Aiqbe lamenta el fallecimiento de Luciano Gómez

Traslada sus condolencias a la familia, amigos y compañeros de UGT

El presidente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe), José Luis Menéndez, ha mostrado su «pesar» ante el fallecimiento del histórico dirigente sindical, Luciano Gómez.

En este sentido, a través de un comunicado, ha querido trasladar «en nombre de todas las empresas integradas en Aiqbe» sus condolencias a la familia, amigos y compañeros de FICA-UGT Huelva.

«Lamento profundamente la pérdida de Luciano Gómez, una persona que destacó por su honda calidad humana y compromiso con nuestra tierra», ha manifestado Menéndez antes de añadir que la industria onubense «pierde un luchador que siempre apoyó al sector desde la defensa de los derechos de los trabajadores. Lo vamos a echar mucho de menos», ha reconocido.

Unas 600 personas protestan contra el riesgo en los empleos de Organic Citrus

Es la primera movilización de un calendario que «puede alcanzar la huelga indefinida si es necesario»

Unas 600 personas, entre los que se encontraban los alcaldes de los municipios de la Cuenca Minera y diversos representantes sindicales, han participado este domingo en una protesta en defensa de los empleos de Organic Citrus (antigua Riotinto Fruit) que genera un millar de contratos en la zona y cuya deslocalización llevándose parte de la producción a Valencia, puede generar una gran inestabilidad económica en el entorno.

Organic Citrus continúa derivando parte de su producción de naranja ecológica cultivada en El Campillo a un centro de Valencia, lo que ha terminado con la paciencia de los trabajadores y trabajadoras de esta compañía asentada en esta referida localidad de la Cuenca Minera onubense desde hace más de 20 años.

Unos dos meses y medio después de que el Comité de Empresa denunciara esta situación, la realidad sigue siendo la misma, según han comunicado desde la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Huelva, por lo que los representantes de la plantilla han acordado emprender un periodo de movilizaciones que ha comenzado este domingo con la manifestación.

El secretario general de UGT FICA en Huelva, Luciano Gómez, en declaraciones a TINTO NOTICIAS, ha señalado que los trabajadores de la empresa llevan ya «dos años sufriendo una empresa incumplidora tanto de salario mínimo, como en materia de prevención y de Responsabilidad Social Corporativa, además de institucional puesto que en este tiempo no ha recibido a los alcaldes de la zona».

Para Gómez «en esta estrategia incumplidora que estamos sufriendo venimos a plantear esta movilización que será el inicio de un calendario que si no se corrige puede ir a más». En este sentido, actualmente los trabajadores se están enfocando en la «deslocalización de la comercialización que tiene un efecto perverso con 100 empleos menos y un valor en salarios de 420.000 euros que se han dejado de percibir».

Para el responsable de UGT, la empresa esta es «una estrategia contrario a los trabajadores y que debe rectificar» de lo contrario se deberán determinar las acciones a seguir sin descartar la huelga indefinida si es necesario» como medio de presión para lograr «la estabilidad en el empleo».

La Inspección de Trabajo da la razón a los trabajadores de Riotinto Fruit

Responde al comité con un informe en el que sitúa el salario en 45,95 euros por jornada de trabajo

La Inspección de Trabajo de Huelva ha dado la razón a los trabajadores de Organic Citrus (antigua Riotinto Fruit) en el conflicto mantenido este año con la empresa hortofrutícola situada en El Campillo por la aplicación del nuevo Real Decreto del Gobierno sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), un conflicto que desembocó en una convocatoria de huelga indefinida que finalmente se retiró tras alcanzarse un acuerdo in extremis.

Tras una consulta realizada en los primeros meses del año por el Comité de Empresa, la Inspección de Trabajo ha respondido ahora a través de un informe en el que «deja claro que los cálculos para establecer el SMI son como desde la UGT FICA venimos demandando», han explicado desde el sindicato mayoritario en el comité.

Es concreto, «la Inspección manifiesta que es independiente el tiempo de prestación de servicios, toda vez que los cálculos se han de realizar conforme al límite mínimo absoluto de 12.600 euros en cómputo anual, incluidos todos los conceptos (descansos semanales, festivos, gratificaciones extraordinarias y vacaciones)», explica el secretario general de UGT-FICA Huelva, Luciano Gómez.

El representante sindical explica que, según la respuesta de la Inspección, «se debe dividir el límite mínimo anual del SMI, 12.600 euros, por el número máximo de horas ordinarias que permite el Convenio Colectivo del Campo de Huelva (39 horas semanales)», así como que, «ante la ausencia en el Convenio del número máximo de horas ordinarias de trabajo que se pueden realizar en el campo, se debe tomar como referencia la jornada máxima anual establecida judicialmente para un trabajador a jornada completa de 40 horas semanales, esto es, 1.826 horas y 27 minutos», por lo que «si hacemos una regla de tres, resulta que para una jornada de 39 horas semanales la jornada máxima anual es de 1.780 horas», añade.

