Paralizan las obras del Puente del Odiel hasta el próximo jueves

Puente del Odiel

Las numerosas críticas por los atascos hacen reconsiderar la planificación


El puente del Odiel, que se ha abierto al tráfico en su totalidad en la mañana de este viernes tras la realización de las tareas de limpieza de la mediana y la reordenación de las labores preliminares, permanecerá en esta situación hasta la madrugada del miércoles al jueves. Los vehículos pueden circular por los dos carriles de entrada a Huelva, y por los otros dos en dirección a Aljaraque y Punta Umbría.

Está previsto que el jueves se retomen los trabajos en el viaducto para mejorar la seguridad vial e instalar nuevas luminarias. Esto significará que se habilitarán nuevamente los cortes provisionales para continuar los trabajos de la primera fase.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda inició el pasado lunes, 18, las obras de mejora de la seguridad vial del puente del Odiel, que implican la renovación integral del sistema de iluminación del viaducto. Estos trabajos se prolongarán durante de cuatro meses y están divididos en tres fases.

El delegado territorial de Fomento, Jaime Pérez, ha señalado hoy que “la obra del puente es una acción viva, que puede sufrir algunas modificaciones. Ese es el motivo por el que hemos acordado abrirlo al tráfico estos días, ya que las actuaciones preliminares y la reordenación de tareas, nos permiten su apertura puntual y así aliviar, durante unas jornadas, las incidencias en la circulación”. “Se han retrasado los cortes de tráfico hasta que, por motivos de seguridad, sea estrictamente necesario llevarlos a cabo”, ha concluido.

El proyecto de ‘Mejora de eficiencia energética y medioambiental de iluminación y monitorización, en el Puente de Odiel, carretera A-497 (Huelva)’ tiene un presupuesto de 4,6 millones de euros.

Críticas de Izquierda Unida

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Marcos Toti, ha celebrado que este viernes la Junta de Andalucía haya dado marcha atrás en las obras del Puente del Odiel, tras las denuncias de la ciudadanía en Redes Sociales y de la propia Izquierda Unida por los “gravísimos problemas de tráfico” ocasionados por “la falta de previsión” en su ejecución.

Izquierda Unida, en cuanto detectó la falta de planificación y de alternativas ante esta obra por parte de la Junta de Andalucía, pidió la comparecencia de la consejera de Fomento, Rocío Díaz, para que diera explicaciones y se buscaran las alternativas para que dicha obra ocasione las menores molestias posibles en la que es una de las vías más importantes de entrada a Huelva.

 La interrupción de las obras por parte de la Junta “demuestra que no solo era necesaria la comparecencia solicitada por Izquierda Unida, sino que pone de relieve la falta de planificación de estos trabajos denunciados por Izquierda Unida”.

Además, desde Izquierda Unida solicitan que se tengan en cuenta posibles alternativas “más sostenibles” como poner servicio de transporte público con autobuses lanzadera o planificar la obra para que interceda lo menos posible en el tráfico, especialmente en las horas punta cuando miles de trabajadores tienen que circular por dicho puente para ir a sus centros de trabajo”

Las obras para cambiar la iluminación del Puente del Odiel estaban previstas hasta finales del mes de diciembre y se habían contemplado varias fases que, desde el primer día han estado ocasionando problemas a la población con retenciones de hasta cinco kilómetros que llegaban desde Huelva a Corrales. Las denuncias de la ciudadanía así como a Izquierda Unida ha obligado a la Junta a reconsiderar esta situación.

Izquierda Unida rechaza los planes de despido en el vertedero de Nerva

Francisco Javier Moreno Mateo hace un llamamiento a las administraciones para que intervengan

Ante las noticias de la continuidad de los planes de la empresa propietaria del vertedero (DSM) para despedir a parte de la plantilla mediante un ERE, el coordinador local de Izquierda Unida de Nerva, Francisco Javier Moreno Mateo ha declarado que en IU “como no puede ser de otra forma, rechazamos las intenciones de la empresa y hacemos un llamamiento a las administraciones para que intervengan con el objetivo de buscar una solución para todos los integrantes de la plantilla”.

El coordinador local ha expresado que “el cierre de los vasos de residuos no peligrosos no debería conllevar ningún despido. Desde IU llevamos muchos años defendiendo el cierre del vertedero porque es una instalación completamente sobrepasada y fuera de su vida útil al menos desde 2010, pero no nos conformamos con cualquier tipo de cierre, queremos un cierre que sea justo con la sociedad nervense”.

Moreno Mateo ha sostenido que “de hecho, ya en el programa electoral de 2015 recogíamos literalmente que exigiríamos a la empresa que ‘tras el fin de la llegada de más residuos, se asegure la seguridad y regeneración de la zona garantizando así el mantenimiento del empleo de las personas que trabajan en la instalación’. Para nosotros esto es fundamental y así lo hemos planteado siempre”.

Por su parte, el candidato de IU a la alcaldía de Nerva, Fran Vázquez, ha afirmado que “la Junta de Andalucía ha consentido a los propietarios del vertedero lucrarse depositando irregularmente una cantidad de residuos que es mucho más del doble de su capacidad inicial, por lo que es muy injusto que ahora no haya una actuación de las administraciones para proteger a los trabajadores que son también víctimas de la falta de escrúpulos de DSM”. Por último, Fran Vázquez, ha mostrado “la máxima disposición de IU a colaborar con los trabajadores para la defensa de los puestos de trabajo en el marco de un cierre del vertedero justo con el pueblo de

Vázquez Domíguez encabeza la lista electoral de IU en Nerva

El candidato se identifica con la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz

Francisco José Vázquez Domínguez, actual presidente de la Sociedad Centro Cultural de Nerva, ha sido elegido por unanimidad para encabezar las listas de Izquierda Unida de las próximas elecciones municipales del 28 de mayo al municipio nervense.

