Presentan un recurso para pedir un Comité Provincial sobre la Presidencia de la Diputación

El secretario general de la Agrupación de Fuenteheridos, José Antonio Cortés Rico, recurre ante el Comité Federal de Ética y Garantías

Un militante del PSOE y miembro del Comité Provincial del partido de Huelva ha presentado un recurso ante el Comité Federal de Ética y Garantías del partido que dirige Pedro Sánchez en el que reclama la celebración de un Comité Provincial Extraordinario para la elección de la Presidencia de la Diputación Provincial de Huelva, una reivindicación que ya realizaron a la Comisión Gestora del PSOE de Huelva algunos militantes de la formación.

El recurso ha sido presentado por el secretario general de la Agrupación del PSOE de Fuenteheridos, José Antonio Cortés Rico, quien ha llevado a cabo esta iniciativa después de que la Comisión Federal de Listas aprobase la propuesta de la alcaldesa de San Bartolomé de la Torre y presidenta en funciones de la Diputación, María Eugenia Limón, como candidata a la Presidencia del organismo supramunicipal, con lo que la dirección nacional del PSOE ratificaba la propuesta realizada por la propia Comisión Gestora del PSOE de Huelva, que aseguró que la candidatura de Limón contaba con el respaldo de la mayoría de diputadas y diputados del Grupo Socialista en la Diputación.

En concreto, a través del citado recurso, Cortés Rico pide al Comité Federal de Ética y Garantías que «acuerde exigir el exacto cumplimiento de los Estatutos Federales y su Reglamento de Desarrollo anulando cuantas decisiones han sido adoptadas con infracción de los Estatutos Federales y el Reglamento de Desarrollo de los mismos».

Asimismo, el recurrente critica también que fuese la Ejecutiva Federal del PSOE, liderada por Pedro Sánchez, la que nombrase la Comisión Gestora del PSOE de Huelva tras la dimisión de Ignacio Caraballo como secretario general. «Los Estatutos Federales establecen que las comisiones gestoras, incluyendo a sus miembros, serán decididas por la Comisión Ejecutiva de ámbito territorial superior al afectado, previa autorización por la Comisión Ejecutiva Federal y previa emisión de un informe favorable elaborado por la Comisión de Ética regional o de nacionalidad que corresponda», por lo que entiende considera que tendría que haberse tenido en cuenta al ámbito regional.

Ante ello, Cortés Rico solicita que «le sea concedido amparo y acuerde exigir el exacto cumplimiento de los Estatutos Federales y su Reglamento de Desarrollo anulando cuantas decisiones han sido adoptadas con infracción de los Estatutos Federales y el Reglamento de Desarrollo de los mismos».

El también exalcalde de Fuenteheridos difiere por tanto de la versión ofrecida por la Comisión Gestora del PSOE de Huelva, que explicó que su propuesta fue certificada por la Comisión Federal de Listas del PSOE «conforme a lo establecido en el artículo 314 del Reglamento Federal de Desarrollo de los Estatutos Federales», en el que se indica que «la Comisión Federal de Listas es el órgano competente para la aprobación definitiva de la candidatura del PSOE a la Presidencia de la Diputación de Huelva», añadieron.

El dictamen, sometido a la votación de la Comisión Federal de Listas, con fecha de 11 de noviembre, resolvió la aprobación de que la candidata del PSOE a la Presidencia de la Diputación de Huelva sea María Eugenia Limón, tras lo que la vicepresidenta y coordinadora de la Comisión Gestora del PSOE de Huelva, María Luisa Faneca, lanzó un mensaje de «fuerza y confianza a todos los alcaldes y alcaldesas de Huelva».

El Pleno, este sábado

A continuación, la Diputación Provincial de Huelva anunciaba que celebrará este próximo sábado, 14 de noviembre, a partir de las 12.00 horas, el Pleno Extraordinario que tendrá como único punto en el orden del día la elección de la presidencia de esta institución, tras la renuncia al cargo presentada por Ignacio Caraballo.

Dicho Pleno será presencial y se celebrará en el salón de actos del Foro Iberoamericano de La Rábida para garantizar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias y las restricciones que están vigentes en estos momentos en Andalucía debido a la Covid-19, si bien aquellos diputados y diputadas que no puedan asistir presencialmente a esta sesión extraordinaria por motivos relacionados por la covid-19 o por cualquier otra circunstancia podrán participar en el mismo de forma telemática.

