Juan Manuel Quilón, reelegido presidente de CSIF en Huelva con el 96,46% de los votos

Su informe de gestión es aprobado mayoritariamente por los compromisarios y compromisarias en el IX Congreso Provincial de la organización

Juan Manuel Quilón Gómez ha sido reelegido como presidente del sindicato CSIF en Huelva con una amplia mayoría en el IX Congreso Provincial celebrado en el día de hoy y que ha llevado por lema “Por Ti, Contigo”. La candidatura encabezada por Quilón, que en diciembre de 2013 fue elegido por primera vez en un congreso extraordinario, ha obtenido el 96,46% de los votos de las compromisarias y los compromisarios acreditados de los diferentes sectores del ámbito público y de la empresa privada.

El congreso ha contado con una participación del 97,45% (sobre el conjunto de compromisarios) y, del total de papeletas válidas, un 96,46% apoyó la candidatura presentada por Juan Manuel Quilón, con un total de 109 votos a favor del total de 116 emitidos. Además, el informe de gestión de los últimos cuatro años fue ampliamente aplaudido por los asistentes y aprobado mayoritariamente por todos los compromisarios. Después de ser reelegido por tercera vez como presidente de CSIF en la provincia onubense, Juan Manuel Quilón, natural de Huelva y Policía Local de profesión con 30 años de trayectoria como empleado público, agradeció el amplio respaldo recibido.

El nuevo Comité Ejecutivo, elegido en el IX Congreso Provincial, lo completan Jacinto Ochoa -del sector de Administración Local- quien repite como vicepresidente y responsable de Acción Sindical; Prado Rodríguez -del sector de Educación- que asume nuevamente la Secretaría General; César Cercadillo -responsable del sector de Sanidad- llevando una legislatura más la secretaría de Prevención de Riesgos Laborales; y Arancha Rodríguez -del sector de Sanidad- ocupando la secretaría de Finanzas.

Este equipo se complementa con las secretarías de Acción Social, Igualdad, Formación, Atención al Afiliado, Comunicación, Elecciones y con la Asesoría Jurídica del sindicato. Esta estructura es que la dota de medios y recursos a los diferentes sectores para atender a los trabajadores y las trabajadoras, y conseguir afiliación y delegados sindicales.

Quilón aseguró durante el Congreso que “hemos crecido con las señas de identidad de la profesionalidad y la independencia, nutriéndonos de nuestros afiliados, sin subvenciones, sin favores prestados ni debidos. Hemos defendido un modelo sindical y una forma de hacer sindicalismo diferente; sin ataduras, con la libertad de decir, exigir o denunciar. Sin miedo, sin intereses que vayan más allá de la lucha por la defensa de las trabajadoras y los trabajadores. Todo ello nos ha encumbrado como el primer sindicato en el sector púbico y el que más crece en el ámbito privado”.

Durante el discurso de toma de posesión, una vez realizado el nombramiento, Juan Manuel Quilón defendió a los profesionales del sector público “quienes con su esfuerzo, dedicación y su incuestionable vocación han luchado para que los servicios públicos sigan adelante a pesar de los recortes, que aún continúan”. Dirigiéndose a las autoridades presentes, Quilón habló de dignificar a este colectivo: “necesitamos más personal en los hospitales y más recursos para atender a los pacientes; para que los docentes puedan enseñar a nuestros hijos necesitamos que se les reconozca su autoridad; si queremos que los infractores estén en prisión, agilicemos la Justicia; si queremos que los cuerpos de Seguridad nos protejan deben tener los mejores medios para salvaguardarnos. Está en juego la vida de muchas personas y la integridad de los empleados públicos.”

En esta misma línea, incidió en que “si realmente se valora esa labor, que es fundamental para que nuestra sociedad funcione, hay que apostar, hay que invertir, hay que crear más puestos de trabajo, hay que cambiar leyes y proteger a los empleados públicos. Ya han sido bastantes los profesionales que han emigrado a otros países huyendo de la precariedad y la falta de reconocimiento. Esperemos que el fantasma de la desaceleración económica no sirva de nueva excusa para volver a desmantelar los servicios públicos”.

Infraestructuras y Empleo

En el ámbito privado, en cuanto al empleo, “necesitamos diversificar nuestra economía para no depender de sectores que generan puestos de trabajo de forma puntual, apostando además por una industria sostenible y la innovación, la investigación y la tecnología como bases de futuro”, remarcaba el recién reelegido presidente provincial de CSIF.