La elección tuvo lugar el pasado domingo en una asamblea local en la que el alcaldable manifestó que «no he sido ni seré un político con intereses partidistas y partidarios, sólo soy nervense al que le duele ver la situación en la que se encuentra el pueblo”.

Vázquez, que en la actualidad no milita en ningún partido político, defiende el modelo de país y gestión que propone SUMAR, proyecto liderado por la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, lanzándose a encabezar las listas “por
similitud de ideales”.

“Mi único objetivo es que, con trabajo y transparencia, pongamos por fin a Nerva en el centro”, añadió ante la asamblea local de la formación.

El candidato informó, además, que en las próximas semanas se dará a conocer la lista completa que integrará la candidatura. “Estamos configurando un grupo amplio y heterogéneo de personas que trabajarán por y para el pueblo y que demostrarán que otra forma de hacer las cosas es posible”, apuntó.

«La mayoría de los votantes del PSOE están de acuerdo con todas las iniciativas de UP»

El nuevo coordinador provincial de IU en Huelva, Marcos Toti, aborda su proyecto de futuro en una entrevista concedida a Tinto Noticias

El flamante coordinador provincial de Izquierda Unida (IU) en Huelva, Marcos Toti, que fue elegido como tal este sábado en la XVIII Asamblea Provincial de su organización, ha concedido a TINTO NOTICIAS su primera entrevista. Nada más estrenar el cargo, el exalcalde de Zalamea la Real atendió a esta redacción para transmitir a la ciudadanía cuál es su proyecto de futuro para esta formación, que no es otro que fortalecerla o «ensanchar su espacio sociológico» para instituir una «unidad popular» que se hace «necesaria ante la ofensiva neoliberal y de la extrema derecha», subraya.

Toti también hace un repaso a varios asuntos que marcan la actualidad política provincial, autonómica y nacional, al tiempo que aborda sus expectativas electorales, que pasan por su convencimiento de que «la mayoría de los votantes del PSOE están de acuerdo con todas las iniciativas que Unidas Podemos ha planteado en el Gobierno Central» y que han contado con «ciertas reticencias por parte de algunos sectores del PSOE, prueba inequívoca de que pueden apoyarnos a nosotros en futuras elecciones», remarca.

Además, el Gobierno de coalición «ha demostrado que hay otra manera de hacer política» y todos los trabajadores y trabajadoras han podido comprobar que, «gracias a la presencia de Unidas Podemos en el Consejo de Ministros, han sufrido menos esta crisis que la anterior provocada por el ladrillo», prosigue Toti, al tiempo que anuncia que Izquierda Unida dará «la batalla» para conseguir las infraestructuras que necesita la provincia, unas infraestructuras que los Presupuestos Generales del Estado de 2022 atienden de una manera «claramente insuficiente», asegura el nuevo coordinador provincial de IU en esta entrevista concedida a este periódico.

Pregunta: ¿Cómo se siente tras ser elegido coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva?

Respuesta: Con una enorme responsabilidad y a la vez con una inmensa gratitud por la confianza depositada por mis compañeras y compañeros. Pero me gustaría aclarar que hoy no solo he salido elegido yo como coordinador provincial. En la Asamblea Provincial de hoy, la XVIII de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, hemos elegido a 41 personas para formar la Coordinadora Provincial, de modo que la responsabilidad y la gratitud de la que antes hablaba es compartida.

P: Usted afronta este reto tras una larga experiencia en política municipal como alcalde de su pueblo, Zalamea la Real, un cargo muy distinto al que acaba de ostentar. ¿Cómo afronta este nuevo reto?

R: Con toda la ilusión del mundo y más aún tras el apoyo y las ganas que me ha demostrado la militancia durante este proceso, en el que me he recorrido la inmensa mayoría de las asambleas locales y he podido comprobar de primera mano que los hombres y mujeres de Izquierda Unida, después de estos casi dos años de restricciones, están deseando realizar actividades en sus municipios y reactivar las asambleas presenciales.

P: ¿Qué valoración le merece la gestión de su antecesor, Rafael Sánchez Rufo, al frente de IU en los últimos años?

R: Muy positiva a pesar de que le ha tocado estar al frente de la organización durante un periodo muy difícil. Por un lado ha vivido un complejo proceso de confluencia y, por otro, durante una gran parte de su legislatura ha tenido que mantener una organización en este período de pandemia y restricciones que hemos sufrido, a pesar de lo cual Izquierda Unida ha llevado un importante número de iniciativas y propuestas para mejorar la vida de la gente a todas las administraciones. Además, Rafa Sánchez Rufo es de las mejores personas que conozco y eso lo ha trasladado a su manera de llevar la organización, ahondando en tomar las decisiones de manera colegiada, lo cual me parece un gran acierto.

P: ¿Cuál es su proyecto para Izquierda Unida? ¿Cuál el camino por el que quiere llevar a esta formación en los próximos años?

R: Con la Asamblea de hoy Izquierda Unida finaliza los procesos asamblearios tanto a nivel del Estado como andaluz y, por supuesto, provincial. Tenemos perfectamente marcada nuestra línea política. La labor que tenemos ahora las mujeres y los hombres de IU Huelva es llevar los acuerdos políticos ya tomados a la vida de nuestra provincia, para lo cual debatiremos y haremos aportaciones a un documento político específico en que las asambleas locales traten las particularidades de Huelva atendiendo a las carencias y diversidad de comarcas que tenemos, siempre enfocado en mejorar la vida de la gente desde nuestras señas de identidad: clase obrera, feminismo, juventud y desarrollo sostenible. Ese es nuestro objetivo último y para ello seguiremos trabajando de manera participada.

