Gonzalo Ahumada muestra su línea abstracta en la Robles de Nerva

Hasta el próximo 30 de abril se puede visitar en la Cervecería Robles de Nerva la exposición y venta de pinturas de Gonzalo Ahumada. Se trata del primer trabajo expositivo de este artista, quien cultiva la abstracción geométrica para -tal y como él mismo explica- «buscar la salida y entrada de las figuras geométricas, conjugando cierta simetría para que el espectador, cuando la observe, las sepa juntar y separar y pueda sacar sus propias conclusiones de lo que he plasmado en el lienzo».

Y es que las obras de Ahumada se basan en un juego propio entre las figuras geométricas a las que intenta buscarle una dirección, ya sea horizontal o vertical, de izquierda a derecha, largas o cortas, etc, mezclando incluso lo abstracto geométrico con lo lírico. Esto último, dice, tomado de la música. «Doy pinceladas como imitando los movimientos del director de la orquesta con sus brazo, manos y cabeza, armonizando la mayoría de las pinceladas con las subidas y bajadas de las notas musicales de los instrumentos, y donde entran en juego además los colores para que entre ellos se armonicen de manera que se plasmen sentimientos del que pinta para que sea la pintura la que hable».

Natural de Rociana del Condado y de formación autodidacta, su trayectoria es relativamente reciente; comienza en una estancia de tres meses en Polonia, allá por 2007, cuando realiza cuadros pequeños abstractos deformando la silueta inicial. Sin embargo, esta primera experiencia resultó algo fugaz. «Dejé de pintar por mi situación económica cuando volví a España en el 2014, retomado la pintura en diciembre 2017 a raíz de un una obra de Kandisky que vi en televisión y el cual intenté hacerlo a mi manera, nada de copia. Pienso que el pintor que hace copia para mi no es pintor. El pintor debe sacar su propia línea». Precisamente, esta idea es el leit motive de sus proyectos a largo y corto plazo: «seguir pintando e intentar sacar otras nuevas lineas, siempre propias y conservando mi estilo propio y personal».

Y es que según él mismo confiesa la pintura «lo es todo para mí, forma parte de mi vida. A veces, plasmo algunas pinceladas recordando mi niñez en algunos momentos de euforia, como todo niño travieso, y otras veces, algunos momentos duros. Por eso yo busco en lo abstracto, lo difícil entre lo difícil».

La fotógrafa Begoña Sánchez expondrá en el Casino de Nerva en abril

Featured Video Play Icon

El Centro Cultural de Nerva acogerá del 6 al 29 de abril la exposición fotográfica ‘En tránmsito’, de la reputada fotógrafa bilbaína Begoña Sánchez, quien, a través de 30 fotografías en blanco y negro, aborda aspectos relacionados con el transporte en autobús.

Se trata de la colección itinerante que Sánchez expuso en septiembre de 2017 en la estación Plaza de Armas de Sevilla en conmemoración del 25º aniversario de su inauguración y en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, tras lo que la exposición recalará en Nerva el próximo mes de abril.

Los trabajos de Sánchez están muy ligados a la Cuenca Minera de Riotinto, zona en la que «descubro un mundo de color y texturas» por el que las «abstracciones son parte de mi obra», tal y como destaca la propia autora.

De hecho, esta fotógrafa bilbaína es la autora de la exposición  ‘VISIONES, una mirada personal río Tinto’, que se expone hasta el próximo 13 de mayo en el Museo de Ciencias Naturales de Vitoria.

Licenciada en Biología, Begoña Sánchez reside en Sevilla desde 2013, cuando «la luz y el color de Andalucía despiertan en mí el interés por la fotografía y de forma autodidacta comienzo captando paisajes naturales y urbanos», asegura.

Además, su creatividad y afición por la acuarela también se reflejan en el estilo pictórico de algunas de sus obras, lo que hace de su portfolio una galería de imágenes con estilo propio.

Begoña Sánchez ha realizado varias exposiciones en las provincias de Huelva, Sevilla y Álava con diferentes temáticas.

