El motoclub de Zalamea se rebela contra las «promesas incumplidas»

La asociación inicia un calendario de actuaciones reivindicativas para exigir la construcción del circuito de motocross en la localidad

La Asociación Motoclub Tragatierra de Zalamea la Real ha puesto fin a su larga etapa de «paciencia, espera y diplomacia pasiva» y ha dicho ‘basta ya’ ante el «incumplimiento» de los plazos en la construcción del circuito de motocross de la localidad, un proyecto cuyas obras comenzaron en mayo de 2021 y que está paralizado desde unos 15 días después, esto es, desde hace unos nueve meses.

Así lo han comunicado a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- desde la propia asociación zalameña, una entidad deportiva que cuenta con más de 120 socios y 30 años de existencia y que, tras una asamblea ordinaria celebrada el pasado viernes, ha decidido emprender un «calendario de actuaciones reivindicativas» para reclamar la ejecución inmediata del circuito «prometido».

Desde el motoclub han explicado a este periódico que el Ayuntamiento de Zalamea, que es el promotor del proyecto, debía haber iniciado las obras en 2020, pero no solo se demoró hasta el 21 de mayo de 2021, cuando comenzaron, sino que «a día de hoy siguen igual que estaban, paradas», pues «15 días después de empezar terminó el presupuesto inicial que supuestamente había y no se ha hecho nada más hasta la fecha», han lamentado.

Según los plazos prometidos, el circuito debe estar finalizar en esta legislatura municipal, a la que solo le queda poco más de un año, pero «al ritmo que van y con el retraso que llevan nos tememos que no será así», prosiguen desde la asociación en declaraciones realizadas a TINTO NOTICIAS, al tiempo que aseguran que «estamos dispuestos a llevar a cabo cualquier acción, siempre dentro de los límites legales, para conseguir nuestro objetivo prometido».

Asimismo, a través de un comunicado remitido a este periódico, desde la asociación señalan que la asamblea del pasado viernes ha sido quizás la «más importante y de más trascendencia de nuestra larga historia», pues ha sido «en definitiva el día de decir fin», fin a la antes referida «paciencia, espera y diplomacia pasiva», que «han llegado a su final en la familia Tragatierra», exponen.

La forma de decir fin ha sido acordar la puesta en marcha de un calendario de actuaciones reivindicativas para exigir la construcción del circuito o, como ellos mismos dicen, «que se nos tenga en consideración y se nos escuche, para que se nos deje de manipular, ningunear y engañar por la clase política de nuestro pueblo y para pedirles que de una vez por todas se nos dé el espacio que merecemos para la práctica de nuestro deporte».

La asociación no concreta de momento qué tipo de actuaciones llevará a cabo si persiste la paralización del proyecto. La primera ha sido hacer público este comunicado, en el que ya avanzan que el calendario de actuaciones «continuará con otro tipo de acciones que iremos publicando y organizando en función de los acontecimientos hasta que la situación se revierta y las promesas se vean cumplidas», afirman, al tiempo que piden la «colaboración» y la «difusión» por parte de «toda persona o colectivo que quiera sumarse a nuestra maquinaria que acaba de ponerse en marcha».

De otra parte, desde la asociación agradecen la «numerosa asistencia» a la asamblea del pasado viernes, tras lo que hacen una valoración sobre los 30 años de existencia de esta entidad, «30 años de solidaridad, 30 años de trabajo, 30 años colaborando con otras entidades y asociaciones, 30 años organizando eventos, 30 años trayendo a Zalamea campeonatos de Andalucía, Extremadura y España, 30 años de lucha e ilusión, 30 años de un largo etcétera para colocar a nuestro pueblo en el lugar que se merece, pero también, a la vez, 30 años de promesas incumplidas», apostillan.

Por último, desde el Motoclub Tragatierra de Zalamea lanzan la siguiente pregunta: «¿Alguien se imagina qué hubiera sido de nuestro deporte en Zalamea si en estas tres décadas hubiéramos tenido un recinto deportivo para desarrollar nuestra afición? Todo quedó en propaganda electoral», concluyen.

