‘Gossan: Misión a Marte’ llega este viernes a Zalamea

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 22 de noviembre

El Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real acoge desde este viernes 6 de noviembre hasta el próximo día 22 de este mismo mes la exposición ‘Gossan: Misión a Marte’, en la que se dan la mano la imaginación del fotógrafo Joan Fontcuberta y el fascinante paisaje minero de la provincia de Huelva.

La muestra, que podrá visitarse los viernes y sábado de 19.00 a 21.00 horas, incluye las fotografías realizadas por Jesús García Serrano, Manuel Aragón, Elvira C. Muriel, Esther Morcillo, Juan Luis Rod, Antonio Morano, Juan Sande, Luis Jurado, Eduardo D’Acosta y Lucas Gómez, todos finalistas del Primer Premio de Fotografía ‘Gossan: Misión a Marte’, sobre temáticas espaciales vinculadas al paisaje de Riotinto.

La exposición, que hasta ahora ha estado expuesta en el Edificio Laura Luelmo de El Campillo, es una plasmación del proyecto que la Diputación de Huelva presentó con gran éxito en ARCOMadrid18 y del taller realizado con Fontcuberta en Minas de Riotinto con un grupo de artistas onubenses.

Se trata de un proyecto expositivo que gira en torno a un futuro parque temático dedicado a Marte que abrirá sus puertas en Riotinto en los próximos años y del que conocemos la primera campaña promocional.

Fontcuberta, considerado «el gran mago de la ficción fotográfica», ha expresado su satisfacción «porque un proyecto que surgió en Huelva pueda presentarse al público de Huelva». Para el artista «la ficción no es lo contrario de lo real, sino una manera de acceder a la realidad, que nos sirve para entenderla. Y este proyecto nos ayuda a entender cuál es la realidad de una determinada parte de la provincia de Huelva, el paisaje de la Cuenca Minera de Riotinto».

La exposición consta de 16 fotografías, 12 carteles y 3 vídeos, además de un libro, camisetas y material de merchadising. El planteamiento de partida es que la Diputación de Huelva, en colaboración con Galaxy Entertainment Inc. encargó a Joan Fontcuberta la primera campaña promocional del futuro parque temático dedicado a Marte que se construirá en Riotinto, «un ambicioso proyecto de carácter internacional con el objetivo de implementar la oferta turística de la zona, ofreciendo a los visitantes una experiencia única e inigualable: el primer parque temático del mundo dedicado a otro planeta».

‘Gossan: Misión a Marte’ es el nombre de este singular recinto pensado para el entretenimiento y la investigación, uno de cuyos fines principales es seducir al turismo asiático y particularmente al chino. «Xuan Penkuan (覆蓋的噴泉), presidente de Galaxy Entertainment Inc., quedó fascinado cuando conoció la existencia de un río rojo en la zona, una rareza paisajística que en su país interpretan como símbolo de prosperidad y fortuna. El rojo para ellos significa buena suerte».

‘Gossan: Misión a Marte’ ya puede visitarse en El Campillo

La exposición recrea el paisaje minero de Riotinto de la mano de Joan Fontcuberta

El edificio multifuncional Laura Luelmo de El Campillo acoge desde este martes la exposición ‘Gossan: Misión a Marte’, en la que se dan la mano la imaginación del fotógrafo Joan Fontcuberta y el fascinante paisaje minero de la provincia de Huelva.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 6 de septiembre, es una plasmación del proyecto que la Diputación de Huelva presentó con gran éxito en ARCOMadrid18 y del taller realizado con Fontcuberta en Minas de Riotinto con un grupo de artistas onubenses.

Se trata de un proyecto expositivo que gira en torno a un futuro parque temático dedicado a Marte que abrirá sus puertas en Riotinto en los próximos años y del que conocemos la primera campaña promocional.

Fontcuberta, considerado «el gran mago de la ficción fotográfica», ha expresado su satisfacción «porque un proyecto que surgió en Huelva pueda presentarse al público de Huelva». Para el artista «la ficción no es lo contrario de lo real, sino una manera de acceder a la realidad, que nos sirve para entenderla. Y este proyecto nos ayuda a entender cuál es la realidad de una determinada parte de la provincia de Huelva, el paisaje de la Cuenca Minera de Riotinto».

La exposición consta de 16 fotografías, 12 carteles, y 3 vídeos, además de un libro, camisetas y material de merchadising. El planteamiento de partida es que la Diputación de Huelva, en colaboración con Galaxy Entertainment Inc. encargó a Joan Fontcuberta la primera campaña promocional del futuro parque temático dedicado a Marte que se construirá en Riotinto, «un ambicioso proyecto de carácter internacional con el objetivo de implementar la oferta turística de la zona, ofreciendo a los visitantes una experiencia única e inigualable: el primer parque temático del mundo dedicado a otro planeta».

‘Gossan: Misión a Marte’ es el nombre de este singular recinto pensado para el entretenimiento y la investigación, uno de cuyos fines principales es seducir al turismo asiático y particularmente al chino. «Xuan Penkuan (覆蓋的噴泉), presidente de Galaxy Entertainment Inc., quedó fascinado cuando conoció la existencia de un río rojo en la zona, una rareza paisajística que en su país interpretan como símbolo de prosperidad y fortuna. El rojo para ellos significa buena suerte».