Incluyen 17 fotografías de Arizmendi, Vallecillo e Hipólito entre las mejores de la pasada temporada taurina onubense

Morante de la Puebla

Un total de 17 fotografías del zalameño José Luis Arizmendi Llanes, del campillero Gilberto Hernández Vallecillo y del nervense Juan A. Hipólito han sido seleccionadas para una exposición de las 30 mejores instantáneas de la pasada temporada taurina onubense, que se ha inaugurado este viernes en la Casa de la Cultura de la localidad onubense de Niebla, un emblemático edificio que fue el hospital de Nuestra Señora de los Ángeles, durante el acto de entrega de los premios del Jurado Taurino Provincial de la temporada 2017.

Dos de las imágenes seleccionadas son además de la corrida de reinauguración de la Plaza de Toros de Nerva, ambas de Hipólito, una sobre un detalle taurino de Michelito y otra sobre la puerta grande de los tres espadas, Paquirri, Fandi y Michelito, que es la imagen principal que ilustra esta información.

Pero el autor de la Cuenca Minera que tiene más fotos seleccionadas en la exposición es el zalameño José Luis Arizmendi Llanes, con 10 imágenes seleccionadas, cuatro en la Plaza de la Merced (puerta grande de Miguel Ángel Perera y David de Miranda, detalle Morante de la Puebla liándose el capote de paseo y dos de la rejoneadora Lea Vicens), tres en Valverde del Camino (minuto de silencio en memoria de Nacho Guerrero, cuadrilla completa David de Miranda y el matador Pepe Moral) y tres en Palos de la Frontera (plano general de David de Miranda, paseillo de Joaquín Galdós y Luis David Adame y par a dos manos sin cabezada del caballo Dólar por el rejoneador Diego Ventura).

Por su parte, de Hernández Vallecillo se han seleccionado cinco fotografías tomadas a ‘El Fandi’ en el Festival Taurino Mixto de Aracena, a Sebastián Castella y a Morante de la Puebla en la Plaza de Toros de La Merced, a Andrés Romero en el festejo mixto de Almonaster la Real y a un cite del picador en una corrida en Cortegana.

Sebastián Castella

El resto de imágenes que forman parte de la exposición son de autores de fuera de la Cuenca Minera de Riotinto, concretamente Paco Guerrero, Fidel Astudillo, Alberto Domínguez y Pedro Ruiz-Constantino.  

En el acto, presidido por el delegado del Gobierno, Francisco José Romero, y el director general de Interior, Demetrio Pérez, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva ha entregado los premios del Jurado Taurino Provincial de la temporada 2017 al torero Miguel Ángel Perera (A la Excelencia Torera), a la ganadería de los Hermanos Domínguez Camacho (A la Excelencia Ganadera) y al periodista Santiago Ortiz Trixac (a la Difusión, divulgación y defensa de la Tauromaquia), además de una mención especial a Margarita Pérez Crovetto, al frente del Servicio de Juegos y Espectáculos Públicos, y al mayoral Fernando Ramos. 

Corrida de Toros de Almonaster

En el fallo del jurado de los Premios Taurinos Provinciales, presidido por Rocío Allepuz, se recoge el premio a la ganadería de los Hermanos Domínguez Camacho por las corridas lidiadas en plazas de Palos de la Frontera y Cortegana, y en especial por el toro número 11 de nombre Balancero, que salió al ruedo en tercer lugar y fue premiado con vuelta al ruedo el 10 de septiembre en el coso serrano.

Miguel Ángel Perera ha recibido el reconocimiento a la excelencia torera por su contundente actuación en las dos faenas, plenas de arte, poder e improvisación, en la plaza de toros de Huelva el 4 de agosto, con ganado de Torrealta.

Finalmente se le concedió el premio a la Difusión, divulgación y defensa de la tauromaquia al onubense Santiago Ortiz Trixac, matador de toros, periodista, escritor, conferenciante y pregonero, por toda una vida dedicada a la promoción de la tauromaquia.