Rubén Palmar logra la tercera posición en el Campeonato de España de Enduro 2021

El motociclista zalameño finaliza la temporada con un «fin de semana espectacular» en la última carrera celebrada en Antas

El motociclista zalameño Rubén Palmar no ha podido finalmente revalidar el título de campeón de España de Enduro durante la última carrera del campeonato, disputada este fin de semana en Antas (Almería), pero sí ha logrado una más que meritoria tercera plaza en la clasificación general, por lo que termina el torneo como tercero de España en su categoría, la de Veteranos.

Tal y como ya avanzó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, la empresa no era nada fácil, pues Palmar, que se proclamó campeón en la edición de 2020, llegó a la cita almeriense en el cuarto puesto y a 35 puntos del primero, si bien ha podido adelantar una posición y entrar en el podio de los tres primeros clasificados.

El corredor de Zalamea la Real ha puesto el punto y final a la temporada con un «fin de semana espectacular, donde me he sentido muy cómodo y disfrutando los dos días», ha declarado el propio Palmar, que también ha terminado la prueba de Antas en tercera posición y ha dado las gracias «a todos mis patrocinadores. Sin ellos nada de esto sería posible», ha agregado.

Cabe recordar que ql motociclista zalameño ya se proclamó este mismo año campeón de España de Cross Country y campeón de Andalucía de Enduro Indoor, a lo que hay que sumar que también encabeza actualmente la clasificación del Campeonato de Andalucía de Cross Country, cuya última prueba se celebrará en diciembre.

La buena temporada de Rubén Palmar también se puso de manifiesto el pasado mes de septiembre en la 95 edición del Mundial de los Six Days de Motociclismo, también conocido como las Olimpiadas del Enduro, que se celebraron en Rivanazzano Terme (Italia), donde el de Zalamea la Real finalizó este reto internacional entre los primeros clasificados.

El corredor zalameño inició la presente temporada con nuevo equipo, el Nieto Huelva Motor, y nueva moto, una Beta rr350 Racing, así como con el apoyo de varios patrocinadores, entre ellos Snell Cuenca Minera, que también apostó por Palmar en la pasada temporada, cuando aún no había sido campeón de España, esto es, antes de que, a sus 39 años, lograse «la mayor de las recompensas» e hiciese realidad «un sueño que tenía desde pequeño», como confesó Palmar en una entrevista concedida a este periódico.

El reto no fue nada fácil y su triunfo tuvo doble mérito. Por un lado, porque el corredor zalameño llevaba 10 años sin montar en moto por una lesión en el brazo derecho. Y por otro, porque, debido a motivos económicos y de trabajo, en un principio solo podía realizar dos de las seis carreras que el año pasado formaron parte del Campeonato.

Palmar tratará de revalidar el título de campeón de España de Enduro este fin de semana en Almería

El motociclista de Zalamea disputa la última prueba del campeonato

El motociclista zalameño Rubén Palmar tratará de revalidar el título de campeón de España de Enduro en la categoría de Veteranos este fin de semana en Antas (Almería), donde se disputa la última prueba del campeonato de 2021.

Palmar, que se proclamó campeón en la edición de 2020, lleva a la cita almeriense en el cuarto puesto de la clasificación general y a 35 puntos del primero, con lo que el título se presenta complicado, si bien aún tiene opciones de acabar en primera posición, ya que hay 50 puntos en juego, el segundo clasificado no participa en la prueba y el tercero lo tiene a solo cinco puntos.

El corredor de Zalamea la Real acude a Antas tras regresar con muy buen pie a la competición a principios de este mes de noviembre tras un mes de descanso, ya que Palmar logró el primer puesto en la máxima categoría del Campeonato de Extremadura disputado Miajadas (Cáceres).

Además, el motociclista zalameño ya se proclamó este mismo año campeón de España de Cross Country y campeón de Andalucía de Enduro Indoor, a lo que hay que sumar que también encabeza actualmente la clasificación del Campeonato de Andalucía de Cross Country, cuya última prueba se celebrará en diciembre.

La buena temporada de Rubén Palmar también se puso de manifiesto el pasado mes de septiembre en la 95 edición del Mundial de los Six Days de Motociclismo, también conocido como las Olimpiadas del Enduro, que se celebraron en Rivanazzano Terme (Italia), donde el de Zalamea la Real finalizó este reto internacional entre los primeros clasificados.