Debido a las medidas de obligado cumplimiento, la Diputación de Huelva emitirá en directo este Pleno vía streaming a través de su canal de Youtube para que cualquier persona pueda seguir su desarrollo. Asimismo, todas las invitaciones oficiales y protocolarias también se cursarán para que se pueda seguir el pleno a través de este sistema de retransmisión.

El Pleno votará la propuesta que presentará el Grupo de Diputados del PSOE para que la presidenta de la Diputación sea María Eugenia Limón. No obstante, cada grupo político con representación en la Institución Provincial podrá presentar su propio candidato o candidata.

María Ponce ve «fuera de lugar» las críticas por su insulto porque ya pidió disculpas

Cs defiende que su coordinadora provincial admite que llamó «imbécil» al concejal de Adelante Aljaraque Sebastián Rivero y lamenta que «se quiera hacer política de esto»

La coordinadora provincial de Ciudadanos y concejala de la formación naranja en el Ayuntamiento de Aljaraque, María Ponce, ha salido al paso de las críticas vertidas por los grupos municipales de Adelante y PSOE por su polémica intervención en el Pleno de este viernes, en el que llamó «imbécil» al portavoz de Adelante, Sebastián Rivero.

A preguntas de TINTO NOTICIAS, desde Ciudadanos señalan que Ponce admite que llamó «imbécil» a Sebastián Rivero, pero aseguran que pidió «disculpas» justo a continuación, por lo que indican que ella considera que este asunto «no tiene la menor importancia» y que las críticas públicas de PSOE y Adelante Aljaraque sobre ello están «fuera de lugar, sobre todo cuando ha pedido disculpas», agregan.

«No entiende que se quiera hacer política de esto», han proseguido desde Cs, tras lo que han apostillado que ella ha recibido insultos de concejales del Ayuntamiento a través de las redes sociales y «nunca ha hecho política de ello», argumentan desde Ciudadanos.

Respecto a las acusaciones de que no se conectaba para participar en este Pleno telemático, desde el partido señalan que María Ponce explicó durante la sesión que tenía problemas de conexión, por lo que anunció que solo se conectaría cada vez que tuviese que votar, motivo por el que no entienden que el portavoz de Adelante Aljaraque preguntara al alcalde cuánto tiempo debía conectarse para que contara como presente en el Pleno.

Cs responde así a las críticas del propio Sebastián Rivero, que explicó a este periódico que Ponce tomó la palabra para responder a su pregunta de cuánto tiempo debía aparecer en pantalla para entenderse que ha estado presente en la sesión, tras lo que, a continuación, la edil toma la palabra y, al final de su intervención, le llamó «imbécil».

En ese momento, tras escucharse el «murmullo» y algunos reproches por parte de otros ediles, la concejala de Ciudadanos «pide disculpas» y asegura que «no me había dado cuenta de que tenía el micrófono abierto», según el relato del propio Sebastián Rivero.

En declaraciones a este periódico, el portavoz de Adelante Aljaraque explicó que Ponce suele acudir «bastante tarde» a los plenos y que, en la sesión telemática celebrada este viernes, que se inició a las 8.00 y se ha prolongado hasta las 13.30 horas, «solo ha aparecido en pantalla en dos ocasiones y en total durante unos cinco minutos», motivo por el que realizó al alcalde la pregunta antes referida que precedió a la citada intervención de la concejala de Ciudadanos.

Asimismo, Sebastián Rivero mostró su malestar por lo ocurrido, tanto por el «insulto» como por la justificación realizada a continuación por la concejala. «En mis 13 años y medio que llevo como concejal de Aljaraque nunca antes me habían insultado y solo una vez vi algo parecido, por lo que se pidió la reprobación por parte del Pleno», explicó.

También el PSOE de Aljaraque se refirió a lo sucedido. A través de su página de Facebook, los socialistas aljaraqueños reprocharon a María Ponce que «insulte» al portavoz de Adelante y se justifique diciendo que «creía tener el micrófono apagado».

