Giahsa aprueba las cuentas del ejercicio 2020 y mantiene la línea de consolidación financiera

La empresa pública resiste el impacto económico negativo provocado por la pandemia sanitaria y, además, potencia su filosofía de compromiso social

Las cuentas de la empresa pública Giahsa correspondientes al ejercicio 2020 han sido aprobadas por unanimidad en la última sesión del Consejo de Administración. Una primera lectura de las cifras, que deben analizarse a partir del delicado entorno provocado por la irrupción de la pandemia sanitaria, mueve a pensar que el estado de solidez actual de la empresa ha posibilitado “capear una situación extremadamente complicada para todos, que ha supuesto un sobresfuerzo económico, técnico y administrativo con el que hemos procurado mitigar las consecuencias negativas que, en especial, hayan podido sufrir nuestros usuarios ante este escenario sin precedentes”, como ha manifestado el director ejecutivo Manuel Domínguez Limón.

Domínguez destacó el hecho sintomático, pese a los imponderables provocados por la crisis sanitaria, de que durante 2020 el plazo medio de pago de las facturas a nuestros proveedores se ha mantenido en la misma línea que el año pasado, es decir, en torno a los 40 días desde la fecha de emisión de la factura. Años atrás, esa cifra se establecía en 70 días. Del mismo modo, y debido a la situación de liquidez de la sociedad, que mantiene un fondo de maniobra positivo, no ha sido necesario formalizar ninguna línea de liquidez ni a finales del pasado año ni a principios del presente.

Reducción de tarifas en el horizonte

Uno de los principales objetivos que se plantea Giahsa para el presente ejercicio, y así aparece previsto en los correspondientes presupuestos anuales, “es la aplicación de una nueva disminución tarifaria del 5%, supeditada a la reestructuración de los pagos de las concesiones demaniales a los municipios integrados en la Mancomunidad de Servicios (MAS) y su correspondiente financiación”, resalta Domínguez. Otro dato relevante en el plano financiero ha sido la consolidación de la cifra de negocios, que ha ascendido a 75,4 millones a pesar del impacto de la pandemia, que sí se ha visto reflejado en un incremento de los gastos operativos para poder cubrir las necesidades de suministro, depuración y recogida de residuos como servicio esencial, lo que ha conllevado una disminución del EBITDA.

La sociedad continúa optimizando su resultado financiero; de hecho, esta mejora de los costes financieros y de los importes amortizados en los últimos años han permitido aplicar a los usuarios una primera disminución tarifaria del 9%, ya ejecutada, y proyectar una futura del 5%. En el caso de la actividad de los departamentos, Domínguez precisa que “se han contabilizado un total de 267 informes y estudios técnicos, así como un importante número de legalizaciones y pliegos técnicos para contratación pública”. En cuanto a obras en redes e infraestructuras, se han ejecutado un total de 37, 23 pertenecientes a 2020 y algunas pendientes de años anteriores. Del mismo modo, se han ejecutado seis obras de extensiones o ampliaciones de red, se han aportado materiales para obras municipales para 51 ayuntamientos y se ha colaborado de muy diversas formas con otras tantas 78 actuaciones proyectadas desde los consistorios.

Las cuentas de Giahsa correspondientes a 2020, concluye Domínguez “manifiestan la solvencia y liquidez de la sociedad que se sustenta en una sólida estrategia de sostenibilidad, el mantenimiento de criterios rigurosos de estabilidad presupuestaria, así como una máxima transparencia de la actividad y de su toma de decisiones, con múltiples canales de información acordes con las modernas tecnologías”.

INSERSA apoya el valor social de una veintena de entidades de la Cuenca Minera

La compañía «siempre estará disponible para intentar ayudar y mejorar nuestro entorno social y económico», destaca su consejero delegado, Francisco Javier de Aspe

INSERSA ha «demostrado un año más que está más cerca que nunca» del entorno que la rodea y donde desarrolla su actividad. Tras hacer balance del recién finalizado 2018, la compañía onubense, que tiene su sede en Minas de Riotinto, ha detectado que, durante ese periodo, ha apoyado el valor social de cerca de una veintena de entidades y asociaciones de la Cuenca Minera y la provincia.

En este sentido, INSERSA ha colaborado con organizaciones de todo tipo, una colaboración de la que cabe destacar su apoyo «decidido» a la Asociación contra el Cáncer o a Cruz Roja y a actuaciones culturales y deportivas, como el patrocinio del concierto de Estrella Morente en Nerva o la carrera ciclista de Riotinto, sin olvidar otras iniciativas de colaboración con diversas hermandades de la comarca.

«INSERSA debe ser parte importante de la sociedad civil, estar siempre disponible para ayudar, para intentar mejorar nuestro entorno económico y social», ha asegurado el consejero delegado de la compañía, Francisco Javier de Aspe.

La relación completa de actuaciones y colaboraciones llevadas a cabo por INSERSA durante 2018 es la siguiente: Fundación Adecco, Obra Social Jesús Nazareno de Nerva (Asilo), Concierto Estrella Morente, Libro del centenario del Nerva CF, Patrocinio del Nerva CF, Patrocinio del Riotinto Balompié, Asociación contra el Cáncer, Fundación Theodora, Azotea Azul, Cruz Roja, hermandades de Santa Eulalia, San Bartolomé de Nerva y Jesús del Gran Poder de Nerva, Carrera San Silvestre de Riotinto, Carrera Ciclista de Riotinto y Asociación musical Akelarre de Riotinto.

Desde finales de año, la compañía se encuentra inmersa en la valoración de nuevos proyectos para dar continuidad en 2019 a su apuesta por el apoyo social a entidades, asociaciones y personas del entorno de la Cuenca Minera.