El corredor zalameño inició la presente temporada con nuevo equipo, el Nieto Huelva Motor, y nueva moto, una Beta rr350 Racing, así como con el apoyo de varios patrocinadores, entre ellos Snell Cuenca Minera, que también apostó por Palmar en la pasada temporada, cuando aún no había sido campeón de España, esto es, antes de que, a sus 39 años, lograse «la mayor de las recompensas» e hiciese realidad «un sueño que tenía desde pequeño», como confesó Palmar en una entrevista concedida a este periódico.

El reto no fue nada fácil y su triunfo tuvo doble mérito. Por un lado, porque el corredor zalameño llevaba 10 años sin montar en moto por una lesión en el brazo derecho. Y por otro, porque, debido a motivos económicos y de trabajo, en un principio solo podía realizar dos de las seis carreras que el año pasado formaron parte del Campeonato.

Rubén Palmar triunfa en Cáceres a 12 días de jugarse el nacional del Enduro

El motociclista de Zalamea logra el primer puesto en el Campeonato de Extremadura

El motociclista zalameño Rubén Palmar ha regresado este fin de semana a la competición tras un mes de descanso y ha demostrado que se encuentra en perfectas condiciones de cara a la última prueba del Campeonato de España de Enduro 2021, que tendrá lugar el próximo 14 de noviembre en Antas (Almería), a donde el corredor de Zalamea la Real llegará con serias opciones de proclamarse campeón por segundo año consecutivo, ya que actualmente ocupa la segunda posición de la clasificación general.

Palmar participó el sábado en el Campeonato de Extremadura disputado Miajadas (Cáceres), donde ha logrado el primer puesto en la máxima categoría. No ha podido proclamarse campeón de la comunidad extremeña, pues no puede puntuar en esa competición, pero su victoria en la carrera pone de manifiesto que se encuentra en un gran estado de forma, que era lo importante de cara a la crucial cita que tendrá lugar en solo 12 días.

De hecho, lo que tocaba era «volver a las carreras después de un mes de descanso y ver si todo volvía a estar en su sitio», ha remarcado el propio deportista zalameño, quien además ha vuelto a «disfrutar encima de la moto a pesar del agua y el barro que había», que era «lo más importante», ha agregado corredor, no sin antes mostrar su satisfacción por haber vivido un «fin de semana espectacular» en tierras extremeñas.

Rubén Palmar, que el año pasado se proclamó campeón de España de Enduro, se encuentra actualmente en la segunda posición de la clasificación general del campeonato de 2021 tras adelantar posiciones en la última carrera disputada en julio en Infiesto (Asturias), con lo que aumentaron sus posibilidades de revalidar un título que consiguió por primera vez en 2020 tras 10 años sin montar en moto por lesión.

Además, el motociclista de Zalamea la Real ya se proclamó este mismo año campeón de España de Cross Country y campeón de Andalucía de Enduro Indoor, a lo que hay que sumar que también encabeza actualmente la clasificación del Campeonato de Andalucía de Cross Country, al cosechar dos primeros puestos en las dos carreras disputadas hasta ahora: la primera en marzo en Valverde del Camino y la segunda en abril en Castillo de las Guardas (Sevilla), tras lo que la tercera y última prueba se celebrará en diciembre.

La buena temporada de Rubén Palmar también se puso de manifiesto el pasado mes de septiembre en la 95 edición del Mundial de los Six Days de Motociclismo, también conocido como las Olimpiadas del Enduro, que se celebraron en Rivanazzano Terme (Italia), donde el de Zalamea la Real finalizó este reto internacional entre los primeros clasificados.

El corredor zalameño inició la presente temporada con nuevo equipo, el Nieto Huelva Motor, y nueva moto, una Beta rr350 Racing, así como con el apoyo de varios patrocinadores, entre ellos Snell Cuenca Minera, que también apostó por Palmar en la pasada temporada, cuando aún no había sido campeón de España, esto es, antes de que, a sus 39 años, lograse «la mayor de las recompensas» e hiciese realidad «un sueño que tenía desde pequeño», como confesó Palmar en una entrevista concedida a este periódico.

