‘Coleccionismo’ entra en fase de montaje y será estrenado en junio

El nuevo cortometraje de Marcos Gualda termina su rodaje con la participación de actores y actrices como Luisa Gavasa, Mariano Venancio, Víctor Ullate o Dani Mantero

‘Coleccionismo’, el nuevo cortometraje del director onubense Marcos Gualda, ha terminado el proceso de rodaje y producción y se encuentra de lleno en fase de montaje y posproducción, con lo que en breve estará listo para ser estrenado el próximo mes de junio, tal y como ha comunicado el propio Gualda, que próximamente anunciará el lugar del estreno.

El también creador de ‘Las Américas ‘84’ sacará a la luz este nuevo proyecto gracias, en parte, al apoyo recibido de la ciudadanía onubense a través de una campaña de crowdfunding basada en el mecenazgo colectivo, concretamente a través de la plataforma Verkami, una campaña que se completó «satisfactoriamente», pues Gualda cumplió su objetivo al conseguir 123 mecenas y una aportación total de 5.500 euros, tal y como ha destacado el director en declaraciones a TINTO NOTICIAS.

La campaña contó con numerosas opciones de cantidades, a las que pudieron optar los interesados e interesadas en apoyar económicamente a la producción de esta pieza cinematográfica. Según la cantidad que cada participante haya ofrecido, se le obsequiará con una serie de recompensas vinculadas al capital aportado, las cuales se les entregarán el mismo día del estreno.

Tal y como explica el director, este cortometraje ha contado con la participación de la actriz Premio Goya Luisa Gavasa, el nominado al Goya Mariano Venancio, el actor de ‘Velvet’ Víctor Ullate y el actor de ‘Cuéntame cómo pasó’ Dani Mantero, así como con la colaboración especial de la cantaora onubense Rocío Márquez. De su producción se ha encargado la productora Claqueta Blanca S.L. y cuenta con un equipo de profesionales onubenses.

Asimismo, la película se ha rodado en el Convento de la Luz de Lucena del Puerto, un convento del siglo XV-XVI, gótico y mudéjar, declarado bien de interés cultural. “Este enclave garantiza al cortometraje una presencia visual espectacular”, destaca Marcos Gualda.

‘Coleccionismo’ cuenta la historia de Marita Carbone, una anciana aristócrata en decadencia. Para paliar su soledad, colecciona cosas absurdas. Una tarde, dos mormones interrumpen la paz de su hogar. “Coleccionismo es una comedia negra que reflexiona sobre la compulsión consumista, el sentimiento religioso y la incapacidad de amar”, remarca su director.

Un concierto de Víctor Manuel servirá para reabrir la Casa Colón

Los Antílopez o el humorista Joaquín Reyes, entre los principales atractivos del primer semestre de 2022

El teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, ha presentado este viernes el potente cartel que consolida a Huelva en el primer semestre de 2022 como ‘Ciudad de la Cultura’, con “una programación muy ambiciosa en la que hemos puesto un gran empeño en traer grandes producciones nacionales y artistas de primer nivel, con más de 30 propuestas de enero a junio, aparte del medio centenar que se generen en el marco de las Fiestas de San Sebastián, el Carnaval Colombino, el WOFEST y el VII Festival Flamenco”. Entre las propuestas se ha puesto de manifiesto que volverá a abrir el Auditorio de la Casa Colón tras su reforma con un concierto de Víctor Manuel.

El concierto será el 5 de marzo con su gira ‘Vivir para cantarlo’, reabriendo con este grande de nuestra música el Auditorio de la Casa Colon tras la reforma que se están acometiendo. En este concierto, el artista asturiano reedita su discografía de los años 70 en formato digital y vuelve a los escenarios con un repertorio basado en todos sus grandes éxitos, acompañado por David San José al piano y Ovidio López a la guitarra.

