La CR Palos mantiene su tradición de ‘El árbol de los deseos’ con una donación al Banco de Alimentos

El representante de la ONG Andrés Benito recoge el cheque para ayudar a sus más de 15.000 usuarios

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha decidido proseguir con su iniciativa del ‘Árbol de los deseos’ con el que cada año premia la solidaridad y los buenos deseos de las personas aportando una cantidad económica en función de esos anhelos para alguna causa o entidad solidaria, todo ello, pese a que no se ha efectuado la tradición de poner físicamente el árbol para que los niños y colectivos sociales pongan sus deseos en el mismo.

La Junta de Gobierno de la entidad ha decidido que este año se entregue un cheque al Banco de Alimentos para ayudar así a los más vulnerables en una entrega directa en la que se ha aumentad la cantidad que tradicionalmente

Se trata del noveno año consecutivo en el que la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera pone en marcha esta iniciativa y aunque en las últimas ediciones no se ha podido llevar a cabo físicamente el encuentro presencial con la sociedad para colocar los deseos en el árbol, la entidad de riego nunca ha dejado de ayudar a causas benéficas mediante este medio.

El secretario gerente de la Comunidad de Regantes, Fernando Sánchez, ha explicado que con esta “bonita actividad” se consigue “dar un espaldarazo importante a las ilusiones de muchas asociaciones que luchan por el bien común”. Pero además, el árbol solidario “tiene la visión de reunir en torno a los deseos navideños a un buen número de personas que cada día trabajan por tener una sociedad más justa y solidaria por lo que son muchas las acciones de Responsabilidad Social Corporativa que se forjan en torno a esta actividad solidaria”.

“Este año hemos pensado en el Banco de Alimentos porque realizan una labor extraordinariamente sensible con todas las familias desfavorecidas que tiene la provincia y que cada día desgraciadamente son más”

Por su parte, el representante del Banco de Alimentos de Huelva, Andrés Benito, ha agradecido a la entidad de riego que “de manera recurrente nos ayudan, por lo que hay que dar las gracias por su cercanía, solidaridad y porque podamos seguir avanzando por nuestros beneficiarios”.

“Es una ayuda magnífica, porque en estos momentos es muy importante, estamos inmerso en una crisis que nos está suponiendo perder cada año un 10% o 12% cada año”. En este momento, ha asegurado Benito, tenemos más de 15.000 beneficiarios y estamos en una situación con una crisis de todo tipo y con gran incertidumbre y lo que para todos es una pérdida de poder adquisitivo para los que no tienen es ya un desastre”.

Otras asociaciones que otros años se han visto beneficiadas por esta causa han sido la Asociación Abriendo Puertas, La Asociación Española Contra el Cáncer, Cruz Roja o Cáritas entre otros.

El Banco de Alimentos inicia su gran recogida en 190 tiendas y supermercados de la provincia

Confía en que la campaña, que cuenta con el apoyo del Puerto de Huelva, contribuya a recabar los alimentos necesarios para cubrir las necesidades de las más de 15.000 personas que reciben ayuda del BAH 

El Banco de Alimentos de Huelva (BAH) comenzará este viernes 25 de noviembre la Gran Recogida de Alimentos 2022, que, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Huelva, se desarrollará durante el viernes y el sábado en 190 tiendas y supermercados de 44 municipios de la provincia de Huelva.

El Banco de Alimentos de Huelva ha dado el pistoletazo de salida de la Gran Recogida de Alimentos 2022 en el Supermercados El Jamón de la Avenida de Portugal de Huelva, en la que el vicepresidente del BAH, Francisco Quijada, ha estado acompañado por el supervisor y el responsable de tienda de El Jamón, Juan García y Juan Carlos Cueto, respectivamente; y por voluntarias del BAH.

Francisco Quijada ha apelado al “compromiso que la ciudadanía de Huelva siempre ha demostrado con los que más lo necesitan” para animar a la participación en esta acción, que es la más importante del año para el Banco de Alimentos, mucho más este año en el que se está padeciendo un descenso en las donaciones que ronda el 20%.

