Eva Villegas gana el Premio de Periodismo ‘Paco Moreno’ por un reportaje sobre la mina de Riotinto

La periodista obtiene el galardón por el trabajo ‘Sin cobre no hay futuro’, emitido en el programa Los Reporteros de Canal Sur TV

La periodista Eva Villegas ha sido la ganadora de la tercera edición del Premio de Periodismo ‘Paco Moreno’ sobre minería metálica andaluza, convocado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer), por un reportaje sobre la mima de Riotinto denominado ‘Sin cobre no hay futuro’ y emitido en Canal Sur Televisión en abril de 2021.

Dotado con 1.500 euros, el premio ha sido entregado este martes en Sevilla en un acto transmitido telemáticamente en el que la gerente ejecutiva de Aminer, Priscila Moreno, ha destacado la contribución del reportaje galardonado a la “difusión de los valores positivos de la minería, de forma rigurosa y con una amplia repercusión social con su emisión en la televisión pública de Andalucía”.

Durante su intervención, también se ha referido al “papel protagonista de la minería en la transformación hacia una economía verde” y a la necesidad de que la sociedad asuma que “no podremos abordar un futuro sostenible sin incluir en la ecuación a la minería, porque los minerales y los metales están presentes en múltiples productos de nuestro entorno más cotidiano y también son cruciales para acometer la transición energética y digital y combatir el cambio climático”.

En esta edición, el jurado del Premio ‘Paco Moreno’ ha estado presidido por el presidente de AMINER, Luis Vega, así como por el secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez; el decano presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, Felipe Lobo; la directora de Tribuna de Andalucía, Montserrat Hernández; y la redactora del diario ABC de Sevilla, ganadora de la II edición del Premio Paco Moreno, Encarna Freire. Por su parte, Priscila Moreno actuó como secretaria.

El fallo del jurado ha destacado que el reportaje de Eva Villegas “ofrece una visión completa de la minería, recordando el origen de una actividad milenaria que hoy se desarrolla aplicando innovación y tecnologías de vanguardia, creando riqueza y puestos de trabajo en el entorno y generando arraigo en las nuevas generaciones. Una visión completa de la minería que también pone en valor el patrimonio minero como recurso turístico y que, asimismo, apunta al protagonismo que tienen los metales en la transición energética y el desarrollo tecnológico”.

Asimismo, subraya “la visión poliédrica que aporta el reportaje sobre la realidad de una explotación minera con testimonios variados que incluyen a técnicos y directivos de la empresa (Atalaya Mining), responsables públicos de la Cuenca Minera de Riotinto, representantes de la administración autonómica e, incluso, ecologistas”.

Dedicado a la memoria del que fuera fundador y primer presidente de Aminer, además de fundador de la empresa riotinteña Insersa, el Premio de Periodismo ‘Paco Moreno’ está dirigido a seleccionar y reconocer el mejor trabajo periodístico publicado o emitido en prensa impresa y digital, radio o televisión, que difunda valores y principios sobre los que se sustenta la industria de la minería metálica andaluza en la actualidad, destacando aspectos como la generación de riqueza y empleo, la innovación y la sostenibilidad, o el respeto al medio ambiente en los procesos productivos vinculados al sector. En esta tercera convocatoria optaban periodistas en ejercicio de medios o empresas de comunicación españoles con informaciones, reportajes, entrevistas, documentales y artículos publicados durante el año 2021.

Sobre Eva Villegas

Eva Villegas Sánchez-Archidona, nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha desarrollado su carrera profesional en distintos medios de comunicación como El Mundo, Globomedia, Telemadrid, Vía Digital o Radio Exterior de España. Desde hace dos décadas reside en Andalucía desarrollando su labor en Canal Sur Televisión, donde se ha especializado en periodismo internacional y periodismo social.

Hace dos años se incorporó al equipo de edición de Los Reporteros y actualmente es su directora, un período en el que el programa ha sido distinguido con diversos reconocimientos como el Premio Andalucía Diversidad, el Premio de la Diputación de Huelva, el Premio Ciudad de Guadix o el Premio Nacional de la Guardia Civil, al que ahora suma el Premio de Periodismo ‘Paco Moreno’.

