuperar este conjunto perteneciente a la arquitectura regionalista, así como el empeño y la dedicación por recuperar la obra original y la historia de Huelva de los onubenses Diego Lopa y Francisco José Martínez.

La empresa adjudicataria de las obras ha sido Díaz Cubero. La antigua Fuente o Banco de las Naciones, inaugurada el día 9 de julio de 1917, fue una construcción a modo de “descansadero” de carácter escultórico y situada a unos 500 metros del Muelle embarcadero de la Compañía Riotinto. En el centro del conjunto se situaba el elemento arquitectónico de mayor relevancia que albergaba la fuente de agua potable y el escudo de la Junta de Obras del Puerto, a cuya iniciativa se debía el proyecto. Asimismo, contenía bancos dedicados a diferentes países del continente americano.

A la visita a las obras también han acudido el jefe del Área de Infraestructuras del Puerto de Huelva, Alfonso Peña, el secretario general de la Autoridad Portuaria de Huelva, Javier Capitán, la jefa de División de Archivo, Documentación y Registro del Puerto de Huelva, Ana María Mojarro, así como Antonio Hernández y Guadalupe Díaz, del Departamento de Obras, y los colaboradores de la iniciativa, Diego Lopa y Francisco José Martinez.

El Puerto colaborará con el Banco de Alimentos en la gran recogida de noviembre

Se llevará a cabo entre el 19 y el 25 de noviembre

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, y el presidente del Banco de Alimentos onubense, Juan Manuel Díaz Cabrera, han renovado el acuerdo de patrocinio por el que el Puerto colaborará en la promoción de acciones para atender a los más necesitados de la provincia.

Mediante este acuerdo, el Puerto de Huelva colaborará con importantes acciones que lleva a cabo el Banco de Alimentos de Huelva, como en la promoción y desarrollo de la acción más importante que lleva a cabo el Banco de Alimentos de Huelva, que es la Gran Recogida de Alimentos que tendrá lugar de forma simultánea en toda España entre los días 19 y 25 de noviembre y que constituye una de las principales fuentes de consecución de alimentos para los beneficiarios del Banco, de hecho, en la Gran Recocida de 2020, se lograron recoger más de 140.000 kilos de alimentos, a pesar de que debido a la pandemia de Covid-19, se llevó a cabo con una modalidad virtual diferente a la habitual.

El presidente del Banco de Alimentos, Juan Manuel Díaz Cabrera, ha agradecido a la presidenta del Puerto  esta “importante” colaboración que se pone en marcha porque supone “sumar esfuerzos para atender con una mayor capacidad a un problema de necesidades básicas de personas, que, lejos de desaparecer, permanece latente e incluso creciendo en nuestra sociedad”.

“Sin duda, la implicación del Puerto de Huelva en las acciones que llevamos a cabo desde el Banco de Alimentos para atender las necesidades de nuestros beneficiarios actuales y potenciales dice mucho de la sensibilidad de nuestra ciudad y nos llena de esperanza para dar pasos en dar solución a los graves problemas de pobreza de nuestra provincia”, subrayó Juan Manuel Díaz Cabrera.

Por su parte, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, felicitó al Banco de Alimentos por su “encomiable labor en su cometido de dar respuesta a una necesidad básica de la población, sobre todo en esta difícil coyuntura debido a los efectos de la pandemia en la economía”.

Pilar Miranda destacó que el Puerto de Huelva en el ámbito de su estrategia de integración puerto-ciudad, apoya a distintos colectivos sociales como el Banco de Alimentos, “porque tenemos un gran compromiso con la sociedad onubense como motor económico de la provincia y la región, lo que nos lleva a repercutir los beneficios del puerto en los ciudadanos, mediante el respaldo a proyectos como el del Banco de Alimentos que presta una gran ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad”.

