Caja Rural lanza la Hipoteca Mixta que combina las mejores condiciones de la fija y la variable

Caja Rural del Sur ha ampliado su oferta de hipotecas en el mercado con el lanzamiento de la Hipoteca Mixta con una tarifa que fusiona lo mejor de la tarifa de la hipoteca a tipo fijo con lo mejor de la tarifa de la hipoteca variable, con el fin de facilitar la elección hipotecaria ante el actual momento que vive la economía. La Hipoteca Mixta de Caja Rural del Sur (https://www.cajaruraldelsur.es/es/particulares/hipotecas) ofrece un tipo de interés fijo durante 5 años, mientras que en el resto del tiempo de vida del préstamo hipotecario el tipo de interés será variable en función del euríbor.

Con esta opción, Caja Rural del Sur ofrece una alternativa de financiación pionera en el mercado. Hasta ahora al comprar una vivienda únicamente se podía elegir entre una hipoteca a tipo fijo, que no varía en toda la duración del préstamo, o a tipo variable, que va modificándose según el índice pactado, el euríbor.

Hay que tener en cuenta que a lo largo de los 30 años que puede llegar a tener como máximo una hipoteca no se puede determinar cuál será la evolución del euríbor. De hecho, en los últimos 6 años este índice ha estado en negativo. Sin embargo, la evolución de los tipos de interés es actualmente al alza debido a la inflación cada vez más elevada por el escenario económico internacional y la guerra de Ucrania.

Por ello, la Hipoteca Mixta de Caja Rural del Sur es una alternativa que hace accesible el préstamo hipotecario a todo tipo de clientes.

Todos los interesados en acceder a más información de esta hipoteca pueden obtenerla acudiendo a cualquiera de las oficinas de la red de la entidad o a través de la banca digital en www.cajaruraldelsur.es.

Como Sociedad Cooperativa de Crédito Caja Rural del Sur cuenta con presencia en Andalucía, en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Almería y Málaga, contribuyendo de este modo a cubrir las necesidades financieras de sus clientes, tanto particulares como de cooperativas y empresas, con una atención y trato personalizado.

Caja Rural del Sur lanza la ‘Hipoteca Joven 95%’ que facilita a los jóvenes la compra de vivienda

Para ayudar a los menores de 35 años con su primer inmueble

Caja Rural del Sur, para ayudar a los jóvenes de hasta 35 años a la compra de su primera vivienda o vivienda habitual, ha comenzado la comercialización de la “Hipoteca Joven 95%”.  Refuerza así la entidad su apuesta por los jóvenes para facilitarles la financiación de hasta el 95% del importe de la compra de vivienda, con el objetivo de que puedan acceder más cómodamente a la operación financiera con un menor desembolso inicial que en una hipoteca habitual.

Se respalda así a este colectivo de edad más joven que tienen intención de emanciparse pero que encuentra serias dificultades a la hora de contar con el ahorro necesario para adquirir una vivienda, situación que provoca que alrededor del 55% de los jóvenes vivan de alquiler. De hecho, el 47% de los jóvenes indican que la principal razón de no comprar su vivienda es la imposibilidad de ahorrar para hacer frente a los costes de la inversión inicial.

Mediante esta hipoteca, con la cobertura de hasta el 95 % de la financiación, los jóvenes que la soliciten podrán obtener gran parte de la cantidad más compleja de cubrir por la hipoteca, que suele ser el 20% de la misma con los gastos que conlleva la operación de compraventa.

Además, la “Hipoteca Joven 95%” adapta el plazo de la misma a las posibilidades del cliente con objeto de adecuar la cuota a pagar a las distintas capacidades económicas de cada solicitante.

Todos los clientes interesados en obtener más información de esta hipoteca pueden obtenerla acudiendo a cualquiera de las oficinas de la red de la entidad o a través de la banca digital en www.cajaruraldelsur.es.

Con este nuevo producto, Caja Rural del Sur afronta las dificultades de exclusión financiera de quienes tienen menor poder adquisitivo y de ahorro, fiel a su compromiso de Responsabilidad Social Corporativa y con un modelo de banca cercana a todos los colectivos y, en especial, para favorecer la inclusión de personas jóvenes en el mercado inmobiliario.

La entidad además continua con este producto en su proceso de innovación como una entidad moderna y adaptada a los nuevos tipos de clientes y al desarrollo y progreso de todo el territorio donde está implantada.

