La web de la Semana Santa tendrá geolocalizadas las procesiones en tiempo real

El alcalde ha presentado la novedad al Consejo de Hermandades

El Ayuntamiento de Huelva ha presentado ante los hermanos mayores de las cofradías de la capital y ante el Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva la nueva web turística de la Semana Santa onubense, que contará con un sistema de geolocalización para seguir las hermandades en tiempo real.

Se trata de una herramienta orientada a ciudadanos y visitantes en la que se ofrece información de las cofradías desde un punto de vista externo, desde el prisma de aquel que quiere conocer el acontecimiento contado por un onubense.

«Desde el ayuntamiento, a través de la concejalía de Turismo, somos conscientes de la importancia de desarrollar estrategias para potenciar la capacidad turística y trascendencia económica que la Semana Santa nos aporta, promocionando y difundiéndolo entre los onubenses y todos aquellos que nos visitan en esas fechas. Esta web que os presentamos hoy no es más que uno de los pilares donde se sustenta la apuesta decidida y firme que hace este Ayuntamiento para incentivar la que sin duda es, la fiesta más importante y trascendental que vive la ciudad a lo largo del año», ha subrayado el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz.

Además, los representantes de las hermandades y el Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad han firmado un protocolo de actuación con el Ayuntamiento de Huelva por el cual se comprometen a facilitar al área de Turismo datos actualizados sobre el desarrollo de las cofradías y los desfiles procesionales, con el objetivo de mantener actualizada la información publicada en la web relacionada con cada una estas corporaciones.

Como novedad, la web ofrecerá la posibilidad de seguir el recorrido de las cofradías por las calles de Huelva en tiempo real a través de un novedoso sistema de geolocalización implementado por una empresa onubense. En el acuerdo firmado hoy también se recoge el compromiso del Consejo de poner a disposición de las hermandades el dispositivo de posicionamiento GPS que les será facilitado por el Ayuntamiento para que sea portado por el penitente de Cruz de Guía en el cortejo procesional, permitiendo así la localización exacta de la cofradía en la web.

El alcalde ha tenido palabras de agradecimiento hacia los hermanos mayores por «participar con nosotros de esta iniciativa que va a permitir que tanto los onubenses, como quienes nos visiten, se puedan sumergir por completo dentro de la historia, patrimonio y realidad de todas y cada una de nuestras hermandades de la mano de quienes mejor las conocen y más saben de ellas».

En la web se presenta la Semana Santa como una excusa extraordinaria para dar a conocer la ciudad. Por eso en ella el visitante podrán encontrar información de utilidad relativa también a otras visitas que puede realizar para complementar la experiencia y conocer a fondo la ciudad. Entre ellas está la visita al Paraje Natural Marismas del Odiel, la Playa del Espigón o un recorrido por el Barrio Reina Victoria.

La app de Giahsa permite notificar las incidencias en tiempo real

Los usuarios podrán consultar el consumo y las facturas de los suministros

GIAHSApp, la aplicación móvil que la empresa pública Giahsa pone a disposición de sus usuarios, permite a partir de ahora la notificación en tiempo real de incidencias tanto en los servicios de abastecimiento y saneamiento como en los de transporte y recogida de residuos.

El director de esta empresa pública, Manuel Domínguez Limón, ha asegurado que “habíamos detectado la posibilidad de ampliar el abanico de posibilidades que ofrecíamos a nuestros abonados a través de GIAHSApp» como comunicar una incidencia de cualquier tipología, relacionada con abastecimiento (salideros, problemas de suministro y/o presión, turbidez, olor y/o sabor, humedades); saneamiento (atascos y salideros en colectores y/o husillos, filtraciones, roturas, olores, hundimientos) y residuos (contenedores rotos, desbordados, sin recoger, sucios, desaparecidos, así como un acceso para notificar el depósito de voluminosos).