El reto no fue nada fácil y su triunfo tuvo doble mérito. Por un lado, porque el corredor zalameño llevaba 10 años sin montar en moto por una lesión en el brazo derecho. Y por otro, porque, debido a motivos económicos y de trabajo, en un principio solo podía realizar dos de las seis carreras que el año pasado formaron parte del Campeonato.

Rubén Palmar finaliza el Mundial de Motociclismo entre los primeros clasificados

El motociclista de Zalamea completa con éxito las Olimpiadas del Enduro tras ganar los dos últimos campeonatos de España

Nuevo éxito deportivo para el motociclista de Zalamea la Real Rubén Palmar, en esta ocasión de índole internacional. Tras ganar los dos últimos campeonatos de España que ha disputado, el de Enduro de 2020 y Cross Country de 2021, el corredor zalameño ha finalizado con éxito su participación en la 95 edición del Mundial de los Six Days de Motociclismo, también conocido como las Olimpiadas del Enduro, que de han desarrollado desde el lunes hasta este sábado en Rivanazzano Terme (Italia).

Palmar no solo ha completado el recorrido durante los seis días del campeonato, sino que ha terminado entre los primeros 200 de los más de 700 participantes que se han dado cita en este Mundial de los Six Days de 2021, concretamente en el puesto número 235 de la clasificación general y en el 42 de su categoría, la C3 (con 130 participantes), y todo ello pese a que un fuerte golpe en el pie, al comienzo de la jornada del martes, le provocó una lesión en un dedo que ha arrastrado durante todas las Olimpiadas y que le hizo perder muchas posiciones en el segundo día.

Finalmente, entre la cuarta, quinta y sexta jornada, el piloto de Zalamea la Real ha logrado adelantar 33 puestos en la general y ocho en la categoría de su cilindrada, con lo que ha acabado las carreras «muy bien y muy contento», además de, cómo no, «muy cansado», tal y como confiesa el propio Rubén Palmar en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, que ha realizado un amplio seguimiento sobre la participación del motociclista de Zalamea en estas Olimpiadas del Enduro.

Se trata, en definitiva, de «otro reto conseguido», subraya el motociclista de Zalamea, que además ha terminado «sin penalizaciones, sin caídas y sin roturas de ningún tipo», agrega, tras lo que ha dado las gracias a Rieju «por la pedazo de asistencia que nos han ofrecido durante estos días y a Jesús Rodríguez Sánchez y mi hermano por estar pendientes de nosotros en todo momento».

El corredor zalameño, que esta temporada milita en el equipo Nieto Huelva Motor y compite con una moto Beta rr350 Racing, ha participado en el Mundial de los Seis Días con equipo y moto diferente, concretamente con el Rieju y una 300 dos tiempos, así como con nuevos patrocinadores que se han unido a los ya existentes, entre los que ya se encontraba Snell Cuenca Minera, que también apostó por Palmar en la pasada temporada, cuando aún no había sido campeón de España.

Rubén Palmar también ha mostrado su agradecimiento a todos sus patrocinadores, entre los que también están Fundación Atalaya o Royman, entre otros, al tiempo que ha dado las gracias a todas las personas que han aportado su granito de arena con la compra y la venta de camisetas, lo que ha hecho posible la participación de este motociclista de Zalamea en este su nuevo gran reto deportivo, en este caso de índole internacional.

El piloto zalameño ha participado en este Mundial de los Six Days de Motociclismo tras haber ganado los dos últimos campeonatos de España en la categoría de Veteranos, el de Enduro, en diciembre de 2020, y el de Cross Country, en mayo de 2021. Además, Palmar también encabeza actualmente la clasificación de los Campeonatos de Andalucía de Cross Country y de Enduro Indoor 2021, al tiempo que va segundo en el nacional del Enduro.

Este motociclista de Zalamea la Real llegó a lo más alto de este deporte en diciembre de 2020 a sus 39 años, cuando logró «la mayor de las recompensas» e hizo realidad «un sueño que tenía desde pequeño», como confesó Palmar en una entrevista concedida a este periódico cuando se proclamó campeón de España de Enduro.

El reto no fue nada fácil y su triunfo tuvo doble mérito. Por un lado, porque el corredor zalameño llevaba 10 años sin montar en moto por una lesión en el brazo derecho. Y por otro, porque, debido a motivos económicos y de trabajo, en un principio solo podía realizar dos de las seis carreras que el año pasado formaron parte del Campeonato.

