El III Certamen Literario de Cartaya premiará los trabajos sobre Andalucía y andaluz

La actividad se enmarca en la celebración de la Semana del Libro

El Ayuntamiento de Cartaya y la Asociación de escritores ‘Juglares’ han presentado el III Certamen Literario ‘De tu puño y alma’, que consta de tres concurso temática gira en torno a las leyendas y cuentos populares: ‘Tu Dibujo Cuenta’, para menores de 5 años; ‘Poesía para Contar’, de 6 a 10 años; y ‘Cuento Contigo’, de microrrelatos, en categoría juvenil (de 11 a 16), y senior (más de 17 años).

El certamen se enmarca en las actividades de la III Semana del Libro, que se desarrollará del 17 al 20 de abril, y pretende, “fomentar la lectura y la escritura, dos aspectos fundamentales para crecer como pueblo”, ha asegurado la alcaldesa, Pepa González Bayo y la concejala de Cultura, María Dolores Carro; que agradecen “el importante trabajo que en esta línea está realizando la Asociación Juglares”.

El certamen, cuya temática gira en torno a Andalucía y el habla andaluz, aglutina a su vez tres concursos “para facilitar la participación de todos los cartayeros que lo deseen, sea cual sea su edad”, ha señalado la concejala de Cultura, que ha animado a participar “a todos los cartayeros sea cual sea su edad”.

El plazo de presentación finaliza el 11 de abril y las bases del certamen están disponibles en la página web municipal.

Las bibliotecas de San Juan se visten con frases de poetas de la Generación del 27

El Ayuntamiento organiza diversas iniciativas para celebrar el Día del Libro

Este sábado se celebra el Día del Libro y desde el Ayuntamiento de San Juan del Puerto han puesto en marcha varias iniciativas que se han programado para este viernes. El concejal de Cultura Juan Martínez, y el personal de la Biblioteca Municipal “Mariquita Bertoa” han preparado una serie de actividades para usuarios y vecinos.

De un lado, los lectores tienen ya a su disposición los nuevos fondos recién adquiridos en las papelerías de nuestro pueblo con casi 300 volúmenes; de otro, tanto las paredes de la Biblioteca del Centro de Mayores como las del Ayuntamiento, amanecen hoy decoradas con frases de escritores de la Generación del 27 y con pergaminos con razones para leer.

La actividad de difusión en las redes sociales de la Biblioteca será aún más constante en estos días.

Cobos Wilkins recoge el I Premio Ciudad Priego de Córdoba a su trayectoria literaria

El escritor riotinteño se muestra «profundamente agradecido» por este galardón que por primera vez concede el Ayuntamiento de la ciudad

El poeta y escritor riotinteño Juan Cobos Wilkins recibió este viernes 23 de abril, coincidiendo con la conmemoración del Día del Libro, el I Premio Ciudad Priego de Córdoba por su trayectoria literaria, un galardón que por primera vez ha concedido el Ayuntamiento de esta histórica ciudad cordobesa y que le fue entregado en un acto que tuvo lugar en el singular edificio renacentista de las Carnicerías Reales de la ciudad.

Cobos Wilkins tuvo el «honor» de recoger el galardón de manos de la alcaldesa de Priego, María Luisa Ceballos, ante el numeroso público que llenó el patio de este emblemático espacio, que también contó con la presencia de la concejala de Cultura y del director del Aula de Literatura del municipio, a donde el escritor de Minas de Riotinto acudió «profundamente agradecido y, como escribe Manuel Molina González, a celebrar poesía y vida».

Durante el acto, que también contó con las actuaciones de la actriz y directora teatral Carmen Serrano Ceballos y la violinista Ruth González Ayllón, Cobos Wilkins leyó una breve y cuidada selección de su obra, sobre la que realizó un recorrido «desde mis primeras publicaciones hasta el último libro», dado que el premio se le ha concedido por toda su trayectoria.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, el homenajeado manifestó su «sorpresa y gratitud» por este reconocimiento a su carreta literaria. «Yo quedé prendado de esta hermosa ciudad la primera vez que la visité. Cómo imaginar que un día recibiría de ella este regalo. Gracias de nuevo, con mención especial a Manuel Molina González», subrayó.

