Manomatic se convierte en Rosalía en su nuevo mural

El artista se ha inspirado en la portada del disco Motomami

El artista plástico onubense Manomatic ha versionado la portada de ultimo disco de la cantante internacional Rosalía, Motomami, en su último mural.

En la pintura, realizada en el Polígono La Esperanza de Huelva, aparece la figura de un hombre con el casco de la moto de la portada de la cantante mientras tapa su cuerpo desnudo con las manos. También ha retratado las tres coletas largas de la foto original de la cantante catalana.

Manomatic ha compartido este impresionante mural, llamado Motomatic, en su perfil de la red social Facebook y ha alcanzado en apenas 20 horas 1.500 me gusta de sus seguidores. El artista ha recibido centenares de comentarios positivos en los que alaban «el impresionante trabajo» a la vez que destacan que es «un fuera de serie».

Manomatic es un artista vinculado al mundo del graffiti y al arte urbano desde el año 2000. Con tan solo 17 años, Manomatic comenzó a adentrarse en el mundo de la pintura. Actualmente, se dedica profesionalmente a los grafitis realizando trabajos en infinidad de ciudades para empresas y particulares.

Un gran mural de Konestilo rendirá homenaje a Vázquez Díaz junto al Museo de Nerva

La inauguración pondrá este jueves el cierre al proyecto ‘La genialidad de Andalucía: 28 años de la Beca Daniel Vázquez Díaz, que comenzó en mayo

La figura del artista Daniel Vázquez Díaz será literalmente más visible en su Nerva natal. Mañana, a las 19.00 horas, en el entorno del Centro de Arte Moderno y Contemporáneo Daniel Vázquez Díaz, se inaugura un mural homenaje al pintor realizado por el grafitero onubense Víctor Romero, conocido como Konestilo, acto que también servirá de clausura el proyecto ‘La genialidad de Andalucía: 28 años de la Beca Daniel Vázquez Díaz’.

Este proyecto, comisariado por Jennifer Rodríguez-López tiene como objetivo visibilizar y promocionar las Becas Daniel Vázquez Díaz en el ámbito provincial y autonómico y revitalizar la figura del artista Daniel Vázquez Díaz conectándolo con el arte contemporáneo, impulsando a los artistas de Huelva, a nivel provincial y local y haciéndolos partícipes a través de diferentes actividades.

En el acto participarán las autoridades de la Diputación de Huelva y del Ayuntamiento y los técnicos y artistas involucrados en el proceso. Se realizará un recorrido sobre las actividades que durante todo el 2021 la Diputación de ha dedicado a Vázquez Díaz, con proyección de las imágenes de la exposición en la Sala de La Provincia, el vídeo de García Villarán, las fotografías de Manuel Aragón y el vídeo de Isaac Wedig sobre el mural de Víctor Konestilo. El acto concluirá con la inauguración oficial del mural iluminado.

Desde el 22 al 26 de noviembre el grafitero Konestilo ha realizado el mural, cuya temática gira en torno a la figura y el legado del artista Daniel Vázquez Díaz, a quien mediante la técnica y el tratamiento del grafiti, se conecta con el arte contemporáneo. La actividad hará participes durante varios días a los distintos centros educativos de la localidad, con la colaboración del Ayuntamiento de Nerva, entendiendo a este municipio y a sus habitantes como escenario y agentes imprescindibles dentro del proyecto debido a su conexión directa con el artista Daniel Vázquez Díaz. Así, el desarrollo del mural será visitado por diversos grupos escolares, así como por el público interesado, que asistirán a la ejecución del mismo durante toda la semana y contarán con las explicaciones del propio artista.

Sobre el autor

Víctor Romero Toscano (Huelva, 1989), alias Konestilo, estudió bachillerato artístico en la Escuela de Arte León Ortega de Huelva, Diseño Gráfico en el IES Diego de Guzmán y Quesada, y Proyecto y Dirección de Obras de Decoración en la Escuela de Arte León Ortega de Huelva. Hacia el año 2005, descubrió los sprays como herramienta de dibujo y en 2007 empezó a realizar trabajos para empresas y particulares con esta técnica urbana.
Ha realizado obras en distintas ciudades españolas y europeas, y ha participado en destacados festivales internacionales como el Upfest en Bristol, La Nuit des Temps en París o Cucina Art en Roma. A nivel provincial, Konestilo ha expuesto en el Museo de Huelva, así como en la Sala de Exposiciones de la Caja Rural. Actualmente, se encuentra participando en la Liga Nacional de Graffiti, recorriendo toda la península.