El vicepresidente del BAH ha recordado que, aunque el número de kilos de alimentos recogidos en esta acción ha ido creciendo exponencialmente año tras año, en la última edición se percibió un descenso en las aportaciones, que el Banco de Alimentos de Huelva ha confiado en que se revierta en 2022 con la recuperación del voluntariado y de las donaciones físicas de alimentos en los establecimientos, advirtiendo de que la situación de muchas familias onubenses “es y va a ser muy preocupante debido principalmente a los efectos de la guerra de Ucrania, como la subida desmesurada de los precios”.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, también ha querido apoyar esta iniciativa, destacando que “para nosotros es muy importante apoyar esta Gran Recogida de Alimentos 2022 ya que el Puerto de Huelva está comprometido con mejorar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos repercutiendo sus beneficios en generar oportunidades de riqueza y empleo, y también en acompañar y atender las necesidades de los sectores menos favorecidos de la sociedad. En nuestra línea estratégica de acercamiento a la ciudad, tenemos que estar con los colectivos y entidades como el Banco de Alimentos, que hace una labor tan importante en la difícil coyuntura actual”.   

El encargado de tienda en El Jamón, Juan Carlos Cueto, ha señalado, que todos los supermercados de su cadena están disponibles para que los clientes den su donación material de alimentos no perecederos o económica de donación en caja, que es fundamental. “Sabemos de primera mano las dificultades económicas que está pasando la gente y por ello los empleados de El Jamón y Cash Lepe nos vamos a volcar para que esta campaña funcione”, animando a la participación a todos los clientes porque “estamos en una fecha muy importante y hay mucha gente que necesita de nuestra ayuda”.

Las donaciones de alimentos podrán realizarse durante la jornada de hoy y la de mañana, mientras que se podrá seguir donando cantidades económicas en caja hasta el próximo 6 de diciembre. Además, como durante todo el año, el Banco de Alimentos tiene activa en su web la posibilidad de hacer donaciones destinadas exclusivamente a alimentos por diferentes vías (pago con tarjeta, transferencia, paypal o bizum), que pueden materializarse de forma fácil y segura a través de esta dirección: https://www.bancodealimentosdehuelva.org/donaciones/.

El Banco de Alimentos de Huelva es una organización benéfica sin ánimo de lucro que tiene como principal finalidad la consecución gratuita de alimentos de toda clase para su donación y distribución posterior a entidades benéficas de toda la provincia. El Banco de Alimentos de Huelva distribuyó en 2021 más de tres millones de kilogramos de alimentos a través de más de 90 Entidades Beneficiarias (EEBB) que son las responsables de entregar el alimento a los más de 15.000 beneficiarios finales. La Asociación Banco de Alimentos tiene una trayectoria de 23 años colaborando estrechamente con entidades, administraciones públicas, empresas e instituciones públicas y privadas.

El Banco de Alimentos de Huelva llama a los onubenses a participar en la Gran Recogida

Tendrá lugar de forma presencial los días 25 y 26 de noviembre en los supermercados de la provincia

El Banco de Alimentos de Huelva (BAH) prepara ya de manera intensa la Gran Recogida de Alimentos 2022, que, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Huelva, tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre en tiendas y supermercados de toda la provincia de Huelva.

El presidente del BAH, Juan Manuel Díaz Cabrera, ha destacado que esta acción es “nuestro gran encuentro anual con los onubenses y con la solidaridad, que sigue siendo más necesaria que nunca”, por lo que ha hecho un llamamiento a los ciudadanos a que colaboren como voluntarios. “Necesitamos cuantas más manos mejor para que vuelva a ser un éxito”, ha dicho.

Díaz Cabrera ha afirmado, en este sentido, que el BAH “necesita voluntarios que formen parte de nuestro pequeño ejército solidario: a partir de los 14 años, jubilados, matrimonios, parejas, amigos, familias enteras… para colaborar con el evento solidario más importante del año; y también a las personas que cada año llenan las bolsas del Banco de Alimentos de Huelva para colaborar”. Para apuntarse como voluntarios, los voluntarios pueden llamar al teléfono 959251028, inscribirse en la web www.bancodealimentosdehuelva.org, o acudiendo a la sede (Calle Berdigón, 29, bajo).