La coordinadora provincial de Cs llama «imbécil» al portavoz de Adelante Aljaraque

Sebastián Rivero lamenta el insulto y que María Ponce se justifique asegurando que «no me había dado cuenta de que tenía el micrófono abierto»

La coordinadora provincial de Ciudadanos (Cs) en Huelva y concejala de la formación naranja en el Ayuntamiento de Aljaraque, María Ponce, ha insultado este viernes, durante una sesión plenaria del Consistorio aljaraqueño, al portavoz del grupo municipal de Adelante Aljaraque, Sebastián Rivero, a quien ha llamado «imbécil».

Durante una intervención en el Pleno, en el que, al igual que otros ediles, ha participado de forma virtual, Ponce tomó la palabra para responder al propio Rivero, quien previamente había pedido al alcalde, David Toscano (PP), que explicara cuánto tiempo debía aparecer en pantalla la referida concejala de Cs para entenderse que ha estado presente en la sesión, tras lo que, a continuación, la edil toma la palabra y, al final de su intervención, llama «imbécil» a Rivero.

En ese momento, tras escucharse el «murmullo» y algunos reproches por parte de otros ediles, la también diputada provincial y senadora de Ciudadanos «pide disculpas» y asegura que «no me había dado cuenta de que tenía el micrófono abierto», según el relato del propio Sebastián Rivero, que ha atendido la llamada de TINTO NOTICIAS para dar a conocer el episodio sucedido en el Pleno, que previsiblemente, en los próximos días, como es habitual, podrá verse a través del canal de youtube del Ayuntamiento de Aljaraque.

En declaraciones a este periódico, el portavoz de Adelante Aljaraque ha explicado que Ponce suele acudir «bastante tarde» a los plenos y que, en la sesión telemática celebrada este viernes, que se inició a las 8.00 y se ha prolongado hasta las 13.30 horas, «solo ha aparecido en pantalla en dos ocasiones y en total durante unos cinco minutos», motivo por el que realizó al alcalde la pregunta antes referida que precedió a la citada intervención de la concejala de Ciudadanos.

Asimismo, Sebastián Rivero ha mostrado su malestar por lo ocurrido, tanto por el «insulto» como por la justificación realizada a continuación por la concejala. «En mis 13 años y medio que llevo como concejal de Aljaraque nunca antes me habían insultado y solo una vez vi algo parecido, por lo que se pidió la reprobación por parte del Pleno», ha explicado.

También el PSOE de Aljaraque se ha referido a lo sucedido. A través de su página de Facebook, los socialistas aljaraqueños han reprochado a María Ponce que «insulte» al portavoz de Adelante y se justifique diciendo que «creía tener el micrófono apagado».

La réplica

Desde Ciudadanos Huelva también han atendido la llamada de TINTO NOTICIAS para dar la versión de María Ponce sobre lo sucedido. Tras admitir que llamó «imbécil» a Rivero, aseguran que pidió «disculpas» justo a continuación, por lo que señalan que ella considera que este asunto «no tiene la menor importancia» y que las críticas públicas de PSOE y Adelante Aljaraque sobre ello están «fuera de lugar, sobre todo cuando ha pedido disculpas», agregan.

«No entiende que se quiera hacer política de esto», prosiguen desde Cs, tras lo que han indicado que ella asegura que ha recibido insultos de concejales del Ayuntamiento a través de las redes sociales y «nunca ha hecho política de ello», argumentan desde la formación naranja.

Respecto a las acusaciones de que no se conectaba para participar en este Pleno telemático, desde Cs indican que María Ponce explicó durante la sesión que tenía problemas de conexión, por lo que anunció que solo se conectaría cada vez que tuviese que votar, motivo por el que no entiende que el portavoz de Adelante Aljaraque preguntara al alcalde cuánto tiempo debía conectarse para que contara como presente en el Pleno.

Los nuevos casos de covid bajan de 300 en Huelva en una jornada sin fallecidos

Los casos desde el inicio de la pandemia superan ya los 7.000 en la provincia de Huelva

 

Tras las tremendas cifras que se dieron en la pasada jornada del jueves con un récord que hacía presagiar lo peor (374 casos), las cifras vuelven a reconducirse un poco y aunque siguen siendo malas, al menos aplanan un poco una estadística que iba disparada hasta el desastre. En total, la Consejería de Salud y Familias ha registrado un total de 285 casos (casi 100 menos que ayer) y lo que es mejor, ni uno solo fallecido en la provincia de Huelva.

