La Playa del Espigón obtiene de nuevo la Bandera ‘Q’ de Calidad Turística

La distinción le confiere garantías de fiabilidad en aspectos como la accesibilidad o el respeto al medio ambiente

El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Gómez Márquez, ha recogido en Madrid la Bandera ‘Q’ de Calidad Turística que ha sido otorgada por segundo año consecutivo a la Playa del Espigón por parte del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), que confiere a este entorno de la capital plenas garantías de fiabilidad respecto a cuestiones tan importantes como la accesibilidad y el respeto al medio ambiente.

La entrega de este reconocimiento ha estado enmarcada en la XV Edición de la Entrega de Banderas “Q de Calidad Turística”, “Safe Tourism Certified” y “S Sostenibilidad Turística” a playas y puertos deportivos, celebrada en el salón de Actos de la Secretaría de Estado de Turismo, que ha contado con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Al respecto, como ha destacado Gómez Márquez, “durante los últimos años la prioridad municipal ha sido revalorizar la playa del Espigón con el objetivo de poder ofrecer a onubenses y visitantes una playa de primera, un esfuerzo que se nos vio recompensado el año pasado y que volvemos a conseguir porque seguimos apostando por este espacio, ampliando y mejorando servicios, pero en todo momento, siendo escrupulosamente respetuosos con el entorno”.
En este marco, desde el Ayuntamiento de Huelva se ha venido apostado por mejorar e incrementar las dotaciones y equipamientos existentes en este entorno natural, lo que ha permitido la consecución de la marca ‘Q’ de Calidad Turística, el mayor distintivo de calidad del sector turístico en España.

En este sentido, la playa del Espigón se ha convertido en todo un referente, con servicios que han sido muy bien acogidos por sus visitantes durante el pasado verano, como la gratuidad de los aparcamientos, la variedad de actividades al alcance de los usuarios y usuarias -baño, pesca, estancia con mascotas, contacto con la naturaleza en pleno paraje protegido- o la profesionalidad del servicio de socorrismo.

Dentro de las nuevas dotaciones, la playa cuenta este año con un refuerzo del servicio de limpieza y la colocación de 70 contenedores. También, se han colocado en cada una de las pasarelas bolsas amarillas destinadas a la recogida de envases y plástico. Y, de cara a fomentar la sostenibilidad y el reciclaje, se ha instalado por primera vez un contendor para el reciclaje de vidrio en la zona de aparcamientos de la pasarela 1.

En referencia a las mejoras en la accesibilidad, el Ayuntamiento ha adquirido para esta temporada una silla anfibia de último modelo para facilitar el baño de las personas con movilidad reducida, que también disponen de una zona de estancia con entoldado y de una pasarela enrollable para llegar hasta la misma orilla. Asimismo, se han adquirido una serie bastones para ayudar a estas personas en sus movimientos por la arena; y se ha instalado una rampa fija en la pasarela 1, así como una zona de descanso y bancos en esta misma pasarela para facilitar la vuelta. Además, hay un servicio de autobús los fines de semana y festivos.

Riotinto busca la declaración de municipio turístico y pide ayuda a los vecinos

 

Esta elaborando un Plan de Calidad Turística con esta finalidad 

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Minas de Riotinto está trabajando en la elaboración de un Plan de Calidad Turística con la finalidad de declarar a Minas de Riotinto como Municipio Turístico.
 
Esta figura de Municipio Turístico, aseguran desde el consistorio, «repercutirá en beneficios para nuestra localidad, ya que así podrá acceder a líneas de ayudas para subvencionar gastos e inversiones que contemplen la mejora de la calidad de espacios públicos de interés turístico-cultural».
 
Para ello,  «necesitamos la colaboración de los riotinteños y las riotinteñas, por lo que para nosotros es muy importante que cumplimenten el siguiente cuestionario».
El cuestionario es sencillo y se responde en pocos minutos, por lo que es muy fácil participar y poner un granito de arena para la elaboración de este plan.

La finalidad esencial de la declaración de Municipio Turístico de Andalucía (MTA) es la de promover la calidad en la prestación de los servicios municipales al conjunto de la población turística asistida mediante una acción concertada de fomento.

La declaración de Municipio Turístico de Andalucía será competencia del Consejo de Gobierno, oídos el Consejo Andaluz del Turismo y el Consejo Andaluz de Gobiernos Locales, a solicitud de la propia entidad, mediante acuerdo plenario del Ayuntamiento correspondiente adoptado por mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación.