El presidente del Banco de Alimentos de Huelva ha recordado que, a partir del año 2020 que comenzó la pandemia por la Covid-19, el formato de la campaña se tuvo que adaptar para que se cumplieran todos los protocolos de garantía sanitaria, adoptándose una forma nueva y segura de donar al pasar por la caja del supermercado, realizando una aportación económica o colaborando online en www.bancodealimentosdehuelva.org; formatos que se han quedado como parte de las modalidades de donación destinadas exclusivamente a la compra de alimentos.

No obstante, este año las circunstancias permiten que algunas cadenas de alimentación, además de las aportaciones económicas, recuperen la modalidad tradicional de recoger alimentos físicamente, por lo que, ha insistido Díaz Cabrera, “necesitamos de la colaboración de personas voluntarias que quieran participar informando de la Gran Recogida y de sus formas de donación en los supermercados acogidos a la campaña”.

Tras diez años de Grandes Recogidas a nivel nacional, la experiencia demuestra que el voluntariado “es la pieza clave para que la campaña sea un éxito. El compromiso de las personas participantes y el buen funcionamiento de la acción nos permitirá mantener las existencias en el Banco de Alimentos y asegurar a las personas más desfavorecidas la disponibilidad de esos productos que tanto necesitan para su alimentación en los próximos meses”, ha puntualizado Juan Manuel Díaz Cabrera, que ha insistido en el llamamiento a los onubenses a “unirse en esta Gran Recogida de alimentos 2022 para ayudar a las personas que hoy más lo necesitan”.

Aunque el número de kilos de alimentos recogidos en este evento ha ido creciendo exponencialmente año tras año, en la última edición se percibió un descenso en las aportaciones, que el Banco de Alimentos de Huelva ha confiado en que se revierta en 2022 con la recuperación del voluntariado y de las donaciones físicas de alimentos en los establecimientos, advirtiendo de que la situación de muchas familias onubenses “ es y va a ser muy preocupante debido principalmente a los efectos de la guerra de Ucrania”.

El Banco de Alimentos de Huelva es una organización benéfica sin ánimo de lucro que tiene como principal finalidad la consecución gratuita de alimentos de toda clase para su donación y distribución posterior a entidades benéficas de toda la provincia. El Banco de Alimentos de Huelva distribuyó en 2021 más de tres millones de kilogramos de alimentos a través de más de 90 Entidades Beneficiarias (EEBB) que son las responsables de entregar el alimento a los más de 15.000 beneficiarios finales. La Asociación Banco de Alimentos tiene una trayectoria de 23 años colaborando estrechamente con entidades, administraciones públicas, empresas e instituciones públicas y privadas.

La Gran Recogida 2021 recauda casi 100.000 kilos de alimentos para 15.000 personas

El Banco de Alimentos de Huelva comienza el reparto y llama a continuar con las donaciones ante la previsión de aumento de familias en riesgo de exclusión

El Banco de Alimentos de Huelva ha iniciado el reparto de alimentos obtenidos gracias a los alrededor de 100.000 euros recaudados en la Gran Recogida 2021 y que alcanzarán en breve la cifra de 100.000 kilos de alimentos que se repartirán entre los 15.000 beneficiarios de la entidad onubense.

Leche, patatas, huevos, legumbres, aceite, arroz, potitos, galletas, azúcar o platos preparados han sido los principales alimentos que se distribuirán a través de las entidades beneficiarias y que servirán para garantizar que muchas familias onubenses en riesgo de exclusión puedan comer las próximas semanas.

Es por ello que el presidente del Banco de Alimentos de Huelva, Juan Manuel Díaz Cabrera, ha querido reiterar su agradecimiento a la Autoridad Portuaria de Huelva, por el nuevo patrocinio de la campaña, así como a la sociedad onubense por su implicación y solidaridad, una vez más, con la Gran Recogida, que se desarrolló entre los pasados 19 y 25 de noviembre, si bien se prolongó hasta el 19 de diciembre la posibilidad de seguir haciendo donaciones a través de la web.