Corrida de Toros de Cortegana

Menciones del Jurado

Margarita Pérez Crovetto durante sus años al frente del Servicio de Juegos y Espectáculos Públicos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva como jefa de servicio, ha recibido una Mención E del jurado por su esfuerzo en el mantenimiento y puesta en valor de la tauromaquia en Huelva. Igualmente, se reconoce, con ocasión de su reciente jubilación, el trabajo de Fernando Ramos, hombre de campo y mayoral en diversas ganaderías de la provincia onubense durante los últimos cuarenta años.

Corrida de Toros de Aracena

Un total de 15 festejos han sido valorados por los integrantes del jurado, de los que seis han sido corridas de toros, cinco festejos mixtos, un rejoneo de toros y otro de novillos y una novillada con picadores y otra sin picadores.

Durante la temporada 2017, se celebraron festejos en las plazas de toros de Huelva (4), Palos de la Frontera (2), Valverde del Camino (2), Nerva (1), Cortegana (1), Aroche (1), Almonaster (1), Aracena (1), Zufre (1) y Zalamea la Real (1).

Foto: Juan A. Hipólito y Gilberto Hernández Vallecillo

La zalameña Chari Pérez expondrá sus niños refugiados de Siria en el Casino de Nerva

La Sociedad El Casino del Centro Cultural acogerá durante el próximo mes de marzo la exposición de pintura ‘Niñas y niños refugiados de Siria’, de la zalameña Chari Pérez, que se inaugurará el próximo viernes 2 de marzo y podrá visitarse hasta el 31 del mismo mes.

Se trata de una más de las numerosas actividades organizadas por el Casino del Centro Cultural con el objetivo de mantener viva esta centenaria sociedad como «parte fundamental del día a día de Nerva», para lo que ofrece «una intensa agenda de actividades novedosas e interesantes para todos los públicos».

Esta actividad se une a otras que tendrán lugar próximamente, como el ya anunciado por Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto- I Festival Chirigotero Benéfico ‘Centro Cultural’, que se celebrará el próximo 7 de abril en el Teatro Victoria a beneficio del Asilo de Ancianas de Nerva y contará con la actuación de dos chirigotas sevillanas que han causado sensación en el Carnaval de Cádiz: la afamada chirigota de El Bizcocho ‘No te quemes todavía’ y la polémica ‘Una corrida en tu cara’, con sus coplas dedicadas a la hija de Jesulín.

El cartel lo completan la agrupación aracenense ‘La generación del flequillo palante no levantamos cabeza’ y la nervense ‘Cuando macuerde te digo’. Las entradas son numeradas y ya están a la venta en la Repostería del Centro Cultural al módico precio de 10 euros para colaborar con la causa.

En un año tan crucial como éste para el Centro Cultural- cuando se cumple el 120 aniversario de su fundación-, la directiva se encuentra inmersa en la configuración de la programación de actividades «novedosas y que pueden ser de gran interés para Nerva» y para sus casi 700 socios, unos 200 más que cuando Francisco José Vázquez y su equipo se pusieron al frente hace ahora cuatro años.

El Tinto llega a Vitoria a través de una exposición fotográfica

El Museo de Ciencias Naturales de Vitoria acoge hasta el próximo 13 de mayo una exposición fotográfica sobre el río Tinto de la fotógrafa bilbaína Begoña Sánchez.

Bajo el nombre de ‘VISIONES, una mirada personal río Tinto’, las imágenes forman parte además de catálogos impresos que han sido editados por la Diputación de Vitoria.

Para Begoña Sánchez, que también es licenciada en Ciencias Biológicas y reside desde hace cuatro años en Sevilla,»ha sido muy emocionante llevar el Tinto a mi tierra».

La antigua Company Limited ‘regresa’ a Riotinto para mostrar las ‘vistas de su vida temprana’

La Sala de Exposiciones Permanentes del Edificio Dirección de Minas de Riotinto acoge desde este viernes 12 de enero la exposición ‘Vistas de la vida temprana de Minas de Riotinto’, formada por una colección de óleos que ha sido cedida por la Rio Tinto Group, grupo empresarial internacional del sector de la minería surgido de la fusión, en 1995, entre la antigua Rio Tinto Company Limited y la Conzinc Riotinto of Australia Limited (CRA).