Sobre el proyecto ‘La genialidad en Andalucía’

La labor incansable de la Diputación Provincial por difundir todo lo relacionado con Huelva y el deseo de rendir homenaje a la figura del Vázquez Díaz y a la influencia de su pintura en el arte contemporáneo, es la vocación de la Beca Daniel Vázquez Díaz.

Después de 28 años, el proyecto echa la vista atrás y presentó una muestra del trabajo desarrollado por una veintena de artistas, nacidos o afincados en Andalucía, que gracias a la consecución de la Beca “tuvieron la fortuna de poder desarrollar sus capacidades, ganar en autoestima, obtener la dignidad debida y creer en sí mismos”, en palabras de Iván de la Torre, crítico de Arte. Muchos de aquéllos son hoy consagrados artistas dentro y fuera de nuestras fronteras.

Del mismo modo, el prestigio que hoy día alcanza la Beca Daniel Vázquez Díaz lo encontramos en la participación de un jurado experto, proveniente de diversos ámbitos del mundo de las artes plásticas y audiovisuales (críticos, comisarias, profesores, artistas…), siempre atentos a reconocer talentos y capacidades.

Desde el pasado mes de mayo se han realizado las siguientes actividades enmarcadas en el proyecto ‘La genialidad de Andalucía: 28 años de la Beca Daniel Vázquez Díaz (1993-2021)’:

  • Exposición colectiva con una selección de obras de los artistas becados por esta ayuda a la producción artística concedida por la Diputación Provincial de Huelva desde 1993, que tuvo lugar en la Sala de la Provincia desde el 12 de mayo al 5 de junio de 2021. En la exposición, el visitante pudo encontrar, junto al retrato pintado por Vázquez Díaz de su amigo de Rogelio Buendía (1941) una muestra compuesta de diecinueve obras pertenecientes al fondo artístico y patrimonial de la Diputación de Huelva, seleccionadas para la ocasión con el deseo de reafirmar la genialidad de Andalucía como foco vivo de creación.
  • Mesa redonda en torno a ‘Andalucía como foco de creación artística y la importancia de la Beca Daniel Vázquez Díaz como agente dinamizador del arte contemporáneo en el contexto andaluz’, entre otros temas, en los que profundizaron Iván de la Torre y Eva Morales como expertos en materia artística, realizada el 18 de mayo de 2021 en la Sala de la Provincia.
  • Vídeo sobre las obras de Daniel Vázquez Díaz presentes en el Museo de Huelva, la Diputación Provincial de Huelva y el Museo Vázquez Díaz de Nerva, así como las pinturas murales del Monasterio de La Rábida, a cargo del reconocido artista y youtuber Antonio García Villarán, presente en la presentación y proyección del mismo en la Sala de la Provincia el 27 de mayo de 2021 y que puede visitarse en su canal de YouTube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3YBho-Tm-cI
  • Taller fotográfico ‘La autoría personal’: claves para hacer destacable un proyecto fotográfico en la escena actual, impartido por el prestigioso fotógrafo Jesús Micó durante los días 15, 16 y 17 de octubre de 2021, con un total de 16 horas. Quince alumnos presentaron sus proyectos personales e incidieron en la necesidad de formación en este tipo de presentaciones de cara a la convocatoria de la beca.

Manomatic reivindica el papel de la mujer desde la prehistoria con un espectacular mural en la UHU

‘Siara’, la nueva obra del artista urbano, llena de significado y cromatismo la entrada del Decanato de la Facultad de Trabajo Social

La Universidad de Huelva tiene el honor de albergar una nueva obra del artista Manomatic, en esta ocasión para rendir homenaje al papel protagonista de la mujer en el ámbito de los cuidados. Por esta razón, el edificio agraciado para servir de lienzo del artista onubense, referente del ‘street art’ y reconocido a nivel internacional, ha sido la Facultad de Trabajo Social de la UHU.