También hubo mención para las infraestructuras que la provincia de Huelva necesita. Evidenció el hastío de los onubenses, “cansados de pugnas entre administraciones, de falsas promesas y de la búsqueda de rédito político de cara a unas elecciones. Necesitamos un verdadero pacto entre administraciones, real, que pueda paliar el descrédito que se ha generado en torno a este tema”.

Finalmente, Quilón aseguró, en presencia de los representantes de las diferentes administraciones, que “seguiremos luchando por nuestra provincia y por sus trabajadores. Denunciaremos los abusos, la falta de personal y la escasez de medios; y apostaremos por la mejora de las condiciones laborales, la lucha contra la brecha salarial y la discriminación; daremos voz a las denuncias por acoso sexual o los casos de violencia en el trabajo; continuaremos trabajando por una igualdad real, por la equidad y por una justa remuneración”.

Desarrollo del Congreso

El IX Congreso Provincial de CSIF-Huelva, que se desarrolló en jornada de mañana, contó con la participación del presidente nacional del sindicato, Miguel Borra, y del máximo responsable de la central sindical en Andalucía, Germán Girela; además acudieron los presidentes provinciales de Málaga, Córdoba, Sevilla y Jaén y miembros de la estructura nacional y del Comité Ejecutivo de CSIF-Andalucía. En el ámbito interno, todos los asistentes mostraron su apoyo y “el máximo respaldo” a Juan Manuel Quilón y su nuevo equipo.

Entre las autoridades asistentes al acto de clausura del encuentro destacó la presencia del viceconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Bella Verano; la presidenta de la Autoridad Portuaria, Pilar Miranda; la directora general de recursos Humanos y Función Pública de la Junta, Natalia Márquez; y la directora de la Escuela de Seguridad Púbica de Andalucía, Asunción Grávalos.

La nota común entre las diferentes autoridades fue reconocer la labor de los empleados públicos y la importancia de los servicios que se prestan a la ciudadanía y, por otra parte, reafirmar la consolidación de CSIF como sindicato referente destacando su papel como agente social.

También acudieron al congreso los delegados territoriales de Empleo, Infraestructuras y Salud; el fiscal jefe de la Audiencia Provincial, Alfredo Flores; la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, María Martín; el Coronel Jefe de la Guardia Civil Andrés López; el Comisario Jefe de la Policía Nacional, Adolfo Castaño; la jefa provincial de Tráfico, María Cristina Gago; jefes de la Policía Local de Huelva, Trigueros, Cartaya e Hinojos; los gerentes de Emtusa, Giahsa, Aguas de Huelva y el Consorcio de Bomberos; representantes de la FOE y Cruz Roja; alcaldes de la provincia de municipios como Aljaraque, Cartaya o Punta Umbría; y concejales, senadores y congresistas de diferentes partidos políticos: PSOE, PP, Ciudadanos, Vox, Adelante Huelva, entre otras autoridades y cargos públicos de Huelva y Andalucía.

Por otra parte, hubo representación del sector empresarial con la presencia de los gerentes del Grupo Conquero Automoción, Fertiberia, La Caixa o Targo Bank.

Finalmente, en el encuentro, también hubo un momento para los homenajes ya que se entregaron placas conmemorativas a los compromisarios y las compromisarias asistentes con más de 20 años de afiliación al sindicato.

El CSIF celebra este jueves su IX Congreso Provincial bajo el lema ‘Por Ti, Contigo’

El sindicato elegirá al presidente y a su Comité Ejecutivo para dirigir la organización durante los próximos 4 años

La Unión Provincial del sindicato CSIF en Huelva celebrará su IX Congreso Provincial el próximo jueves 20 de febrero bajo el lema “Por Ti, Contigo”. En la cita, en la que se congregará un total de 118 compromisarios y compromisarias de toda la provincia, se elegirá al próximo presidente y a su Comité Ejecutivo para dirigir la organización en el ámbito onubense durante los próximos cuatro años.

El proyecto de CSIF para la provincia de Huelva en la legislatura 2020-2024 que se presentará en el congreso se someterá a la votación de afiliados y delegados de los ocho sectores del sindicato: Administración General del Estado, Administración de la Junta de Andalucía, Administración Local, Sanidad, Educación, Justicia, Empresas Públicas y Empresa Privada.

El encuentro se celebrará en jornada de mañana y contará con una importante representación de la organización, encabezada por el presidente nacional, Miguel Borra, y el máximo responsable de esta central sindical en Andalucía, Germán Girela.