Eva Villegas realizó, hace un año, la última entrevista a Pablo Milanés, donde por primera vez el cantautor cubano criticó al régimen castrista, una exclusiva que estos días ha tenido eco en distintas televisiones internacionales. También ha sido profesora en la Universidad Inpahu de Bogotá, Colombia.

Sobre Aminer

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, AMINER, está formada en la actualidad por 53 miembros que representan a la mayoría de las entidades relacionadas con la minería metálica en Andalucía: Cobre Las Cruces, Minas de Aguas Teñidas, Atalaya Mining, Minera Los Frailes, Minas de Alquife, Tharsis Mining, Insersa, Ayesa, Maxam, Exploraciones Mineras del Andévalo, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, AGQ Mining, Minesur, San Martín Contratistas, Sandvik, Subterra Ingeniería, Codisevand, ERM, IDOM, Iturri, Urva Fluidos Industriales, Ayma Mining, Torsa, IPH, Mecwide, FLSmidth, Cauchos San Diego S.L., Atlantic Copper, Pan Global Resources, Abraservice, Ecotúnel, Grupo Marco, Movitex, Finanzauto, Agbar, Metso Outotec, Calgovsa, Inerco, SEMA (Servicios Mineros de Andalucía), Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía, Duro Felguera, Alto Minerals Denarius, Minas de Estaño, Aggreko, Elettón, Fundación Río Tinto, Kandelium, Paterson & Cooke, Nordic Guarantee, Veintimilla, Xcalibur Multiphysics, Green Soil Solutions y Lurpelan.

Aminer convoca el III Premio de periodismo ‘Paco Moreno’ sobre minería metálica andaluza

Los trabajos podrán presentarse hasta el próximo 31 de julio

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer), ha convocado la tercera edición del Premio de periodismo ‘Paco Moreno’ sobre minería metálica andaluza, dotado con 1.500 euros.

El certamen, dedicado a la memoria del que fuera fundador y primer presidente de la entidad, está dirigido a seleccionar y reconocer el mejor trabajo periodístico publicado durante el año 2021 en prensa impresa y digital, radio o televisión, que difunda valores positivos vinculados a la industria de la minería metálica en la comunidad autónoma.

Con la convocatoria de este certamen, AMINER quiere difundir los valores asociados a la minería metálica, una actividad con una gran trascendencia económica y un gran potencial en Andalucía que se ha consolidado como un sector estratégico llamado jugar un papel determinante en la transición energética y digital. “Para garantizar su suministro y evitar la dependencia de los mercados asiáticos y americanos, Europa ya ha alertado que es necesario promover la exploración y la puesta en explotación de los yacimientos de su territorio. Se trata de una oportunidad extraordinaria que debemos aprovechar porque Andalucía tiene los minerales que Europa necesita”, ha manifestado Luis Vega, presidente de Aminer.

Podrán optar al Premio ‘Paco Moreno’ periodistas en ejercicio de medios o empresas de comunicación españoles que presenten informaciones, reportajes, entrevistas, documentales y artículos que no hayan sido premiados o galardonados en otros certámenes. El plazo de presentación de las candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 31 de julio, mientras que las bases del Premio se pueden consultar en la web de AMINER, en el siguiente enlace: https://www.aminer.es/edicion-iii/.

Para la selección se tendrán en cuenta los trabajos que difundan los valores y principios sobre los que se sustenta la industria de la minería metálica en la actualidad, destacando aspectos como la generación de riqueza y empleo, la innovación y la sostenibilidad, o el respeto al medio ambiente en los procesos productivos vinculados a la minería metálica en Andalucía.

Asimismo, para la designación del premiado se valorarán aspectos como la calidad periodística (redacción, rigor en el tratamiento de la información, fuentes consultadas, etc.), la aportación de una visión positiva y constructiva sobre del sector de la minería metálica en Andalucía y su contribución a la sociedad, y la repercusión de su publicación o emisión a nivel regional, nacional e internacional.

El jurado del Premio, que estará presidido por Luis Vega, concederá un único premio dotado con 1.500 euros, si bien podrá decidir la concesión de uno o varios accésits en atención a la calidad de los trabajos presentados. El premio se entregará en un acto público que se celebrará en la ciudad de Sevilla en el cuarto trimestre de 2022.