“Volvemos a apostar por el prestigio, la calidad y la variedad de las propuestas”, ha señalado el edil, avanzando un cartel en el que destacan la presencia de nuevo de los grandes musicales, producciones en gira o que llegan directamente de la Gran Vía de Madrid; actuaciones de humor tan esperadas como la de Joaquín Reyes o Ángel Martín; los conciertos de Antílopez, Brothers in Band, Víctor Manuel, Mayumaná, Nach, el 50 Aniversario de Jarcha; grandes obras de teatro con nombres propios como Antonio de la Torre, Javier Gutiérrez, Juana Acosta, Chevi Muraday, etc. Una selección extraordinaria de los artistas de Huelva y propuestas también vinculadas a nuestras tradiciones y raíces.

Como ha señalado el teniente alcalde, en esta progresiva vuelta a la normalidad, esta programación sigue, no obstante, “condicionada porque los primeros tres meses solo vamos a tener disponible uno de los dos espacios escénicos municipales, ya que la Casa Colón continúa en obras, acometiéndose la mayor reforma interior en décadas. Por ello, hasta marzo, toda la programación se concentrará en el Gran Teatro; y en ese mes renacerá el auditorio de la Casa Colón con una programación a la altura, con grandes musicales y éxitos nacionales de diferentes disciplinas”.

MUSICALES

Tras su triunfal estancia en el West End de Londres, y la impresionante acogida de la gira por España, vuelve a los teatros de todo el país el musical El Guardaespaldas, basado en la mítica película de Whitney Houston y Kevin Costner.. En Huelva se representará en varias funciones del 15 al 20 de marzo.

En abril, el 2, 3, y 4 tendremos otro gran éxito que se acaba de estrenar en Madrid: el musical The Full Monty. Tras cosechar éxitos en Reino Unido, Italia, Holanda o Alemania, esta picante comedia musical llega a nuestro país y estamos deseando disfrutarla en nuestra ciudad.

“En nuestro objetivo de acercar la cultura a los más pequeños, -ha proseguido Mantero- seguimos incluyendo musicales para toda la familia”, como Sherlock Holmes y el cuadro mágico (26 de febrero), que además tiene el plus de ser un musical multisensorial apto para toda la familia, con despliegue de tecnología y efectos especiales. Y el 13 de mayo llegará ‘Campanilla, una aventura musical’, una nueva adaptación de gran formato para que niños y padres disfruten en familia viajando al mundo mágico de las hadas, y que ha cosechado once nominaciones en los Premios Brodway World Spain.

TEATRO

“Si en algo estamos poniendo especial empeño -ha recalcado el teniente alcalde- es en traer las mejores producciones teatrales”. Así, el 4 de marzo llegará La odisea de Magallanes-El Cano, bajo la coordinación dramatúrgica de Alfonso Zurro, una extraordinaria producción de la Compañía de Teatro Clásico que narra las aventuras del viaje Magallanes-El Cano. Forman el reparto Juan Motilla, Íñigo Núñez, Luis Alberto Domínguez, Piermario Salerno, Manuel Rodríguez, Fernando Lahoz, Santi Rivera y Óscar Corrales.

Uno de los hitos de esta programación, una apuesta potente que vendrá a Huelva apenas se estrene a nivel nacional, será el nuevo montaje de Los Santos inocentes protagonizado por el gran Javier Gutiérrez, que tendrá lugar el 22 de abril. La obra de Miguel Delibes adaptada por Fernando Marías y Javier Hernández-Simón contará, además de Javier Gutierrez, con Pepa Pedroche, Fernando Huesca, Yune Nogueiras, Marta Gómez, Ramón Barea, José Fernández, Raquel Varela y Jacobo Dicenta.

El 6 y 7 de mayo se representará la divertidísima comedia ‘La función que sale mal’, todo un clásico del humor mezcla entre Monty Python y Sherlock Holmes, de la que han disfrutado ya más de 8 millones de espectadores desde su estreno en el West End en Londres (2012), acumulando los mayores premios en su categoría. Se convirtió en la comedia más taquillera de Broadway durante dos temporadas. Su éxito internacional se extiende a más de 30 países. En el elenco están Héctor Carballo; Víctor de las Heras; Carla Postigo; Armando Pita; Aránzazu Zarate; César Camino; David Ávila y Felipe Ansola.