Rubén Palmar adelanta posiciones en la cuarta jornada del Mundial de Motociclismo

Al corredor de Zalamea le quedan dos días por delante para completar las Olimpiadas del Enduro

Un golpe en el pie durante la segunda jornada del Mundial de los Six Days de Motociclismo, que le provocó una lesión en un dedo que todavía arrastra, no solo no le impidió seguir en las primeras posiciones de las también conocidas como Olimpiadas del Enduro, sino que continúa recuperando parte de lo que perdió durante el segundo día de este evento internacional que se celebra en Rivanazzano Terme (Italia) desde el 30 de agosto hasta el 4 de septiembre.

El doble campeón de España de Enduro y Cross Country, el zalameño Rubén Palmar, que desde el primer día está entre los primeros 200 clasificados de los más de 700 corredores que participan en el Mundial, finalizó este jueves la cuarta jornada en el puesto número 254 de la clasificación general, con lo que adelanta 14 posiciones respecto a la jornada anterior, mientras que en su categoría, la C3, pasa del puesto 48 al 50, cuando aún tiene dos días por delante para terminar un campeonato en el que ya ha recorrido más de 900 kilómetros en cuatro días.

«Me he visto bien, pero ya el cansancio va pasando factura. Empecé bien el día, haciendo buenos tiempos, y acabé un poco más despacio por el cansancio», declara el motociclista de Zalamea la Real en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, que viene realizando un amplio seguimiento de la participación de Palmar en el Mundial desde el primer día del campeonato.

El motociclista de Zalamea la Real, que esta temporada milita en el equipo Nieto Huelva Motor y compite con una moto Beta rr350 Racing, participa en estas Olimpiadas del Enduro con equipo y moto diferente, concretamente con el Rieju y una 300 dos tiempos, así como con nuevos patrocinadores que se unen a los ya existentes, entre los que ya se encontraba Snell Cuenca Minera, que también apostó por Palmar en la pasada temporada, cuando aún no había sido campeón de España.

Rubén Palmar ha mostrado su agradecimiento a todos sus patrocinadores, entre los que también están Fundación Atalaya o Royman, entre otros, al tiempo que ha dado las gracias a todas las personas que han aportado su granito de arena con la compra y la venta de camisetas, lo que ha hecho posible la participación de este motociclista de Zalamea en este su nuevo gran reto deportivo, en este caso de índole internacional.

El piloto zalameño participa en este Mundial de los Six Days de motociclismo tras haber ganado los dos últimos campeonatos de España en la categoría de Veteranos, el de Enduro, en diciembre de 2020, y el de Cross Country, en mayo de 2021. Además, Palmar también encabeza actualmente la clasificación de los Campeonatos de Andalucía de Cross Country y de Enduro Indoor 2021, al tiempo que va segundo en el nacional del Enduro.

Este motociclista de Zalamea la Real llegó a lo más alto de este deporte a sus 39 años, cuando logró «la mayor de las recompensas» e hizo realidad «un sueño que tenía desde pequeño», como confesó Palmar en una entrevista concedida a este periódico cuando se proclamó campeón de España de Enduro.

El reto no fue nada fácil y su triunfo tuvo doble mérito. Por un lado, porque el corredor zalameño llevaba 10 años sin montar en moto por una lesión en el brazo derecho. Y por otro, porque, debido a motivos económicos y de trabajo, en un principio solo podía realizar dos de las seis carreras que el año pasado formaron parte del Campeonato.

Una lesión no impide a Rubén Palmar seguir en los primeros puestos del Mundial de Motociclismo

El corredor de Zalamea llega al ecuador de las Olimpiadas del Enduro

Ni una lesión puede con el doble campeón de España de Enduro y Cross Country Rubén Palmar. Pese a sufrir un fuerte golpe en el pie durante la segunda jornada del Mundial de los Six Days de Motociclismo, que le ha dejado un dedo fisurado, el corredor de Zalamea la Real continúa en las primeras posiciones de lo que también se conoce como las Olimpiadas del Enduro, que se desarrollan en Rivanazzano Terme (Italia) desde el 30 de agosto hasta el 4 de septiembre.