Tres periodistas premiados

El Premio de periodismo ‘Paco Moreno’, que toma el nombre del fundador y primer presidente de Aminer, se creó en 2020 coincidiendo con la celebración del X aniversario de la creación de la patronal minera. Con esta iniciativa, la Asociación rinde tributo a una figura de gran trascendencia social y humana que dedicó toda su vida profesional a fortalecer el tejido empresarial onubense y andaluz desde su defensa de la minería. A lo largo de su trayectoria de casi 50 años al servicio de esta industria se convirtió en una de las figuras clave del sector minero-metalúrgico a escala regional, nacional e internacional, por los que recibió numerosos reconocimientos y distinciones.

En su primera edición, el Premio Paco Moreno recayó en el periodista Eduardo Barba por el reportaje “Mujeres en la mina: 8 historias que dinamitan los tópicos del sector”, publicado por en el diario ABC en diciembre de 2019. Asimismo, el jurado decidió otorgar un Accésit a la periodista Patricia Balbontín y su trabajo sobre el MMH, publicado en la revista Andalucía Económica en noviembre de ese mismo año.

Por su parte, la periodista onubense Encarna Freire fue la ganadora de la segunda edición con el reportaje ‘El Covid no frena a la minería andaluza’, que se publicó en el diario ABC en noviembre de 2020.

Sobre Aminer

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, Aminer, está formada en la actualidad por 48 miembros que representan a la mayoría de las entidades relacionadas con la minería metálica en Andalucía: Cobre Las Cruces, Minas de Aguas Teñidas, Atalaya Riotinto, Minera Los Frailes, Minas de Alquife, Tharsis Mining, Insersa, Ayesa, Maxam, Exploraciones Mineras del Andévalo, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, AGQ Mining, Minesur, San Martín Contratistas, Sandvik, Subterra Ingeniería, Codisevand, ERM, IDOM, Iturri, Urva Fluidos Industriales, Ayma Mining, Torsa, IPH, Mecwide, FLSmidth, Cauchos San Diego S.L., Atlantic Copper, Pan Global Resources, Hardox Wearparts Center Donosti, Ecotúnel, Grupo Marco, Movitex, Finanzauto, Agbar, Metso Outotec, Calgovsa, Inerco, SEMA (Servicios Mineros de Andalucía), Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía, Duro Felguera, Alto Minerals Denarius, Minas de Estaño, Aggreko, Elettón, Fundación Río Tinto, Kandelium y Paterson & Cooke.

La patronal minera premiará los trabajos periodísticos sobre minería metálica andaluza

Hasta el 31 de julio, permanece abierta la convocatoria del II Premio Paco Moreno al que pueden optar trabajos difundidos en medios de comunicación en 2020 

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER), ha convocado el II Premio de periodismo ‘Paco Moreno’ sobre minería metálica andaluza. El certamen, dedicado a la memoria del que fuera fundador y primer presidente de la entidad, está dirigido a seleccionar y reconocer el mejor trabajo periodístico publicado durante el año 2020 en prensa impresa y digital, radio o televisión, que difunda valores positivos vinculados a la industria de la minería metálica en la comunidad autónoma. 

Podrán optar al Premio de periodismo ‘Paco Moreno’ periodistas en ejercicio de medios o empresas de comunicación españoles que presenten informaciones, reportajes, entrevistas, documentales y artículos que no hayan sido premiados o galardonados en otros certámenes. El plazo de presentación de las candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 31 de julio, mientras que las bases del Premio se pueden consultar en la web de AMINER, en el siguiente enlace.  

Con la convocatoria de este certamen, que este año cumple su segunda edición, AMINER quiere difundir los valores asociados a la minería metálica, una actividad con una gran trascendencia económica en Andalucía que se ha consolidado como un sector estratégico en los últimos años. “La minería siempre ha estado presente en nuestra tierra, ha sido un factor de desarrollo en amplias zonas de nuestro territorio y es importante que la sociedad conozca cómo los metales seguirán vinculados estrechamente al progreso de la humanidad como hasta ahora”, ha manifestado Luis Vega, presidente de AMINER.  

Para la selección se tendrán en cuenta los trabajos que difundan los valores y principios sobre los que se sustenta la industria de la minería metálica en la actualidad, destacando aspectos como la generación de riqueza y empleo, la innovación y la sostenibilidad, o el respeto al medio ambiente en los procesos productivos vinculados a la minería metálica en Andalucía.  