Una propuesta de altura que no dejará a nadie indiferente viene de la mano de dos nombres de prestigio como son la actriz Juana Acosta y el bailarín Chevi Muraday, un grande de la danza contemporánea, que el 14 de mayo nos traerán a Huelva ‘El Perdón’, una producción de Pentación Espectáculos.

También el protagonismo será para la Danza con mayúsculas el 27 de mayo, con Mayumaná, una compañía que cuenta con un elenco internacional reconocido mundialmente por conseguir combinar danza, percusión y efectos electrónicos y de iluminación de escenario de una manera única en el mundo. El grupo tiene una trayectoria de 25 años y nos trae a Huelva su espectáculo ‘Currents’, basado en la batalla creativa que llevaron Tesla y Edison para la invención de formas modernas de electricidad.

El espectáculo teatral ‘Un hombre de paso’ recalará en nuestra ciudad el 28 de mayo, con un gigante de la escena a nivel nacional como es Antonio de la Torre en este montaje dirigido por el cineasta Manuel Martín Cuenca basado en la obra original de Felipe Vega. El elenco lo completan Juan Carlos Villanueva y María Morales. Se trata de una producción de Eb Producciones y Mansion Clapham Producciones.

En este amplio abanico de géneros que ofrece la programación no podía faltar la zarzuela, programándose para el 11 de junio ‘La del soto del Parral’, de la mano de la Asociación Musical Teatro Lírico de Huelva, con el barítono Guillermo Orozco, la soprano Eva del Moral y Borja Otero al piano.

HUMOR

En el apartado de humor destaca el aclamado Joaquín Reyes, que vendrá el 25 de marzo, con su nuevo show ‘Festejen la broma’, con el que el mítico chanante hará disfrutar al público de su ingenio e ironía.

El 23 de abril los focos serán para El Selu ‘El Musical’, una manera diferente de ver el Carnaval en una conexión directa con un público no exclusivamente carnavalero. Una relación entre el humor, la crítica y el sarcasmo, apostando por nuevos instrumentos para disfrutar por primera vez de presentaciones, cuplés, pasodobles y popurrís a ritmo de jazz, tangos, swing o flamenco en un espectáculo rompedor.

Otro nombre muy mediático, Ángel Martín, también ofrecerá su número cómico de monólogo el 20 de mayo. Tras haber trabajado en todos los formatos (Internet, teatro, cine y televisión), este humorista se ha hecho un hueco entre los cómicos más reputados del país y ha sido galardonado con los Premios Zapping como mejor presentador, los Premios ATV y los TP de Oro durante dos años consecutivos.

CONCIERTOS

Por otra parte, Nach, icono del hip hop y el rap, ofrece el 26 de marzo su ‘Concierto de Voz y Piano’ dentro de su tour nacional, haciendo un recorrido por la poesía, el spoken word y el rap, en una gira única junto al maestro Dani Catalá al piano, creando una atmósfera íntima y especial.

Otro plato fuerte de esta programación será Brothers in Band, el mejor tributo que existe a los Dire Straits, que recala en Huelva en el marco de su gira europea, habiéndose reprogramado para el 1 de abril el concierto dos veces a causa de la pandemia.

Los Antílopez ofrecerán dos conciertos, el 29 y el 30 de abril, dentro de su gira nacional ‘Mutar fama’, el quinto disco de los isleños, un trabajo muy innovador que incorpora bachata, reggae rap y electrónica flamenca, además del pop rock, la rumba canalla o su canción de autor.

