Comienzan a administrar la vacuna a personas inmovilizadas en la Cuenca Minera

Se les administrará la primera dosis de la vacuna Pzifer 

El Área Sanitaria Norte de la Provincia de Huelva ha dado este jueves un paso más hacia la esperanza al comenzar la vacunación de personas inmovilizadas en el área sanitaria incluyendo los de la Cuenca Minera de Riotinto. Se trata de una tarea «ardua» para las enfermeras, pero a la vez «gratificante» han señalado.

Aquellas personas que por sus dificultades motoras o enfermedades no pueden trasladarse a recibir la vacuna al propio Centro de Salud o al Hospital de Riotinto, pueden recibir la visita de los sanitarios para vacunarse, de momento de la primera dosis de Pzifer. 

Esta medida fue anunciada el pasado miércoles cuando la Junta de Andalucía recibió la autorización para poder desplazar las vacunas precargadas de Pfizer a domicilio y así poder inyectarlas.

En principio, según destacó el consejero de Salud, Jesús Aguirre, será a «un volumen pequeño de población», alrededor de 95.000 personas, que se encuentran en sus casas, «encamadas, y que no podemos desplazarlas para ponerles la vacuna de Pfizer, que es la que tenemos actualmente disponible».

La Junta de Andalucía ha administrado hasta el viernes 26 de febrero un total de 754.340 dosis de la vacuna contra el Covid-19, siendo 228.576 las personas que ya han recibido el fármaco completo y, por tanto, están inmunizadas, mientras que 297.188 esperan la segunda inoculación.

 

Berrocal acogerá actuaciones para mejorar la calidad de vida de los mayores y dependientes

El Ayuntamiento firma un convenio con Solidaridad Intergeneracional

El Ayuntamiento de Berrocal y la Asociación Solidaridad Intergeneracional han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo durante 2021 una serie de intervenciones que mejoren la calidad de vida de las personas mayores, dependientes, personas con discapacidad, familiares cuidadores y mujeres rurales.

Así lo han comunicado desde el Consistorio berrocaleño, que ha destacado que este tipo de actuaciones perseguirá la «inclusión social plena» de estos colectivos, por los que desde Solidaridad Intergeneracional se viene llevando a cabo una «importante» labor, añaden desde el Ayuntamiento.

En concreto, la asociación realiza «una importante actividad en la oferta de soluciones a personas mayores y a personas en situación de dependencia en el medio rural, así como en el ámbito de los servicios sociales, contando para ello con profesionales especializados, con cualificación técnica, formación y experiencia en la materia y en el medio rural», señalan desde el Consistorio.

Con todo ello, continúan las mismas fuentes, Solidaridad Intergeneracional «favorece la prestación de servicios innovadores que faciliten el acceso universal y el apoyo al mayor número de personas, a través del asesoramiento integral, atención y cuidado y divulgación de los conocimientos científicos que mejoren la calidad de vida, empoderando a las personas».

Solidaridad Intergeneracional tiene entre sus fines mejorar la calidad de vida de las personas mayores; incrementar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores y sus familiares a través de la prestación de servicios sociales, siendo prioritarios los servicios de apoyo a personas mayores, dependientes y con discapacidad; y favorecer la integración de la mujer rural en el mundo laboral a través de la creación de empleo o el autoempleo para el cuidado y atención de las personas mayores, dependientes, personas con enfermedades crónicas, etc….

Además, la asociación organiza actividades tendentes a conseguir un mayor bienestar social y calidad de vida entre los asociados y la población rural en general, favoreciendo la solidaridad intergeneracional vecinal que contribuya a paliar el problema creciente de la soledad.

Por último, la entidad persigue facilitar la información social y sanitaria, al tiempo que promover, gestionar e impartir la formación humana, profesional y técnica que posibilite el empleo o autoempleo.