Juan Manuel Díaz Cabrera ha hecho extensible este agradecimiento a los imprescindibles voluntarios y a todas las cadenas por su “impagable gesto de solidaridad con nuestra campaña”, así como a los medios de comunicación, que, “una vez más, han hecho todos los esfuerzos para ser altavoz de la iniciativa del año más importante para el Banco de Alimentos”; insistiendo en la necesidad de continuar “arrimando el hombro” para poder alimentar a todas las personas que lo necesitan en estos momentos.

La Gran Recogida de Alimentos 2021 se saldó con la recaudación de unos 100.000 euros obtenida en los establecimientos a través de las donaciones en caja de los 210 establecimientos de las cadenas y supermercados El Jamón, Carrefour, Hipercor, Mercadona, Mas, Aldi, Lidl, Covirán ,Cash Fresh o Día que han participado en la Gran Recogida.

Con todo, Juan Manuel Díaz Cabrera ha insistido en la necesidad de continuar sensibles y proactivos ante una situación de pandemia en Huelva “que no solo sigue siendo igual de grave que hace un año, sino que se prevé que se siga agravando en las próximas semanas ante el aumento de contagios, por lo que es posible que también aumente el número de beneficiarios a los que necesitamos abastecer de alimentos”.

En este sentido, ha recordado que el Banco de Alimentos de Huelva mantiene abierta la posibilidad de hacer donaciones online a través de su página web www.bancoodealimentosdehuelva.org/donaciones mediante transferencia, pago con tarjeta o incluso envío por bizum.

El Riotinto Balompié dona 100 litros de leche a Cáritas Huelva

El club colabora en el reparto de alimentos entre familias desfavorecidas

Continúan sucediéndose los actos solidarios en la Cuenca Minera de Riotinto durante este periodo navideño. En esta ocasión, el protagonista es el Riotinto Balompié, que ha donado un total de 100 litros de leche a Cáritas Huelva para colaborar en el reparto de alimentos entre familias desfavorecidas.

Desde Cáritas Huelva han mostrado su agradecimiento al club de la cuna del fútbol por este acto solidario, con el que «su compromiso va mucho más allá de la actividad puramente deportiva», han destacado desde la entidad benéfica eclesiástica.

La música y la solidaridad se unen este sábado en Zalamea

Onujaxx Big Band ofrecerá un concierto a beneficio del Banco de Alimentos de la localidad

Zalamea la Real acogerá el próximo sábado 18 de diciembre un concierto de Onujazz Big Band a beneficio del Bando de Alimentos de Cáritas de la localidad.

La cita es a las 19.00 horas en el Teatro Ruiz Tatay de la localidad. Las personas interesadas en asistir deben entregar previamente un kilogramo de alimentos no perecederos, necesario para la adquisición de las entradas.

Para ello, el Ayuntamiento ha habilitado un punto de entrega por anticipado en el propio edificio consistorial, si bien también puede realizarse contactando con miembros de Cáritas y en las taquillas del teatro desde una hora antes del espectáculo.

Riotinto recoge alimentos para distribuirlos entre los más necesitados en Navidad

El Banco de Alimentos Municipal pide colaboración hasta el próximo 17 de diciembre

Los vecinos de Riotinto que quieran colaborar con las familias más necesitadas del municipio podrán hacerlo hasta el próximo 17 de diciembre cuando permanecerá abierto en Banco de Alimentos Municipal antes de hacer el reparto entre la ciudadanía.

Los alimento y productos de higiene básicos se pueden depositar tanto en el propio Ayuntamiento de Minas de Riotinto como en el Polideportivo Municipal. El horario será de 09 horas a 13.00 horas.

La iniciativa nació el pasado año como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, que ha provocó grandes carencias entre muchas familias y cierres de negocios locales, sin embargo, la iniciativa solidaria ha venido para quedarse. El Ayuntamiento hará la mayor aportación económica, pero los vecinos, asociaciones y entidades del municipio también han colaborado con esta iniciativa que esperan que sea eficaz y útil para lo más necesitados.