No obstante, sí se han sumado ocho nuevas hospitalizaciones, pero ninguna ha requerido la UCI, por lo que podemos contar un día más sin colapso en esta área esencial para salvar vidas. En total, Huelva suma en la actualidad 163 hospitalizaciones de las que 17 están en Unidad de Cuidados Intensivos.

En el haber de personas recuperadas hay que sumar un centenar de nuevos onubenses que se han librado de la enfermedad mientras que en el total de afectados desde el inicio de la pandemia, la provincia supera ya los 7.000 casos (7.090 para ser exactos).

En cuanto a los brotes, los dos más destacados se localizan en residencias de ancianos de la provincia, el más grave, el de la Residencia Reina de los Ángeles de Aracena, cuanta con 35 casos confirmados mientras que en la Residencia ‘El Pinar de la Fuente de Hinojos, se registran 24 casos (19 residentes y 5 trabajadores). 

Aracena es precisamente el municipio con pero tasa de toda la provincia con casi 2.000 casos por 100.000 habitantes, casi el doble que el segundo que es El Almendro.

La Junta lanza su macro oferta de 10.000 empleos para la campaña de la fresa

Los onubenses que deseen inscribirse en la campaña ya pueden hacerlo a través del GEA

El servicio de Gestión del Empleo Agrario (GEA) dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo autónomo de la Junta de Andalucía, ha lanzado simultáneamente 6 macro ofertas de empleo para la campaña de la fresa y los frutos rojos en Huelva capital. Todas ellas darían comienzo a partir del 1 de marzo, y terminaría en diferentes fases del mes de junio.

 

Según indican las ofertas de empleo, que suelen aglutinar trabajo para más de 10.000 personas si hubiera interesados suficientes, «Se precisan personas para la recolección de fresas y otros frutos rojos (frambuesa, arándanos, moras.. y en algún caso cítrico y aguacate)  para la campaña 2020/2021.

La oferta precisa que la prestación de servicios será en fincas ubicadas en la provincia de Huelva, especialmente en la zona del Condado y la Costa, y se llevará a cabo al aire libre (Micro y/o macrotunel) y se estará a lo contemplado en el convenio colectivo del campo de la provincia de Huelva, en el que se especifica un sueldo de 45 euros por jornada.

Las empresas que contraten podrían pactar con las personas seleccionadas el ofrecimiento de alojamientos en función de sus disponibilidades y necesidades. La fecha prevista de comienza será marzo de 2021 y la duración del contrato será hasta la finalización de la campaña (en torno a tres meses aproximadamente).

Todas las personas interesadas deberán inscribirse telemáticamente en esta oferta que permanecerá publicada hasta el 1 de diciembre de 2020.

 

Las 6 ofertas pueden verse en este enlace: http://ws054.juntadeandalucia.es/geawrk/ofertas.do

La Policía Nacional refuerza su plantilla para estar al día en renovación de DNI y Pasaporte

Se refuerza el compromiso de la Policía Nacional para facilitar este servicio de primera necesidad a los ciudadanos

La Comisaría Provincial de Huelva realiza un llamamiento a la ciudadanía para que tanto el Documento Nacional de Identidad, como el Pasaporte de todos los ciudadanos de la provincia de Huelva se encuentren actualizados.

Para ello, se ha realizado un esfuerzo por parte del Área de Documentación de esta Comisaria Provincial en la que se han incrementado los recursos humanos y materiales hasta ahora existentes, al mismo tiempo que se ha realizado una adaptación de las dependencias donde se realiza la expedición para adecuarlas a la normativa y protocolos establecidos en relación a la pandemia SARS-CovD-2.

Los canales de solicitud de expedición o renovación, tanto del DNI, como del Pasaporte son los habituales, estando habilitado el teléfono 060 o la página de internet www.citapreviadni.es., que a día de hoy se encuentra al día, evitando con ello molestias y tiempo de espera.

Se recuerda que el DNI se puede renovar con seis meses de antelación a su fecha de caducidad, extendiéndose este plazo hasta el año en el caso del Pasaporte.

El Documento Nacional de Identidad y el pasaporte son documentos obligatorios y por tanto, su obtención está justificada dentro de los casos que se contemplan en las restricciones de movilidad y de horario decretadas por la actual pandemia.