La nueva opción para la comunicación de incidencias que ofrece GIAHSApp precisa que el usuario, después de identificarse, proporcione los datos de su póliza. Posteriormente podrá categorizar la incidencia desde un desplegable, localizarla a través de un mapa y aportar tanto texto adicional para ampliar la información como una o varias fotografías para ilustrarla. Además, como ha subrayado el director ejecutivo, “la propia aplicación notificará al usuario a través de un aviso la resolución de la incidencia”.

GIAHSApp también ha diseñado otras mejoras sobre las opciones que ya ofrecía a los usuarios, tanto en la gestión de tipos de notificaciones como en las secciones destinadas a avisos, alertas, datos de contacto o envío de recibos a banco. Todas estas novedades se suman a las ya existentes, a través de las cuales el usuario dispone de un control total sobre la información de su póliza, consumos y facturas, avisos remitidos por la empresa, aportes de lecturas de contador, alertas, actuaciones en su zona o solicitudes de cita previa.

Entre las múltiples mejoras que se han incorporado, se ponencia la supresión de la factura en papel, en línea con el compromiso ambiental de Giahsa, y se facilita a los usuarios la suscripción de determinados tipos de notificaciones, tanto relacionadas con su contrato de suministro como con el servicio en general. Así, por ejemplo, a través de la App, Giahsa comunicará con antelación suficiente cuando esté previsto un corte de suministro sobre una determinada población.

Para acceder a estas nuevas funcionalidades, basta con actualizar la aplicación. Los abonados que todavía no dispongan de GIAHSApp pueden proceder a su descarga a través de App Store (si el dispositivo móvil es iOS-Apple) o en Play Store (si es Android). También pueden encontrar los correspondientes códigos QR en la sección “Oficina Virtual” de la página web www.giahsa.com.

Cartaya educa en el uso de los teléfonos móviles

El Ayuntamiento actúa con las familias y los menores

Una exposición, editada en forma de herramienta digital y formada por diez paneles que incorporan elementos interactivos y actividades encaminadas a promover la reflexión sobre el uso que hacemos a diario de las nuevas tecnologías, forman parte del conjunto de acciones que durante estas semanas se han venido desarrollando en el CEIP ‘Castillo de los Zúñiga’, entre niños de entre 10 y 12 años y sus familias.

La iniciativa forma parte del programa ‘(Des)conectad@s’, que desarrolla en la localidad el Área de Educación del Ayuntamiento de Cartaya, con la colaboración técnica de la Diputación Provincial de Huelva y la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Las actividades previstas en este programa se centran en distintas temáticas, que van desde los usos problemáticos y peligros de las nuevas tecnologías, hasta el ciberacoso, o los modelos de conducta que enseñan las redes sociales, y se desarrollarán a lo largo del curso en los distintos centros escolares de la localidad.

La primera de estas actividades se ha centrado en el uso de los móviles entre los menores y ha consistido en formar no sólo a los alumnos y alumnas de Quinto de ESO del ‘Castillo de los Zúñiga’, sino también a sus familias sobre el uso descontrolado que pueden hacer sus hijos del móvil y los peligros que esto entraña.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, y la concejala de Educación, Cele Vázquez Barrios, han asistido a uno de estos talleres y han destacado “la importancia de reforzar la educación que en esta materia reciben los niños y niñas, que disponen de estos dispositivos desde edades muy tempranas, pero no cuentan con la formación adecuada para hacer un buen uso de los mismos”.

Con esta iniciativa, “damos respuesta a una preocupación muy extendida entre las familias cartayeras, proporcionándoles herramientas también a los padres y madres para que puedan prevenir el mal uso de las nuevas tecnologías y los peligros y problemas asociados al mismo”.

