Convocan las Becas Daniel Vázquez Díaz 2022 para estimular las artes plásticas andaluzas

La Diputación de Huelva abre el plazo de presentación de proyectos

La Diputación de Huelva ha publicado la convocatoria de las Becas Daniel Vázquez Díaz de Artes Plásticas 2022, que tienen como principal objetivo estimular y promover la creación de los artistas andaluces o residentes en la región, además de reivindicar la figura del pintor nervense Daniel Vázquez Díaz, personalidad clave de la pintura española de mediados del siglo XX. Estas becas atesoran un enorme prestigio en todo el ámbito andaluz y son consideradas una ayuda eficaz para la producción artística así como un ejemplo de reconocimiento y fomento de la creación dentro del campo de las Artes Plásticas.

El plazo de presentación de las solicitudes de participación y de la documentación exigida en las bases de la convocatoria permanecerá abierto hasta el próximo 5 de noviembre. Podrán optar a las becas todas las personas físicas, mayores de edad, nacidas o residentes en Andalucía, o colectivos artísticos, que tengan interés en llevar a cabo un proyecto creativo en cualquier campo de las artes plásticas, siempre que no hayan sido premiados en las dos últimas ediciones del Premio Becas Daniel Vázquez Díaz. Cada artista o colectivo artístico solo podrá presentar un único proyecto.

La dotación económica de las becas es de 10.000 euros, distribuidos de la siguiente manera: 8.000 euros, que conformarán la cuantía del Premio, distribuidos en dos Becas que se otorguen a los proyectos seleccionados por el jurado. En ningún caso la cuantía de la beca podrá exceder de 4.000 euros. Y otros 2.000 euros, reservados a la posibilidad de adquisición de las obras premiadas por parte de la Diputación de Huelva sometiendo dicho negocio jurídico a la legislación vigente en material Patrimonial y de conformidad con la Ley 5/2010, 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía que rige la adquisición de bienes por parte de la Administración Pública.

Las solicitudes y la documentación exigidas se entregarán en un sobre cerrado, con la referencia Becas Daniel Vázquez Díaz 2021, en el Registro General de la Diputación de Huelva de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas, o en cualquiera de los lugares establecidos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. O también en las Oficinas de Correos, de acuerdo con lo previsto en el artículo 31 del RD 1829/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que regula la prestación de los servicios postales. La documentación se presentará en sobre abierto, de tal modo que el/la funcionario/a pueda estampar el sello en la solicitud de participación (Anexo I) donde hará constar con claridad la fecha y la hora de la admisión.

Finalizado los plazos de presentación y revisión de solicitudes, se reunirá el Jurado para valorar los proyectos presentados, que estará compuesto por personas de reconocido prestigio y cualificación, vinculadas con las artes y la creación.

Los artistas que hayan resultado becados dispondrán como plazo máximo de un año para realizar sus proyectos. Asimismo, el autor o autores cederán temporalmente sus proyectos artísticos a la institución provincial, que podrá organizar exposiciones individuales en la Sala de la Provincia o en el espacio que determine la propia administración.

Desde su creación en 1993, se han becado un total de 78 proyectos expuestos con posterioridad en la Sala Siglo XXI del Museo de Huelva durante una primera etapa y en la Sala de la Provincia de la institución provincial hasta la actualidad. Desde entonces, estas becas se han consolidado dentro del panorama artístico andaluz avaladas por la calidad y el prestigio de los miembros que durante tantos años han formado parte del jurado. Entre ellos, nombres tan conocidos en el mundo de las artes como Sema D’Acosta, Guillermo Pérez Villalta, Iván de la Torre, José Lebreros, Chema Madoz, Juan Lacomba, Margot Molina, Óscar Alonso Molina o Rafael Ortiz, entre muchos otros.

Asimismo, cuenta con gran credibilidad para los artistas noveles ya que la gran parte de los becados han ido consolidando su carrera en el panorama artístico nacional e internacional, como es el caso de Juan Del Junco, Jesús Zurita, Pedro G. Romero, Pilar Albarracín, Rogelio López Cuenca, Dionisio González o Ángeles Agrela.

Un gran mural de Konestilo rendirá homenaje a Vázquez Díaz junto al Museo de Nerva

La inauguración pondrá este jueves el cierre al proyecto ‘La genialidad de Andalucía: 28 años de la Beca Daniel Vázquez Díaz, que comenzó en mayo

La figura del artista Daniel Vázquez Díaz será literalmente más visible en su Nerva natal. Mañana, a las 19.00 horas, en el entorno del Centro de Arte Moderno y Contemporáneo Daniel Vázquez Díaz, se inaugura un mural homenaje al pintor realizado por el grafitero onubense Víctor Romero, conocido como Konestilo, acto que también servirá de clausura el proyecto ‘La genialidad de Andalucía: 28 años de la Beca Daniel Vázquez Díaz’.