Palmar, que empezó el Mundial con muy buen pie durante la jornada del pasado lunes, cuando finalizó la carrera entre los primeros 200 corredores de los más de 700 que se dan cita en este evento internacional, apenas ha visto retrasada su posición después de las dos siguientes carreras y ha llegado al ecuador del campeonato en el puesto número 268 de la clasificación general y en el 48 de su categoría, la C3.

La lesión la sufrió nada más empezar la segunda jornada del Mundial, cuando se golpeó con una raíz en el pie, lo que le dejaba el dedo pequeño «muy dolorido». Sin embargo, pese a arrastrar el dolor durante estos dos días, el motociclista zalameño solo bajó algunos puestos el martes y ha remontado parte de lo perdido durante este miércoles, cuando se ha tenido que enfrentar a un recorrido con «muchísimo polvo y zonas de mucho peligro por no poder ver bien», ha declarado Palmar en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

El motociclista de Zalamea la Real, que esta temporada milita en el equipo Nieto Huelva Motor y compite con una moto Beta rr350 Racing, participa en estas Olimpiadas del Enduro con equipo y moto diferente, concretamente con el Rieju y una 300 dos tiempos, así como con nuevos patrocinadores que se unen a los ya existentes, entre los que ya se encontraba Snell Cuenca Minera, que también apostó por Palmar en la pasada temporada, cuando aún no había sido campeón de España.

Rubén Palmar ha mostrado su agradecimiento a todos sus patrocinadores, entre los que también están Fundación Atalaya o Royman, entre otros, al tiempo que ha dado las gracias a todas las personas que han aportado su granito de arena con la compra y la venta de camisetas, lo que ha hecho posible la participación de este motociclista de Zalamea en este su nuevo gran reto deportivo, en este caso de índole internacional.

El piloto zalameño participa en este Mundial de los Six Days de motociclismo tras haber ganado los dos últimos campeonatos de España en la categoría de Veteranos, el de Enduro, en diciembre de 2020, y el de Cross Country, en mayo de 2021. Además, Palmar también encabeza actualmente la clasificación de los Campeonatos de Andalucía de Cross Country y de Enduro Indoor 2021, al tiempo que va segundo en el nacional del Enduro.

Este motociclista de Zalamea la Real llegó a lo más alto de este deporte a sus 39 años, cuando logró «la mayor de las recompensas» e hizo realidad «un sueño que tenía desde pequeño», como confesó Palmar en una entrevista concedida a este periódico cuando se proclamó campeón de España de Enduro.

El reto no fue nada fácil y su triunfo tuvo doble mérito. Por un lado, porque el corredor zalameño llevaba 10 años sin montar en moto por una lesión en el brazo derecho. Y por otro, porque, debido a motivos económicos y de trabajo, en un principio solo podía realizar dos de las seis carreras que el año pasado formaron parte del Campeonato.

Rubén Palmar inicia con buen pie el Mundial de los Seis Días de Motociclismo

El piloto zalameño hace un balance positivo de su participación en la primera jornada de las Olimpiadas del Enduro, que se desarrollan en Italia hasta el 4 de septiembre

El doble campeón de España de Enduro y Cross Country, el zalameño Rubén Palmar, ha iniciado este lunes con buen pie su andadura en el Mundial de los Six Days de Motociclismo, conocido como las Olimpiadas del Enduro, que se desarrollan en Rivanazzano Terme (Italia) hasta el próximo 4 de septiembre.

El motociclista de Zalamea la Real ha hecho una valoración «positiva» de su participación en esta primera jornada, en la que ha terminado en la posición número 35 de su categoría, la C3, y en el puesto 235 de la clasificación general, una posición más que meritoria si se tiene en cuenta que han participado más de 700 pilotos de todo el mundo y de todas las categorías.

Y todo ello «sin apretar mucho y conservando físico y mecánica», pues «aún quedan cinco días más», ha matizado el piloto zalameño, que ha recorrido 218 kilómetros en un «campo muy variado pero con muchísimo polvo», tal y como ha explicado el propio Palmar en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto.