‘Gossan: Misión a Marte’ desembarcará en Riotinto a finales de mayo

El artista catalán Joan Fontcuberta impartirá a finales de mayo un taller fotográfico que da continuidad a ‘Gossan: Misión a Marte’, proyecto que desarrolló para el stand de la Diputación de Huelva en ARCOMadrid 2018, y que cosechó un gran éxito de público y crítica.

El planteamiento del proyecto, desde la estrategia del fake, consistía en anunciar que la Cuenca Minera va a albergar un futuro parque temático dedicado a Marte. Bajo la dirección de Fontcuberta, varios artistas de Huelva colaboraron ya en esa fase embrionaria del proyecto -la que se llevó a ARCO-, que ahora toma mayor envergadura y se despliega en un trabajo coral de largo recorrido.

En el contexto de la experiencia en ARCO, ‘Gossan: Misión a Marte’ se propone como un taller de fake sobre temáticas espaciales vinculadas al paisaje de Riotinto. Entendiendo el fake como «estrategia de creación artística y de activismo político», en el taller se establecerán los sistemas para generar rastros convincentes de algo inexistente, analizando y poniendo a prueba los mecanismos sociales de la persuasión y de la credibilidad.

En el taller se abordarán cuestiones de orden filosófico, epistemológico y político sobre regímenes de verdad y engaño, así como sobre los dispositivos de veridicción. El propósito, no obstante, es crear un grupo de trabajo que prosiga con el proyecto Gossan de cara a realizar en el futuro una exposición y un pequeño libro.

La propuesta va dirigida «a artistas y a hackers; a estudiantes de Bellas Artes e Historia del Arte; de Comunicación y Periodismo; de Realización Audiovisual, Dramaturgia y Guionaje; de Sociología y Ciencias Políticas; y en general a todas aquellas personas curiosas de la cultura contemporánea», con especial atención a aquellos profesionales que dispongan de equipo propio y trabajen con la imagen, ya sea en vídeo o en fotografía. La idea es que este taller sirva para desarrollar contenidos en relación con el proyecto ‘Gossan: Misión a Marte’.

El taller se impartirá en Minas de Riotinto (Huelva) los días 25, 26 y 27 de mayo de 2018, está limitado a 12 participantes y será gratuito. Los interesados en participar deben ser nacidos o residentes en Huelva o la provincia de Huelva y presentar en cultura@diphuelva.org antes del 13 de mayo de 2018 el siguiente formulario https://bit.ly/2HsQmUw

La solicitud debe estar acompañada del DNI, una carta de motivación, un cv resumido de una página de extensión y algunos ejemplos visuales de su trabajo creativo (puede ser la referencia a la propia página web o una selección de imágenes en jpg). El artista Joan Fontcuberta seleccionará personalmente a los participantes.

ARCOMadrid ’18

Para ARCOMadrid ’18 la Diputación optó por invitar a un autor de prestigio como Joan Fontcuberta «referencia indiscutible de la fotografía de las últimas décadas no solo en nuestro país sino también en Europa, para que realice un proyecto específico inspirado en la provincia», como recuerda la diputada de Cultura, Lourdes Garrido.

En este sentido subrayó que el objetivo que se persigue con este giro «es reforzar la imagen de Huelva acudiendo a la mirada de uno de los nombres de mayor prestigio dentro del panorama internacional, una apuesta por la contemporaneidad que refuerza el patrimonio onubense, la historia de esta tierra y su rico paisaje desde una perspectiva novedosa que hace trascender sus valores a través de los códigos del siglo XXI y los lenguajes de actualidad».

Joan Fontcuberta

Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) ha desarrollado una actividad plural en el mundo de la fotografía como creador, docente, crítico, comisario de exposiciones e historiador. Profesor visitante en universidades de España, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, colabora con regularidad en publicaciones especializadas.

Es autor de una docena de libros de historia y ensayos sobre la fotografía como “El beso de Judas. Fotografía y Verdad” (1997), “Ciencia y Fricción” (1998), “La cámara de Pandora” (2010) y «La furia de las imágenes» (2016). Se han publicado una treintena de monografías sobre su trabajo de creación.

Su trabajo de creación, centrado en los conflictos entre naturaleza, tecnología, fotografía y verdad, ha sido objeto de numerosas muestras monográficas. Entre las más recientes, en el Hasselblad Center, Gotemburgo (2013), Maison Européenne de la Photographie, París (2014), Science Museum, Londres (2014), Cosmocaixa, Barcelona (2015), Museum Angewandte Kunst, Frankfurt (2015), Canal de Isabel II, Madrid (2015), Museo Universidad de Navarra, Pamplona (2016), Museo del Banco de la República, Bogotá (2016), Villa delle Rose, Bolonia (2017) y Occurrence, Montreal (2017).

Obras suyas se encuentran en colecciones como las del MoMA (NY), Metropolitan Museum of Art (NY), San Francisco MoMA, National Gallery of Art (Ottawa), Folkwang Museum (Essen), Musée National d’Art Contemporain – Centre Georges Pompidou (Paris), MEP (Paris), Stedelijk Museum (Amsterdam), MACBA (Barcelona) y MNCARS (Madrid).

En 2013 Joan Fontcuberta fue galardonado con el premio internacional de la Fundación Hasselblad. En España ha recibido el Premio Nacional de Fotografía (1998) y de Ensayo (2011). En 2014 la Comunidad de Madrid le concedió el Premio de Cultura en la modalidad de Fotografía.