El horario de expedición es ininterrumpido de 09:00 horas a 20:30 horas. Con esta medida se trata de evitar aglomeraciones posteriores y tiempos de espera innecesarios

Salud traslada a una decena de ancianos de Aracena a la capital por la presión del covid

Para disminuir la presión asistencial en los centros hospitalarios y residencias

 

La Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta en Huelva ha procedido en la tarde de este jueves al traslado de aproximadamente una decena de usuarios de la residencia ‘Hogar Reina de los Ángeles’ de Aracena, según ha indicado el alcalde de la localidad, Manuel Guerra, después de que ascendieran a 34 los casos por el brote surgido el pasado 31 de octubre en la misma.

En este sentido, el regidor ha señalado en un comunicado que la situación de la residencia sigue siendo «de cierta estabilidad», aunque ha lamentado el fallecimiento esta semana de uno de los residentes que había dado positivo por covid.

Así, estos residentes será reubicados en el centro de cuidados intermedios que la Delegación de Salud ha puesto en marcha en las instalaciones de la asociación Frater (Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad) en la capital onubense, según ha indicado a Europa Press desde la Delegación de Salud.

Este centro está destinado a pacientes que requieran atención sanitaria convencional y aislamiento, posibilitando así la reducción de la presión asistencial de los centros hospitalarios y también se ha concebido como centro de evacuación dirigido a acoger a usuarios de residencias de personas mayores y otros centros sociosanitarios de este mismo tipo afectados por casos de covid-19.

En este apartado, su función es la de prestar apoyo asistencial a aquellas residencias que presenten dificultades estructurales para organizar adecuadamente los aislamientos ante la aparición de casos, exista falta de personal con vistas a desarrollar los cuidados o cuando se produzcan situaciones clínicas que puedan mejorarse evacuando a los residentes. A todos los efectos estos espacios de evacuación se consideran como una residencia más de cara a la activación de atención médica presencial.

Desde el punto de vista funcional este dispositivo, que ya ha entrado en funcionamiento, depende del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, que en los últimos días ha procedido a la contratación del personal sanitario, administrativo, de servicios y seguridad que atenderá a los usuarios, así como a la dotación y equipamiento con el material clínico, aparataje electromédico e infraestructura informática necesaria.

A nivel de instalaciones, este nuevo centro de cuidados intermedios dispone de un total de 25 habitaciones individuales con posibilidad de doblar esta cifra y aumentar hasta 50 el número de camas si la situación así lo requiriera. A lo que hay que añadir todos los recursos humanos y materiales para funcionar como un centro medicalizado 24 horas. Así, desde la Junta indicaron que la asociación Frater ha puesto estas instalaciones a disposición de la Junta de forma gratuita.

La Plataforma en Defensa del AVE afea a García-Palacios e insiste en la infraestructura

Aseguran que seguirán reivindicando al Alta Velocidad con o sin el apoyo de la FOE 

La Plataforma en Defensa de la Llegada del AVE a Huelva ha querido lanzar un mensaje en referencia a las declaraciones que han salido a la luz pública realizada por José Luis García Palacios y en las que indicaba que el AVE era «excesivo» para Huelva. Desde la Plataforma han querido mostrar «tanto nuestra sorpresa, como nuestro desacuerdo».

Según han indicado a Tinto Noticias fuentes de la Plataforma, «en estos momentos tan importantes, donde la sociedad onubense necesita estar unida para que todas esas reivindicaciones históricas, y que sistemáticamente se nos ha ido negando, puedan tener una partida en los PGE. En esta situación, donde más que nunca, todos deberíamos ir de la mano, hemos recibido esta noticia, es por ello que no se entiende, que precisamente en estos momentos, desde una institución como la FOE, y en palabras de su presidente, se de este giro en las reivindicaciones de la Alta Velocidad para nuestra provincia».

«Según sus palabras textuales –Continuan desde la plataforma– deberíamos pensar en un futuro a diez años, para los onubenses, tras tres décadas de espera, con continuas promesas incumplidas, nos parece muy desafortunadas las declaraciones del presidente de la FOE, pidiéndonos a los onubenses poco menos que nos olvidemos de tener las mismas oportunidades que el resto de españoles para la próxima década».