Trayectoria

Juan Cobos Wilkins ha sido director de la Fundación y Casa Museo del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre del poeta y de la revista de literatura ‘Con Dados de Niebla’. También codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y las ediciones Pliegos de Mineral. Durante años ha ejercido la crítica literaria en El País -Babelia- y en otras publicaciones especializadas (Revista de Libros, Turia, Mercurio…) de las que es habitual colaborador. Traducido a varios idiomas e incluido en numerosas antologías y estudios de literatura contemporánea, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica de Andalucía, de poesía; Gil de Biedma, de poesía; Ciudad de Torrevieja, de poesía; NH, de relatos; Ciudad de Huelva, de relatos; José María Morón, de relatos; Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos; El Público, de novela; Ciudad de Torrevieja, de novela; Beca de Creación del Instituto de Estudios Turolenses; o Botón de Oro y Nácar de la Cultura.

‘El corazón de la tierra’ es el título de su primera novela, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada, transcrita al braille y llevada al cine por Antonio Cuadri en una coproducción internacional que se alzó con el premio a la Mejor Película Latina en el Festival de Los Ángeles y tuvo dos nominaciones a los Goya. Su segunda novela, ‘Mientras tuvimos alas’, obtuvo el premio de El Público como mejor novela de 2004, y ‘El mar invisible’ fue la finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. En 2015 se ha editado su última novela, ‘Pan y Cielo’.

Cobos Wilkins también ha publicado relatos, recogidos en el volumen ‘Siete parejas y un solitario’ y en ‘La soledad del azar’, y es autor del libro de investigación ‘La Huelva británica’ y de la biografía ‘Álbum de Federico García Lorca’ (edición especial conmemorativa del centenario del poeta). El volumen Mysterium recopila sus piezas teatrales breves. Su obra poética suma los siguientes libros: ‘El jardín mojado’, ‘Sol’, ‘Barroco ama a Gótico’, ‘Espejo de príncipes rebeldes’, ‘Diario de un poeta tartesso’, ‘Llama de clausura’, ‘Escritura o Paraíso’, ‘Biografía impura’, ‘Para qué la poesía’, ‘El mundo se derrumba y tú escribes poemas’ y las antologías ‘Donde los ángeles se suicidan’, ‘La imaginación pervertida’, ‘A un dios desconocido’ y ‘Huella en las hojas’.

Tras once años sin publicar poesía, en 2009 se edita su libro ‘Biografía impura’, que rápidamente alcanza la segunda edición y que obtiene el Premio de la Crítica de Andalucía. Con poemas de ‘Biografía Impura’ el cantaor Arcángel ha grabado su último disco titulado ‘Quijote de los sueños’. Además, poemas suyos han sido musicados por los compositores y pianistas Rafael Prado y José Zárate, cantados por Carita Boronska e incluidos en el espectáculo ‘Nueva York ego fui’. También el grupo Planeta Jondo ha creado el espectáculo ‘Golpea’ con sus poemas.

Ha sido guionista de ‘Federico García Lorca, Música y Poesía’, espectáculo literario y musical, con la intervención de la cantante Martirio, el guitarrista Raúl Rodríguez y el recitado del propio Cobos Wilkins. Este espectáculo representó a España en Bruselas en el año europeo dedicado a la cultura española. También escribió los documentales ‘Para la edad de oro’ (sobre Juan Ramón Jiménez) y ‘Riotinto, el latido de la tierra’ (dirigido por A. Cuadri), y fue guionista del famoso programa de radio ‘El loco de la colina’, en su primeras épocas de Radio Nacional de España y de la Cadena SER.

Sus colaboraciones con fotógrafos como Juan Manuel Castro Prieto (‘Una Geografía’) y pintores son numerosas: ‘Cadáveres tan hermosos’, con el pintor Faustino Rodríguez; ‘Balcón de Infierno’, con Juan Manuel Seisdedos; ‘Oráculos’, con Pablo Sycet; ‘Tres Ángeles’, con Víctor Pulido; ‘1492-1992 Hombres de Huelva’, con Castro Crespo…

Nacido en la localidad onubense de Riotinto, de la que es Hijo Predilecto, Juan Cobos Wilkins ha sido distinguido por la ciudad de Huelva con la Medalla de las Letras.