No obstante, en esta ocasión no se ha elegido un muro exterior o la fachada, sino que la obra, titulada ‘Siara’, se encuentra en el interior del edificio, concretamente en la entrada del Decanato de la referida Facultad, si bien sí que es visible del exterior gracias a la fachada acristalada tan característica del edificio.

Como ha explicado el propio Manomatic en una entrevista para #DiálogosUHU, esta nueva pieza pertenece a la colección ‘Identity’, y su realización se enmarca en las acciones programadas en torno al 8 de Marzo. Por ello, explica el artista, ‘Siara’, que significa “pura”, es una alegoría de la feminidad, del papel de la mujer desde tiempos pretéritos en el ámbito de los cuidados. Para el creador, se trata de “reivindicar el rol central que han desempeñado las mujeres desde la Prehistoria en los cuidados sociales”, y de “cómo ese papel se ha mantenido y ha evolucionado hasta nuestros tiempos, por ejemplo, hacia la disciplina de la asistencia social, del trabajo social”.

Se trata además de una obra especial, ideada dentro de las manifestaciones de apoyo a la mujer este mes de marzo, en aras de visibilizar el papel relevante de las mujeres en la sociedad a lo largo de la historia, y de reivindicar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

‘Siara’ es la tercera creación de Manomatic que acoge la Universidad de Huelva. Por un lado, el artista urbano crearía el mural que preside el edificio de la Biblioteca Universitaria Central, realizado en el marco de los actos del 25 aniversario de la Universidad de Huelva, y que es un homenaje a la diosa Atenea y a Fatima Al-Fihri, apodada Oum al banine (madre de los chicos) que fue conocida por fundar la primera institución de educación superior del mundo en el año 859 y aún operativa en la actualidad.

La segunda colaboración entre la Onubense y Manomatic se plasmó en la Fachada de la Facultad de Ciencias Experimentales, donde creó un logo personalizado para esta facultad, con el espectacular dibujo de un volcán en plena erupción. Una obra que fue realizada con motivo de undécimo Congreso de Geología de España, celebrado precisamente en este centro del campus de El Carmen.

 

 

El movimiento feminista muestra su repulsa por el ataque vandálico al mural del Parque Moret

La artista Cynthia Veneno asegura que «si borráis el mural 500 veces, lo pintaremos 1.000»

Desde el Movimiento Feminista de Huelva, han querido mostrar su más absoluta repulsa hacia el acto vandálico sufrido por el mural que la artista Cynthia Veneno pintó en el Parque Moret, dentro de una actividad conmemorativa organizada por las compañeras del colectivo Mujeres 24 horas. Asimismo, han mostrado su «firme rechazo a todos los actos de este tipo que en los últimos días se están extendiendo por todo el territorio del país».

Estos actos son, a juicio del Movimiento Feminista de Huelva, «muestra del odio que estamos viendo hacia el feminismo, hacia nuestro movimiento pacífico y revolucionario que sólo persigue la igualdad real entre mujeres y hombres». Es, aseguran, «una muestra de odio, en definitiva, hacia las mujeres que no podemos ni queremos callar y que gritamos para defender nuestros derechos. Y creemos firmemente que son actos cobardes, que en realidad demuestran el miedo que algunos tienen a mujeres valientes que no les temen, y que no van a ser ignoradas, porque juntas somos imparables e imborrables».

Desde el Movimiento Feminista han querido hacer suyas «las palabras de las compañeras del colectivo Mujeres 24 horas, que tienen todo nuestro apoyo»: No nos taparán. “Frente a vuestro odio, nuestra alegría. Frente a vuestra crueldad, nuestra ternura revolucionaria. Frente a vuestra censura, nuestros altavoces sororos. Nos queréis silenciadas y sumisas, nos tendréis unidas bailando y cantando. Ni un paso atrás”.

Por su parte desde la organización Mujeres 24 horas, que fue la encargada del mural participando activamente en su creación, han señalado que «queremos denunciar el acto vandálico que  ha sufrido el mural que la artista Cynthia Veneno pintó en el Parque Moret el pasado sábado, en el marco de unas de las actividades  que entorno al 8 de marzo organizó el colectivo onubense. Nuestro mural ha sido víctima del odio de unos pocos, pero nosotras continuaremos reivindicando la lucha hermana con la alegría que nos define. Son la alegría, el amor y la paz nuestros espacios de lucha y de reivindicación. Y así seguirán siendo».

