Escolares del municipio desarrollan una actividad previa con los mayores en la la Residencia Geriátrica María de la Paz
Nerva acogerá este año el III Encuentro Provincial de Consejos de Infancia y Adolescencia en la Provincia de Huelva, que ha echado a andar esta semana con la realización de actividades intergeneracionales de manera simultánea en diez municipios onubenses, con las que ha comenzado el programa de actos que el Foro Técnico de Infancia y Familias ha organizado con motivo de la celebración del citado encuentro, que tendrá lugar en la localidad nervense del 5 al 7 de abril.
El municipio de Nerva es además uno de los 15 municipios onubenses que cuenta con un Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia (CLIA), un órgano que depende de los respectivos ayuntamientos y que se encuentra funcionando en Huelva, Lepe, Almonte, Isla Cristina, Moguer, Ayamonte, Aljaraque, San Bartolomé de la Torre, Gibraleón, Villanueva de los Castillejos, San Juan del Puerto, La Palma del Condado, Trigueros y Beas.
Son precisamente los CLIAS, constituidos con la activa participación de niños y niñas de entre 10 y 12 años, los que han diseñado las actividades que a lo largo del pasado miércoles se desarrollaron en centros geriátricos, residencias y centros y asociaciones de mayores de la provincia. En el caso de Nerva, se llevaron a cabo en la Residencia Geriátrica María de la Paz y contaron con la participación de unos 50 alumnos de educación primera y secundaria del IES Vázquez Díaz y del CEIP Maestro Rojas.
Lo que niñas, niños y adolescentes de los consejos locales han querido dejar patente con estas actividades es su interés por construir espacios de encuentros intergeneracionales de sensibilización y tolerancia, en los que a pesar de la diferencia de edad puedan disfrutar y aprender de sus mayores.
El diputado de Bienestar Social, Salvador Gómez, que participó en la actividad desarrollada en San Juan del Puerto, ha mostrado su satisfacción por que Hueva es la única provincia andaluza que hasta el momento ha puesto en marcha un consejo provincial de niños, niñas y adolescentes.
A este respecto, el diputado ha recordado que el 19 de noviembre de 2015, la Diputación de Huelva, en representación de los municipios menores de 20.000 habitantes, y el resto de entidades integrantes del Foro Técnico de Infancia y Familias (Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y Ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes) suscribían un Acuerdo Institucional por la Infancia y la Adolescencia, al objeto de impulsar políticas capaces de mejorar la calidad de vida de las niñas y niños de la provincia, reconocer e impulsar sus derechos y movilizar los recursos necesarios para asegurar un desarrollo humano y solidario basado en el principio de interés superior de la infancia.
El Consejo Provincial por la Infancia y la Adolescencia de la Provincia de Huelva se enmarca en el II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía, que promueve la inclusión de la perspectiva de infancia en las políticas públicas, a través del compromiso de las administraciones para garantizar el derecho a la participación de los niños y niñas en la sociedad, y que sus opiniones sean tenidas en cuenta en la adopción de medidas que les afecten en sus vidas cotidianas.
Los dos anteriores encuentros de consejos de infancia se celebraron en la aldea de El Rocío y Lepe, con una participación que en ambos caso superó los cien niños y niñas.