Valverde habilita dos puntos de lectura para que los vecinos puedan tomar libros prestados

Pretende con la iniciativa fomentar el hábito de la lectura entre los valverdeños

El Ayuntamiento de Valverde del Camino ha habilitado dos casilletas con libros para que los vecinos puedan cogerlos directamente de allí y devolverlos después. Uno de los puntos está en la plaza de Ramón y Cajal y el otro en la Casa Dirección. La alcaldesa de Valverde, Syra Senra, ha indicado que “con esta iniciativa pretendemos fomentar la lectura, poner a disposición de nuestros vecinos y vecinas toda clase de libros. Se trata de que puedan tomar un café y acercase a por un libro, por ejemplo”.

La concejal de Educación, Susana Lorca, ha señalado que “estamos convencidos de que la idea va a cuajar, y lo que queremos es ampliar los puntos de lectura por todos los barrios de nuestro pueblo”. Lorca ha indicado que “las casilletas está fabricadas en Valverde del Camino por artesanos de la madera, están hechas en el propio pueblo, y es otro motivo de orgullo”.

Por su parte, el coordinador de la Biblioteca Municipal, Juan Carlos Castilla, ha recalcado que “la iniciativa es una extensión de la propia biblioteca, y que quien quiera donar libros para estos puntos de lectura pueden llevarlos a la biblioteca municipal”.

El Ayuntamiento ha conmemorado este Día del Libro junto a los dos clubes de lectura que hay en la localidad, el club Minerva y el club Ulises, que han estado presentes en el momento de la apertura de los puntos de lectura.

 

Carrusel de actividades en Riotinto para celebrar el Día del Libro

Durante las actividades tendrá lugar la presentación de ‘La Memoria Vindicada’ de Alfredo Moreno y Gilberto Hernández

 
El próximo viernes, 23 de abril, se celebra mundialmente el Día de Libro y desde el Ayuntamiento de Riotinto aprovecharán la ocasión para organizar todo un Carrusel de Actividades que tendrán lugar al día siguiente, el sábado 24 con la lectura como protagonista.
 
Desde un cuentacuentos hasta la presentación de un libro que refresca la memoria histórica de la Cuenca Minera ‘Memoria Vindicada’ de Alfredo Moreno y Gilberto Hernández tendrán lugar en esta especial dedicatoria al libro.
 
En lo que respecta a los talleres infantiles, desde el Ayuntamiento quieren recalcar que los menores que quieran participar deberán rellenar y entregar su inscripción durante la mañana de ese sábado en el ‘Stand Municipal’ para que la organización pueda controlar el aforo de los grupos participantes.
 
Todo ello, si tanto las condiciones climatológicas como la normativa sanitaria lo permiten, dará comiendo a partir de las 11:30 horas en el Paseo del Chocolate y habrá actividades hasta pasadas las 19.30 horas.
 

Cobos Wilkins celebra el Día del Libro el próximo 22 de abril en el Museo de Huelva

El poeta riotinteño hablará sobre su libro ‘Visconti pasea por Riotinto’ en una actividad programada por la Junta

El poeta y escritor riotinteño Juan Cobos Wilkins, participará en una de las 30 actividades programadas por la Junta de Andalucía con motivo del Día de Libro En Huelva. En concreto, Cobos Wilkins participará  el 22 de abril en una charla en el  Museo de Huelva en la que hablará de su libro Visconti pasea por Riotinto (Editorial Fundación Olontia).

Esta actividad se ha dado a conocer después de que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través del Centro Andaluz de las Letras, haya presentado el programa de actividades para celebrar el Día Internacional del Libro, dedicado al poeta Emilio Prados, designado como Autor del Año 2021 por el CAL, en un año en el que la poeta Mariluz Escribano es Autora Clásica Andaluza.

Más de 30 actividades, la edición de un manifiesto para fomentar la lectura y un programa de narrativa transmedia sobre Emilio Prados componen la programación conmemorativa que se desarrollará durante el mes de abril en las ocho provincias andaluzas.

La secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella, ha señalado que el Año Prados arrancará con el Día Internacional del Libro. “El Centro Andaluz de las Letras lo ha designado Autor del Año 2021 para recuperar su figura y difundir su obra dentro de su compromiso de rescate y cuidado del patrimonio literario”.

El acto central del Día Internacional del Libro se celebrará el viernes 23 de abril en Málaga con un recital biográfico en el que la directora del CAL, Eva Díaz Pérez, repasará la vida y obra de Emilio Prados con la intervención de los actores de la Cía Jóvenes Clásicos, José Carlos Cueva y Paco Inestrosa, que darán vida al poeta malagueño leyendo sus poemas.

