Socorren a un anciano tras pasar toda la noche en el suelo por una caída en Isla Cristina

Una vecina dio la voz de alarma por la mañana tras escuchar gritos de auxilio

La Guardia Civil ha rescatado a una persona de 72 años que pedía socorro tras sufrir una caída en su domicilio de Isla Cristina, ya que había quedando tumbado en el suelo toda una noche.

Según ha indicado el Instituto Armado en una nota de prensa, sobre las 09,00 horas del 18 de mayo, una vecina acudió al cuartel de la Guardia Civil de Isla Cristina comunicando que «había oído a un vecino gritando pidiendo socorro». Los agentes que en ese momento se encontraban en el acuartelamiento, acudieron al lugar, encontrándose la puerta de la vivienda cerrada.

En este sentido, los guardias civiles derribaron la puerta, ya que la persona continuaba pidiendo auxilio. Una vez en el interior, localizaron a la víctima, un varón de 72 años de edad, inmóvil en el suelo del pasillo. El auxiliado se encontraba deshidratado, ya que desde las 23,00 horas del día anterior, según manifestaba, «llevaba en el suelo, no pudiéndose mover debido a problemas de salud, por lo que no pudo ingerir ningún tipo de líquido».

De este modo, tras una primera asistencia al auxiliado por los agentes, una ambulancia medicalizada trasladó a la víctima al Hospital Virgen Bella de Lepe para una asistencia más completa. El auxiliado se encuentra estable bajo la supervisión médica, según ha indicado la Guardia Civil.

Santa Olalla sale de la sequía extrema y vuelve a abrir el grifo de noche

Las lluvias de los últimos días permiten terminar con las restricciones nocturnas de suministro en el municipio serrano

A partir de la próxima madrugada, merced al aporte de las últimas lluvias caídas sobre la provincia, la empresa pública Giahsa y el Ayuntamiento de Santa Olalla del Cala han determinado poner fin a las restricciones nocturnas que se han venido imponiendo en el municipio serrano desde el pasado 14 de septiembre. Manuel Domínguez Limón, director ejecutivo, y Antonio Plaza, alcalde de Santa Olalla, han recordado que “aunque a partir de esta madrugada los usuarios del municipio van a volver a disponer de suministro normalizado entre la una y las seis de la madrugada, es conveniente no bajar la guardia y moderar el consumo en la medida de lo posible”.

Por ello, desde Giahsa y el Ayuntamiento se seguirá apelando a la concienciación ciudadana para evitar de ese modo futuras medidas de choque como las tomadas durante los últimos tres meses. Con todo, se quiere hacer llegar un “mensaje de agradecimiento a los usuarios por la comprensión y colaboración demostrada en estos días difíciles por tantos motivos”.

Según Manuel Domínguez, “hemos tratado por todos los medios ocasionar el menor trastorno posible al usuario, con el añadido de un esfuerzo técnico y económico considerable para tratar de paliar esta problemática, tanto en Santa Olalla como en otros municipios de la Sierra. En el caso de este municipio se han destinado 270 camiones cisterna que han aportado casi 7.000 metros cúbicos extra de agua, lo que ha supuesto una inversión muy cercana a los 100.000 euros”.

A pesar de todo, no han sido suficientes para paliar la reducción que han venido sufriendo los pozos que suministran agua al municipio, que demanda un consumo medio de 700 metros cúbicos diarios. “De ahí -explica Domínguez- que tuviéramos que tomar la decisión de programar restricciones en coordinación con el Ayuntamiento. La buena noticia que hoy podemos dar es que dichas restricciones se terminan, aunque tanto desde Giahsa como el Ayuntamiento nos vemos obligados a seguir apelando a la colaboración ciudadana en pos de un consumo responsable dada la sensibilidad de la zona a este tipo de problemas de suministro”.

Como ya se tiene constancia tanto en Giahsa como en el Ayuntamiento de Santa Olalla, la Junta de Andalucía ha realizado una serie de sondeos de investigación en la zona, con resultados positivos en dos casos concretos y buenas perspectivas para un uso futuro. De cualquier modo, sería preciso proyectar una obra de envergadura para equipar técnicamente esos sondeos y que puedan representar un punto de partida en la resolución de los problemas recurrentes de suministro que viene sufriendo el municipio en los últimos años.