Con estos parámetros, continúa Gómez, la Inspección hace las siguientes operaciones: «12.600 entre 1.780 es igual a 7,07 euros la hora», tras lo que se multiplica este precio hora por la jornada máxima diaria del Convenio (6,5 horas/día)», de modo que «7,07 por 6,5 es igual a 45,95 euros por jornada de trabajo», añade.

De otra parte, Luciano Gómez señala que, «en relación a aquellos trabajadores que presten servicio menos de 120 días para una misma empresa, la Inspección manifiesta también que se podría aceptar el abono de 42,62 euros diarios, siempre y cuando se abonen las vacaciones al finalizar la relación laboral. Para ello establece el procedimiento de que, una vez finalizada la misma, la empresa debe comunicar esta situación a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), de  forma que el trabajador permanece en lo que se denomina situación adicional al alta, presentar los boletines y cotizar las vacaciones (modelo L13), al margen de retribuirlas al trabajador», agrega.

En base a ello, para el máximo responsable de FICA-UGT Huelva, «la Inspección también aclara de esta forma la controversia del disfrute de las vacaciones o su cobro al establecer una garantía para su disfrute una vez finalizada la relación laboral».

«Es decir, la Inspección fija el salario día en 45,95 euros incluyendo las vacaciones para el caso que no se pudiesen disfrutar durante la duración del contrato de trabajo, pero también acepta la posibilidad de aplicar el salario inferior de 42,62 euros que establece el Real Decreto siempre y cuando se garantice su disfrute y cobro con esa comunicación a la TGSS en el modelo L13, de lo que se infiere que la Inspección, ante aquellos empresarios que hayan optado por aplicar el salario de 42,62 euros día y no hayan comunicado a la TGSS la situación adicional al alta, mediante el modelo L13, se reserva un elemento de comprobación del cumplimiento de las obligaciones empresariales para con los trabajadores verdaderamente importante y determinante para evitar el fraude o los abusos que en algunas empresas pudieran estarse dando», señala Gómez.

Lo único de la respuesta de la Inspección de Trabajo en lo que no está de acuerdo el sindicato es en que realiza un redondeo de las cuentas a la baja que «perjudica a los trabajadores en tres céntimos diarios como mínimo», indica el representante sindical, por lo que ha anunciado que su sindicato pedirá una aclaración al respecto.

No obstante, «desde nuestro sindicato tenemos que manifestar nuestra satisfacción por el posicionamiento aclaratorio de la Inspección tanto en lo referente al abono del SMI como en lo referente al disfrute o abono de las vacaciones», indica Gómez, que ve en ello un «aval clarísimo a las tesis que venimos defendiendo desde nuestro sindicato» frente a las «resistencias» de los firmantes del convenio, Asaja y CCOO, a aceptarlas.

Por último, Gómez señala que, «indudablemente, todo ello, aunque nos permite seguir ofreciendo nuestra mano tendida a ASAJA y a CCOO para retomar el diálogo y cerrar la negociación del Convenio con la participación histórica de la UGT, nos otorga la capacidad de gestionar este desencuentro con mayores facilidades y garantías de poderlo hacer con una mejor defensa de los derechos e intereses de los trabajadores del sector agrario onubense».

La plantilla de Riotinto Fruit irá a la huelga tras finalizar sin acuerdo la reunión del Sercla

Los trabajadores de la empresa están llamados a secundar los paros indefinidos a partir del 3 de mayo

El Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) tampoco ha impedido la convocatoria de huelga indefinida acordada por la plantilla de Organic Citrus, antigua Riotinto Fruit, ubicada en El Campillo. El acto de conciliación solicitado por el Comité de Empresa, que se ha celebrado este jueves en las instalaciones del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ha finalizado sin acuerdo entre los trabajadores y los responsables de la compañía, por lo que el Comité registrará este mismo viernes la convocatoria de huelga, que comenzará a partir del próximo 3 de mayo.

Así lo ha adelantado, en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el secretario general de FICA-UGT Huelva, Luciano Gómez, tras lo que el Comité de Empresa ha hecho público un comunicado, dirigido al conjunto de los alrededor de 750 trabajadores de la plantilla, en el que asegura que el acto de mediación se ha desarrollado con «bastantes desencuentros» y que «al final, después de más de ocho horas de negociación, se ha terminado sin avenencia».

«Desde nuestro punto de vista, a la dirección de la empresa le ha faltado valentía para cerrar un acuerdo que permitiese cumplir el Real Decreto sobre el Salario Mínimo Interprofesional y evitar la huelga indefinida, cosa que, lamentablemente y por su intransigencia, estamos abocados a realizar», remarcan desde el Comité.