Cartaya forma a sus jóvenes para evitar el mal uso de las nuevas tecnologías

El Ayuntamiento pone en marcha el programa ‘On-Off’ en los institutos de la localidad

Que los jóvenes y adolescentes cartayeros sepan el alcance de cualquier comentario o huella que dejen en las redes, que tengan claro cuándo se produce ‘cyberacoso’ o las consecuencias de pasar demasiado tiempo conectados a los diferentes dispositivos, es el objetivo del programa ‘On-Off’, de promoción del buen uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que ha puesto en marcha en las últimas semanas el Ayuntamiento de Cartaya en los IES Rafael Reyes y Sebastián Fernández de la localidad.

La actuación, que ha desarrollado el Área de Educación del Consistorio, en el marco del Programa de Prevención Comunitaria de las Drogodependencias ‘Ciudad ante las Drogas’, de la Consejería de Salud y Familias, y con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Asociación PDS-Promoción y Desarrollo Social, es “una invitación a la reflexión sobre las pantallas y sus aspectos positivos y negativos, que persigue sobre todo actuar de forma preventiva ante los problemas asociados a su mal uso”.

Así lo ha explicado la alcaldesa, Pepa González Bayo, en su visita a la exposición itinerante que se ha instalado en los dos centros, formada por una decena de paneles informativos, que constituye una de las acciones de un programa que se ha completado con acciones de análisis, debate y trabajo conjunto en las clases de Primero y Segundo de la ESO de los centros cartayeros.

La actividad ha ido dirigida especialmente a grupos de adolescentes de 12 a 14 años, con el fin de provocar en este colectivo una reflexión alrededor de los diferentes aspectos relacionados con el uso que hacen los adolescentes de las TIC. “Muchos de ellos y ellas, -señala la concejala de Educación, Cele Vázquez Barrios-, desconocían incluso el significado del concepto huella digital o de las consecuencias que puede tener el rastro que van dejando en las redes sociales, y los riesgos que implican”.

Finalmente, la alcaldesa destacó “la importancia de que entre todos, administraciones y familias, concienciemos a nuestros adolescentes de la importancia de hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías, que ellos y ellas manejan mejor que nadie, pero ante las que hay que informarlos y formarlos”, y reiteró “la apuesta municipal por apoyar y dar respuesta a las necesidades de este colectivo, que es nuestro futuro”.

Ofrecen una charla sobre ciberseguridad y acoso escolar en el centro Laura Luelmo

Un informático y un sargento de la Guardia Civil ofrecerán la información

El próximo 26 de febrero a las 18.00 en el Edificio Multifuncional Laura Luelmo de El Campillo, el sargento de la Guardia Civil Raúl Blanco Asencio y el informático especialista en ciberseguridad Alfonso Mateo Cárdenas, ofrecerán una charla sobre Nuevas Tecnologías que tendrá lugar dentro de los actos para conmemorar el 8-M Día Internacional de la Mujer. La charla se llevará a cabo todas las medidas de seguridad contra el Covid-19. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Este tipo de charlas que realizan desde el Instituto Armado, están enmarcadas normalmente  esta actividad en el Plan director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, promovido por el Ministerio del Interior. Dentro de este programa, se desarrollan numerosas actividades, tanto con estudiantes como con asociaciones de padres y madres-

Aunque el tema de esta charla sea ciberseguridad, son otros muchos los que aborda la Guardia Civil a través de dicho plan director, como violencia de género, acoso en las redes sociales, etc.

El objetivo principal es informarles de los peligros que entraña la red y aportar consejos e información para una navegación segura, inculcándoles la necesidad de ser cautos con lo que se cuelga en la red.

Los miembros de la Guardia Civil responsables de impartir la charla aseguran que los jóvenes suelen ser receptivos a estos mensajes de precaución y cautela. Siendo esta una información especialmente importante si se tiene en cuenta que los jóvenes tienen teléfonos móviles y acceso a las redes cada vez a una edad más temprana.

La CR Palos estrena una nueva web más potente y funcional para mejorar el servicio a sus socios

La entidad trabaja en una zona privada para los comuneros en la que tendrán acceso a sus facturas y datos de las parcelas

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha estrenado este martes 9 de febrero su nueva página web en www.crpalos.com con un diseño más moderno y funcional y con mayor número de servicios para que los socios de la CR Palos puedan tener acceso a todo aquello que les haga falta a un solo click de distancia.