Este proyecto, comisariado por Jennifer Rodríguez-López tiene como objetivo visibilizar y promocionar las Becas Daniel Vázquez Díaz en el ámbito provincial y autonómico y revitalizar la figura del artista Daniel Vázquez Díaz conectándolo con el arte contemporáneo, impulsando a los artistas de Huelva, a nivel provincial y local y haciéndolos partícipes a través de diferentes actividades.

En el acto participarán las autoridades de la Diputación de Huelva y del Ayuntamiento y los técnicos y artistas involucrados en el proceso. Se realizará un recorrido sobre las actividades que durante todo el 2021 la Diputación de ha dedicado a Vázquez Díaz, con proyección de las imágenes de la exposición en la Sala de La Provincia, el vídeo de García Villarán, las fotografías de Manuel Aragón y el vídeo de Isaac Wedig sobre el mural de Víctor Konestilo. El acto concluirá con la inauguración oficial del mural iluminado.

Desde el 22 al 26 de noviembre el grafitero Konestilo ha realizado el mural, cuya temática gira en torno a la figura y el legado del artista Daniel Vázquez Díaz, a quien mediante la técnica y el tratamiento del grafiti, se conecta con el arte contemporáneo. La actividad hará participes durante varios días a los distintos centros educativos de la localidad, con la colaboración del Ayuntamiento de Nerva, entendiendo a este municipio y a sus habitantes como escenario y agentes imprescindibles dentro del proyecto debido a su conexión directa con el artista Daniel Vázquez Díaz. Así, el desarrollo del mural será visitado por diversos grupos escolares, así como por el público interesado, que asistirán a la ejecución del mismo durante toda la semana y contarán con las explicaciones del propio artista.

Sobre el autor

Víctor Romero Toscano (Huelva, 1989), alias Konestilo, estudió bachillerato artístico en la Escuela de Arte León Ortega de Huelva, Diseño Gráfico en el IES Diego de Guzmán y Quesada, y Proyecto y Dirección de Obras de Decoración en la Escuela de Arte León Ortega de Huelva. Hacia el año 2005, descubrió los sprays como herramienta de dibujo y en 2007 empezó a realizar trabajos para empresas y particulares con esta técnica urbana.
Ha realizado obras en distintas ciudades españolas y europeas, y ha participado en destacados festivales internacionales como el Upfest en Bristol, La Nuit des Temps en París o Cucina Art en Roma. A nivel provincial, Konestilo ha expuesto en el Museo de Huelva, así como en la Sala de Exposiciones de la Caja Rural. Actualmente, se encuentra participando en la Liga Nacional de Graffiti, recorriendo toda la península.

Sobre el proyecto ‘La genialidad en Andalucía’

La labor incansable de la Diputación Provincial por difundir todo lo relacionado con Huelva y el deseo de rendir homenaje a la figura del Vázquez Díaz y a la influencia de su pintura en el arte contemporáneo, es la vocación de la Beca Daniel Vázquez Díaz.

Después de 28 años, el proyecto echa la vista atrás y presentó una muestra del trabajo desarrollado por una veintena de artistas, nacidos o afincados en Andalucía, que gracias a la consecución de la Beca “tuvieron la fortuna de poder desarrollar sus capacidades, ganar en autoestima, obtener la dignidad debida y creer en sí mismos”, en palabras de Iván de la Torre, crítico de Arte. Muchos de aquéllos son hoy consagrados artistas dentro y fuera de nuestras fronteras.

Del mismo modo, el prestigio que hoy día alcanza la Beca Daniel Vázquez Díaz lo encontramos en la participación de un jurado experto, proveniente de diversos ámbitos del mundo de las artes plásticas y audiovisuales (críticos, comisarias, profesores, artistas…), siempre atentos a reconocer talentos y capacidades.