P: ¿Cree que Izquierda Unida necesita algún cambio para transitar por ese camino?

R: Desde mi punto de vista Izquierda Unida necesita fortalecerse para poder aportar más a esa unidad popular que se hace tan necesaria ante la ofensiva neoliberal y de la extrema derecha. Visualizarnos como ese movimiento político y social imprescindible para alcanzar una sociedad mejor, como están demostrando en el Gobierno Central nuestras ministras y ministros, es fundamental.

P: La situación actual de Izquierda Unida está marcada por su acuerdo de confluencia con Podemos. ¿Está de acuerdo con los términos actuales del acuerdo o cree que deben producirse algunos cambios?

R: Todo es mejorable y estoy convencido de que así se irá haciendo. Una mayor coordinación y trabajar más estrechamente desde las asambleas y los círculos locales, así como ensanchar nuestro espacio sociológico, reforzará la confluencia y, por ende, podremos obtener mejores resultados para, insisto, mejorar la vida de la gente.

«Ensanchar nuestro espacio sociológico reforzará la confluencia para mejorar la vida de la gente»

P: Otro asunto que marca la actualidad de IU es el acuerdo de cogobierno con el PSOE, defendido por la mayoría de su organización pero criticado por un pequeño sector de la misma. ¿Cuál es su posicionamiento al respecto?

R: Quizás la mejor manera de responder a esta pregunta sería planteando otra: ¿Alguien se imagina cómo estaríamos ahora la clase trabajadora si en el Gobierno de España estuviera la derecha junto a la extrema derecha? Este Gobierno de PSOE y Unidas Podemos ha demostrado no solo que los partidos a los que vota la clase trabajadora pueden entenderse, sino también que hay otra manera de hacer política, que hay otra manera de salir de la crisis. Las recetas de la derecha ya las conocemos: debilitamiento y privatización de lo público, sanidad, educación… subida de impuestos de los que pagamos todos los días y bajada de impuestos a los ricos, congelación o bajada de pensiones y salarios. La nuestra es bien distinta: fortalecimiento de lo público, apoyo a la clase trabajadora, PYMES y autónomos, que pague más quien más tiene e inyectar dinero para quien peor lo está pasando con esta crisis derivada de la pandemia.

«Este Gobierno de PSOE y Unidas Podemos ha demostrado no solo que los partidos a los que vota la clase trabajadora pueden entenderse, sino también que hay otra manera de hacer política»

P: Precisamente el cogobierno de PSOE y Unidas Podemos acaba de presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2022. ¿Qué le parecen estas cuentas y su incidencia en la provincia de Huelva?

R: Insuficientes. Claramente insuficientes. La provincia de Huelva tiene un déficit histórico en cuanto a inversiones, tanto a las correspondientes al Estado como a las de la Junta. Y en ese sentido, desde Izquierda Unida trabajaremos para que se vaya reparando esa injusticia histórica. Las infraestructuras son imprescindibles para una provincia con las características como la nuestra y para conseguir esas infraestructuras tendremos que dar la batalla.

«Los Presupuestos Generales del Estado son claramente insuficientes para reparar el déficit histórico de la provincia»

P: ¿A qué aspira con su proyecto? ¿Cree que pueden convertirse en la primera opción política de la izquierda?

R: Yo aspiro a vivir en una sociedad mejor, en una sociedad más justa y sin desigualdades sociales. Y que lo consigamos dependerá mucho de la fuerza que nos den las urnas. El trabajo de la Coordinadora elegida hoy es reforzar la organización para conseguirlo. Además estoy convencido de que la mayoría de los hasta ahora votantes del PSOE están de acuerdo con todas las iniciativas que Unidas Podemos ha planteado en el seno del Gobierno Central y que se han puesto en marcha a pesar de ciertas reticencias por parte de algunos sectores del PSOE, prueba inequívoca de que pueden apoyarnos a nosotros en futuras elecciones. Pero es más, también estoy convencido de que trabajadoras y trabajadores que han podido votar a la derecha se han dado cuenta de que gracias a la presencia de Unidas Podemos en el Consejo de Ministros han sufrido menos esta crisis que la anterior provocada por el ladrillo. Yo aspiro a recibir también el apoyo de esas personas.

«La mayoría de los votantes del PSOE están de acuerdo con todas nuestras iniciativas en el Gobierno y pueden apoyarnos en futuras elecciones»

P: Sin embargo, en el seno de IU se piensa que la derrota del susanismo en las primarias andaluzas del PSOE os lo dificulta un poco más. ¿No es así?

R: No lo creo, gran parte de la militancia del PSOE no entiende ni comparte que Juan Espadas haya embarcado al PSOE en un viaje al centro. Prueba de ello es su deseo de pactar los Presupuestos de la Junta con el PP. Eso abre todo un espacio a la izquierda que solo es representado por Unidas Podemos. Además, creo que el ejemplo de capacidad de trabajo y de solucionar los problemas de la gente que están dando desde el Gobierno de España figuras como Yolanda Díaz hará recapacitar a buena parte del electorado de izquierdas de cara a futuras elecciones.

P: Este periódico, como sabe, tiene una dedicación especial a la Cuenca Minera de Riotinto, su comarca, así que me va a permitir que le pregunte por ella antes de despedirnos. ¿Qué valoración le merece la situación actual de la Cuenca Minera de Riotinto en su conjunto? ¿Cuáles son sus principales necesidades y las actuaciones que deben llevarse a cabo para superarlas?