“Pero sin duda el evento más especial de la programación musical es el que servirá para conmemorar aquí en Huelva, como no podía ser de otra manera, el 50 Aniversario de una formación musical mítica, Jarcha, el próximo 21 de mayo, brindándonos la ocasión de poner en valor lo que ha representado para la historia musical de España un grupo de onubenses que reinventaron la música en la época de la Transición y de los inicios de la democracia, con himnos como ‘Libertad sin ira‘. Celebraremos aquí las bodas de oro con un único concierto cargado de sorpresas e invitados especiales”.

Como ha destacado Mantero, “continuamos nuestra apuesta por los artistas locales, mediante el apoyo a la presentación de sus producciones, ocupando un lugar destacado en esta programación la ‘Sesión Huelva’”. La sección empezará con Mario Pousada el 3 de marzo, apostando por estilos instrumentales y poco comunes dentro del ámbito popular, como el jazz, la música étnica o el gypsy jazz. Este año ha lanzado tres discos: ‘Modern Gypsy’, ‘Doroga’ y ‘Teneré’, el primero de ellos en solitario.

El 31 de marzo, el guitarrista onubense Quique Bonal y el sevillano Carlos Moreno – Kid Carlos, se juntarán para combinar sabiduría y frescura. Quique Bonal domina diversos estilos como el jazz, el ‘rockabilly’ o el ‘fingerpicking’. Desde principios de los 90 ha formado parte de algunas de las mejores bandas de blues del país. Por su parte, Kid Carlos, se da a conocer como promesa del blues junto al bajista y cantante americano Bob Grove. Ha compartido escenario con músicos de la talla de Otis Grand, Jon McDonald, Kirk Fletcher o Philip Catherine. Presentarán un repertorio que parte del blues hacia el rock con la voluntad de recorrer el sonido de la guitarra eléctrica en la música americana.

El 21 de abril, el grupo flamenco Onuba, con Enrique Pérez, Miguel Recio y Juanito Márquez, con 32 años de éxitos a las espaldas, vuelve como una de las principales referencias en el  mundo de las sevillanas, presentando su nuevo disco del que ya han sacado el single ‘Me duele el corazón’.

El 12 de mayo llega una de las novedades musicales de Huelva, Kharmah, una banda de pop rock que acaba de debutar hace unos días en nuestra ciudad y que llega con mucha fuerza. Rebeca, Rafa, Juan Carlos, Ramiro, Javier y Juan, presentarán su repertorio de temas con estilos muy variados.

Y el Consistorio seguirá apostando fuerte también por las producciones de la Banda Sinfónica Municipal, que el 24 de febrero ofrecerá el Concierto del Día de Andalucía; y el 24 de marzo, con el trompetista Rubén Simeón, se disfrutará de ‘Grandes Solistas’.

La formación onubense también ofrecerá el 7 de abril el concierto ‘Huelva Suena a Semana Santa’; para el 28 de abril está previsto el espectáculo ‘Música y literatura’ y el 5 de mayo tendremos el musical ‘Anastasia’ a cargo también de la Banda Municipal.

Dentro de la sección ‘Encuentros con la Banda’, para el 26 de mayo se programa un concierto muy especial que tendrá como invitado al director de la Banda Sinfónica de Córdoba. “Y estamos deseando disfrutar de la sesión ‘Vive el rock’ que nos regalará esta banda el 9 de junio junto con alumnos del Comborock”, ha avanzado el edil.

OTROS EVENTOS

Del 29 de enero al 18 de febrero, el Gran Teatro acogerá el Concurso de Agrupaciones del Carnaval Colombino.

Por otra parte, la Muestra de Cine Realizado por Mujeres, Wofest-Huelva, volverá a su fecha original tras las modificaciones por la pandemia, y el año próximo se celebrará del 10 al 12 de marzo, reivindicando la importancia del papel de las mujeres en el sector audiovisual.

El broche de oro de esta programación lo pondrá el Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’, que celebrará ya su séptima edición y, como novedad, se ampliará de una semana a dos.