El Banco de Alimentos inicia su gran recogida en 210 establecimientos de Huelva

Confía en que la campaña, que cuenta con el apoyo del Puerto de Huelva, contribuya a incrementar los alimentos necesario para cubrir las necesidades de las más de 15.000 personas que reciben ayuda del BAH 

El Banco de Alimentos de Huelva (BAH) ha iniciado este viernes su Gran Recogida de Alimentos 2021, que se prolongará hasta el 25 de noviembre y que, al igual que el año pasado por la pandemia, canalizará la recogida con donaciones económicas in situ en las cajas de los supermercados y online a través de la web del BAH.

La campaña, que cuenta con el patrocinio y la colaboración de la Autoridad Portuaria de Huelva, se desarrollará en 210 tiendas y supermercados de la provincia, en los que los usuarios podrán añadir una donación económica en el momento del pago de su compra. De la misma forma, el Banco de Alimentos de Huelva tiene habilitada su web para recibir donaciones por diferentes vías (pago con tarjeta, transferencia, paypal o bizum), que pueden materializarse de forma fácil y segura en la web https://www.bancodealimentosdehuelva.org/donaciones/.

El Banco de Alimentos de Huelva ha dado el pistoletazo de salida de la Gran Recogida de Alimentos 2021 en el recién estrenado Supermercados El Jamón de la Plaza de San Pedro, en el que el presidente del BAH, Juan Manuel Díaz Cabrera, ha estado acompañado por el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio; por el supervisor de zona de El Jamón y el responsable de la tienda, Juan García y Juan Carlos Cueto, respectivamente; por el hermano mayor de la Hermandad de Pasión, cuyos voluntarios cubrirán el establecimiento de El Jamón de Plaza de San Pedro; y por el responsable de voluntarios del BAH, Enrique Pásaro.

Juan Manuel Díaz Cabrera ha apelado a “la solidaridad y el compromiso que la ciudadanía de Huelva siempre ha demostrado con los que más lo necesitan” para animar a la participación en esta acción, que es la más importante del año para el Banco de Alimentos.

El presidente del BAH ha destacado que 2021 sigue siendo “muy duro para muchas personas, puesto que el incremento del 25% de beneficiarios permanece hoy día, al tiempo que parece que ha disminuido la concienciación social al respecto”, por lo que ha confiado en que esta Gran Recogida contribuya a que se pueda disponer de los kilos de alimentos que el Banco necesita para cubrir las necesidades de las más de 15.000 personas que se atienden a través de más de 90 entidades benéficas, ya que las reservas están un poco por debajo de las que se tenían en las mismas fechas el pasado año. 

Por su parte, el director de la Autoridad Portuaria de Huelva ha agradecido al Banco de Alimentos la encomiable labor que realiza en beneficio de las personas más vulnerables y ha destacado que “el Puerto de Huelva como motor económico de la provincia y la región tiene un fuerte compromiso con los ciudadanos. Por esta razón, el Puerto repercute sus beneficios en la ciudad, apoyando la actividad de distintos colectivos sociales como el Banco de Alimentos”.

Juan Carlos Cueto ha destacado la “vocación de servicio de Supermercados El Jamón y no hay mejor servicio que ayudar a los demás, apuntando que, desde la dirección de la empresa y todos los empleados que componemos esta cadena nos vamos a volcar de nuevo para que esta acción sea un éxito, llegue a buen puerto y las familias que lo necesitan vean cubiertas todas sus necesidades estas Navidades y durante todo el año si puede ser”.

El hermano mayor de la Hermandad de Pasión, Jesús Martín Alejo Delgado, ha resaltado el compromiso de sus hermanos, que serán voluntarios de la Gran Recogida precisamente en el supermercado El Jamón de Plaza de San Pedro porque “en momentos difíciles tenemos que redoblar nuestros esfuerzos solidarios y desde nuestra hermandad tenemos claro que tenemos que actuar con caridad cristiana para ayudar a los más desfavorecidos”. 