R: La apertura de la mina ha dado un globo de oxígeno a la comarca y eso se nota. Aun así seguimos teniendo uno de los índices de paro más altos de Andalucía y eso es muy preocupante. Es imprescindible que la Cuenca Minera tenga una alternativa a la minería que debe empezar a implantarse ya, y esta no debe pasar por que la comarca se convierta en un contenedor de residuos. Yo siempre he dicho que somos ‘el Madrid’ de la provincia. Estamos a una hora de Sevilla, a una hora de Portugal y a una hora de Huelva y la costa. Creo que este lugar estratégico, con mejores infraestructuras, puede ser determinante para el futuro de la comarca.

Además, a la situación específica de la Cuenca Minera se nos unen los problemas del mundo rural y lo que se ha dado en llamar la España vaciada, lo cual requiere un plan estratégico a nivel del Estado. Desde la FEMP llevamos años trabajando en este problema. Ahora se ha sumado la Diputación. Hay que redoblar esfuerzos y tomar medidas políticas porque en la despoblación del mundo rural están algunas de las claves de los graves incendios que año tras año sufrimos o de la desaparición de servicios públicos y privados que tanta falta hacen en los pueblos.

P: Usted ha sido alcalde de Zalamea la Real durante tres legislaturas. ¿Piensa volver algún día a la primera línea política en su municipio?

R: Hombre, acabo de empezar… -afirma con una sonrisa-. La vida son etapas y aunque a mí el municipalismo me apasiona, ahora estoy centrado en fortalecer Izquierda Unida, que es la tarea que tanto a mí como al resto de la Coordinadora que hoy hemos elegido nos han encomendado nuestras compañeras y compañeros. Estoy muy ilusionado con esta nueva etapa porque, entre otras cosas y ante la crisis sanitaria y economía derivada de la covid, si algo hemos aprendido es que los público y no dejar a nadie atrás se hace cada vez más imprescindible ante la ofensiva neoliberal y de las derechas. Y si desde mi responsabilidad en Izquierda Unida puedo aportar para que estas premisas se consoliden, ahí estaremos batiéndonos el cobre.

Sánchez Rufo se incorpora a la dirección andaluza de IU

El todavía coordinador provincial de la formación desea suerte a Marcos Toti, que lo sustituirá este sábado como máximo responsable de la organización en Huelva

Tras cuatro años al frente de Izquierda Unida (IU) en la provincia de Huelva, marcados por “numerosas dificultades, como ha sido la pandemia, y por el intenso trabajo dedicado a tratar de resolver los numerosos retos pendientes en beneficio de Huelva”, Rafael Sánchez Rufo (Huelva, 1971), tal y como ya avanzó TINTO NOTICIAS a través de esta publicación, dejará este sábado el cargo de coordinador provincial de IU, pero esta despedida no significa su adiós a la actividad política.

El también exportavoz de Izquierda Unida en la Diputación Provincial de Huelva se ha incorporado a la nueva dirección andaluza de su organización, liderada por Toni Valero, que fue elegido coordinador general en la última Asamblea Andaluza de IU. Sánchez Rufo es el responsable de Política Institucional, un «nuevo reto» que «afronto desde hace ya algunas semanas» y en el que «sigo aportando mi trabajo y defendiendo medidas e iniciativas, con las que no me olvido de impulsar el desarrollo social y económico que mi provincia tanto necesita”, declara.

Rafael Sánchez Rufo es funcionario de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y se vinculó desde muy joven a la Asamblea local de IU de su pueblo, Aljaraque. En numerosas ocasiones ha formado parte de las candidaturas de IU en las elecciones municipales en esta localidad, donde ha sido concejal durante doce años y de 2007 a 2011 formó parte del gobierno local como primer teniente de alcalde y concejal delegado de Urbanismo. También ha sido portavoz de Izquierda Unida en la Diputación Provincial de Huelva de 2007 a 2015, además de haber ejercido como responsable de Organización de IU cuando Pedro Jiménez era coordinador provincial. Desde este sábado será excoordinador provincial de IU tras haber cumplido un mandato al frente de la organización.

Tal y como también avanzó este periódico, el sustituto de Sánchez Rufo como coordinador provincial de IU en Huelva será el exalcalde de Zalamea la Real Marcos Toti, al encabezar éste la única candidatura que se presenta a la XVIII Asamblea Provincial de IU, que tendrá lugar este sábado en la Casa Colón. Un día antes, su antecesor le ha deseado “toda la suerte del mundo y el acierto que requiere seguir luchando por esta provincia para acabar con el estado de marginación periférica y mejorar las condiciones de vida”, ha subrayado Sánchez Rufo, que recientemente hizo un repaso a su trayectoria política a través de esta entrevista concedida a TINTO NOTICIAS.

El todavía coordinador provincial de IU se ha mostrado «plenamente convencido de que a pesar de las complicadas circunstancias que hemos afrontado en estos años, la izquierda transformadora onubense tiene recursos para seguir luchando en defensa de la clase trabajadora, por la justicia social y para dar respuesta a las numerosas necesidades y retos pendientes que tiene nuestra provincia, para lo que resulta fundamental seguir avanzando en la imprescindible unidad que nos piden todas las personas que nos apoyan y requieren de nuestra acción política”, ha declarado Sánchez Rufo.

«El momento político me exigía facilitar la renovación»

El coordinador provincial de IU aborda los motivos de su marcha y el futuro de su organización en una entrevista concedida a Tinto Noticias

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, que recientemente sorprendió con su anuncio de no presentarse a la reelección en la Asamblea Provincial del próximo mes de octubre, profundiza sobre los motivos de su renuncia y la actualidad de su organización en una entrevista concedida a TINTO NOTICIAS, donde asegura que deja la coordinación provincial porque «el momento político» actual le exigía facilitar la renovación.