NUEVO CANAL DE VENTA DE ENTRADAS

Como ha anunciado Daniel Mantero, “en base al compromiso por ofrecer lo mejor a los ciudadanos de Huelva, vamos a poner en marcha a partir de las próximas semanas, un nuevo sistema de venta de entradas para los espectáculos de nuestra programación. Un sistema que solventa las carencias que ofrecía el anterior, más moderno, más accesible, y con infinitas posibilidades que hasta ahora no podíamos ofrecer (descuentos, promociones, abonos, pago con tarjeta bancaria en taquilla, etc…). Un nuevo servicio que nace con la intención de hacer más atractiva si cabe la oferta cultural dentro y fuera de nuestras fronteras”.

“Una gestión en la que -ha apuntado- hemos incluido otro beneficio para los usuarios, la eliminación de comisiones de venta, que las asumiremos nosotros, a fin de incentivar la venta online, más cómoda para aquellos que no pueden acercarse a la taquilla. A partir de ahora, intentaremos que, además de en la taquilla habitual, los onubenses nos acostumbremos a acudir a la web www.entradas.huelva.es para adquirir las localidades de nuestra programación con antelación y no perdernos nada de lo que suba a nuestros escenarios”.

M-Clan, La Mala y la noche sabinera ponen música a Huelva los próximos meses

Abril será el ‘mes de la danza’  con la presencia en Huelva de la número uno de la danza  internacional, Lucía Lacarra

 

El teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la programación cultural para los meses de abril a junio en la capital, “una primavera cultural” con 20 propuestas y con el cambio de fecha del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ que se celebrará del 1 al 6 de junio.

Daniel Mantero ha calificado la nueva programación como “una oferta potente con todas las medidas de seguridad,  con el objetivo de responder  a las  inquietudes culturales de los onubenses y con la que pretendemos que la cultura no pare en Huelva, que la cultura continúe como uno de ejes fundamentales de la gestión municipal y que nuestra ciudad se mantenga como un referente en el panorama nacional”.

Asimismo, el edil ha puesto de manifiesto “el trabajo enorme realizado desde el inicio de la pandemia hasta ahora para conseguir que la cultura no fuera una víctima más del virus, adaptándonos sobre la marcha a las nuevas circunstancias, a las limitaciones y a los cambios continuos en restricciones”. “Tenemos la sensación de una trabajo bien hecho, porque nuestro esfuerzo se está poniendo de ejemplo en otras ciudades de nuestro país, y ha sido valorado con especial cariño por los artistas y productores”, ha destacado.

Para Mantero, la novedad principal de este programa es el cambio de fechas del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’, atendiendo a una reivindicación del sector. “Un evento que, como ha recordado,  nació con la vocación de celebrarse y sentirse en la calle, en los espacios exteriores, y este año intentaremos que esté aun más en la calle, aprovechando las noches más cálidas del año e intentando que, en las medidas de nuestras posibilidades, podamos abrirlo para que gentes de otras provincias puedan vivir con nosotros esta gran fiesta del flamenco”.

La oferta cultural del Ayuntamiento seguirá apostando por espectáculos y artistas de máximo nivel nacional. “Queremos que los cierres perimetrales no impidan a los onubenses disfrutar de los últimos estrenos y producciones a nivel nacional”.  Para ello, la Concejalía de Cultura ha incluido en la programación el espectáculo de danza Fordlandia con Lucía Lacarra,  los conciertos de M-Clan y de La Mala, las obras de teatro Blablacoche con Pablo Carbonell y Victor Ullate Roche, Las Criadas con Ana Torrent y Alicia Borrachero, o La Casa de Bernarda Alba con Ana Fernández y Luisa Gavasa entre otros…

Se mantendrá  el apartado ‘Sesión Huelva’ para dar a conocer y apoyar a los artistas locales en cualquier disciplina, dándoles la oportunidad de presentar sus trabajos en un escenario, cediéndoles el importe íntegro de la taquilla. E, igualmente, la Banda Sinfónica seguirá con un apartado propio para presentar sus producciones.