El presidente del Banco de Alimentos de Huelva ha confiado en recaudar, al menos, lo conseguido el pasado año 2020, en que se procuraron más de 170.000 euros para alimentos en una campaña que contó con la participación de 198 establecimientos de la provincia y en las que se puso en marcha la modalidad especial de donaciones monetarias por la pandemia para evitar la manipulación de alimentos, que se compaginó con las donaciones a través de la web, modalidad por la que el Banco recaudó más de 50.000 euros.

El Puerto de Huelva presta ayuda a Cruz Roja para garantizar que al menos 50 familias en situación de extrema vulnerabilidad dispongan de alimentos

Juan José Blanco, ha destacado el “enorme agradecimiento de nuestra Organización ante la ayuda del Puerto»

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), Pilar Miranda, ha entregado este martes al presidente provincial de Cruz Roja, Juan José Blanco, una importante ayuda para cubrir las necesidades de alimentación de al menos 50 familias de la capital en situación de extrema vulnerabilidad. Esta nueva colaboración contribuirá a solventar la situación de estas familias con productos de primera necesidad, sobre todo ahora que los pequeños de la casa aún están de vacaciones y no tienen cubierto el almuerzo en el comedor escolar mientras los gastos aumentan por la cercanía de la vuelta al colegio.

A pesar de que poco a poco se van reduciendo las restricciones por la pandemia y de que se están activando los sectores más afectados como el turismo, la hostelería o el ocio, muchas familias se siguen encontrando en una situación de dificultad extrema, por estar desempleados, afectados por ERTE o empleados con escasas horas, y otras familias, aunque han empezado a recuperarse, tienen deudas adquiridas por los efectos de la pandemia y necesitan ayuda para salir adelante.

Es este escenario el que llevó a Cruz Roja a buscar cooperación para reforzar su Programa de Alimentos y la Autoridad Portuaria, que ya colabora en este proyecto que llaga a alrededor de 2.000 familias, se ha sumado también a la ‘Campaña de Verano de Alimentos para Familias en Situación de Extrema Vulnerabilidad’, una iniciativa más necesaria que nunca debido a que la pandemia ha agravado las carencias de muchas personas que ya sufrían necesidades y ha puesto en dificultad a otras familias que antes no sufrían precariedad.

Así, la Autoridad Portuaria de Huelva, en su línea de acercamiento y en su esfuerzo de cooperación constante puerto ciudad, de nuevo ayuda a la Institución humanitaria en sus programas sociales, un esfuerzo de especial significado en este tiempo en el que ha aumentado la vulnerabilidad y no deja de crecer la necesidad de recursos para paliar los efectos devastadores de la pandemia.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que “el Puerto de Huelva es un motor económico de la provincia y la región, y desde la Autoridad Portuaria de Huelva somos conscientes de la importancia de que los beneficios del puerto redunden en los ciudadanos a través de nuestro apoyo a distintos colectivos y a la puesta en marcha de nuevos proyectos que generen oportunidades de riqueza y empleo para Huelva, más aún en un momento tan difícil para todos”. “Desde el Puerto estamos haciendo un esfuerzo especial para poder colaborar con aquellas entidades que, como Cruz Roja, atienden a familias necesitadas”.

Por su parte, el presidente de Cruz Roja Huelva, Juan José Blanco, ha destacado el “enorme agradecimiento de nuestra Organización ante la ayuda del Puerto, porque su esfuerzo solidario nos permite reforzar nuestro trabajo, intentar llegar a todos los rincones de la provincia y a todas las personas que puedan necesitarlo”.

En esta línea, señalan Miranda y Blanco, “esta unión de fuerzas hará posible reforzar el Programa de Alimentos en estas fechas de final del verano en las que las necesidades se multiplican, porque se acumulan dos meses sin el almuerzo escolar y porque el comienzo del curso supone un importante desembolso para las familias, de ahí la importancia de que el Puerto aporte recursos para una campaña con la que pretendemos cubrir necesidades básicas como higiene, suministros, medicamentos y, sobre todo, alimentación”.