Sánchez Rufo no obvia ninguno de los asuntos planteados sobre el pasado, el presente y el futuro de su organización, como si Podemos debe seguir llevándose la mejor parte del pastel. En este punto, defiende la necesidad de mantener un acuerdo con Podemos que va «más allá de una mera alianza electoral», sostiene, pero cree que «las candidaturas deben dar cabida a las personas con mayor grado de preparación, compromiso y conocimiento de nuestra provincia», con independencia de que sean de IU o de Podemos, se entiende, aunque esto último no lo dice tal cual.

Desde esa base, el todavía coordinador provincial de IU se muestra convencido de que Unidas Podemos por Andalucía será fundamental en la construcción de la alternativa política para la izquierda andaluza, al tiempo que sostiene que quienes están en contra de gobernar en coalición con el PSOE, como principio fundacional de este espacio político, «no conforman un sector relevante en Izquierda Unida».

Pero Rafael Sánchez Rufo no deja la política activa. «Seguiré trabajando por una sociedad más justa en el seno de IU, esté en el sitio que esté», recalca. Lo que sí tiene claro, eso sí, es que cuando deje la política volverá a su puesto de trabajo como funcionario de la Junta de Andalucía. Esa será su puerta giratoria, explica quien se ha convertido, por méritos propios, en uno de los líderes más destacados de la izquierda onubense en el siglo XXI.

– Pregunta: ¿Por qué ha decidido no presentarse a la reelección como coordinador provincial de IU en Huelva?

– Respuesta: Porque he creído, después de una profunda reflexión personal y política, que es lo mejor para Izquierda Unida en Huelva. Han sido cuatro años complejos en lo político y en lo social en los que hemos tenido que afrontar procesos difíciles. Facilitar los procesos de renovación permitiendo que entren personas nuevas con formas nuevas de trabajar y fuerza e ilusiones renovadas era lo que entendía me exigía el momento político.

«El momento político me exigía facilitar la entrada de personas nuevas»

– P: ¿Qué balance realiza de su gestión al frente de la organización en la provincia durante estos años?

– R: Bueno, es algo que harán los compañeros y compañeras en la Asamblea de octubre. Creo que hemos logrado sortear el temporal. Izquierda Unida ha sido una fuerza política responsable con el tiempo que le ha tocado vivir, hemos trabajado sin descanso para construir espacios unitarios en la izquierda y ser útiles a la mayoría social. Estamos en pie, la pandemia va pasando, los espacios de confluencia van clarificándose y tenemos la fortaleza organizativa necesaria para afrontar en óptimas condiciones la tarea política que viene por delante.

– P: El devenir de Izquierda Unida en Huelva en los últimos años ha estado marcado en gran parte por la coalición electoral con Podemos. ¿Qué balance realiza de la misma?

– R: Sería absurdo no reconocer que, aunque por motivos ajenos a nuestra voluntad, el fracaso de Adelante Andalucía ha sido un contratiempo inesperado que ha generado dolor y frustración. La razón de la existencia de Izquierda Unida es la de construir espacios unitarios en la izquierda. En ese sentido ahora estamos en la tarea de construcción y fortalecimiento de Unidas Podemos por Andalucía como ese espacio de encuentro de la izquierda andaluza. Hemos aprendido de los errores cometidos y estamos convencidas de que seremos fundamentales en la construcción de esa alternativa política para la izquierda andaluza.

– P: En las elecciones autonómicas y generales, a IU le tocó la peor parte del pastel, ya que las listas fueron encabezadas por miembros de Podemos. Tocaba así porque Podemos arrastraba más votos que IU en las citas electorales anteriores. Sin embargo, tras la bajada de la coalición, ¿cree que debería revisarse ese planteamiento?

– R: Creo que Unidas Podemos debe construirse a través de la conformación de espacios democráticos de decisión en los territorios. Y creo que las candidaturas deben dar cabida a las personas con mayor grado de preparación, compromiso y conocimiento de nuestra provincia para obtener el mejor resultado posible.

– P: ¿Está conforme entonces con mantener el acuerdo con Podemos en los mismos términos actuales o por el contrario cree que debe producirse algún cambio sustancial en el mismo?

– R: Estoy de acuerdo con la necesidad de mantener nuestra alianza con Podemos y ampliarla a más organizaciones y personas. Los cambios en el espacio político ya están en marcha. Vamos más allá de una mera alianza electoral y nos estamos dotando de mecanismos de coordinación para reforzar los espacios comunes de trabajo en lo político, en lo social, en lo institucional y en lo comunicativo.

«Con Podemos vamos más allá de una mera alianza electoral»

– P: Acabáis de reelegir, en la 23ª Asamblea Andaluza de IU, a Toni Valero como coordinador general de IU Andalucía. ¿Usted lo ha votado?

– R: Sí, lo he votado. Creo que reúne las condiciones de capacidad de análisis del momento político, conocimiento de la organización y capacidad de diálogo y liderazgo que ahora necesita Izquierda Unida en Andalucía.

– P: ¿Por qué cree que Toni Valero y sus planteamientos son los más adecuados para el futuro de la organización en Andalucía?

– R: Fundamentalmente porque defienden los dos planteamientos fundamentales para el momento político. La necesidad de reforzar Izquierda Unida porque una Izquierda Unida fuerte es imprescindible para la construcción de Unidas Podemos y ser fiel a lo que ha sido una seña de identidad de Izquierda Unida desde su nacimiento, el trabajo incansable en construir espacios unitarios útiles de participación política y social en los que la gente de izquierdas de Andalucía se sintiera referenciada.