En este sentido, Luis Vega ha destacado la profunda transformación experimentada por el sector en los últimos años que han convertido la minería metálica andaluza en un referente internacional en materia de eficiencia y sostenibilidad. “Nuestras explotaciones desarrollan una actividad segura, responsable con el uso de los recursos naturales, respetuosa con el medio ambiente y comprometida con el entorno social”, ha subrayado.  

Asimismo, para la designación del premiado se valorarán aspectos como la calidad periodística (redacción, rigor en el tratamiento de la información, fuentes consultadas, etc.), la aportación de una visión positiva y constructiva sobre del sector de la minería metálica en Andalucía y su contribución a la sociedad, y la repercusión de su publicación o emisión a nivel regional, nacional e internacional. 

El jurado del Premio, que estará presidido por Luis Vega, concederá un único premio dotado con 1.500 euros, si bien podrá decidir la concesión de uno o varios accésits en atención a la calidad de los trabajos presentados. El premio se entregará en un acto público que se celebrará en la ciudad de Sevilla en el cuarto trimestre de 2021.  

 

Sobre el Premio 

El Premio de periodismo ‘Paco Moreno’, que toma el nombre del fundador y primer presidente de AMINER, se creó en 2020 coincidiendo con la celebración del X aniversario de la creación de la patronal minera. Con esta iniciativa, la Asociación rinde tributo a una figura de gran trascendencia social y humana que dedicó toda su vida profesional a fortalecer el tejido empresarial onubense y andaluz desde su defensa de la minería. A lo largo de su trayectoria de casi 50 años al servicio de esta industria se convirtió en una de las figuras clave del sector minero-metalúrgico a escala regional, nacional e internacional, por los que recibió numerosos reconocimientos y distinciones. Su espíritu empresarial le llevó a ocupar la presidencia de numerosas compañías destacando INSERSA como socio fundador, en la que ejerció como presidente-consejero delegado durante más de 20 años y administrador único de Minas de Aguas Teñidas (MATSA). 

En su primera edición, el Premio Paco Moreno recayó en el periodista Eduardo Barba por el reportaje “Mujeres en la mina: 8 historias que dinamitan los tópicos del sector”, publicado por en el diario ABC en diciembre de 2019. Asimismo, el jurado decidió otorgar un Accésit a la periodista Patricia Balbontín y su trabajo sobre el MMH, publicado en la revista Andalucía Económica en noviembre de ese mismo año. 

 

 Sobre AMINER 

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, AMINER, está formada en la actualidad por 38 miembros que representan a la mayoría de las entidades relacionadas con la minería metálica en Andalucía: Cobre Las Cruces, Minas de Aguas Teñidas, Atalaya Riotinto, Minera Los Frailes, Minas de Alquife, Tharsis Mining & Metallurgy, Insersa, Ayesa, Maxam, Exploraciones Mineras del Andévalo, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, AGQ Mining, Minesur, San Martín Contratistas, Sandvik, Subterra Ingeniería, Codisevand, ERM, IDOM, Iturri, Urva Fluidos Industriales, Ayma Mining, Torsa, IPH, Mecwide, FLSmidth, Cauchos San Diego S.L., Atlantic Copper, Pan Global Resources, Hardox Wearparts Center Donosti, Ecotúnel, Grupo Marco, Movitex, Finanzauto, Grupo Suez, Metso Outotec, Calgovsa e Inerco. 

 

Convocan el II Premio de periodismo ‘Paco Moreno’ sobre minería metálica andaluza

La convocatoria de Aminer, a la que podrán presentarse trabajos difundidos en prensa, radio o televisión durante el año 2020, sirve de homenaje al socio fundador de Insersa

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER), ha convocado el II Premio de periodismo ‘Paco Moreno’ sobre minería metálica andaluza. El certamen, dedicado a la memoria del que fuera fundador y primer presidente de la entidad, está dirigido a seleccionar y reconocer el mejor trabajo periodístico publicado durante el año 2020 en prensa impresa y digital, radio o televisión, que difunda valores positivos vinculados a la industria de la minería metálica en la comunidad autónoma.

Podrán optar al Premio de periodismo ‘Paco Moreno’ periodistas en ejercicio de medios o empresas de comunicación españoles que presenten informaciones, reportajes, entrevistas, documentales y artículos que no hayan sido premiados o galardonados en otros certámenes. El plazo de presentación de las candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 31 de julio, mientras que las bases del Premio se pueden consultar en la web de AMINER, en el siguiente enlace.