Los representantes de los trabajadores explican también cuáles han sido sus propuestas. En concreto, el Comité ha planteado a los responsables de la compañía «un  acuerdo provisional hasta el 1 de noviembre», al entender que para esa fecha puede haber «una resolución de la autoridad laboral competente aclarando las malas interpretaciones del Real Decreto sobre el SMI o una sentencia judicial sobre la impugnación de las tablas salariales del Convenio Colectivo, firmado por ASAJA y CCOO, que como sabemos no respetan los importes salariales que establece el real decreto de 12.600 euros al año o 45,98 euros al día y 7,07 euros a la hora para los almacenes», explican.

Ese acuerdo provisional, añaden, pasaba por aplicar, con carácter retroactivo al 1 de enero, una serie de mejoras salariales tanto para los trabajadores fijos como para los eventuales y fijos discontinuos. Para el primer grupo, en concreto, han pedido la «actualización de todos los conceptos de 2018 con un 2 por ciento, además de abonar con el salario todos los pluses y complementos personales que se vienen percibiendo», mientras que, para el segundo grupo, han solicitado que se les abone «el mismo salario mínimo que establece el real decreto y que se abonó en las nóminas de enero y febrero, de 42,64 euros, pagándose también los complementos personales para aquellos que los tengan».

La otra propuesta ha consistido en que, «si terminada la fecha del 1 de noviembre no hubiera resolución de la autoridad laboral competente o sentencia judicial que modificase las tablas salariales del Convenio, finalizaría este acuerdo y cada una las partes tendrían la capacidad de adoptar las medidas que procediesen para mejor defender sus intereses».
Asimismo, desde el Comité han explicado que los responsables de la empresa dijeron, de palabra, que esta propuesta nos les parecía mal, si bien «cuando se fue a concretar en un acta final, se vio que no era tan así y terminamos sin acuerdo», han concluido desde el Comité, tras lo que ha anunciado que «el próximo lunes por la mañana se negociarán los servicios mínimos y por la tarde realizaremos una Asamblea General, a las 18:00 horas, en el Salón de Actos del cine de Minas de Riotinto.

Foto: Rafael Carmona Bordas

UGT acusa a Riotinto Fruit de pagar menos a la plantilla de El Campillo que a la de Valencia

Luciano Gómez tilda de «vergonzosas» las diferencias entre los trabajadores de la misma compañía

Tras la multitudinaria manifestación celebrada este martes en apoyo a los trabajadores de Organic Citrus, antigua Riotinto Fruit, de la que TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- se hizo eco a través de esta información, desde FICA UGT, el sindicato mayoritario en el comité de empresa han aportado un argumento más que a su juicio justifica aún más esta movilización: las «diferencias existentes» entre trabajadores de Organic Citrus de Huelva y Valencia, donde la compañía tiene su sede social, lo que para la central sindical es «vergonzoso».

El secretario general de FICA-UGT Huelva, Luciano Gómez, ha indicado, en un comunicado enviado a este periódico, que los trabajadores de Organic Citrus en las instalaciones onubenses de El Campillo ganan un 47,36 por ciento menos de media que los recolectores de naranjas de la comunidad valenciana, que cobran, ha indicado, durante medio año, 53,25 euros al día por cinco horas diarias, y durante los otros seis meses, los de mayor producción, 63,90 euros al día por seis horas diarias. Y todo ello, ha agregado, en declaraciones a esta periódico, pese a que la productividad de la plantilla de Huelva es un 21 por ciento mayor. 

«Por tanto, con más jornada de trabajo, 6,5 horas al día, y menos salarios 39,75 euros al día, Organic Citrus pretende seguir ninguneando los derechos de los trabajadores y trabajadoras que les otorga el Real Decreto sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobado por el Gobierno y actualmente vigente», continúa Gómez, para quien «no es de recibo este agravio comparativo entre trabajadores de la misma empresa y mucho menos tratar de justificar el incumplimiento del SMI amparándose en un convenio que tampoco respeta».

En base a ello, el líder ugetista considera que son «más obligadas que nunca las necesarias movilizaciones, con huelga incluida, para conseguir que la empresa rectifique y asuma sus responsabilidades frente a sus trabajadores y trabajadoras, que hacen un trabajo de primera y se les considera de segunda», sostiene Luciano Gómez.

El secretario general de FICA UGT-Huelva ha insistido en que el empresa tiene este jueves, en el acto de conciliación previo a la convocatoria de huelga indefinida, «una oportunidad de oro para hacerlo y así cumplir además con las directrices que desde la Inspección de Trabajo de Huelva se les informó en una reunión en la FOE, donde estuvieron muchos representantes empresariales (entre ellos los de Organic Citrus) y CCOO, pero no la UGT, por no habérsenos convocado», ha añadido.