La actividad comenzará con la lectura del manifiesto a favor de la Lectura con el que el Centro Andaluz de las Letras invita a los centros educativos, universidades, bibliotecas e instituciones culturales a fomentar la lectura.

En esta edición, el manifiesto ha sido elaborado por el poeta y director del Centro Cultural Generación del 27, José Antonio Mesa Toré, donde nos anima a hacer las maletas y viajar por el mundo de los libros. Mesa Toré realiza un elogio al placer de la lectura recordando a Unamuno, Homero, Cervantes, Caballero Bonald, Pablo García Baena, María Zambrano o a nuestro autor del año, Emilio Prados, entre otras autoras y autores andaluces.

Paralelamente, el Centro Andaluz de las Letras pondrá en marcha el Día del Libro un programa de narrativa transmedia titulado Emilio Prados. Anatomía de un poeta en el que se difundirán píldoras virtuales a través de las redes sociales sobre la poesía de Prados.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha programado más de 30 actividades para conmemorar el Día Internacional del Libro desde este martes hasta el próximo 30 de abril.

Presentaciones de libros, paseos literarios, diálogos, exposiciones, encuentros con autores, mesas redondas, entre otras, componen este programa destinado a fomentar el hábito de la lectura en Andalucía.

Sobre Juan Cobos Wilkins

Juan Cobos Wilkins ha sido director de la Fundación y Casa Museo del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre del poeta y de la revista de literatura ‘Con Dados de Niebla’. También codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y las ediciones Pliegos de Mineral. Durante años ha ejercido la crítica literaria en El País -Babelia- y en otras publicaciones especializadas (Revista de Libros, Turia, Mercurio…) de las que es habitual colaborador. Traducido a varios idiomas e incluido en numerosas antologías y estudios de literatura contemporánea, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica de Andalucía, de poesía; Gil de Biedma, de poesía; Ciudad de Torrevieja, de poesía; NH, de relatos; Ciudad de Huelva, de relatos; José María Morón, de relatos; Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos; El Público, de novela; Ciudad de Torrevieja, de novela; Beca de Creación del Instituto de Estudios Turolenses; o Botón de Oro y Nácar de la Cultura.

 

Zalamea programa varias actividades para fomentar la lectura y los libros

Zalamea la Real celebrará el Día Internacional del Libro, que se conmemora cada 23 de abril, con una serie de actividades que tienen como objetivo fomentar la lectura y el uso de los libros como bien material de la cultura y el saber.

La programación, elaborada por el Área de Cultura del Ayuntamiento zalameño, comienza este mismo lunes día 23 con una actividad denominada ‘El lector/la lectora recomienda’, que tendrá lugar en la Biblioteca municipal a partir de las 19.30 horas.

Dos días después, el miércoles 25 de abril, el mismo espacio acogerá, también a las 19.30 horas, la proyección de la película ‘El club de los poetas muertos’.

La programación concluirá el jueves día 26 con una sección de narración oral dirigida a público familiar. Denominada ‘Libros de cuento, cuentos de libro’, la actividad, que será desarrollada por el narrador de historias Filiberto Chamorro, tendrá lugar en el Teatro Municipal Ruiz Tatay a partir de las 18.00 horas.

Riotinto acoge este lunes una lectura continuada sobre el Año de los Tiros

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Minas de Riotinto acoge este lunes 23 de abril una lectura continuada sobre el Año de los Tiros, un evento con el que el Consistorio riotinteño conmemora, por un lado, el Día Internacional del Libro, y por otro, los fatídicos sucesos que tuvieron lugar el 4 de febrero de 1888 en el antiguo pueblo de Riotinto, de los que este año se celebra el 130º aniversario.

Se trata de una iniciativa del matrimonio formado por Rafael Sousa y Manuela González, que propusieron al Ayuntamiento la organización de esta actividad y obtuvieron el beneplácito de la institución municipal, tras lo que estos dos nervenses afincados en Minas de Riotinto desde 1972 se pusieron manos a la obra, con la ayuda del propio Consistorio, para organizar el evento.