Como Sociedad Cooperativa de Crédito Caja Rural del Sur cuenta con presencia en Andalucía, en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Almería y Málaga, contribuyendo de este modo a cubrir las necesidades financieras de sus clientes, tanto particulares como de cooperativas y empresas, con una atención y trato personalizado.

Una familia de El Campillo gana una sentencia contra un banco tras dos años de litigio

Los Alvez-Torilo reclamaban la nulidad de tres cláusulas de su préstamo hipotecario y el juez condena a la entidad financiera a devolver las cantidades cobradas por todos los conceptos demandados

Una familia de El Campillo ha ganado una sentencia judicial contra un banco tras dos años de litigio, tiempo que ha pasado desde que José Manuel Alvez y Begoña Torilo interpusieran la demanda contra una entidad financiera en la que reclamaban la devolución de varias cantidades abonadas por diversas cláusulas que figuraban en la escritura de su préstamo hipotecario, en concreto, la cláusula suelo, la clausula de gatos de constitución y la cláusula de intereses de demora.

La sentencia judicial, dictada por el juzgado de Valverde del Camino, estima sustancialmente la demanda interpuesta por esta familia campillera, por lo que dispone la nulidad de todas las cláusulas impugnadas y la devolución de todo el dinero cobrado en base a ellas y a todos los conceptos antes referidos, al tiempo que condena al banco, Caixabank, al pago de las costas derivadas de la vista, en la que esta familia ha sido defendida por la abogada onubense María Martínez tras un proceso dirigido por el letrado riotinteño Javier Hunt.

Por un lado, la sentencia decreta la nulidad de la clausula suelo que figuraba en la escritura del préstamo hipotecario, que era del 4,5 por ciento, y obliga al banco a devolver todo lo indebidamente cobrado en base a ella con los correspondientes intereses legales. Además, el juez condena a Caixabank, por anulación de la clausula de gatos de constitución, a la devolución de los gastos de notaria, registro de la propiedad y gestoría, al tiempo que declara igualmente la nulidad de la clausula financiera sexta que imponía un interés de demora del 22,5 por ciento, por lo que le obliga también a la devolución de todas las cantidades cobradas por este concepto.

Una familia de Riotinto recupera 8.000 euros tras poner una demanda contra un banco

La entidad, que desestimó la solicitud de devolución del dinero, acepta ahora la nulidad de su cláusula suelo

Una familia de Minas de Riotinto ha logrado recuperar un total de 8.000 euros tras interponer una demanda judicial contra un banco, que previamente había desestimado la solicitud de devolución del dinero.

En concreto, la familia le había solicitado la devolución de los intereses cobrados por la cláusula suelo de un préstamo hipotecario, a lo que la entidad financiera se negó en un primero momento, si bien un año y medio después, una vez interpuesta la demanda, ha reconocido la nulidad de la citada cláusula.

El caso se remonta a febrero de 2017, cuando la familia se acoge de forma voluntaria al protocolo establecido en el real decreto-ley de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo y presenta su solicitud al banco en cuestión, en este caso, Caixabank.

Cuatro meses después, en junio de ese mismo año, la entidad financiera contesta a la solicitud denegando la misma, para lo que argumenta que en este caso el cliente «tuvo pleno conocimiento de la existencia y alcance de la referida disposición contractual». Además, su cláusula suelo estaba «redactada de un modo claro, concreto y comprensible» y estaba «resaltada en negrita», añadieron desde el banco en su contestación.

Sin embargo, tras presentarse la demanda, bajo la dirección jurídica del letrado riotinteño Javier Hunt y representada por el procurador Alvaro Ruiz Hermoso, la entidad financiera «se apresura a reconocer la nulidad de la clausula, cuando debería haber reconocido su nulidad en el momento de la reclamación al banco», defiende el propio Hunt.

En declaraciones a Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el abogado ha criticado que el banco, «por error o estrategia», diese por cumplida su obligación de información por poner en negrilla la cláusula, extremo que en este caso no se produjo.

«Ni siquiera estaba la cláusula en negrita», continúa Hunt, que considera por ello que «la entidad, con mala fe, está utilizando contestaciones tipo a las reclamaciones con unos modelos preconcebidos, sin entrar a valorar el fondo de la reclamación».

.