Desde el pasado mes de mayo se han realizado las siguientes actividades enmarcadas en el proyecto ‘La genialidad de Andalucía: 28 años de la Beca Daniel Vázquez Díaz (1993-2021)’:

  • Exposición colectiva con una selección de obras de los artistas becados por esta ayuda a la producción artística concedida por la Diputación Provincial de Huelva desde 1993, que tuvo lugar en la Sala de la Provincia desde el 12 de mayo al 5 de junio de 2021. En la exposición, el visitante pudo encontrar, junto al retrato pintado por Vázquez Díaz de su amigo de Rogelio Buendía (1941) una muestra compuesta de diecinueve obras pertenecientes al fondo artístico y patrimonial de la Diputación de Huelva, seleccionadas para la ocasión con el deseo de reafirmar la genialidad de Andalucía como foco vivo de creación.
  • Mesa redonda en torno a ‘Andalucía como foco de creación artística y la importancia de la Beca Daniel Vázquez Díaz como agente dinamizador del arte contemporáneo en el contexto andaluz’, entre otros temas, en los que profundizaron Iván de la Torre y Eva Morales como expertos en materia artística, realizada el 18 de mayo de 2021 en la Sala de la Provincia.
  • Vídeo sobre las obras de Daniel Vázquez Díaz presentes en el Museo de Huelva, la Diputación Provincial de Huelva y el Museo Vázquez Díaz de Nerva, así como las pinturas murales del Monasterio de La Rábida, a cargo del reconocido artista y youtuber Antonio García Villarán, presente en la presentación y proyección del mismo en la Sala de la Provincia el 27 de mayo de 2021 y que puede visitarse en su canal de YouTube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3YBho-Tm-cI
  • Taller fotográfico ‘La autoría personal’: claves para hacer destacable un proyecto fotográfico en la escena actual, impartido por el prestigioso fotógrafo Jesús Micó durante los días 15, 16 y 17 de octubre de 2021, con un total de 16 horas. Quince alumnos presentaron sus proyectos personales e incidieron en la necesidad de formación en este tipo de presentaciones de cara a la convocatoria de la beca.

Un vídeo analiza la obra e influencia de Daniel Vázquez Díaz

El artista y youtuber Antonio García Villarán sigue el rastro del pintor nervense a través de un recorrido por el Monasterio de La Rábida, el Museo de Huelva, el Museo Vázquez Díaz y la Diputación de Huelva

La figura y obra del pintor nervense Daniel Vázquez Díaz protagoniza el vídeo que el artista y youtuber Antonio García Villarán ha realizado y presentado hoy en la Sala de la Provincia. Este vídeo es una de las actividades paralelas de la muestra «La genialidad de Andalucía. 28 años de la Beca Daniel Vázquez Díaz (1993-2021)», que recorre la trayectoria de estas ayudas que concede la Diputación de Huelva a la creación de Artes Plásticas, y que puede visitarse hasta el 5 de junio.

El vicepresidente de la Diputación, Juan Antonio García, ha presentado a García Villarán, quien gracias a su particular estilo de acercar el arte en su canal de Youtube, sencillo, ameno y didáctico, cuenta con más de un millón de suscripciones.

El vídeo sobre Daniel Vázquez Díaz sigue su rastro a través de un recorrido por las obras del pintor nervense que se encuentran en la provincia de Huelva y que García Villaran ha visitado: los frescos del Descubrimiento en el Monasterio de La Rábida, las que se encuentran en el Museo de Huelva, en el Museo Vázquez Díaz de su Nerva natal y en la Diputación de Huelva.

La propuesta audiovisual, que puede verse en el canal de Youtube de su autor, destaca la figura de Vázquez Díaz como maestro de maestros y unos de los precursores de las vanguardias artísticas del siglo XX, haciendo también alusión a las becas que llevan su nombre. En ese sentido, García Villarán explica que siempre fue un hombre muy interesado en apoyar a los artistas jóvenes, «y es muy hermoso que las becas Daniel Vázquez Díaz también se hayan dedicado a apoyar a tantos artistas plásticos andaluces durante las tres últimas décadas».

El pintor Daniel Vázquez Díaz (aldea de Río Tinto -actual Nerva-, Huelva; 15 de enero de 1882 – Madrid; 17 de marzo de 1969) está considerado un artista entre el realismo y el cubismo —también denominado por otros como neocubismo— y es un retratista y paisajista sobresaliente. Dentro de su obra destaca la decoración mediante frescos de unas salas del Monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera, como una alegoría de carácter muy personal del descubrimiento de América.

Considerado una figura clave en la pintura española de mediados del siglo XX, fue una referencia para los pintores renovadores o vanguardistas de la época y para muchos investigadores actuales. Su obra se encuentra repartida por todo el mundo y tras su fallecimiento ha sido objeto de retrospectivas en importantes pinacotecas. El Centro de Arte Moderno y Contemporáneo ‘Daniel Vázquez Díaz’ de su localidad natal acoge algunas de sus obras más representativas, al igual que el Museo Provincial de Huelva, que desde 1973 dispone de un número importante de sus obras que ha ido creciendo en los últimos años.