Y, por supuesto, además de la solidaridad del Puerto, la campaña se materializará “gracias al trabajo del voluntariado, que dedicará todas las horas necesarias para llevar a cabo la distribución de la ayuda a las familias que los necesiten, en una nueva conjunción de la fuerza solidaria del Puerto y el compromiso del personal técnico y el voluntariado de Cruz Roja Huelva, un inmejorable equipo que se encargará de llegar a al menos 50 familias en situación de vulnerabilidad extrema, para darles un respiro en la etapa final del verano y permitirles afrontar mejor la vuelta al colegio y los  gastos que conlleva”, concluye Blanco.

La crisis pasa factura: más de 15.200 onubenses tienen que recurrir al Banco de Alimentos en 2020

La entidad continúa desarrollando su plan de formación e inserción socio laboral en atención a la demanda de sus usuarios con la convocatoria de tres nuevos cursos

El Banco de Alimentos de Huelva ha repartido durante el año 2020 un total de 3.500.763 kilos de alimentos, lo que supone un incremento del 24,6% respecto a 2019, con los que se han atendido a un total de 15.210 beneficiarios, cifra que también se ha visto incrementada en un 20% como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.

Estas cifras d el Banco de Alimentos de Huelva han  sido las más elevadas desde su creación en 1999, registradas en el año más complicado también para la entidad, que, gracias a la solidaridad y colaboración de la sociedad onubense ha logrado ir adaptándose a las nuevas circunstancias económicas y sociales provocadas por la pandemia que comenzó en el pasado mes de marzo.

Entre ellas, el Banco de Alimentos de Huelva tuvo que transformar su modo de trabajar y de recogida de alimentos debido a las normas de seguridad sanitaria establecidas por las autoridades, de forma que las tradicionales recogidas de alimentos han tenido que ser sustituidas por donaciones monetarias a través de los medios digitales, canalizadas a través de dos grandes campañas de recogida virtual de alimentos, desarrolladas en primavera y noviembre, para dar respuesta a la urgencia alimentaria de la provincia de Huelva y sustituir una importante campaña para el Banco de Huelva, como es la Gran Recogida de Alimentos que tradicionalmente se celebra cada mes de noviembre.

El presidente del Banco de Alimentos de Huelva, Juan Manuel Díaz Cabrera, ha querido agradecer “enormemente” la respuesta “ejemplar” que la sociedad onubense ha dado a la situación alarmante vivida durante 2020 para que las muchas familias afectadas por la crisis económica y social derivada de la pandemia pudieran alimentarse.

En este sentido, el presidente del Banco de Alimentos onubense ha advertido de que la situación, lejos de mejorar en la actualidad, se prevé que siga empeorando, debido, sobre todo, a las incidencias que se están registrando durante la tercera ola de la pandemia en la que nos encontramos inmersos.

Es por ello que Juan Manuel Díaz Cabrera ha anunciado que el Banco de Alimentos de Huelva pondrá en marcha una campaña virtual de donaciones en los próximos meses ante las necesidades de alimentos que comienzan a detectarse, y en previsión de que sigan sun poderse llevar a cabo las recogidas presenciales. En este sentido, ha hecho un llamamiento a la continuidad de las muestras de solidaridad de la sociedad, que en el caso del Banco, se pueden canalizar con donaciones a través de su página web en diferentes modalidades: https://www.bancodealimentosdehuelva.org/donaciones/.

El presidente del Banco de Alimentos de Huelva también ha hecho hincapié en la importancia de continuar con el programa de formación para la inserción laboral que la ONG puso en marcha en el año 2018 para dar respuesta a la demanda de sus beneficiarios.

En este sentido, el Banco logró celebrar durante el pasado año 2020 cinco cursos de inserción socio laboral, que atendieron a unos 70 beneficiarios, mientras que, para este año 2021 está abierta actualmente y hasta el próximo 26 de febrero la convocatoria de los primeros tres cursos, que atenderán a 35 beneficiaros, cuya inscripción puede formalizarse a través del teléfono 959251028, del correo electrónico proyectos@bancodealimentosdehuelva.org o de forma presencial en la sede de la Calle Berdigón nº 29 bajo izda.