Con la convocatoria de este certamen, que este año cumple su segunda edición, AMINER quiere difundir los valores asociados a la minería metálica, una actividad con una gran trascendencia económica en Andalucía que se ha consolidado como un sector estratégico en los últimos años. “La minería siempre ha estado presente en nuestra tierra, ha sido un factor de desarrollo en amplias zonas de nuestro territorio y es importante que la sociedad conozca cómo los metales seguirán vinculados estrechamente al progreso de la humanidad como hasta ahora”, ha manifestado Luis Vega, presidente de AMINER.

Para la selección se tendrán en cuenta los trabajos que difundan los valores y principios sobre los que se sustenta la industria de la minería metálica en la actualidad, destacando aspectos como la generación de riqueza y empleo, la innovación y la sostenibilidad, o el respeto al medio ambiente en los procesos productivos vinculados a la minería metálica en Andalucía.

En este sentido, Luis Vega ha destacado la profunda transformación experimentada por el sector en los últimos años que han convertido la minería metálica andaluza en un referente internacional en materia de eficiencia y sostenibilidad. “Nuestras explotaciones desarrollan una actividad segura, responsable con el uso de los recursos naturales, respetuosa con el medio ambiente y comprometida con el entorno social”, ha subrayado.

Asimismo, para la designación del premiado se valorarán aspectos como la calidad periodística (redacción, rigor en el tratamiento de la información, fuentes consultadas, etc.), la aportación de una visión positiva y constructiva sobre del sector de la minería metálica en Andalucía y su contribución a la sociedad, y la repercusión de su publicación o emisión a nivel regional, nacional e internacional.

El jurado del Premio, que estará presidido por Luis Vega, concederá un único premio dotado con 1.500 euros, si bien podrá decidir la concesión de uno o varios accésits en atención a la calidad de los trabajos presentados. El premio se entregará en un acto público que se celebrará en la ciudad de Sevilla en el cuarto trimestre de 2021.

Sobre el Premio

El Premio de periodismo ‘Paco Moreno’, que toma el nombre del fundador y primer presidente de AMINER, se creó en 2020 coincidiendo con la celebración del X aniversario de la creación de la patronal minera. Con esta iniciativa, la Asociación rinde tributo a una figura de gran trascendencia social y humana que dedicó toda su vida profesional a fortalecer el tejido empresarial onubense y andaluz desde su defensa de la minería. A lo largo de su trayectoria de casi 50 años al servicio de esta industria se convirtió en una de las figuras clave del sector minero-metalúrgico a escala regional, nacional e internacional, por los que recibió numerosos reconocimientos y distinciones. Su espíritu empresarial le llevó a ocupar la presidencia de numerosas compañías destacando INSERSA como socio fundador, en la que ejerció como presidente-consejero delegado durante más de 20 años y administrador único de Minas de Aguas Teñidas (MATSA).

En su primera edición, el Premio Paco Moreno recayó en el periodista Eduardo Barba por el reportaje “Mujeres en la mina: 8 historias que dinamitan los tópicos del sector”, publicado por en el diario ABC en diciembre de 2019. Asimismo, el jurado decidió otorgar un Accésit a la periodista Patricia Balbontín y su trabajo sobre el MMH, publicado en la revista Andalucía Económica en noviembre de ese mismo año.

Sobre AMINER

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, AMINER, está formada en la actualidad por 37 miembros que representan a la mayoría de las entidades relacionadas con la minería metálica en Andalucía: Cobre Las Cruces, Minas de Aguas Teñidas, Atalaya Riotinto, Minera Los Frailes, Minas de Alquife, Tharsis Mining & Metallurgy, Insersa, Ayesa, Maxam, Exploraciones Mineras del Andévalo, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, AGQ Mining, Minesur, San Martín Contratistas, Sandvik, Subterra Ingeniería, Codisevand, ERM, IDOM, Iturri, Urva Fluidos Industriales, Ayma Mining, Torsa, IPH, Mecwide, FLSmidth, Cauchos San Diego S.L., Atlantic Copper, Pan Global Resources, Hardox Wearparts Center Donosti, Ecotúnel, Grupo Marco, Movitex, Finanzauto, Grupo Suez, Metso Outotec y Calgovsa.