Por otro lado, desde la plataforma han querido recordar que «no se está pidiendo que se aporte una partida para la obra, sino para el proyecto de obra. Para que sirva de referencia, la Junta de Andalucía va a destinar 33 millones de euros para poner en marcha el tranvía de la bahía de Cádiz, ¿Por qué motivo entonces desde el estado no se puede destinar una partida mucho mas pequeña para el proyecto de obra de la Alta Velocidad para Huelva?»

En cualquier caso, «aprovechamos para insistir, que con o sin el respaldo de la FOE, desde esta Plataforma pediremos para Huelva lo que nos corresponde, y no cesaremos en ese cometido», han concluido.

Huelva supera las líneas rojas con el récord de 374 contagios en un día

Por primera vez la provincia de Huelva supera la tasa de 500 contagiados por 100.000 habitantes

Huelva bate un récord y suma 374 nuevos casos de coronavirus en un solo día. Huelva capital es la zona más afectada, con 107 nuevos positivos. Le sigue Lepe con 47, Moguer con 32, Palos de la Frontera con 19 y Valverde del Camino con 18.

El número de fallecidos aumenta y se eleva a 87, con dos nuevas defunciones en las últimas horas, una en Aracena y otra en Paymogo.

En cuanto a las hospitalizaciones, se han contabilizado 18 más que ayer. La tasa de contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días ha subido a 501, siendo la primera vez que la provincia de Huelva supera la tasa de los 500. Las localidades con más casos por 100.000 habitantes son Aracena, con 1.862; Escacena del Campo, con 1.313; Gibraleón.

En el lado positivo, la Consejería ha dado ya por recuperadas a 102 personas. 

El Festival de Cine arranca este viernes con la primera edición online de su historia y 54 títulos

Las directoras Lucía Alemany y Marina Seresesky y la actriz Mina El Hammani componen el jurado oficial

 

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que tendrá lugar a partir de este viernes y hasta el próximo día 20 de noviembre, ha presentado los contenidos de su 46 edición, que será completamente novedosa al celebrarse exclusivamente online como consecuencia de las crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.

El acto ha contado con la participación del alcalde de la ciudad y presidente de la fundación que rige el certamen, Gabriel Cruz; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García; Juan Antonio García, vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva, y el director del Festival, Manuel H. Martín.

Un total de 54 producciones, de las 1.357 recibidas procedentes de 28 nacionalidades distintas, podrá verse a través, principalmente, de la plataforma Filmin, que ofrecerá todas las secciones competitivas del certamen onubense, además de la nueva sección Sismos, integrada por trece películas que han destacado en festivales de prestigio internacional como Berlín, Sundance, San Sebastián y Venecia. Por su parte, en la plataforma OTT Huelva podrán verse las secciones Cortometrajes Onubenses y CineBreve, destinado al público infantil y juvenil.

Según ha explicado Martín, «el festival siempre es un evento especial, con 46 años de historia, pero esta edición lo es más que nunca, ya que debido a la pandemia ha tenido que reinventarse al completo para seguir alcanzado su objetivo de llevar el mejor cine iberoamericano del año a los espectadores».

Martín ha destacado el «enorme esfuerzo» que ha realizado todo el equipo del festival por adaptar un certamen en formato exclusivamente online y ha indicado que la muestra onubense «busca la conexión emocional entre quienes hacen el cine y su público», un hecho que no va a perderse en esta edición.

A pesar de las dificultades, el Festival de Huelva llega con novedades importantes en su nueva edición y sigue la línea de trabajo marcada en los cuatro años anteriores, ofreciendo una programación variada. Entre las novedades, Martín ha señalado la creación de la nueva sección Sismos, que ofrece un «magnífico abanico» de producciones que han destacado en festivales de prestigio internacional.

Otro de los apartados más relevantes del certamen se refiere al capítulo de reconocimientos, que han recaído este año en figuras tan relevantes como el actor Eduard Fernández y el director Alberto Rodríguez, que recibirán el Premio Ciudad de Huelva. Del mismo modo, el Premio Luz distinguirá a la actriz Macarena García.

Junto a la Sección Oficial a Concurso y Sismos, el festival incluye las proyecciones de otros ciclos de carácter competitivo, como sucede con las Secciones Oficiales de Cortometrajes Nacionales e Internacionales Iberoamericanos, Cortometrajes Onubenses, Talento Andaluz y CineBreve.