El motociclista de Zalamea la Real, que esta temporada milita en el equipo Nieto Huelva Motor y compite con una moto Beta rr350 Racing, participa en estas Olimpiadas del Enduro con equipo y moto diferente, concretamente con el Rieju y una 300 dos tiempos, así como con nuevos patrocinadores que se unen a los ya existentes, entre los que ya se encontraba Snell Cuenca Minera, que también apostó por Palmar en la pasada temporada, cuando aún no había sido campeón de España.

Rubén Palmar ha mostrado su agradecimiento a todos sus patrocinadores, entre los que también están Fundación Atalaya o Royman, entre otros, al tiempo que ha dado las gracias a todas las personas que han aportado su granito de arena con la compra y la venta de camisetas, lo que ha hecho posible la participación de este motociclista de Zalamea en este su nuevo gran reto deportivo, en este caso de índole internacional.

El piloto zalameño ha iniciado su andadura en este Mundial de los Six Days de motociclismo tras haber ganado los dos últimos campeonatos de España en la categoría de Veteranos, el de Enduro, en diciembre de 2020, y el de Cross Country, en mayo de 2021. Además, Palmar también encabeza actualmente la clasificación de los Campeonatos de Andalucía de Cross Country y de Enduro Indoor 2021, al tiempo que va segundo en el nacional del Enduro.

Este motociclista de Zalamea la Real llegó a lo más alto de este deporte a sus 39 años, cuando logró «la mayor de las recompensas» e hizo realidad «un sueño que tenía desde pequeño», como confesó Palmar en una entrevista concedida a este periódico cuando se proclamó campeón de España de Enduro.

El reto no fue nada fácil y su triunfo tuvo doble mérito. Por un lado, porque el corredor zalameño llevaba 10 años sin montar en moto por una lesión en el brazo derecho. Y por otro, porque, debido a motivos económicos y de trabajo, en un principio solo podía realizar dos de las seis carreras que el año pasado formaron parte del Campeonato.

Rubén Palmar inicia en primera posición el Campeonato de Andalucía de Enduro Indoor 2021

Tras proclamarse campeón de España de Cross Country, el motociclista de Zalamea ya encabeza la general de dos campeonatos andaluces

El motociclista zalameño Rubén Palmar sigue con su carrera imparable hacia el éxito. Tras proclamarse campeón de España de Enduro en 2020 y campeón de España de Cross Country en este 2021, el corredor zalameño se ha colocado en primera posición en el Campeonato de Andalucía de Enduro Indoor de este año, que comenzó este fin de semana en Trebujena.

Palmar quedó primero en dos mangas y segundo en la otra en su categoría, de modo que ganó la primera carrera del campeonato en su categoría, la de Veteranos, e inicia el torneo en el primer puesto de la clasificación general, con lo que no ha podido empezar mejor un campeonato al que ya solo le quedan dos carreras, una el 11 de septiembre en Medina Sidonia y otra el 2 de octubre muy cerca de su pueblo, en el municipio vecino de Valverde del Camino.

A todo ello hay que añadir que el pasado 4 de julio adelantó posiciones en la clasificación general del Campeonato de España de Enduro de 2021, al pasar de la tercera a la segunda posición tras la prueba disputada en Infiesto (Asturias), con lo que aumentan sus posibilidades de revalidar el título que ya consiguió en 2020, cuando se proclamó campeón por primera vez tras 10 años sin montar en moto por lesión.

Además, como también informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el motociclista zalameño encabeza actualmente la clasificación del Campeonato de Andalucía de Cross Country de 2021, en este caso al cosechar dos primeros puestos en las dos carreras disputadas hasta ahora: la primera en marzo en Valverde del Camino y la segunda en abril en Castillo de las Guardas (Sevilla), tras lo que la tercera y última se celebrará en diciembre.

De otra parte, tal y como también informó este periódico, Rubén Palmar tiene ante sí otro gran reto, en este caso de índole internacional: el próximo Mundial de los Six Days de motociclismo, conocido como las Olimpiadas del Enduro, que tendrán lugar del 28 de agosto al 4 de septiembre en Italia. El motociclista de Zalamea ya se ha inscrito para participar en este gran evento en el que se dan cita equipos de todos los países del mundo, si bien necesita de la colaboración de empresas para llevar a cabo ese proyecto «con garantías de hacer un buen papel».