Sousa y González, que retoman así la actividad que promovieron en 2015 y 2016 desde la Asociación Cultural La Batea de los 15 con la organización de lecturas continuadas de Juan Delgado López y Miguel de Cervantes, respectivamente, han seleccionado para esta ocasión un total de 29 fragmentos de 11 obras en las que se aborda el Año de los Tiros, que serán leídos por otros tantos 29 representantes del tejido social e institucional de Riotinto.

Además de las 29 personas y entidades que procederán a estas lecturas, el acto contará con la participación especial de la poetisa riotinteña Rosario Santana, que recitará algunos de sus propios poemas relacionados con el Año de los Tiros, y con la actuación de la Coral Minera de Riotinto, que, acompañada del Cuarteto Vicace de Sevilla, interpretará tres temas extraídos de la Cantata Cobre y Viento, ‘En la sangre’, ‘En la muerte’ y ‘En el rezo’, tal y como han sido versionados por el músico riotinteño Luis Naranjo.

Las obras seleccionadas para la lectura continuada, que se desarrollará durante tres horas, desde las 17.00 a las 20.00 horas, han sido las siguientes:

  • ‘1888. El Año de los Tiros’, de Rafael Moreno
  • ‘Aportación a la historia de Riotinto a través de su teatro’, de Julio Martínez Velasco
  • ‘Capitalismo minero y resistencia rural en el suroeste andaluz’, de María Dolores Ferrero
  • ‘El corazón de la tierra’, de Juan Cobos Wilkins
  • ‘Génesis del anarquismo en Minas de Riotinto’, de Alfredo Moreno Bolaños
  • ‘Humos y sangre. Protestas en la Cuenca de las piritas y masacre en Riotinto’, de Gerard Chastagnaret
  • ‘La Huelva británica’, de Juan Cobos Wilkins
  • ‘Cuentos del viejo capataz’, de Juan Delgado López
  • ‘Mina y mineros. Imágenes y significados en la Cuenca Minera de Riotinto’, de Manuel Aragón Román y Esteban Ruiz Ballesteros
  • ‘Minería y medio ambiente’, de Juan Diego Pérez Cebada
  • ‘Nunca en el cumpleaños de la Reina Victoria’, de David Avery.

Los diferentes fragmentos seleccionados de estas obras serán leídos, en este orden, por:

  • Rosa Caballero, alcaldesa de Riotinto
  • Cristóbal Rodríguez Salguero, de la Asociación Unidos por el Alto
  • Fernando Durán García, de la Asociación Cabalgata de Reyes Magos
  • Mari Carmen Hernández Moreno, de la Asociación Cultural el Garaje
  • Juan Serrano Alonso, de la Asociación Cultural la Batea de los 15
  • Paqui Santana Fernández, de la Asociación de Mujeres Ilusión de Fututo
  • Horacio Perea Manito, de la Asociación Matilde
  • Concepción Mojarro Paredes, de la Asociación Social contra el Cáncer
  • Chari Ojeda Castilla, del Centro de Participación Activa para Personas Mayores
  • Alfredo Moreno Bolaños, de la Comisión 4 de febrero
  • María Jesús Alonso López, de FieldWork Riotinto
  • Fernando García Rodríguez, del Grupo Cultural la Unión
  • Chari González López, de la Hermandad de San Juan Bautista del Alto de la Mesa
  • José Luis Villalba Blanco, de la Hermandad Sacramental Nuestra Señora del Rosario
  • Antonio Sánchez Gálvez, de Hogueras y Candiles
  • José Márquez Trigo, del Museo del Pueblo de Riotinto
  • Manuela González Ferreira, invitada
  • Manuela Pavón Gento, de la Asociación de Mujeres La Esquila
  • Luis Francisco Naranjo Acosta, de la Asociación Cultural Coral Minera de Riotinto
  • José Delgado López, invitado
  • José Manuel Delgado Ramos, invitado
  • Rafael Sousa Iglesias, invitado
  • José Guerra Núñez, de la Asociación de la Santa Cruz del Pino
  • Manuel López Gómez, de Costaleros de la Virgen del Rosario
  • Francisco Luis Ríos Ruiz, de Eco Navideño
  • Daniel Mora Boza, de la Banda Municipal de Música de Minas de Riotinto
  • Juan José Ramos, concejal no adscrito
  • Carlos Vázquez Pérez, del Grupo Municipal Socialista
  • Fátima Fernández Delgado, del Grupo Municipal Popular.