La declaración de Municipio Turístico podrá dar lugar a la celebración de convenios interadministrativos en orden a compensar el incremento en la demanda de la prestación de los servicios, así como a otras formas de colaboración interadministrativa.

La Diputación invierte más de 88.000 euros en la mejora de las instalaciones del Refugio Provincial de animales de Valverde

La diputada Rosa Tirador visita las obras, enmarcadas en el PFEA de la institución, que consistirán en la construcción de tres nuevos módulos con un total de 10 cheniles

La Diputación de Huelva, a través del Servicio de Programas de Obras Generadoras de Empleo (POGE), está llevando a cabo actuaciones de mejora en el Refugio Provincial de animales, ubicado en Valverde del Camino y gestionado por la institución provincial. La diputada de Innovación Local, Rosa Tirador, acompañada por la alcaldesa de Valverde, Syra Senra, ha realizado una visita a las obras, que supondrán una inversión superior a los 88.200 euros, y que se enmarcan en el Programa de Fomento de Empleo Agrario de la propia Diputación.

Las obras consistirán, por un lado, en la demolición de una antigua gatera, que en la actualidad se destinaba a módulo de cuarentena. Por otro lado, se proyectan y acometen tres nuevos módulos con un total de 10 cheniles, manteniendo la capacidad actual. La configuración es similar a los ya existentes, con una zona interior y otra exterior, pero ambas cubiertas, con separadores entre cheniles opacos. El cerramiento será de bloques de hormigón y la cubierta de panel sándwich que apoyará sobre correas metálicas a un agua. Los módulos contarán con bebederos automáticos y un sumidero lineal en la salida de los recintos para facilitar la limpieza.

Asimismo, la zona entre cheniles se ejecutará con solera de hormigón semipulida y el interior de los cheniles con baldosas cerámicas antideslizantes y alicatado en las paredes.

Las obras, que ya han comenzado, tienen una duración estimada de cuatro meses y supondrán la contratación de 33 trabajadores: un encargado, 8 oficiales y 24 peones.

Otras actuaciones y certificación de calidad

En los últimos años el Servicio de Medio Ambiente de la institución provincial ha venido realizando una serie de obras de rehabilitación y mejora en el Refugio Provincial, centradas prioritariamente en la mejora de la pavimentación de los cheniles donde residen los animales, para lograr un mejor funcionamiento, cambiando el anterior suelo de hormigón por un suelo continuo de resina, más confortable y cómodo para los perros.

El Refugio consta de una nave central -que incluye una oficina, un pequeño consultorio veterinario equipado para la vacunación, desparasitación, cura, administración de tratamientos a los animales del centro- un almacén, una cámara congeladora, así como otras dependencias necesarias para el cuidado y bienestar de los animales acogidos.

Con ese objetivo se dotó al refugio de un circuito Agility, que conforma un recorrido con diversos obstáculos para fomentar el ejercicio físico de los perros. Instalado en una zona de esparcimiento cedida por el Ayuntamiento de la localidad, el circuito les permite trabajar tanto su agilidad física como mental, contribuyendo además a su sociabilización y a adquirir confianza en la persona que los acompaña durante el recorrido, aportándoles bienestar general.

Las instalaciones cuentan con 68 cheniles para albergar a los perros que llegan al refugio, así como dos gateras comunes. Cada departamento está dotado con bebederos automáticos y comederos y existen además pequeños patios de recreo para la sociabilización de los animales del centro.

Todos los perros de este centro han sido entregados por sus dueños o se han encontrado perdidos o abandonados en las calles de los municipios de la provincia de Huelva que tienen convenio con la Diputació. Cada mes entran en las instalaciones una media de medio centenar de animales, a los que se presta toda la atención sanitaria y cuidados mientras se les busca un hogar adecuado.

En 2018 el Refugio Provincial obtuvo la certificación de su Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001:2015, que aporta un plus de calidad a la gestión del servicio, abarcando actuaciones que van desde la fase de recogida a la de gestión del propio refugio. El establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental supone aumentar el compromiso con el medio ambiente a través de un uso sostenible de los recursos, como el agua, el combustible, la electricidad o los productos de limpieza, entre otros; así como la prevención de la contaminación, minimizando la generación de residuos, vertidos, emisiones y su correcta gestión, redundando en el bienestar de los animales albergados en el refugio.