El pleno reduce el tipo impositivo para lograr una nueva bajada del IBI en 2023

La alcaldesa Rocío Cárdenas convocó ayer previo al pleno una comisión para poder de acuerdo a todos los grupos políticos

El pleno extraordinario y urgente de la Corporación de San Juan del Puerto aprobó este miércoles por unanimidad una nueva reducción del tipo impositivo que implique una nueva bajada del impuesto de bienes inmuebles IBI para los recibos de 2023. Desde el Ayuntamiento se tiene constancia de que actualmente se debe ayudar a las familias en un momento donde el coste de la vida ha subido.

La alcaldesa Rocío Cárdenas mostró su satisfacción de cómo ha sido el procedimiento hasta llegar aquí “hemos creado  una comisión de estudio dentro de los parámetros razonables de los ingresos que este Ayuntamiento dejará de percibir, haremos otro esfuerzo para 2023 y hemos acordado a qué tipo vamos a ir para estos impuestos que se emitirán en los recibos de la contribución del año que viene” -expuso. La propuesta aprobada por el pleno sobre dos parámetros es bajar en dos escalones más la reducción del tipo impositivo del 1,04 a un 0,98, por lo que las arcas dejará de percibir 138.000 euros aproximadamente en ingresos. Para la primera edil “esta Corporación está priorizando que estas medidas llegue de manera mayoritaria a todas las familias” -explica.

El concejal Manuel Tirado de Adelante San Juan del Puerto manifestó “es una buena medida para los bolsillos de los sanjuaneros y sanjuaneras”. Por su parte, el portavoz del PP Juan Carlos Duarte subrayó “hemos trabajado todos los grupos y redunda en beneficio de los ciudadanos”. Finalmente, Miguel Beltrán por el PSOE indicó “hemos entendido qué era lo mejor para el pueblo y hemos hecho un nuevo esfuerzo por parte de la Corporación”.

El pleno también dio luz verde a la implantación de modificaciones para las viviendas que tengan e instalen equipos para el aprovechamiento eléctricos de la energía solar. “Esto es una decisión muy importante de un municipio que apuesta por su compromiso con las energías limpias en un momento donde el planeta lo necesita y estando comprometidos con los ODS va directamente a incentivar de manera fiscal a aquellas casas que hagan estas apuestas de autoconsumo en sus viviendas” -subraya la alcaldesa, bonificándose hasta el 25% todas aquellas instalaciones o sistemas para aprovechamiento eléctrico producida por fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas y geotérmicas.

Sube el valor catastral de los inmuebles y terrenos en Campofrío

La medida puede conllevar una subida del IBI en los 15 municipios revisados en la provincia

Campofrío es uno de los 15 municipios de la provincia de Huelva que verán revisados al alza el valor de sus inmuebles y terrenos en 2020, tal y como se recoge en la nueva revisión del catastro aprobada el viernes pasado por el Consejo de Ministros.

La medida conllevará una subida del impuesto de bienes inmuebles que pagan los propietarios de las viviendas, locales y terrenos, a menos que los ayuntamientos de esos municipios aprueben una bajada de la tasa que compense la subida del valor catastral.

En total, la actualización del catastro afecta a 1.092 municipios del país, de los que 1.005 verán revisados al alza sus valores y los 87 restantes registrarán descensos, tal como recoge el Boletín Oficial del Estado de este sábado, que publica también las tablas de los coeficientes para la revisión.

Los 15 municipios afectados en Huelva son, además del ya citado de Campofrío, perteneciente a la comarca objeto de TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, Ayamonte, Bollullos, Cartaya, Cumbres de San Bartolomé, Hinojales, Huelva, Isla Cristina, La Nava, Moguer, Rosal de la Frontera, Sanlúcar de Guadiana, Valverde del Camino, Villablanca y Villarrasa.

Foto: José Antonio Portero