Abril, mes de la danza

Abril será el ‘mes de la danza’, aprovechando la celebración  el 29 de abril del Día Mundial de la Danza, “una disciplina cuya importancia queremos visibilizar y reivindicar, al hilo de la reclamación que hemos elevado al Pleno del Ayuntamiento para que el Gobierno de la Junta de Andalucía dote a Huelva de un Conservatorio Profesional de Danza y así,  más pronto que tarde dejemos de ser la única provincia andaluza que carece de esta formación”, ha insistido el teniente alcalde.

Así, el 24 de abril tendrá lugar el espectáculo Fordlandia  con los bailarines Lucía Lacarra y Juanjo Arqués. “Por primera vez en Huelva tendremos a la número uno de la danza internacional, Lucía Lacarra, una bailarina que es nuestra “Sylvie Guillem” española, la equivalente nacional a la primera bailarina de la Opera de Paris; que además impartirá dos interesantes cursos de danza de Huelva Ciudad Cultura”

Lucía Lacarra, una de las figuras más internacionalizadas de la danza española, bailará en este espectáculo con el bailarín y coreógrafo canadiense Matthew Goldingbailan. Una pieza que se estrenó el pasado septiembre en el Teatro de Dortmund (Alemania), inspirada en el “encierro vital”, según explican sus creadores, y mezcla danza, música y arte visual para invocar la esperanza en tiempos de pandemia. Asimismo, impartirá los cursos  ‘Sensitive Skills’ de danza con el reconocido bailarín y coreógrafo Chey Jurado, del 19 al 21 de marzo y ‘Broadway Dance’ de jazz dance con Marietta Calderón, coreógrafa y  directora artística de Operación Triunfo, Got Talent, Eurovisión y otros programas de Tv de éxito, los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo.

 

Apartado teatral potente

La programación teatral arrancará con Blablacoche (10 abril) estrenada este mes de febrero en Madrid. Es una comedia con tintes de thriller de Eduardo Galán, dirigida por Ramón Paso e interpretada por Pablo Carbonell, Soledad Mallol, Víctor Ullate Roche y Ania Hernández/Luciana de Nicola.

El día 17 de abril le tocará el turno a Las cosas que sé que son de verdad. Un texto del dramaturgo australiano Andrew Bovell, que nuevamente lleva a escena el director Julián Fuentes Reta y que versa sobre las relaciones familares. Se estrenó a finales de 2019 y el elenco de actores protagonistas está compuesto por Verónica Forqué, Julio Vélez, la onubense Pilar Gómez, Jorge Mu­riel, Borja Maestre, Candela Salguero

Para el 8 de mayo se ha programado Las Criadas. Un texto de Jean Genet protagonizado por Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo. Tres grandes de la escena que interpretarán la historia de las hermanas criadas de una dama de la alta burguesía francesa. Ellas todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un juego mortal de cambio de identidad.

Por último, el 18 de junio llegará La Casa de Bernarda Alba. Una de las grandes obras de Federico García Lorca , de la que se han hecho incontables montajes tanto en el teatro como en el cine y a lo largo de todo el mundo. Una versión dirigida por  José Carlos Plaza y con la interpretación de Ana Fernández, Luisa Gavasa, Ruth Gabriel, Zaira Montes, Rosario Pardo, Montse Peidró, Marina Salas y Consuelo Trujillo.

Humor

El humor estará también presente de la mano de Jaime Caravaca y Grison Beatbox, de La Resistencia (28 de mayo). El dúo cómico vuelve a la carga esta temporada para ofrecer un único e irrepetible show que mezcla comedia y beatboxing y, sobre todo, mucho sentido del humor en un ambiente participativo y animado con mucha improvisación.