La exposición, que podrá visitarse hasta el 27 de mayo, fue inaugurada este viernes por la alcaldesa del municipio, Rosa Caballero, en un acto que contó con la presencia de representantes de la antigua Company Limited y del Reino Unido, así como de una amplia representación del ámbito social, económico y político de la provincia y la Cuenca Minera.

La Rio Tinto Group estuvo representada por su director comercial del cobre en Europa y América, Michael Harris, quien estuvo acompañado por el Cónsul Honorario del Reino Unido, Joe Cooper. Además, se dieron cita en el acto la subdelegada del Gobierno de España en Huelva, Asunción Grávalos, la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, el presidente y el nuevo director de la Fundación Riotinto, Rafael Benjumea y José Luis Bonilla respectivamente, y los representantes de Atalaya Mining, Fundación Atalaya, Insersa y Sánchez y Lago.

Antes de la inauguración de la exposición, Michael Harris visitó las instalaciones mineras y los lugares más emblemáticos del municipio, tras lo que subrayó la «inmensa alegría» que para la Rio Tinto Group supone «afianzar lazos de cooperación y amistad con el pueblo de Minas de Riotinto para futuras colaboraciones en pro de la puesta en valor del patrimonio minero», según destacan desde el Ayuntamiento, que «comparte plenamente este sentimiento y lo hacemos extensivo a cuantas entidades apuestan por el trabajo en unión para llevar a Riotinto al lugar que merece», añaden.

‘Vistas de la vida temprana de Minas de Riotinto’ está compuesta por una serie de obras de autores de reconocido prestigio como Leonard McComb y Norman Wilkinson. Desde el Consistorio riotinteño han querido prolongar la muestra hasta el 27 de mayo “debido al interés que ha suscitado por su alto contenido pedagógico y cultural”, por lo que el Ayuntamiento pretende “facilitar la visita a todos los centros educativos que deseen recorrer las distintas escenas de nuestra historia”.

Desde el equipo de gobierno municipal también han trasladado a la Rio Tinto Group su “agradecimiento” por la donación de esta “importante colección que pasa a formar parte del patrimonio histórico y cultural del municipio, nuevo gesto en pro de la puesta en valor de la herencia patrimonial que la antigua Río Tinto Company dejó en la localidad tras la explotación de las minas desde 1873”, han añadido. Anteriormente, de la mano del anterior presidente de la Rio Tinto, se firmó un acuerdo entre el Ayuntamiento y el grupo empresarial para la puesta en valor del cementerio inglés.

Durante el acto, se descubrió una placa en reconocimiento a la empresa por la donación de esta colección de cuadros y se hizo entrega de otra plata a su director comercial del cobre en Europa y América.

Una exposición de acuarelas y documentos inéditos conmemora el 130 aniversario del Año de los Tiros

Un total de 13 acuarelas realizadas por el dibujante Jaime Pandelet (Madrid, 1959) centran la exposición titulada 1888. Riotinto: lágrimas de pincel, instalada desde este miércoles 10 de enero y hasta el próximo 27 de este mismo mes en la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva, en la que se recoge además una serie de documentos fotográficos y periodísticos de gran valor histórico -algunos inéditos- distribuidos en 24 paneles explicativos, así como una proyección audiovisual sobre los protagonistas e investigadores previos de este acontecimiento vital en el devenir de la historia denominado ‘el año de los tiros’, acaecido en el municipio de Minas de Riotinto el 4 de febrero de 1888.

Esta muestra parte de la iniciativa puesta en marcha por el Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria Histórica y Social de Andalucía de CGT-A con motivo de la conmemoración, en 2018, del 130 aniversario de la masacre de Riotinto que marcó la historia del movimiento obrero y medioambiental. Para ello, se ha reeditado el libro 1888. El año de los tiros, de Rafael Moreno (Cumbres Mayores, 1964), una obra novelada sobre este hecho histórico que vio la luz en 1998 y que ahora, en esta quinta edición renovada y revisada, cuenta con las ilustraciones de Jaime Pandelet y prólogo del historiador Antonio Miguel Bernal, Premio Nacional de Historia 2006 y catedrático de la Universidad de Sevilla.