De este modo han indicado que «agradecemos todas las muestras de apoyo y cariño que desde distintas organizaciones nos están llegando. Destacando el gesto inmediato del Movimiento Feminista de Huelva, así como el de muchas mujeres artistas de nuestra provincia. Poniéndose a nuestra disposición y a la de la artista, para una futura acción de reparación del mural».

A través de las redes sociales han denunciado este hecho, «que esperamos no vuelva a repetirse». Por ello queremos además pedir a las Administraciones Públicas de nuestra provincia, y al Ayuntamiento de Huelva un apoyo explícito y una repulsa pública de un acto vandálico como el que ha ocurrido. Estos delitos de odio no pueden ni deben quedar impunes».

Estamos valorando con la artista «cómo proceder para poder restaurar el mural». La propia artista, a través de sus redes sociales, ha declarado que «parece ser que a muchos les molesta que exijamos nuestros derechos y que eso se haga público en el muro de sus ciudades. Podrán borrar los muros pero no borrarán nuestras ganas de conseguir lo que es nuestro por derecho. La lucha sigue, ahora y siempre. Si borráis el mural 500 veces, lo pintaremos 1000».

 

Un gran mural de Miguel Ángel Pérez causa sensación en el edificio Laura Luelmo

El artista local impresiona a los visitantes con una obra que hace un recorrido por la historia de El Campillo y la provincia de Huelva

Todos los vecinos y vecinas de El Campillo pueden disfrutar, desde el pasado mes de agosto, de una nueva e impresionante obra de arte. Se trata de un mural de grandes dimensiones realizado por el reconocido pintor local Miguel Ángel Pérez Delgado, quien, tras una amplia trayectoria artística, impresiona ahora a los visitantes con esta majestuosa creación, que puede visitarse en el Edificio Multifuncional Laura Luelmo de la localidad.

La iniciativa partió de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Campillo, que se puso en contacto con el pintor para encargarle una solución con la que embellecer un muro inacabado de hormigón del citado edificio. Pérez Delgado se enfrentaba a un espacio de unos 20 metros de anchura y 15 de altura, lo que le llenó de «ilusión» a la vez que de una «responsabilidad inquietante», asegura el artista, convencido de que «iniciativas como esta son un regalo para pintores como yo».

En primer lugar, con la ayuda de su compañero Juan Díaz Patricio, «aplicamos puente de unión para enfoscar con mortero de capa fina e imprimación con fijador acrílico», explica Pérez Delgado, quien, desde esa base, se puso manos a la obra para diseñar un gran mural en el que se hace un recorrido por la historia de El Campillo y de toda la provincia de Huelva, tras lo que «acabo todo los motivos con esmalte acrílico», indica este reconocido pintor de la localidad, que ha atendido la llamada de TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- para dar a conocer los detalles de su obra.

El mural cuenta una historia que abre una niña, desde la que a su vez se abren dos pergaminos: uno con el pasodoble de El Campillo, de Arturo Trabajo, y otro con el acta del primer Pleno del Ayuntamiento de la localidad, celebrado en 1931, pergaminos sacados de los originales que se encuentran en el archivo municipal y sobre los que el artista realiza un collage, tal y como puede verse en esta imagen.

A partir de ahí, el mural cuenta con otros motivos relacionados con la historia de la provincia de Huelva, como la imagen del Premio Nobel de Moguer Juan Ramón Jiménez, el cantaor Paco Toronjo, el Muelle de Riotinto teñido con el río que le da nombre y los frescos del pintor nervense Daniel Vázquez Díaz en La Rábida. 

Esta no es la primera vez que Miguel Ángel Pérez Delgado deja muestras de su arte en un edificio de El Campillo, pues ya lo hizo, hace unos años, en la ermita de la Santa Cruz de la localidad. Sus «grandes pasiones» han sido y son, como él mismo indica, «mi familia, la pintura y la música. Estas dos últimas siempre han sido un hobby que he compaginado con mi profesión de pintor/albañil», agrega el artista, a quien no le gusta decir «que soy autodidacta, ya que siempre me interesó la obra de pintores que seguro influyen en mí», indica.