Son muchos motivos por los que la Diputación se siente especialmente orgullosa de esta convocatoria. Las casi tres décadas amparando la creación contemporánea, que avalan importancia de estas becas como agente dinamizador de las artes plásticas en Andalucía, es uno de ellos. La calidad y el prestigio de los miembros que durante tantos años han formado parte del jurado, es otro. Y por supuesto, la proyección de sus artistas, en muchos casos noveles, que encontraron en la beca un escaparate para dar a conocer su talento.

La exposición ‘La genialidad de Andalucía: 28 años de la Beca Daniel Vázquez Díaz (1993-2021)’ es una muestra colectiva sobre la trayectoria de esta becas, que poseen una extensa y preciada trayectoria de ayudas a la producción artística. Desde su origen en 1993, se han becado un total de 78 proyectos, que posteriormente vieron la luz en la Sala Siglo XXI del Museo de Huelva, en una primera etapa, y, desde su apertura, en la Sala de la Provincia de la Diputación.

La muestra reúne las obras de una veintena de creadores y creadoras que en su día fueron becados y que ya han consolidado su carrera en el panorama nacional e internacional. Las piezas, patrimonio de la Diputación de Huelva, pertenecen a la colección de las Becas Daniel Vázquez Díaz, formada por las donaciones de los distintos ganadores, que ceden una obra original a la institución. Entre las distintas propuestas y la obra de Daniel Vázquez Díaz, artista presente también en la sala, con su ‘Retrato de Rogelio Buendía’, la exposición crea un doble diálogo: el de la influencia de la obra del pintor nervense en el arte contemporáneo y el del homenaje a su figura como origen de las becas que llevan su nombre.

La exposición puede visitarse hasta el 5 de junio en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 14:00 horas los sábados.

Sobre el autor del vídeo

Antonio García Villarán (Aznalcázar, 11 de julio de 1976) es un youtuber, profesor de arte y pintor. Da clases a través de internet y en su propia academia. Se licenció y doctoró en Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en la especialidad de pintura y de escultura, y también ejerció la docencia en dicha institución.

García Villarán comenzó con sus videos en 2017; en una entrevista afirmó que se inspiró en otros youtubers, como El Rubius, para diseñar su canal, pero no recurrió a ningún tipo de publicidad. Es autor del libro El arte de no tener talento y es un opositor de algunas de las corrientes del arte contemporáneo como el performance, el videoarte y la instalación. La temática principal de sus videos es una crítica al arte contemporáneo en defensa de la sublimidad en el arte y se enfoca en denunciar y criticar artistas contemporáneos y artistas históricos. Es fundador, junto con Nuria Mezquita de Haro, de la editorial Cangrejo Pistolero Ediciones. También organiza en Sevilla el festival de Perfopoesía.

Reanudan el plazo para las Becas Daniel Vázquez Díaz

La Diputación fija el nuevo plazo de presentación de proyectos en el 4 de agosto

Con la reanudación de plazos administrativos a partir del 1 de junio, establecida en el artículo 9 del Real Decreto 537/2020 de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma, la Diputación ha fijado los nuevos plazos para las convocatorias de premios y becas que se han visto afectados por la paralización de los plazos originales.

Es el caso de la 28ª edición de las Becas de Artes Plásticas Daniel Vázquez Díaz, cuyo nuevo plazo de presentación de proyectos es el 4 de agosto y, según las bases de la convocatoria, tienen como objetivo principal estimular y promover la creación de los artistas andaluces o residentes en esta región y destacar la figura del pintor nervense Daniel Vázquez Díaz como personalidad clave de la pintura española de mediados del siglo XX.

Estas becas atesoran un enorme prestigio en todo el ámbito andaluz y son consideradas una ayuda eficaz para la producción artística así como un ejemplo de reconocimiento y fomento de la creación dentro del campo de las Artes Plásticas.

Podrán optar a las becas todos aquellos artistas nacidos o residentes en Andalucía, o colectivo artístico, que estén interesados en llevar a cabo un proyecto creativo en cualquier campo de las Artes Plásticas, siempre que no hayan sido becados en las dos últimas ediciones de esta misma convocatoria.

La dotación económica de las becas es de 10.000 euros, con un máximo de dos proyectos becados por edición de 5.000 euros cada uno como máximo, y son concedidas a la producción, financiándose la ejecución de uno o dos proyectos creativos en cualquiera de las disciplinas, una vez sean seleccionados por el jurado, que estará formado por varios miembros con vinculación al mundo del arte y la creación, cuya identidad no se dará a conocer hasta el día del fallo.