La Gran Recogida de Alimentos 2021 se desarrollará de forma simultánea en más de 200 tiendas y supermercados de la provincia, en los que los usuarios podrán, como ya hicieron el pasado año, añadir una donación económica en el momento del pago de su compra; y a través de la web del BAH, en la que se pueden hacer donaciones por diferentes vías (pago con tarjeta, transferencia, paypal o bizum). El Banco de Alimentos logró recaudar en en 2020 en esta acción 140.000 euros para alimentos, 118.000 euros de los cuales se recabaron en las principales cadenas y supermercados colaboradoresmientras que el resto se obtuvo a través de donaciones en la web.

El Banco de Alimentos de Huelva es una organización benéfica sin ánimo de lucro que tiene como principal finalidad la consecución gratuita de alimentos de toda clase para su donación y distribución posterior a entidades benéficas de toda la provincia. El Banco de Alimentos de Huelva distribuyó en 2020 más de 3,5 millones de kilogramos de alimentos a través de más de 80 Entidades Beneficiarias (EEBB) que son las responsables de entregar el alimento a los más de 15.000 beneficiarios finales. La Asociación Banco de Alimentos tiene una trayectoria de más de 20 años colaborando estrechamente con entidades, administraciones públicas, empresas e instituciones públicas y privadas.

El Puerto mantiene una reunión con la Plataforma Vecinal Distrito 5

Encuentro entre Pilar Miranda y Leopoldo Mata

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha mantenido un encuentro con representantes vecinales de la Plataforma Vecinal Distrito 5, encabezada por el presidente de la misma, Leopoldo Mata.

Los representantes vecinales han visitado el Puerto de Huelva para presentar la recién constituida Plataforma Vecinal Distrito 5, que aglutina a las asociaciones de vecinos de La Hispanidad, Nueva Huelva, El Greco, Mes de Mayo, Santa Raquel y Verdeluz. y establecer futuras líneas de colaboración.

El Puerto licita el proyecto para la plataforma logística sanitaria en el ZAL

Las instalaciones ofrecerán una solución eficiente al almacenamiento y gestión de materiales de los hospitales y los centros asistenciales del SAS

La Autoridad Portuaria de Huelva da un paso más en la puesta en marcha de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), mediante la licitación para la redacción del proyecto de construcción de una nave para el desarrollo de una plataforma logística sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en dicha zona. Para ello, se cuenta con un presupuesto base de licitación de 60.000 euros.

Esta actuación se enmarca dentro del Protocolo General de Actuaciones formalizado entre la Autoridad Portuaria de Huelva y el Servicio Andaluz de Salud para desarrollar una Plataforma Logística Sanitaria Provincial en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Huelva, que permita ofrecer una solución eficiente al sistema de almacenamiento y gestión de materiales en los hospitales y centros sanitarios en la provincia de Huelva, además de garantizar la seguridad y la trazabilidad del producto, y asegurar su disponibilidad efectiva y de forma predictiva.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que la licitación para la redacción del proyecto de construcción de una nave para el desarrollo de una plataforma logística sanitaria del SAS es “un paso más para la llegada de un gran proyecto de futuro para Huelva como es la ZAL, situada en las proximidades de la Punta del Sebo, que acogerá distintos tipos de actividades relacionadas con la logística general, sanitaria-farmacéutica y agroalimentaria, entre otras, implantando servicios, que generarán nuevas oportunidades y empleo para la provincia”.

La nave logística será aproximadamente de 3.000 metros cuadrados de espacio construido, con una altura mínima de 10 metros, que incluirá a su vez dos plantas adicionales de aproximadamente 350 metros cuadrados cada una, dedicadas a tareas administrativas relacionadas con la actividad de la Plataforma Logística Sanitaria del SAS. La licitación a su vez prevé futuras ampliaciones de la nave logística, junto con medidas de eficiencia energética y operacional, para que una vez dotada del equipamiento necesario a realizar por el SAS, se pueda crear un espacio singular y excelente que de servicio de calidad a los diferentes centros sanitarios de la provincia.