En la misma reunión, ha continuado Gómez, «los representantes empresariales y sindicales fueron informados de la aplicación del Real Decrero sobre el SMI y de la obligatoriedad del Salario Mínimo para los eventuales de 42,62 euros más las vacaciones, que haría un salario al día de 45,98 euros, y que sepamos no hubo ninguna opinión en contra», añade el representante ugetista, que considera por ello que «no se entiende que después ASAJA y CCOO se descuelguen con unas tablas salariales que modifican sustancialmente las aprobadas en el convenio y que no respetan el SMI establecido en el Real Decreto 1462/2018».

En base a ello, «esperamos un cambio en la posición de la empresa que haga posible la desconvocatoria de la huelga indefinida prevista para el próximo 3 de Mayo», ha insistido Gómez, al tiempo que ha reiterado su «satisfacción», mostrada ya este martes a TINTO NOTICIAS, por la «capacidad de respuesta que sigue teniendo una comarca minera curtida en infinidad de problemáticas laborales e industriales». «Esta movilización que han comenzado los trabajadores y trabajadoras es una más en la historia de la comarca, pero no por ello menos justa y necesaria, pues hay suficientes motivos de derechos laborales y de justicia social que la justifican», ha remarcado.

Foto: Rafael Carmona Bordas

UGT acusa a Riotinto Fruit de «confundir» a los trabajadores para «meterles miedo»

Luciano Gómez arremete contra la empresa por decir que la huelga es ilegal e invita a Asaja y CCOO a demostrar que el convenio colectivo respeta el decreto del Salario Mínimo

El sindicato UGT ha acusado a la dirección de Organic Citrus, antigua Riotinto Fruit, de tratar de «confundir» a los trabajadores de la empresa para meterles «miedo» y que se replanteen secundar la huelga indefinida aprobada por unanimidad por el conjunto de la plantilla.

Ese es el objetivo, según la Federación de Industria, Construcción y Agricultura (FICA) del sindicato, con el que la compañía ha enviado una carta a los trabajadores, un escrito que los ugetistas han calificado como «panfleto interesado».

Para el secretario general de FICA UGT Huelva, Luciano Gómez, «querer hablar de huelga Ilegal» solo puede obedecer a que la empresa quiere «meter miedo» o a que está mal informada, ya que «los supuestos de ilegalidad están muy definidos y acotados en la legislación vigente y para nada contempla que sean ilegales las que se sustentan en las diferencias de interpretación, como es nuestro caso en Organic Citrus», explica Gómez.

«Cualquier actuación de la empresa que se sustente en su errónea interpretación será nula de pleno derecho», por lo que «estará obligada a restituir todos los derechos que sean conculcados por la mala praxis empresarial», continúa el máximo responsable de FICA UGT Huelva.

Luciano Gómez arremete además contra los empresarios del sector citrícola, la organización agraria Asaja y el sindicato CCOO por afirmar que las tablas del Convenio Colectivo, firmado por ASAJA y CCOO, cumplen «escrupulosamente» el Real Decreto del Gobierno sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una tesis que para el representante ugetista es cuanto menos «un ejercicio de cinismo que no tiene sustento legal alguno»

«¿Puede alguien de Asaja, CCOO o de Organic Citrus demostrarnos que los 39,75 euros al día del recogedor/a de naranjas cumple con los 12.600 euros al año que debe de ganarse según el real decreto establecido por el Gobierno?», se pregunta Gómez, quien a continuación aclara que si se multiplican los 39,75 euros al día, en los que según los firmantes del convenio está todo incluido para los eventuales, por los 274 días laborables que hay que trabajar por convenio, el resultado es de 10.891,50 euros al año.

«¿Dónde están los 1.708,50 euros que faltarían hasta llegar a los 12.600 euros al año que contempla el Real Decreto?», se pregunta Gómez a continuación, tras lo que se dirige a los «señores de Organic Citrus, Asaja y CCOO para indicarles que «ese dinero es de los trabajadores y trabajadoras» y que «nadie debe tratar de aprovecharse de los más débiles de la cadena, quienes, no lo olviden nunca, son los que y las que sacan las castañas del fuego a las empresas y les hacen obtener pingües beneficios», añade.

Por último, Luciano Gómez aconseja a las tres partes antes citadas «que se sienten a negociar y apuesten por buscar el acuerdo que evite la huelga indefinida que presentaremos el próximo lunes y que, como ya se ha dicho, aunque está totalmente justificada, es el último recurso que tenemos los trabajadores y trabajadoras ante las imposiciones empresariales que, en este caso, tratan de incumplir el Real Decreto sobre el Salario Mínimo Interprofesional», concluye el representante ugetista.