– P: Otro de los asuntos que ha generado alguna discrepancia es el acuerdo de cogobierno con el PSOE, hasta el punto de que en su organización hay un sector crítico minoritario que parece estar en contra de que IU gobierne con el PSOE pase lo que pase, con este PSOE, con otros del pasado o con el que pueda venir, como si pensaran que está en la propia naturaleza del PSOE no ser un partido realmente de izquierdas. ¿Cuál es su posición sobre ello?

– R: Que en Izquierda Unida haya personas que piensen eso es cierto, que conformen un sector relevante de la organización, lo dudo. Ninguna de las dos candidaturas que se han presentado a esta Asamblea comparten ese análisis de negación de los acuerdos con el PSOE elevado a la categoría de principio fundacional de un espacio político. Programa, programa, programa. Lo que siempre hemos defendido.

«Quienes están en contra de gobernar con el PSOE no conforman un sector relevante en IU»

– P: Dejemos de hablar del futuro de Izquierda Unida y hablemos de nuevo sobre usted. Una vez que deje la coordinación provincial de IU el próximo mes de octubre, ¿dejará la política activa o piensa seguir en la misma, aunque sea en segunda línea?

– R: La política activa se desarrolla en muchos ámbitos. Decir que por dejar la coordinación dejo la política activa sería tanto como decir que los cientos de simpatizantes y afiliados/as de IU en Huelva no participan activamente en política y eso no es así. Soy una persona comprometida con mi organización y esté en el sitio que esté seguiré trabajando por una sociedad más justa en el seno de Izquierda Unida.

«Seguiré trabajando por una sociedad más justa en el seno de IU, esté en el sitio que esté»

– P: Usted es funcionario de carrera. ¿Volverá a su plaza tras dejar el cargo?

– R: Sí, soy funcionario de la Junta de Andalucía. Es lo previsto. En cualquier caso estoy al servicio de Izquierda Unida.

– P: ¿Esa será su ‘puerta giratoria’?

– R: Sin duda. Será el sitio al que vuelva.

«Mi puerta giratoria será volver a mi puesto de trabajo»

– P: Por el momento solo ha habido una persona que haya manifestado su decisión de optar al cargo que usted deja. Se trata del ex alcalde de Zalamea la Real Marcos Toti. ¿Cree que es una buena opción para la coordinación provincial de IU en Huelva?

– R: Queda tiempo para que puedan aparecer otras candidaturas y quiero ser absolutamente respetuoso con los procesos internos. En cualquier caso Marcos es de esas personas que por su talante dialogante, su conocimiento de la organización y su experiencia política hacen que uno dé el paso al lado con absoluta tranquilidad de que la coordinación de la organización estará en buenas manos.

– P: A nivel personal, ¿Qué es lo que más satisfacción le ha producido hasta ahora de su trayectoria política?

– R: Claramente el orgullo de que mis compañeros y compañeras hayan confiado en mí para desempeñar las responsabilidades que he ejercido en la organización y en las instituciones y lo que desde mi posición haya podido contribuir a mejorar la vida de la gente. También las muestras de cariño y reconocimiento a mi labor después de anunciar que no repetiría en el cargo de coordinador.

– P: ¿Y lo que menos?

– R: Sin duda los ataques personales que yo y mi familia tuvimos que sufrir en mi etapa como concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde en Aljaraque y el doloroso proceso vivido en Adelante Andalucía.

IU propone que se nomine una calle de Huelva con el nombre del zalameño Vicente Toti

Mónica Rossi solicita al alcalde que el artista y escritor de Zalamea forme parte del callejero de la ciudad «por su relevancia en la misma»

Izquierda Unida ha pedido al Ayuntamiento de Huelva que nomine una calle de la ciudad con el nombre del artista, escritor y periodista zalameño Vicente Toti, que falleció el 17 de marzo de 2019 a los 74 años de edad tras toda una vida dedicada al mundo del arte, la cultura y el periodismo.

La propuesta ha sido realizada por el Grupo Municipal de Adelante Huelva, formado actualmente por la concejala de Izquierda Unida y portavoz del grupo Mónica Rossi, que ha presentado para ello un escrito en el Consistorio onubense dirigido al alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz.

A través de este escrito, al que ha tenido acceso, TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, Rossi le propone que el nombre de Vicente Toti forme parte del callejero de Huelva «por su relevancia en la misma, desde la implicación personal en distintos ámbitos sociales» relacionados con la ciudad, expone.

Tal y como ya informó este periódico nada más conocerse su fallecimiento, Vicente Toti dejó una huella imborrable a través de una prolífica producción artística y literaria con la que llevó el nombre de Zalamea y de toda la Cuenca Minera a todos los rincones del mundo.

Autor de 15 libros de arte, historia, humor y poesía, Vicente Toti también fue creador de numerosas obras pictóricas que se han expuesto en galerías de lugares tan diversos como La Habana, Méjico, Roma, Barcelona, Sevilla y varios países de Latinoamérica, además de en numerosos pueblos de la provincia de Huelva.

Además, como periodista, Toti fue director de La Huelva, La Voz de Zalamea, La Hora de Huelva, El Plumero, Pato de Doñana y otras muchas publicaciones, así como fundador de la Editorial Nonplus.

Se trata sin duda de una amplia trayectoria que le ha hecho merecedor de varios reconocimientos, como la Medalla de las Artes de Huelva y el Premio ‘Ángel Serradilla’ de Periodismo que concede cada año la Asociación de la Prensa de Huelva.