Este proyecto supone un efecto tractor y un impulso decidido en el desarrollo del Clúster Logístico Sanitario de la ZAL del Puerto de Huelva, espacio reservado para la implantación de otras empresas del sector logístico sanitario que comprende un espacio de 21.000 metros cuadrados. De forma paralela, desde la Autoridad Portuaria de Huelva se está desarrollando un intenso plan de comercialización para la implantación de empresas logísticas a través de un concurso público que tiene previsto licitarse a partir del verano.

La Autoridad Portuaria de Huelva desarrolla el proyecto ZAL del Puerto de Huelva, que comprende un espacio de 60 hectáreas, “con el propósito de convertir al enclave onubense en un centro de referencia y excelencia en el ámbito de la logística, tanto desde el punto de vista de la eficiencia operacional, como de la sostenibilidad económica y ambiental”, indica Pilar Miranda. Todo ello enmarcado en los objetivos estratégicos del Puerto, respecto a la consolidación de su relación con el entorno, la mejora competitiva en la cadena logística y la diversificación de actividades.

La ZAL del Puerto de Huelva atenderá de manera óptima los sectores de mayor relevancia y actividad del entorno, para cadenas de suministro eficientes sirviendo tanto al sector productivo como servicios a la población, tanto al sector sanitario objeto de esta licitación, como a sectores de enorme trascendencia y proyección como son el sector logístico-industrial, agroalimentación y el de logística generalista, que incluye todo lo relacionado con la distribución urbana de mercancías asociadas principalmente a actividades de distribución de comercio electrónico.

De esta forma, la ZAL del Puerto de Huelva se plantea como una oferta infraestructural y de servicios basado en el potencial logístico, que sirva de elemento tractor a la actividad económica del Puerto y su entorno.

 

Acuerdo con el SAS
La Autoridad Portuaria de Huelva y el Servicio Andaluz de Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, han firmado el pasado día 17 de mayo un Protocolo General de Actuaciones para desarrollar una Plataforma Logística Sanitaria Provincial en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Huelva, que permita ofrecer una solución eficiente al sistema de almacenamiento y gestión de materiales en los hospitales y centros sanitarios en la provincia de Huelva, además de garantizar la seguridad y la trazabilidad del producto, y asegurar su disponibilidad efectiva y de forma predictiva.

El acuerdo ha sido suscrito por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, y el director general de Gestión Económica y Servicios del SAS, José Antonio Miranda; con la presencia de la delegada territorial de Salud y Familias en Huelva, Manuela Caro, y el director de la APH, Ignacio Álvarez-Ossorio.

Avanza el gran proyecto del Puerto para el Muelle de Levante

Pilar Miranda asegura que «cambiará la imagen de Huelva en el mundo»

La Autoridad Portuaria de Huelva continúa avanzando en el estudio de mercado y posterior diseño de los espacios para desarrollar el proyecto puerto-ciudad del Muelle de Levante. Se trata de uno de los proyectos que más «revolucionará» en el futuro el frente de la ría más cercano a la capital onubense y «de vital importancia, por ello».

El Puerto de Huelva ha mantenido, recientemente, una reunión con la empresa CBRE, que llevará la oficina de gestión del Muelle de Levante y en septiembre está previsto que representantes de la empresa acudan al Muelle de Levante para visitar in situ el espacio para comenzar una fase de pre-comercialización, según ha indicado la institución en una nota de prensa.

Es la primera de las fases previstas en el plan de actuación, de un proyecto, que, según la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, «será un antes y un después en el desarrollo puerto-ciudad».

En este contexto, Pilar Miranda ha añadido que la remodelación del Muelle de Levante «cambiará la imagen de Huelva en el mundo, ya que remodelará todo el frente portuario más próximo al centro de la ciudad, además de contribuir a captar inversiones en torno a actividades culturales, deportivas y de ocio, comerciales y de negocio, que favorecerán la creación de riqueza y empleo».

La idea es que la empresa y futuros inversores, conozcan perfectamente el espacio para comercializarlo adecuadamente y que pueda conocer las posibilidades de inversión y negocios que ofrece.