La diputada de Cultura, Lourdes Garrido, acompañada por el artista Jaime Pandelet y por el escritor y periodista Rafael Moreno, ha inaugurado esta exposición que, en palabras de la diputada, «viene a otorgar a este pasaje tan importante de nuestra historia cercana el espíritu de la ilustración que le faltaba». Garrido ha señalado que el conjunto de dibujos, pinceladas y acuarelas que componen esta muestra «es único» y consigue, a través de la maestría del pincel de Pandelet, que el espectador vea reflejado en estas ilustraciones con total claridad «lo que pasó aquella terrible tarde del 4 de febrero de 1888 en Minas de Río Tinto, captando con precisión toda la carga emocional e histórica del suceso».

Tanto Pandelet como Moreno han agradecido a la institución provincial su impulso a la hora de dar visibilidad a esta muestra en el espacio expositivo de la Sala de la Provincia. Para Pandelet, el encargo de Rafael Moreno de ilustrar la nueva edición de su libro «ha sido un regalo que no solo me ha comprometido en lo artístico, en lo gráfico, sino que compromete mi conciencia social, porque hay que tener el alma muy negra para que no te suban escalofríos por la espalda al leer aquel pasaje triste y desgarrador de la historia”. Unas reflexiones previas que hacen que el artista logre «reivindicar desde mi lápiz lo que de brutal e injusto tuvo ese 4 de febrero en Río Tinto”.

Para el escritor y periodista onubense, el principal objetivo de las ilustraciones de Pandelet ha sido recoger el sentimiento, los paisajes, las emociones y el sufrimiento desde la mirada de las víctimas, “verdaderos protagonistas de esta masacre, en la que decenas de campesinos, mineros, mujeres y niños que salieron a las calles aquel fatídico día, encabezados por el anarquista de origen cubano Maximiliano Tornet, pidiendo mejoras sociales, laborales y sanitarias -como el cese de la emisión de humos tóxicos-, fueron acribillados en la plaza de la Constitución de Minas de Riotinto por el Regimiento de Pavía».

La antigua Rio Tinto Company cede al municipio las ‘vistas de su vida temprana’

Todos los interesados e interesadas en el arte o la historia de la Cuenca Minera de Huelva tendrán la oportunidad de presenciar las Vistas de la vida temprana de Minas de Riotinto a través de una colección de óleos que bajo esa denominación se expondrá próximamente en el municipio minero y que ha sido cedida por la Rio Tinto Group, grupo empresarial internacional del sector de la minería surgido de la fusión, en 1995, entre la antigua Rio Tinto Company Limited y la Conzinc Riotinto of Australia Limited (CRA).

La exposición, que será inaugurada por el Ayuntamiento de Riotinto el próximo viernes 12 de enero, permanecerá abierta en la Sala de Exposiciones Permanentes del Edificio Dirección hasta el 27 de mayo, por lo que los interesados e interesadas tendrán más de cuatro meses para presenciar esta serie de obras de autores de reconocido prestigio como Leonard McComb y Norman Wilkinson.

Desde el Consistorio riotinteño han querido prolongar la muestra durante todo ese tiempo «debido al interés que dicha exposición ha suscitado por su alto contenido pedagógico y cultural», por lo que el Ayuntamiento pretende «facilitar la visita a todos los centros educativos que deseen recorrer las distintas escenas de nuestra historia».

Desde el equipo de gobierno municipal también han trasladado a la Rio Tinto Group su «agradecimiento» por la donación de esta «importante colección que pasa a formar parte del patrimonio histórico y cultural del municipio, nuevo gesto en pro de la puesta en valor de la herencia patrimonial que la antigua Río Tinto Company dejó en la localidad tras la explotación de las minas desde 1873», han añadido. Anteriormente, de la mano del anterior presidente de la Rio Tinto, se firmó un acuerdo entre el Ayuntamiento y el grupo empresarial para la puesta en valor del cementerio inglés.

Durante el acto, al que asistirá Michael Harris en representación de la Rio Tinto Group, se descubrirá una placa en reconocimiento a la empresa por la donación de esta colección de cuadros y se hará entrega al propio Harris de una placa conmemorativa de dicho acto.