Una de sus últimas actuaciones fue la creación de la Asociación Cultural ‘Lope de Vega de Zalamea’, una entidad que nació con el objetivo de sacar a la luz la comedia ‘El alcalde de Zalamea’, inspirada a su juicio, según todos los indicios, en los hechos acaecidos en la entonces Zalamea del Arzobispo, hoy Zalamea la Real. Para ello, la asociación reeditó en 2018 ‘Zalamea de mis amores’, de Domingo Gómez.

Vicente Toti siempre compaginó su labor artística y cultural con un fuerte compromiso político y con la justicia social, que le llevó además a ser concejal de Zalamea por Izquierda Unida durante ocho años, desde 1999 hasta 2007.

Marcos Toti se postula como próximo coordinador provincial de IU

El exalcalde de Zalamea se presentará al cargo tras la decisión de Sánchez Rufo de no optar a la reelección como máximo responsable de la organización en Huelva

El cargo de coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, que será dejado en tres meses por el actual dirigente izquierdista que lo ostenta, Rafael Sánchez Rufo, ya tiene, al menos de momento, un aspirante. Se trata del exalcalde de Zalamea la Real Marcos Toti, que ha anunciado su decisión de optar al cargo en la próxima Asamblea Provincial de la organización, que tendrá lugar el 9 de octubre.

Toti aspira a tomar las riendas de la dirección provincial de IU tras una amplia trayectoria política en el seno de la coalición de izquierdas, a la que ha representado durante 12 años como primer edil de su pueblo, Zalamea la Real, donde actualmente ocupa el cargo de concejal.

«Tras hablar con mi círculo más cercano y haber recibido el apoyo de muchas compañeras y compañeros, he decidido dar el paso y encabezar la precandidatura a la coordinación provincial de Izquierda Unida los Verdes Convocatoria por Andalucía», ha destacado el propio Toti.

Asimismo, el ya precandidato a coordinador provincial de IU ha asegurado que espera «conseguir una candidatura que aglutine todas las sensibilidades para, desde la unidad de la izquierda, y con una Izquierda Unida más fuerte, trabajar para solucionar los problemas de la gente y para contribuir a crear una sociedad más justa», ha agregado.

Marcos Toti toma esta decisión tras el anuncio realizado el pasado sábado por el actual coordinador provincial de IU en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, que comunicó a sus compañeros y compañeras de la Coordinadora Provincial de Izquierda Unida su decisión de no optar a la reelección como máximo responsable de la organización en Huelva en la próxima asamblea.

«Tomo esta decisión después de un proceso de profunda reflexión política y personal» y «convencido de que es lo mejor para Izquierda Unida», manifestó Sánchez Rufo, tras lo que mostró «toda mi gratitud a los hombres y mujeres de Izquierda Unida en Huelva. Para mí ha sido un orgullo ser vuestro coordinador», agregó.

Asimismo, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, el actual coordinador provincial de IU se mostró convencido de que «seguiremos juntos y juntas fortaleciendo nuestra organización y haciéndola más útil en la apasionante tarea colectiva de construir una sociedad más justa», concluyó.

Marcos Toti ha sido alcalde de Zalamea la Real durante 12 años, primero desde 2003 a 2007 y después desde 2011 a 2019, tras lo que ese mismo año, en 2019, decidió dar un paso atrás y no presentarse a la reelección como primer edil, aunque sí ocupó un puesto de la candidatura electoral de la formación, por lo que actualmente es concejal.

El precandidato a coordinador provincial de IU es además el único alcalde de esta organización que ha tenido el Ayuntamiento de Zalamea la Real, cuyas riendas tomó en 2003 tras 24 años consecutivos de gobierno municipal del PSOE. Cuatro años después, en 2007, pese a obtener más votos que en 2003, perdió la Alcaldía, que volvió a manos socialistas, tras lo que la recuperó en 2011 y la mantuvo durante dos legislaturas, hasta 2019.

De ser finalmente elegido, Marcos Toti se convertirá en el cuarto coordinador provincial de la historia de IU en Huelva, un cargo desempeñado, hasta ahora, por Diego Valderas, Pedro Jiménez y Rafael Sábchez Rufo.

IU pedirá el nombramiento de Manuel Cirilo como Hijo Adoptivo de Zalamea

El sacerdote que ayudaba a los más necesitados falleció el pasado 19 de mayo tras ejercer como cura en la localidad durante 40 años 

Izquierda Unida quiere que Manuel Cirilo Arroyo Arrayás, el sacerdote valverdeño que falleció recientemente tras ejercer como cura en Zalamea la Real durante 40 años, sea nombrado Hijo Adoptivo de este municipio, una propuesta que el grupo municipal de IU presentará en el próximo pleno ordinario del Ayuntamiento zalameño, que se celebra en este mismo mes de junio.

Desde Izquierda Unida solicitarán que se se inicie el expediente para ello, como marca la Ordenanza de Honores y Distinciones del Consistorio zalameño, así como que el reconocimiento sea aprobado por consenso de todos los grupos políticos con representación municipal, según han comunicado desde la propia organización política zalameña.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, Zalamea la Real perdió el pasado 19 de mayo a uno de sus vecinos más queridos y admirados: Manuel Cirilo Arroyo Arrayás, el cura de Zalamea, donde ejerció como sacerdote durante 40 años, desde que llegó, en 1980, hasta su fallecimiento, pues incluso después de jubilarse, aunque ya no era el párroco oficial del municipio, nunca dejó de ejercer como cura.

Sobre su legado se pueden contar muchas cosas, como que fue el impulsor del centro de menores Talita Cumi y de la residencia de ancianos de la localidad, que precisamente adoptó su nombre hace unos años en reconocimiento a su labor, pero el cariño y la admiración del pueblo se los ganó por muchas otras cosas: por su condición humana, su solidaridad con las personas más necesitadas y su implicación a la hora de hacer la vida más fácil a los demás.