Esta web se ha estrenado en una primera fase en la que se abarca la mayoría de funciones que podrían requerir los comuneros de la CR Palos, pero en un futuro a corto plazo se podrá acceder a una zona privada en la que los socios de la entidad de riego podrán tener acceso a sus facturas y a los datos técnicos de sus parcelas. Del mismo modo también se está desarrollando un servicio de suscripción a Newsletters para que todo aquel que quiera obtener información importante sobre la CR Palos o el mundo de la agricultura en general la pueda tener a su alcance de manera periódica.

Con esta página web, desarrollada por la empresa OS Consulting, la CR Palos se adapta a las nuevas tecnologías disponibles para el desarrollo web y mejora la funcionalidad que otorga a los usuarios que se conecten desde todo tipo de dispositivos, ya que, a diferencia de la que existía hasta el momento, es responsive, es decir, está adaptada para verla tanto en web como en móvil y tablets.

La web se abre con una serie de fotografías muy atractivas sobre la actividad agraria y el agua e incorpora en un primer vistazo los datos más importantes de la entidad divididos por sectores de riego así como las características de la planta fotovoltaica para que cualquier persona que entre por primera vez pueda conocer con detalle las principales características de la comunidad.

Además, la CR Palos incorpora una sección de noticias para destacar las principales informaciones y notas de prensa que se emiten y mantener informados de todas las novedades a los socios a través de este canal.

También se han implantado accesos a los timeline de Twitter y Facebook para tener acceso sobre lo que comparta la comunidad también por esta vía. Además se podrá acceder a muchas de las secciones habituales como los servicios a los comuneros, donde pueden acceder a enlaces con todos los documentos esenciales para desarrollar la actividad en la CR Palos, desde modelos de facturas, hasta los documentos para solicitar asistencia, acceso a la normativa de riego, el dossier corporativo, la estación meteorológica o el perfil del contratante entre otros. También habrá acceso a todos los números de la revista Inforegantes, que en breve espacio de tiempo publicará su número 40 y que tratará de seguir aportando toda la actualidad en el mundo del regadío y la agricultura de la zona.

Día Internacional de Internet Seguro

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha querido poner en marcha su nueva web haciéndola coincidir con el Día Internacional de Internet Seguro (Safe Internet Day), un evento de gran envergadura que fue propuesto por la red Insafe y apoyado por la Unión Europea que se celebra el segundo día de la segunda semana del segundo mes del año, o lo que es lo mismo, el segundo martes de febrero.

Más de cien países alrededor del mundo celebran este día cuyo objetivo principal, es crear conciencia de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura, algo que también se consigue con esta nueva página web en la que se ha trabajado en los último meses y que pone a la CR Palos a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías y sistemas de información para sus usuarios.

 

Zalamea desarrolla una app turística para poner en valor su patrimonio

El yacimiento de Los Aulagares, el conjunto dolménico de El Pozuelo o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, se podrán visitar virtualmente

Tras anunciar la puesta en marcha de la nueva web municipal, el Ayuntamiento de Zalamea la Real ha querido seguir apostando por el desarrollo digital. Y en esta ocasión para potenciar el «rico patrimonio monumental del pueblo a través de una App turística» que expertos en la materia están desarrollando en estos momentos.

La aplicación permitirá una visita virtual a la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y las ermitas, así como el yacimiento de los Aulagares y el Conjunto Dolménico de El Pozuelo. La elaboración de la herramienta permitirá una visita virtual 360° e irá acompañada por una locución a modo de guía para los visitantes. La APP incluirá información sobre alojamientos con fichas y geolocolización, restaurantes con fichas y geolocalización, puntos de interés turístico y audiodescripción y audioguía descargable de las rutas.