Los artistas que hayan resultado becados dispondrán como plazo máximo de un año para realizar sus proyectos, comprometiéndose a donar una obra original a la Diputación, que pasará a formar parte de los fondos artísticos de la entidad. Asimismo, el autor o autores cederán temporalmente sus proyectos artísticos a la institución provincial, que podrá organizar exposiciones individuales en la Sala de la Provincia o en el espacio que determine la propia administración.

Desde su creación en 1993, se han becado un total de 76 proyectos expuestos con posterioridad en la Sala Siglo XXI del Museo de Huelva durante una primera etapa y en la Sala de la Provincia de la institución provincial hasta la actualidad. Desde entonces, estas becas se han consolidado dentro del panorama artístico andaluz avaladas por la calidad y el prestigio de los miembros que han formado parte del jurado. Asimismo, cuenta con gran credibilidad para los artistas noveles ya que la gran parte de los becados han ido consolidando su carrera en el panorama artístico nacional e internacional.

Las personas interesadas pueden obtener más información en https://sede.diphuelva.es/somostransparentes2/contenidos/12363_becas-de-artes-plasticas-daniel-vazquez-diaz-2020

El PP pide que se conmemore el 50 aniversario de la muerte de Vázquez Díaz

El Grupo Popular presentará una moción en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Nerva

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Nerva ha presentado una moción para el próximo Pleno en la que solicita al Equipo de Gobierno del PSOE la organización de actos conmemorativos del cincuentenario del fallecimiento del gran pintor nervense Daniel Vázquez Díaz.

El portavoz municipal del PP, José Antonio Lozano, ha mostrado su «esperanza» de que el Equipo de Gobierno socialista se acoja a la moción del Partido Popular y «no quede en el olvido esta efeméride relacionada con el pintor nervense».

A través de una nota de prensa, Lozano ha calificado de «incomprensible» que a estas alturas de año no haya actos de homenaje organizados «ni por parte del Ayuntamiento ni por parte de la Diputación Provincial», por lo que «hemos presentado la moción acogiéndonos, una vez más, a nuestro programa electoral», ha agregado.

El portavoz popular ha hecho referencia a la «gran importancia» de la figura de Daniel Vázquez Díaz, «no sólo para Nerva, sino para nuestro país», por lo que considera que «el Equipo de Gobierno socialista debe tener la suficiente altura de miras para que el gran pintor nervense se convierta en uno de los grandes ejes de la cultura y del turismo en nuestra localidad», ha concluido.

Se cumplen 50 años de la muerte de Vázquez Díaz

Fundación Caja Rural del Sur y Ayuntamiento de Huelva trabajan con la colección de Rafael Botí para abrir una exposición permanente del ilustre pintor nervense en la ciudad

Este domingo, 17 de marzo de 2019, se cumplieron 50 años de la muerte del insigne pintor nervense Daniel Vázquez Díaz (1882-1969), considerado, junto a José Caballero, su discípulo, uno de los grandes pintores onubenses de todos los tiempos.

Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- ha querido aprovechar este 50 aniversario de su fallecimiento para recordar la figura de quien también es considerado como una de las personas de mayor relevancia de la historia del arte español del siglo XX.

Precisamente con motivo de la cercanía de esta efemérides, el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo (CAMC) de Nerva, que lleva el nombre del ilustre pintor, acoge desde el pasado mes de octubre una exposición de 11 obras realizadas por Vázquez Díaz para el Monasterio de La Rábida que desde entonces están para siempre en la localidad natal del artista.

La exposición fue donada por el propietario de la colección de Rafael Botí, Rafael Botí Torres, hijo del amigo y discípulo de Vázquez Díaz que da nombre a la colección, llamada Rafael Botí Gaitán, que fue el que comenzó la labor de reunir estas obras, hasta entonces dispersas entre coleccionistas privados, tras lo que la familia siempre tuvo la intención de colocarlas en museos e instituciones para que su exhibición y estudio estuvieran garantizados. 

La inauguración de esa exposición, denominada ‘Daniel Vázquez Díaz. Muy antiguo y muy moderno’, formó parte de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2018), que también incluyó una muestra de unas 140 obras de la misma colección que pudo visitarse en la Casa Colón de Huelva.

Durante la inauguración de la misma, desde la entidad promotora del OCIb, la Fundación Caja Rural del Sur, y el Ayuntamiento de Huelva anunciaron que están en conversaciones con el propio Botí Torres para que Huelva cuente en breve con una exposición permanente del insigne pintor nervense Daniel Vázquez Díaz. «Es una aspiración colectiva de Huelva», destacó el alcalde de la capital, Gabriel Cruz, al tiempo que se refirió al «contacto emocional y especial de todos los onubenses con Vázquez Díaz, más allá de su talento como pintor».

Foto: profesorpaco.com