Se trata de la primera fase del proyecto, donde se realizará un estudio de mercado y definirá los productos óptimos para la remodelación del Muelle de Levante. En una segunda fase asesorará al Puerto en la definición del concurso del proyecto de urbanización, paisajismo y espacios públicos.

En una tercera fase, la Autoridad Portuaria de Huelva ejecutará las obras de urbanización, paisajismo y espacios públicos, para proceder posteriormente al concurso para el otorgamiento de concesiones. Finalmente, en la cuarta fase se realizará el proceso de comercialización posterior de los espacios resultantes en el Muelle de Levante.

La adjudicación de la oficina de gestión del proyecto de remodelación del Muelle de Levante y su comercialización recayó en la empresa especializada en grandes actuaciones de transformación urbana a CBRE, que en colaboración con BOVIS y Metropoly. Dicha empresa se encargará de realizar los estudios de mercado y análisis de la demanda, así como de la comercialización y captación de inversores para este espacio, con el objetivo de atraer grandes proyectos tractores de nuevas actividades.

Asimismo, el conjunto de empresas liderado por CBRE acompañará a la APH en todo el trabajo de reflexión y definición del proyecto de remodelación del Muelle de Levante para convertirlo en un espacio único de integración puerto-ciudad.

Según ha señalado la APH, la remodelación de este espacio portuario marcará un «hito» en las relaciones puerto-ciudad, ya que la actuación pretende convertirse en un instrumento «dinamizador de la economía de Huelva», mediante la captación de inversiones «con un destacado impacto en la generación de nuevas oportunidades».

 

El Puerto cierra 2020 con un «alto grado» de cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los gastos asociados al cuidado de la salud han aumentado un 147 por ciento con respecto al año anterior

La Autoridad Portuaria de Huelva ha hecho balance de 2020 de los cumplimientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la Organización de Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030 y ha destacado que se muestra «un grado de satisfacción alto», por lo conseguido, «a pesar de las dificultades originadas por la pandemia del Covid-19 en el pasado año».

De esta forma, según ha indicado en una nota de prensa, desde una perspectiva social, han señalado que como muestran los datos de la Memoria de Sostenibilidad 2020 de la APH, en la línea de Relación con el Entorno, se ha aumentado en un 23,6 por ciento el número de proyectos aprobados en la convocatoria anual Puerto Ciudad que se enmarca en el Plan de Responsabilidad Social Empresarial. Son también numerosos los patrocinios. «Ambas actuaciones inciden directamente en la consecución del ODS 1 Fin de la pobreza».

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que la Memoria de Sostenibilidad 2020 recoge todas las actuaciones que han llevado a cabo en el Puerto de Huelva «orientadas a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible teniendo en cuenta el ámbito social, la salud y el bienestar, la industria, la innovación e infraestructuras y el crecimiento económico, entre otros, que han cumplido con creces los retos fijados».

En este sentido, Miranda ha añadido que desde el Puerto continúan trabajando «para seguir creciendo y conseguir que los beneficios repercutan en los ciudadanos a través de la creación de riqueza y empleo, además atraer nuevas inversiones, que generen oportunidades de negocio en nuestro entorno».

En cuanto al ODS 2 Hambre cero, se ha colaborado con el Banco de Alimentos y el Economato Resurgir. Además, se han renovado las certificaciones Halal y Kosher que repercuten en las metas que hacen referencia a la seguridad alimentaria dentro de este objetivo.

Igualmente, los gastos asociados al cuidado de la salud han aumentado un 147 por ciento con respecto al año anterior debido al esfuerzo realizado para combatir el Covid-19 y que repercute en el ODS 3 Salud y bienestar.

Debido a su estrecha vinculación con la actividad portuaria y desde una perspectiva económica, desde el Puerto han indicado que «merece especial mención» la contribución a los ODS 9 Industria, innovación e infraestructura y 11 Ciudades y comunidades sostenibles.

Asimismo, han destacado el nodo de innovación, galardonado recientemente con el premio ‘Emprendemos Huelva 21’ o la inversión total portuaria en 2020, que ha aumentado un 101 por ciento con respecto al año 2019, y que conlleva un total de 574 empleos directos generados (101 por ciento más que el año anterior), lo que consideran que son «claros ejemplos de contribución a estos ODS».

