Zalamea contribuye con más de 10.000 bellotas a ‘La Gran Bellotada Ibérica’

Medio centenar de personas participa en la actividad organizada por Izquierda Unida

Zalamea la Real contribuyó este lunes con la siembra de más de 10.000 bellotas al reto de ‘La Gran Bellotada Ibérica’, una iniciativa puesta en marcha por Bongui R. Ibarrondo, miembro de Reforest-Acción y coordinador de un proyecto de reforestación en la Sierra de Gata, en Cáceres, donde lleva tres años plantando 200.000 árboles vivos.

Alrededor de medio centenar de personas participaron en esta siembra de bellotas en las inmediaciones del casco urbano zalameño, una actividad a la que estaban convocadas por Izquierda Unida de Zalamea con un objetivo claro: contribuir a que esta iniciativa llegue a toda la península ibérica para combatir la temida deforestación.

Para ello, el reto de ‘La Gran Bellotada Ibérica’, que comenzó el pasado 1 de octubre y se extenderá hasta el próximo 1 de marzo de 2020, es sembrar 25 millones de bellotas por toda la geografía española y portuguesa.

Los zalameños y zalameñas participantes, acompañados de miembros de la Asociación Mucán de El Campillo y otros voluntarios desplazados desde diferentes puntos de la provincia, procedieron a sembrar de bellotas la ladera del Monte del Pilar Viejo, así como el camino y el entorno del Pilar Nuevo, una zona que acogió hasta los años ochenta el vertedero municipal y que en los últimos tiempos se ha tratado de recuperar reforestando con árboles autóctonos.

La bellota es una semilla muy adaptada al clima mediterráneo y una gran arma para prevenir la desertificación. Además es muy sencilla de trabajar, pues solo hay que recogerla y ponerla en la tierra en el momento adecuado.

En las próximas semanas, la asociación zalameña Cistus Jara tiene prevista una actuación similar en la Finca de El Romerito.

Berrocal da ejemplo con la plantación de 3.000 bellotas y 200 árboles

La localidad acoge una siembra colectiva para proteger el monte mediterráneo

La gran bellotada y plantación de árboles convocada para este domingo en Berrocal se desarrolló con «éxito de participación y ejemplares plantados», al concluirse con la siembra de unas 3.000 bellotas y de 200 árboles y arbustos, tal y como han destacado las organizaciones convocantes.

«El futuro de nuestro monte mediterráneo no puede depender de la lluvia», por lo que, bajo una buena manta de agua, pequeños y mayores de la localidad y venidos de Sevilla, Huelva y pueblos de alrededores y de la Sierra estuvieron durante cerca de tres horas plantando en un monte público que fue devastado en el incendio de 2004 y que es de titularidad de la Diputación de Huelva. 

Así lo han puesto de manifiesto los organizadores de la actividad, Sentido Natural, Plataforma Fuegos Nunca Más, Convivencia Rural de Berrocal, Yo planto Árboles, y tú? y Ecologistas en Acción, que han explicado que esta siembre de bellotas se sumará a La Gran Bellotada Ibérica, un gran reto colectivo que tiene como fin afrontar la actual crisis climática y frenar la desertificación apoyando la recuperación de nuestros bosques mediante la siembra de 25 millones de bellotas hasta primavera de 2020.

Por otra parte, los árboles y arbustos plantados, unos 200 ejemplares de pino, encina, mirto o algarrobo, entre otros, han sido aportados por Ecologistas en Acción Andalucía en el marco de su campaña anual ‘Una andaluza, un árbol’.

La actividad terminó con un almuerzo colectivo que, ante la persistente lluvia, no tuvo lugar en la Plaza de Andalucía, sino en el Salón Polivalente, cedido por el Ayuntamiento de Berrocal. Las mesas se llenaron de comensales para tomar un plato de deliciosos garbanzos cocinados por Antonio Delgado Romero, rodeados por un mercadillo de productos de cercanía de elaboración artesana o respetuosa con la naturaleza, como cervezas artesanas, nueces y altramuces ecológicos, pasteles árabes y licor de canela y originales gorritos de croché exclusivos, y todo ello con una música agradable para cerrar un día que la lluvia no consiguió estropear.

Las entidades convocantes han mostrado su agradecimiento «a quienes han participado, de uno u otro modo, su trabajo e interés, esperando, sin duda, contar con vosotros en próximas ocasiones», han concluido.