El Campillo se adhiere a un plan para controlar la Fiebre del Nilo

La localidad sufrió un contagio en un caballo en septiembre del año pasado

El Ayuntamiento de El Campillo se ha adherido al Plan Territorial de Vigilancia y Control Integral de la Diputación Provincial de Huelva, una iniciativa con la que se pretende prevenir y controlar la plaga de la Fiebre del Nilo que en septiembre del año pasado llegó a afectar a la localidad campillera.

El objetivo del Consistorio es promover el control del virus a través de la comunicación con la población, que es uno de los «principios básicos de actuación» para ello, han destacado desde el Ayuntamiento, que ha asegurado que por ello se adhiere a este plan.

«El fin no es otro que informar y sensibilizar a nuestros vecinos y vecinas, clave en la prevención y control de estos mosquitos», han proseguido desde el Consistorio, que el año pasado ya solicitó a la propia Diputación la fumigación de la zona en la que se produjo el contagio.

En el marco de este plan, el organismo provincial ha editado y difundido un tríptico informativo en el que se establecen recomendaciones para reducir los mosquitos alrededor de las viviendas, tríptico que el Ayuntamiento campillero ha difundido entre la población a través de las redes sociales y que puede verse a continuación.

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Andalucía detectó el caso de fiebre del Nilo en El Campillo a mediados de septiembre de 2020 en un caballo situado en una finca del carril que une la localidad con la finca de Rocalero, tal y como informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta información.

El alcalde del municipio, Juan Carlos Jiménez, lanzó entonces «un mensaje de tranquilidad» a los vecinos y vecinas del municipio, ya que el caso estaba «controlado» y el caballo afectado se encontraba «muy alejado» de la población, explicó.

Nada más tener conocimiento del caso, el primer edil campillero se puso en contacto con la Diputación para solicitar la fumigación de la zona en la que se produjo el contagio, lo que se llevó a cabo el 15 de septiembre de 2020, tal y como se aprecia en la imagen principal que ilustra esta información.

Detectan un foco de fiebre del Nilo en El Campillo

La Consejería de Agricultura y Ganadería confirma un caso en un caballo de la localidad que se encuentra alejado de la población

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Andalucía ha detectado un foco de fiebre del Nilo en El Campillo, concretamente en un caballo de la localidad, situado en una finca del término municipal campillero.

Así lo ha confirmado, en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el alcalde del municipio, Juan Carlos Jiménez, quien ha querido lanzar «un mensaje de tranquilidad» a los vecinos y vecinas, ya que el caso está «controlado» y el caballo afectado se encuentra «muy alejado» de la población, ha explicado.

Jiménez ha señalado que, nada más tener conocimiento del caso, este pasado lunes, se puso en contacto con la Diputación Provincial de Huelva para solicitar la fumigación de la zona en la que se ha producido el contagio, situada en el carril que une la localidad con la finca de Rocalero, algo que se produjo este mismo martes, ha explicado el primer edil.

El virus de la fiebre del Nilo ha provocado este miércoles la quinta muerte en Andalucía y afecta ya a 29 personas de la comunidad autónoma, 24 de ellas en los brotes detectados en la provincia de Sevilla (Coria y Puebla del Río) desde el pasado mes de agosto, si bien en Huelva solo se ha detectado en caballos.

Desde que el virus comenzó a afectar a humanos este verano, en la provincia de Huelva se ha detectado el mal en caballos de Huelva capital, Santa Ana la Real, Almonte, Rociana, Moguer, San Bartolomé, Gibraleón y, ahora, en El Campillo y La Palma del Condado. En total, en Huelva, el virus ha sido detectado ya en 25 municipios desde 2013.