Vinculados con la relación con el entorno y la ciudadanía, se han culminado las obras de la Ciudad del Marisco y la rehabilitación del Monumento a Colón y la obra de la Avenida Francisco Montenegro. Todas estas actuaciones contribuyen de forma indirecta sobre el ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico. Además, se acaba de lanzar la ejecución del Estudio de Impacto Económico del Puerto de Huelva con datos de 2020 que permitirá precisar y cuantificar este objetivo.

Desde la perspectiva de la colaboración interinstitucional y la búsqueda de sinergias han destacado las actuaciones llevadas a cabo con empresas de la comunidad portuaria como son las bonificaciones por buenas prácticas ambientales y de calidad y otras colaboraciones con empresas nacidas de la participación en foros y encuentros.

Por último, Miranda ha apuntado que los acuerdos con instituciones como el llevado a cabo con la Red Logística de Andalucía, «refuerzan el interés de la Autoridad Portuaria de Huelva por conseguir alianzas que redunden en el beneficio de toda la sociedad». Todas estas actuaciones contribuyen al ODS 17.

 

El Puerto mejora los accesos y el entorno del Real Club Marítimo Huelva

Pilar Miranda apuesta por la integración Puerto-Ciudad para que todos puedan disfrutar de los espacios portuarios

La Autoridad Portuaria de Huelva ha llevado a cabo distintas obras de mejora en el entorno del Real Club Marítimo de Huelva, situado en la zona de servicio del puerto onubense, como la adecuación de una zona de aparcamientos, la creación de nuevas plazas de estacionamiento, así como la mejora de los accesos al club, entre otras actuaciones, que han contado con una inversión de 175.000 euros.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, durante su visita este jueves a las obras ya concluidas, ha podido comprobar que con estas actuaciones se han mejorado «notablemente» las infraestructuras del entorno del Real Club Marítimo de Huelva, con el fin de ofrecer a los usuarios de los deportes náuticos y a los ciudadanos unos accesos de mayor calidad y más plazas de aparcamientos, entre otras actuaciones.

Asimismo, Pilar Miranda ha añadido que «desde el Puerto de Huelva continúan avanzando en la apuesta por la integración puerto-ciudad para que todos puedan disfrutar de los espacios portuarios».

Por su parte, el presidente del Real Club Marítimo de Huelva, José Miguel Vázquez, ha agradecido a la Autoridad Portuaria de Huelva las actuaciones acometidas en el entorno del club.

Durante la visita al Real Club Marítimo de Huelva han estado también presentes el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio; el jefe del Área de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alfonso Peña; el vicepresidente del Real Club Marítimo de Huelva y responsable de Relaciones Institucionales, Manuel Rodríguez, y miembros de la Junta Directiva del Club.

En relación a las plazas de aparcamiento, se ha adecuado la zona de estacionamiento exterior de unos 160 metros cuadrados, incorporándola al Real Club Marítimo de Huelva. Asimismo, se ha incrementado la dotación de plazas de estacionamiento, con la creación de 45 nuevas plazas en el acerado de la margen izquierda.

Los accesos al Real Club Marítimo de Huelva también han sido renovados. Para ello, se ha ampliado el acceso único existente, mediante la creación de un nuevo acceso peatonal y otro para vehículos. Completa esta medida, la dotación de un nuevo paso de peatones con regulación semafórica para el acceso directo a las instalaciones del club, así como la puesta en marcha de una nueva parada de autobús frente al aparcamiento existente de las instalaciones del club.

En esta línea de actuación, también se ha realizado un desvío del trazado de la senda peatonal por el exterior de muro existente para habilitar paso a los usuarios de los angares del club, una medida que comprende la ejecución de un nuevo trazado de la senda peatonal.

Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Huelva ha otorgado al Real Club Marítimo de Huelva una ampliación de su concesión vigente en una superficie de 680 metros cuadrados, donde el Real Club Marítimo de Huelva ha puesto en marcha una marina seca.

 

El Puerto aborda sus proyectos de integración con la ciudad

Pilar Miranda mantiene un encuentro con el delegado de Políticas Sociales de la Junta

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha mantenido hoy un encuentro institucional con el delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Antonio Conde, en el que han tratado sobre los proyectos que se están llevando a cabo en el Puerto de Huelva, sobre todo los enmarcados en la estrategia de integración puerto-ciudad.

El Puerto inicia este mes las obras de la Fuente de las Naciones en el Paseo de la Ría

Pilar Miranda ha firmado este jueves el contrato con la empresa adjudicataria de las obras

La Autoridad Portuaria de Huelva tiene previsto que las obras para realizar una recreación de la histórica Fuente de las Naciones del Puerto de Huelva comiencen este mes en el tramo sur del Paseo de la Ría.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha firmado este jueves el contrato con la empresa adjudicataria de las obras, Díaz Cubero, que contará con un plazo de ejecución de seis meses para acometer el proyecto.

Según ha informado el puerto en una nota de prensa, Pilar Miranda ha agradecido la labor de investigación realizada por los arquitectos del proyecto, así como el empeño de Diego Lopa y Francisco José Martínez en esta iniciativa y la eficacia en la gestión de los técnicos del Puerto de Huelva.

En este sentido, la presidenta del Puerto de Huelva ha añadido que «juntos, aprovechando las sinergias, haremos posible que la centenaria Fuente de las Naciones sea muy pronto una realidad para el uso y disfrute de todos los ciudadanos».

Asimismo, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva ha resaltado que el Puerto de Huelva ha apostado «de forma firme y decidida» por recuperar las señas de identidad y la historia del Puerto de Huelva, «con el fin de lograr un verdadero acercamiento puerto-ciudad y que los ciudadanos se sientan partícipes de los proyectos del Puerto onubense».

De este modo, antes de finales de año los ciudadanos podrán disfrutar en sus paseos por el Paseo de la Ría de un lugar emblemático, típico de la arquitectura regionalista.

La antigua Fuente o Banco de las Naciones, inaugurada el día 9 de julio de 1917, fue una construcción a modo de «descansadero» de carácter escultórico y situada a unos 500 metros del Muelle embarcadero de la Compañía Riotinto.

Realizada mediante ladrillo aplantillado, cerámica vidriada y elementos de forja, se conformaba mediante un banco corrido con respaldo y de forma elíptica. En el centro del conjunto se situaba el elemento arquitectónico de mayor relevancia que albergaba la fuente de agua potable y el escudo de la Junta de Obras del Puerto, a cuya iniciativa se debía el proyecto. Asimismo, contenía bancos dedicados a diferentes países del continente americano.

Por su parte, el arquitecto José Suárez ha manifestado que se trata de una obra arquitectónica que en el año 1917 formaba parte de la corriente denominada arquitectura regionalista, que comenzaba a emerger. Ejemplos significativos de este tipo de arquitectura en Huelva son el IES. La Rábida, el Casino de Aracena y la Casa Tiro Pichón de Jabugo

Esta réplica de la Fuente de las Naciones respetará el diseño y construcción de la estructura original mediante el empleo de ladrillo aplantillado, cerámica vidriada y elementos de forja, que conformarán un banco corrido con respaldo de forma elíptica.

En representación de la empresa constructora Díaz Cubero, Francisco Gutiérrez, ha agradecido al Puerto de Huelva la posibilidad de realizar la construcción de este proyecto y se ha comprometido a llevar a cabo la obra con el máximo esmero.

En el acto de han estado presentes el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, el jefe del Área de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alfonso Peña, el secretario general de la Autoridad Portuaria de Huelva, Javier Capitán, la jefa de División de Archivo, Documentación y Registro del Puerto de Huelva, Ana María Mojarro, y los colaboradores de la iniciativa, Diego Lopa y Francisco José Martínez.