Cabe recordar que el campeón de España de Enduro 2020 y de Cross Country 2021 inició la presente temporada con nuevo equipo, el Nieto Huelva Motor, y nueva moto, una Beta rr350 Racing, así como con el apoyo de varios patrocinadores, entre ellos Snell Cuenca Minera, que también apostó por Palmar en la pasada temporada, cuando aún no había sido campeón de España, esto es, antes de que, a sus 39 años, lograse «la mayor de las recompensas» e hiciese realidad «un sueño que tenía desde pequeño», como confesó Palmar en una entrevista concedida a este periódico.

El reto no fue nada fácil y su triunfo tuvo doble mérito. Por un lado, porque el corredor zalameño llevaba 10 años sin montar en moto por una lesión en el brazo derecho. Y por otro, porque, debido a motivos económicos y de trabajo, en un principio solo podía realizar dos de las seis carreras que el año pasado formaron parte del Campeonato.

Palmar adelanta posiciones y se coloca segundo en el nacional del Enduro

Al motociclista de Zalamea le quedan dos carreras por delante para revalidar el título de campeón de España

El campeón de España de Veteranos de Cross Country 2021, el zalameño Rubén Palmar, ha adelantado posiciones en la clasificación general del Campeonato de España de Enduro, al pasar de la tercera a la segunda posición tras la prueba disputada este fin de semana en Infiesto (Asturias), con lo que aumentan sus posibilidades de revalidar el título que ya consiguió en 2020, cuando se proclamó campeón por primera vez tras 10 años sin montar en moto por lesión.

El motociclista de Zalamea la Real ha subido una posición al quedar en segundo lugar en la tercera prueba de la temporada, que se ha disputado durante dos días en la citada localidad asturiana de Infiesto, donde Palmar terminó primero en la jornada del sábado y cuarto en la del domingo, lo que se tradujo en un segundo puesto, el mismo que, una vez contabilizados los puntos, ocupa ahora en la clasificación general.

Rubén Palmar quedó en segunda posición en la primera carrera de la temporada, disputada el 18 de abril en Sitges, y cuarto en la segunda, disputada el 22 y 23 de mayo en Lalín (Pontevedra), tras lo que, una vez disputada esta tercera en Infiesto, le quedan por delante otras dos pruebas, que tendrán lugar en La Torre D’Orista (Barcelona), en septiembre, y en Antas (Almería), en noviembre.

Además, como también informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el motociclista zalameño encabeza actualmente la clasificación del Campeonato de Andalucía de Cross Country de 2021, en este caso al cosechar dos primeros puestos en las dos carreras disputadas hasta ahora: la primera en marzo en Valverde del Camino y la segunda en abril en Castillo de las Guardas (Sevilla), tras lo que la tercera y última se celebrará en diciembre.

De otra parte, tal y como también informó este periódico, Rubén Palmar tiene ante sí otro gran reto, en este caso de índole internacional: el próximo Mundial de los Six Days de motociclismo, conocido como las Olimpiadas del Enduro, que tendrán lugar del 28 de agosto al 4 de septiembre en Italia. El motociclista de Zalamea ya se ha inscrito para participar en este gran evento en el que se dan cita equipos de todos los países del mundo, si bien necesita de la colaboración de empresas para llevar a cabo ese proyecto «con garantías de hacer un buen papel».

Cabe recordar que el campeón de España de Enduro 2020 y de Cross Country 2021 inició la presente temporada con nuevo equipo, el Nieto Huelva Motor, y nueva moto, una Beta rr350 Racing, así como con el apoyo de varios patrocinadores, entre ellos Snell Cuenca Minera, que también apostó por Palmar en la pasada temporada, cuando aún no había sido campeón de España, esto es, antes de que, a sus 39 años, lograse «la mayor de las recompensas» e hiciese realidad «un sueño que tenía desde pequeño», como confesó Palmar en una entrevista concedida a este periódico.

El reto no fue nada fácil y su triunfo tuvo doble mérito. Por un lado, porque el corredor zalameño llevaba 10 años sin montar en moto por una lesión en el brazo derecho. Y por otro, porque, debido a motivos económicos y de trabajo, en un principio solo podía realizar dos de las seis carreras que el año pasado formaron parte del Campeonato.