medio ambiente
Medio Ambiente autorizó los trabajos forestales en Riotinto hasta este 15 de junio
La delegación comunica a los denunciantes que el permiso se amplió el pasado 30 de mayo
Un experto analiza los volcanes submarinos producidos en Zalamea
La localidad celebra el Día Internacional del Medio Ambiente con diversas conferencias y actividades
Rosa Caballero defiende que la tala de árboles es una medida para sanear el monte
La alcaldesa de Riotinto responde a la denuncia interpuesta por ‘Sí se puede’ por un «posible delito medioambiental»
Denuncian ante la Fiscalía una «tala masiva de árboles» en Riotinto
Piden que se abra una investigación por un «posible delito medioambiental» por parte del Equipo de Gobierno Municipal
Ultiman los trámites técnicos para iniciar las obras de la depuradora de la Cuenca Minera
El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Antonio Cortés, ha estado presente en una reunión técnica previa a la ejecución del proyecto de concentración de vertidos y de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la Cuenca Minera.
José Antonio Cortés ha mantenido el encuentro con técnicos de la empresa adjudicataria, de Giahsa y de la propia Delegación Territorial en el Ayuntamiento de Nerva, en presencia del alcalde de la localidad, José Antonio Ayala. Sobre la mesa han estado asuntos como la expropiación de los terrenos donde se configurarán el sistema, el borrador de calendario para llevar a cabo las obras, ajustes presupuestarios, financiación y otros detalles específicos de las obras, que está previsto que se inicien en el último cuatrimestre del año, según han informado desde la Junta.
La infraestructura depurará los vertidos de los núcleos de El Campillo, Minas de Riotinto, Alto de la Mesa, Nerva y las aldeas de Las Delgadas y Montesorromero, para lo que es necesario llevar a cabo obras en los términos municipales de Zalamea la Real, Minas de Riotinto, Nerva y El Campillo.
La red de colectores estará formada por tuberías de hormigón para transportar caudales a larga distancia desde los puntos de vertido hasta la depuradora. Los ramales y los mecanismos de impulsiones completan las conexiones. En lo que se refiere a la EDAR, tratará 4.722 m3/día de agua residual y el de sus fangos resultantes. Se trata de una estación de aireación prolongada.
«La depuración es una prioridad para la Junta de Andalucía, como demuestra el afán de colaboración con la Administración General del Estado y los municipios más allá de sus competencia para cumplir con todas las exigencias europeas”, ha declarado el delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. «Se está haciendo un gran esfuerzo inversor en toda Andalucía para llegar al cien por cien de depuración en los próximos años», ha comentado Cortés.
Atalaya aclara que las balsas de Riotinto presentan «riesgo cero»
La empresa minera asegura que las «múltiples» revisiones y auditorías atestiguan que no hay peligro de fallo o accidente
Alertan de una catástrofe «en ciernes» en Riotinto peor que la de Aznalcóllar
Las principales organizaciones ecologistas de España ven «posible» un colapso de las balsas de lodo de la mina
El PP ve una «tomadura de pelo» las explicaciones sobre la espuma aparecida en el Tinto
El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Nerva, José Antonio Lozano, ha mostrado su «indignación» con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y ha calificado de «tomadura de pelo» a los nervenses la versión del Gobierno andaluz sobre la aparición de espuma en el río Tinto que la semana pasada fue denunciada ante el Seprona por Ecologistas en Acción, Izquierda Unida y Equo, organizaciones que consideraron que la espuma era fruto de vertidos tóxicos provenientes tanto del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva como de aguas residuales sin depurar de esta misma localidad.
Después de que la Consejería de Medio Ambiente anunciase la apertura de una investigación sobre el caso y considerase que, en cualquier modo, la espuma se genera de manera habitual como consecuencia de las «condiciones naturales» del río, el PP de Nerva ha señalado, a través de una nota de prensa, que es «demasiada casualidad» que la espuma aparezca en los arroyos Ventoso y Canario, a la salida del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos, por lo que considera que «parecen residuos», para lo que se basa en unas imágenes que califica de «vergonzosas» y que son, a su juicio, «claramente injustificables por mucho que se empeñen en hacerlo desde la Consejería».