Música

El apartado musical lo estrenará el 16 de abril el concierto de M-Clan. La formación presentó a finales de septiembre de 2020 su nuevo disco DELTA. En este trabajo Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez muestran sus nuevas canciones con mayor carga de profundidad, tanto en su sonido como en las letras, con una instrumentación más acústica, que les acerca tanto a las raíces del folk americano como a sonidos clásicos del rock con raíces, y homenajeando de manera refrescante a las grandes formaciones de country rock y armonías vocales de los 70’s.

El 14 de mayo llegará a Huelva Noche Sabinera. Pancho Varona, Antonio García de Diego y Jaime Asúa son coautores, junto a Joaquín Sabina, de más de cien canciones que, en la voz áspera del cantautor de Úbeda, desafiaron las barreras del espacio y del tiempo. Completan la banda Mara Barros, una de las voces más destacadas del país y actual cantante solista de Sabina, y Paco Beneyto, batería del mítico grupo Viceversa, con quien Sabina sacó disco en directo. Giran cuando Sabina descansa con el espectáculo «Noche Sabinera», un gran show nacido en 2006, que ha viajado a lo largo de estos años por toda España y Latinoamérica.

Otra de las grandes artistas del cartel de primavera será La Mala. La rapera sevillana presentará el 11 de junio su show ‘Lujo Ibérico Unplugged’, un acústico íntimo y diferente a lo que tiene acostumbrado a su público, donde reinterpretará algunos de sus éxitos para celebrar los 20 años desde el lanzamiento de su disco ‘Lujo Ibérico’, un clásico del hiphop en nuestro país. Mala es una de las artistas de hip hop más respetadas en el mundo entero.

La oferta musical también incluye el espectáculo flamenco Rocío de Luz, el 21 de mayo, con Macarena de la Torre. Un montaje que incluye todas las vivencias en forma de música que la artista vivió e interpretó durante el confinamiento, algunas de estas piezas musicales compuestas para la ocasión, una obra dedicada al mundo rociero y por supuesto escrita, pensada y cantada para la Virgen del Rocío.

Banda Sinfónica Municipal

La Banda Sinfónica Municipal ofrecerá un total de 6 conciertos esta temporada: (8 de abril) Paso a dos, con la participación de la Escuela de Danza CaraB; (22 abril) Jóvenes Compositores Andaluces;  (6 mayo) Con Francisco Javier Gutiérrez como artista invitado; (27 mayo) Versiones de Música Pop; (10 junio) West Side Story, una producción hecha en Huelva por la Banda y que contará con Lucia Ambrosini y Adrian Salzedo, que han trabajado en los musicales de más éxito de Madrid; y (25 junio) Gala ‘Canto a la italiana’ (ópera y canción popular), para la que contaremos con la soprano Estrella Cuello; el baritenor Guillermo Orozco; y el barítono Carlos Vinsac.

Sesión Huelva

Dasare (29 abril), el cantautor David Sánchez, será el encargado de abrir ‘Sesión Huelva’ con su último trabajo, ‘Humo’. El público de la capital tendrá así una nueva cita para poder  disfrutar de las composiciones de este artista y su banda, donde confluyen estilos tan variados como  el flamenco, el blues, el rock, el funky, la rumba, el reggae o la bossa nova.

El 20 de  mayo subirá Penélope Watson.  Después de más de 20 años de carrera volverá a la escena estrenando nuevo single “Que les den” y volviendo rotundamente al rock. Un concierto con más temas aún inéditos y otros temas conocidos de las bandas en las que participó como letrista y vocalista

Y el último artista onubense será John Conde (17 junio). Guitarrista,  compositor  y uno de los artistas más polifacéticos y con una larga trayectoria.

Horario y aforos

Horario y aforo de los espectáculos. A partir del 25 de marzo los espectáculos en la Casa Colón ampliarán su aforo y cambiarán de horario pasando de las 4 a las 7 de la tarde. Este nuevo aforo y horario son susceptibles de nuevo de ser cambiados, a tenor de las limitaciones que dicten las Autoridades Sanitarias en cada momento.