Además de las proyecciones, ha preparado los tradicionales actos de apertura y de clausura, que este año tendrán formatos especiales y en los que se entregarán uno de los Premios Ciudad de Huelva y el Premio Luz, así como la entrega de otro de los premios Ciudad de Huelva, presentaciones de libros, masterclass y encuentros y debates en torno al cine iberoamericano. Todos estos actos, así como las ruedas de prensa, pondrán seguirse a través de las redes sociales del Festival.

Una amplia y variada programación, según ha dicho Martín, que es posible gracias al apoyo de los patronos, los patrocinadores y colaboradores oficiales así como los medios oficiales y las instituciones y entidades colaboradoras, a quienes el director del Festival ha dedicado un sincero agradecimiento.

Jurado sección oficial

Por su parte, durante el acto de presentación de este jueves se ha dado a conocer a los integrantes del Jurado Oficial de la 46 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que estará formado por tres mujeres estrechamente vinculadas a la cinematografía iberoamericana.

Se trata de la actriz y directora Lucía Alemany, realizadora de ‘La inocencia’; la directora, guionista y actriz argentina Marina Seresesky, directora de ‘Lo nunca visto’ y ‘La puerta abierta’; y la actriz Mina El Hammani, que ha demostrado su talento en trabajos como ‘Élite’, ‘Hernán, el hombre’ y ‘El internado: las cumbres».

Por parte de las instituciones que forman el Patronato de la Fundación Festival de Cine Iberoamericano, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha dejado claro su apoyo a la cultura, toda vez que ha indicado que, «a base de ingenio y valentía, el Festival de Cine Iberoamericano ha sabido convertir la dificultad en oportunidad, porque con esta 46 edición virtual, a través de la plataforma Filmin, los contenidos de la muestra llegarán al mundo entero. Y con ello, también la imagen de Huelva como capital del cine iberoamericano y como punto de encuentro de la cultura de ambos lados del Atlántico».

Por su parte, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha destacado que la cultura «debe seguir pese a todo, debe continuar, adaptándose a las exigencias marcadas por la pandemia. Y una buena muestra ello es la edición online del Festival Iberoamericano de Huelva». Y ha recordado que desde el Gobierno andaluz, en unos estos momentos difíciles para el sector cultural, ha impulsado ayudas extraordinarias para que los profesionales, autónomos y pymes tengan el apoyo necesario para paliar los efectos negativos de esta crisis sanitaria».

La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, ha afirmado que «desde el Gobierno de España renuevan un año más su compromiso con la cultura y con Huelva, con el cine y con Iberoamérica», y ha recordado que «el Festival de Huelva es esencial para la distribución de la filmografía iberoamericana».

Por último, Juan Antonio García, vipresidente de la Diputación, ha subrayado el papel de la cultura como «diálogo entre los pueblos». La Diputación de Huelva, ha asegurado, tiene un claro compromiso con la comunidad de países iberoamericanos «que constituye una línea estratégica de nuestra institución».

Acto de apertura

La 46 edición del festival arrancará este viernes, a las 18,00 horas, con su acto de apertura, que será retransmitido en directo por Huelva TV y por las redes sociales del certamen onubense.

En el acto, que será conducido por el periodista Adolfo Zarandieta, se darán a conocer los principales contenidos de la muestra y se entregará el Premio Ciudad de Huelva al actor Eduard Fernández, uno de los principales actores del panorama audiovisual español.

El Patronato de la Fundación Cultural del Festival de Cine Iberoamericano está integrado por el Ayuntamiento de Huelva, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura y Deporte y la Diputación Provincial de Huelva.

Los patrocinadores y colaboradores oficiales de esta edición son la Fundación Atlantic Copper, Convisur-Fundación Cajasur, la Autoridad Portuaria de Huelva y la Universidad de Huelva. Por su parte, Canal Sur Radio y Televisión, Radio Exterior, Filmin, Huelva Información, Filmand y Huelva Televisión son los medios oficiales del Festival de Cine Iberoamericano.

Las instituciones y entidades colaboradoras de esta edición del certamen son Aguas de Huelva, la Universidad Internacional de Andalucía, Acción Cultural Española, la Fundación SGAE, El Corte Inglés, Hipercor, Autogotransa, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Asecan, Wofest Huelva, la Andalucía Film Commission, la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez, el IES Pablo Neruda, la Escuela de Arte León Ortega y la Casa de Iberoamérica en Huelva.