Giahsa pone en marcha dos proyectos para concluir la red de saneamiento de Aljaraque

De manera inminente comenzarán las obras de terminación de la red de alcantarillado en Bellavista y Corrales

La red de saneamiento del municipio de Aljaraque está en proceso de mejora y renovación con dos actuaciones que se van a llevar a cabo próximamente. De manera inmediata se van a ejecutar unas obras en la red de alcantarillado de Bellavista y Corrales, mientras que la Junta de Andalucía está licitando otra actuación para concluir la depuración del municipio. Igualmente, el Ayuntamiento y la empresa Giahsa han acordado seguir mejorando la red de abastecimiento este municipio.

Las actuaciones en marcha consisten en la finalización del proyecto de vertido de aguas fecales a la depuradora de Punta Umbría que ejecutó la Junta de Andalucía hace algo más de una década. Se trata ahora de completar el proyecto de las zonas que no estaban reflejadas en ese proyecto inicial y que suponen el 10 por ciento de las aguas fecales de los cuatro núcleos de municipio de Aljaraque. Con la ejecución de los dos proyectos quedará completamente finalizada la red de saneamiento de Aljaraque.

De manera inminente comenzarán las obras del denominado proyecto de terminación de la red de alcantarillado de los núcleos de Bellavista y Corrales, que ya han sido adjudicadas. Estas obras tienen un presupuesto de 277.000 euros y consiste en cuatro pequeños bombeos y varias interconexiones menores en los municipios de Bellavista y Corrales que no fueron incluidas en el proyecto complementario que redactó la Junta de Andalucía para la conclusión de la depuración del municipio y que han sido asumidas por la empresa pública Giahsa.

Por otro lado, ya está licitado y en evaluación el proyecto de agrupación de vertidos de Corrales, Bellavista y Aljaraque que, con un presupuesto de 2 millones de euros, supondrá la terminación de las obras de saneamiento de depuración del municipio, conectando con la depuradora de Punta Umbría los puntos que quedaron pendientes hace una década, y que supone en torno al 10 por ciento de la red del municipio. Asimismo, se eliminarán puntos de inundación en Corrales.

Calidad del servicio

En un encuentro entre el alcalde de Aljaraque, David Toscano, el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón y el gerente de la empresa, Juan Ignacio Tomico, ambas partes han analizado el estado de la red del municipio y han acordado seguir trabajando para seguir mejorando la calidad del servicio.

Domínguez Limón ha destacado el afán de “colaboración y lealtad institucional” como elemento esencial para desarrollar estas actuaciones de manera conjunta. “El trabajo en común, en beneficio de los ciudadanos, es la única fórmula posible para aportar soluciones a problemas complejos como el asegurar que todas las aguas residuales son conducidas hasta la depuradora Marismas del Odiel para recibir el tratamiento correcto y puedan volver al medio natural en las mejores condiciones”, ha señalado el director.

“Estamos trabajando para mejorar el servicio de abastecimiento solucionando el problema que provocaba que muchos vecinos sufrieran cortes de agua y, por ello, se está finalizando una obra que era fundamental y para la que el Ayuntamiento de Aljaraque aprobó, el pasado año, y a través de un crédito extraordinario, una partida de 40.000 euros destinada a la reposición de infraestructuras hidráulicas en la Avenida de las Magnolias”, ha manifestado el alcalde de Aljaraque.

Asimismo, Toscano ha remarcado que “se va a finalizar la recogida de todos los vertidos, lo que supone un firme compromiso con el medio ambiente y con el Paraje Natural que nos rodea, algo esencial siendo nuestro municipio Reserva de la Biosfera, gracias a la colaboración entre las administraciones”.

La eficiencia de las redes de abastecimiento de Aljaraque, es decir, la relación entre el agua total que se suministra y la que registran los contadores, es del 87%, situándose por encima de la media de la Costa (82%) y del resto de la red de la provincia (64%). La red de Aljaraque ha sido calificada de “muy buena”, si bien existe el compromiso de seguir mejorándola con la retirada de las tuberías más antiguas.

El PP llama «tránsfugas» a los concejales de Riotinto Juan José Ramos y Celia Martínez

El secretario general del Partido Popular de Huelva, David Toscano, ha mostrado el “absoluto respaldo” de su formación política a la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa Caballero, ante la marcha de una  nueva concejal del Grupo Popular, Celia Martínez, a la que la dirección provincial del PP califica como «tránsfuga», mismo adjetivo con el que Toscano se refiere al exedil ‘popular’ que también abandonó su grupo en 2017 cuando la alcaldesa le dejó fuera del equipo de gobierno, Juan José Ramos.

Esto ocurre después de que Martínez, tal y como informó Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto- renunciase este lunes a sus concejalías y a seguir perteneciendo al Grupo Municipal del PP, por lo que, previsiblemente, al no renunciar a su acta de concejal, se constituirá próximamente como edil independiente, al igual que Ramos, con lo que el PP, que obtuvo siete de los once concejales del Ayuntamiento en las pasadas elecciones municipales de 2015, perderá la mayoría absoluta.

Para Toscano, ambos concejales son tránsfugas porque, según el Pacto Antitransfuguismo, se define como tales «a los representantes locales que, traicionando a sus compañeros de lista y/o de grupo o apartándose individualmente o en grupo del criterio fijado por los órganos competentes de las formaciones políticas que los han representado, o habiendo sido expulsados de estas, pactan con otras fuerzas para cambiar o mantener la mayoría gobernante en una entidad local o bien dificultan o hacen imposible a dicha mayoría el gobierno de la entidad».

Toscano arremete contra ambos, a quienes acusa de interponer «sus intereses personales y su ego a los del municipio intentando con ello provocar una situación de inestabilidad en el Ayuntamiento y, por tanto, en Minas de Riotinto».

Además, el dirigente provincial del PP ha destacado que «no vamos a tolerar que se juegue con el futuro de Minas de Riotinto» y ha ensalzado la labor realizada por la alcaldesa desde su llegada al gobierno de la localidad, una labor «respaldada en las urnas de manera muy clara por los ciudadanos», añade.

El secretario general del PP de Huelva, del mismo modo, ha indicado que, desde que obtuvo la Alcaldía, «Rosa Caballero ha estabilizado un Ayuntamiento que el PSOE dejó totalmente arruinado, un ayuntamiento en el que hubo momentos en los que no se pagaban las nóminas a los trabajadores y que no impulsaba ningún proyecto en Minas de Riotinto», ha agregado.

Por el contrario, ha subrayado que «Rosa Caballero no sólo sacó al Ayuntamiento de la ruina absoluta en la que el PSOE lo dejó, sino que ha garantizado que se paguen las nóminas y que Minas de Riotinto sea un municipio con futuro y con proyectos que garantizan su desarrollo». A este respecto, Toscano se ha referido a proyectos como la piscina municipal, la rehabilitación del Edificio Dirección o el convenio que ha favorecido la promoción del empleo a través la actividad minera.

Según ha advertido Toscano, «no vamos a consentir que dos personas pongan en juego el futuro de un pueblo en el que hoy se vive mejor que cuando gobernaba el PSOE y de un Ayuntamiento cuya gestión, la del PP y la de Rosa Caballero, ha sido respaldada por los ciudadanos de manera mayoritaria en las urnas».

Para Toscano, «dos tránsfugas no pueden anteponer sus intereses personales a los de todo un pueblo», por lo que ha garantizado que «la alcaldesa seguirá trabajando por el desarrollo de su pueblo como ha venido haciendo hasta ahora, lo que le ha generado la confianza mayoritaria de los ciudadanos», ha concluido.