Hay muchas experiencias que dan fe de ello, como la que se vivió en 2004 durante el grave incendio de Berrocal, donde Manuel Cirilo también había ejercido como cura. Los vecinos de ese municipio fueron trasladados al Teatro de Zalamea, donde las autoridades habían dispuesto un equipo de apoyo psicológico. Sin embargo, el mejor psicólogo que tuvieron estos hombres y mujeres fue Manuel Cirilo, que no solo no dudó en acercarse al lugar para ayudar a estas personas, sino que logró tranquilizarlas, transmitirles la paz que él siempre sabía transmitir.

Además, por citar una más reciente, durante el confinamiento decretado por el Gobierno en marzo de 2020, Manuel Cirilo Arroyo Arrayás, como no podía salir y realizar visitas, cada día llamaba por teléfono a las personas de Zalamea que estaban solas, con lo que conseguía hacerles más llevaderos y felices esos duros momentos.

Hace seis años, en 2015, Zalamea le rindió un emotivo homenaje por sus 50 años de sacerdocio, de los que 35 los había pasado en esta localidad, en la que siempre vivió desde que llegó a principios de los años 80, pues, incluso después de jubilarse, este sacerdote, natural de Valverde del Camino y zalameño de adopción, decidió mantener su residencia habitual en Zalamea.

Y si hace seis años ya fue homenajeado en vida, también lo está siendo tras su muerte, que se produjo el 19 de mayo en su pueblo natal, donde se encontraba acompañado por sus hermanas y hermano durante los momentos complicados de salud que estaba atravesando y que finalmente provocaron su fallecimiento, que le llegó a los 79 años de edad. El 26 de julio de este 2021 cumpliría 80.

Una muestra del enorme cariño que se ganó entre los vecinos y vecinas de Zalamea son los innumerables elogios que el sacerdote recibió tras su muerte a través de las redes sociales, donde destacaron aspectos como su «don de vivir al servicio», su «religiosidad cercana al pueblo», su «fe al servicio del necesitado» o «la Iglesia social» que siempre impulsó.

Además, el Ayuntamiento de Zalamea la Real declaró dos días de luto oficial por el fallecimiento del sacerdote, periodo en el que las banderas de los edificios municipales ondearon a media asta, al tiempo que mostró a sus familiares la condolencia y solidaridad del Consistorio y de todos los vecinos y vecinas del municipio.

Manuel Cirilo se ordenó como sacerdote a los 23 años, como él mismo contaba en una entrevista que le hizo ‘La Otra Mirada’ en 2015 con motivo del homenaje que iba a recibir unos días después, en el que se volcaron los vecinos de Zalamea, de sus aldeas y del vecino pueblo de Berrocal. «A los 23 años. Mis inquietudes eran llevar el evangelio a todos, especialmente a los jóvenes, y ayudar a la gente en todas sus necesidades», manifestó.

Y eso es precisamente lo que hizo en Zalamea, donde por ello no pasó desapercibido desde el primer momento. No hacía las cosas como habitualmente las hacían los curas anteriores, hasta el punto de que se iba con los jóvenes al Paseo Redondo «como uno más», lo que incluso provocó cierto rechazo en algunos sectores que tenían una percepción diferente de la Iglesia.

«Los primeros momentos fueron de mucha ilusión, como si fuera un nuevo estreno de mi sacerdocio. El pueblo en general me acogió muy bien. Con la sorpresa de algo nuevo, desde lo externo hasta mi forma de ser y de actuar. Bien es verdad que estuve muy bien arropado por el grupo de catequistas, con Ángeles Mora al frente, y muchos jóvenes con los que tuvimos muy buenas experiencias de convivencias y actividades. Como anécdota graciosa, puedo contar que algunas personas decían que yo era porreta porque me sentaba en el Paseo Redondo con la juventud como uno más», manifestó en esa entrevista.

Han pasado 40 años de aquellos momentos y Manuel Cirilo ya no podrá sentarse con los jóvenes en el Paseo Redondo ni llamar por teléfono a las personas mayores que están solas, pero la impronta que deja en la sociedad seguro que ha provocado que muchas otras personas estén siguiendo su ejemplo y que otras lo sigan en un futuro, pues Zalamea siempre lo recordará y siempre contará a las nuevas generaciones su forma de actuar.

Foto: La Otra Mirada

Izquierda Unida denuncia que Nerva lleva tres años sin aprobar presupuestos municipales

Dolores Cabello asegura que los presupuestos prorrogados no atienden a las necesidades actuales

La portavoz municipal de Izquierda Unida, Dolores Cabello, ha denunciado que a fecha del 14 de diciembre de 2020, el PSOE sigue gobernando con presupuestos prorrogados del 2018, los cuales fueron aprobados a finales del 2017, bajo un contexto social y económico totalmente diferente al actual y con el agravante de que este último está siendo afectado transversalmente por el COVID´19.

La Concejalía de Hacienda debería haber presentado un proyecto de presupuestos antes del día 15 de octubre del presente año, y hubiera sido debatido antes de finalizar 2020, pero de nuevo, nos topamos con un muro de silencio y de pasividad.

Izquierda Unida ha reclamado la necesidad de unos presupuestos nuevos, de forma urgente; unos presupuestos que se adapten a la situación actual, que atiendan en mejor medida el estado precario de los comerciantes, de los pequeños autónomos, de las PYMES, que aporten mayores recursos sociales para las familias de Nerva, es decir, según palabras de la portavoz de Izquierda Unida “necesitamos unos presupuestos que garanticen un funcionamiento de nuestro ayuntamiento a la altura de una situación de crisis de envergadura como la provocada por el COVID´19”