Lozano ha aprovechado para denunciar lo que considera una actitud «permisiva» con el vertedero por parte de la Delegación de Medio Ambiente y del Ayuntamiento de Nerva, al tiempo que ha mostrado su temor de que «la investigación que anuncian se quede, como tantas otras, en nada». Asimismo, el portavoz del PP ha arremetido contra el Ayuntamiento por lo que considera un «triste silencio» sobre este asunto, con lo que, a su juicio, el Equipo de Gobierno muestra «una vez más» su «connivencia» con Ditecsa, la empresa que gestiona el vertedero. Además, Lozano acusa a la Junta de «dar por zanjados los hechos sin ni siquiera haber analizado los residuos».
Por todo ello, el portavoz del PP ha exigido un mayor control de los lixiviados que generan las instalaciones, tras lo que ha lamentado que, «a día de hoy, sigan sin ponerse las estaciones de control de la calidad del aire alrededor del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos, como se recogía en la moción aprobada en Pleno del Ayuntamiento en 2013 y que el Partido Popular andaluz llevará al Parlamento en forma de PNL», ha concluido.
El Campillo recupera su dehesa
El Ayuntamiento de El Campillo lleva a cabo en estos momentos trabajos de limpieza y recuperación en su finca municipal ‘El cura’, el único espacio adehesado con el que cuenta esta localidad de la Cuenca Minera de Riotinto.
De momento, con una inversión de 2.178 euros, la actuación se centra en dos hectáreas y media de esta emblemática finca, donde se celebra la Romería de la Santa Cruz de El Campillo, si bien la intención del Consistorio es continuar estos trabajos el próximo año para que, en unos dos años, el espacio esté recuperado en su totalidad.
La actuación que se desarrolla actualmente tiene como objetivo «erradicar el peligro extremo que tenía esta parte de la finca y poner a disposición del uso y disfrute de los vecinos de El Campillo y de los que nos visitan en su romería una superficie que siempre ha estado perdida por el estado en que se encontraba, cubierta de maleza y matorral», ha destacado el concejal de Medio Ambiente, Manuel Guerrero.
Para el edil campillero, «este espacio natural es un lujo con el que contamos en nuestro municipio», tal y como lo calificaron, añade, técnicos de la Consejería de Medio Ambiente que visitaron recientemente la finca, de ahí la «apuesta» del Ayuntamiento por la recuperación de este espacio, destaca el propio Guerrero.
El concejal de Medio Ambiente también ha hecho un llamamiento a la concienciación ciudadana para que la finca se mantenga limpia y «podamos disfrutar de ella con nuestros pequeños y visitantes durante muchos años», ha señalado, pues «su mantenimiento y conservación depende de todos», ha añadido.
Esta actuación forma parte del plan de recuperación de los espacios naturales que lleva a cabo la Concejalía de Medio Amnbiente, que desde noviembre de 2017 a enero de 2018 invirtió unos 10.000 euros en una serie de trabajos como una plantación de 116 nuevos árboles en el emblemático Parque Municipal Los Cipreses, repoblación que se produjo tras la tala obligada de árboles centenarios que estaban afectados por una enfermedad propia de esta especie.
Otra de las medidas que incluyó el plan fue la limpieza del camino que bordea la aldea de Traslasierra, una actuación que se llevó a cabo, destacó Guerrero, «por primera vez en la historia».
Además, se ejecutaron otras actuaciones como la limpieza de las moreras del camino del cementerio; siembra de árboles en la Plaza Iryda, conocida popularmente como de ‘las lajas’, en la zona de la piscina municipal y en el Paseo del Ayuntamiento, y dos actuaciones forestales urgentes, una en un terreno de una empresa local, donde se habilitó un cortafuegos, y otra junto al Restaurante El Pantano, que consistió en una tala de eucaliptos que afectaban al establecimiento.