A la cita más importante de CSIF en el ámbito provincial también acudirá una nutrida representación de las diferentes administraciones e instituciones de la provincia así como del mundo político onubense y andaluz que participarán en la clausura del evento. Asistirán el viceconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz; la directora general de Función Pública de la Junta, Natalia Márquez; al alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Bella Verano; o la presidenta de la Autoridad Portuaria, Pilar Miranda, entre otras muchas autoridades y cargos públicos de Huelva y Andalucía.

CSIF llega a esta cita después de revalidar su posición como primera fuerza en el sector público onubense tras recibir, nuevamente, el apoyo mayoritario de los empleados públicos en los comicios sindicales y tras consolidarse como la organización que más crece en el sector privado.

La elección del Comité Ejecutivo, encabezada por el presidente provincial, asumirá las responsabilidades de áreas clave como acción sindical, afiliación, organización o acción social para gestionar un sindicato que supera los 200 delegados y los 5.000 afiliados en la provincia de Huelva.

El CSIF gana por primera vez las elecciones sindicales en el Ayuntamiento de Riotinto

La central sindical obtiene tres de los cinco delegados, uno más que UGT

El sindicato CSIF ha ganado las elecciones sindicales de personal laboral celebradas en el Ayuntamiento de Minas de Riotinto, donde esta central sindical ha obtenido el 60 por ciento de la representatividad y tres de los cinco delegados en liza, uno más que UGT, que ha conseguido dos.

De este forma, el CSIF alcanza por primera vez la mayoría en este Consistorio, donde, recientemente, representantes de este sindicato acordaron con el Equipo de Gobierno Municipal una serie de mejoras de las condiciones de la plantilla municipal, que asciende a más de 80 trabajadores entre personal funcionario y laboral.

En concreto, representantes del sector de Administración Local del CSIF mantuvieron un encuentro con la alcaldesa, Rocío Díaz Cano, y miembros de su equipo de Gobierno, para poner en común una batería de medidas encaminadas a ese fin.

Ambas partes mostraron su “disposición a colaborar” y llegaron a “puntos de entendimiento” respecto a iniciativas para avanzar en derechos laborales, según informaron desde el sindicato. En esta línea, se subrayó como “eje principal” la realización de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y una Valoración de Puestos de Trabajo (RPT) para analizar las funciones del personal y mejorar la organización de la plantilla.

Todo ello, apuntaba Rafael Lozano, responsable provincial del sector de Administración Local de CSIF, “con el objetivo de ofrecer más y mejores servicios municipales a los ciudadanos y, de forma objetiva, valorar y remunerar el trabajo de los empleados públicos de este Ayuntamiento”.

Los cimientos, según Lozano, deben ser “afianzar al personal, avanzar en derechos laborales para adecuar la plantilla al trabajo y actualizar funciones y salarios”, objetivo que fue compartido, según el sindicato, por la alcaldesa del municipio, quien mostró su “voluntad de poner en marcha cuanto antes la relación y la valoración de los puestos de trabajo municipales”, indicaron las mismas fuentes.

Finalmente, tanto CSIF como la corporación coincidieron en señalar que se van a estudiar iniciativas destinadas a una mejor organización interna, a la optimización de la gestión del Ayuntamiento y a una mejor prestación de servicios públicos a los vecinos de Minas de Riotinto.

Acuerdo para mejorar las condiciones de la plantilla municipal de Riotinto

La alcaldesa y representantes del CSIF ponen en común una batería de medidas

Representantes del sector de Administración Local del sindicato CSIF han mantenido un encuentro con la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz Cano, y miembros de su equipo de Gobierno para poner en común una batería de medidas encaminadas a la mejora de las condiciones laborales de la plantilla municipal, que asciende a más de 80 trabajadores entre personal funcionario y laboral.

En este encuentro, ambas partes han mostrado su «disposición a colaborar» y han llegado a «puntos de entendimiento» respecto a las iniciativas que deben ponerse en marcha en este Consistorio para avanzar en derechos laborales, según han informado desde el sindicato. En esta línea, añaden, se ha subrayado como «eje principal» la realización de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y una Valoración de Puestos de Trabajo (RPT) para analizar las funciones del personal y mejorar la organización de la plantilla.

Todo ello, apuntaba Rafael Lozano, responsable provincial del sector de Administración Local de CSIF, «con el objetivo de ofrecer más y mejores servicios municipales a los ciudadanos y, de forma objetiva, valorar y remunerar el trabajo de los empleados públicos de este Ayuntamiento».

Los cimientos, según Lozano, deben ser «afianzar al personal, avanzar en derechos laborales para adecuar la plantilla al trabajo y actualizar funciones y salarios», objetivo que ha sido compartido, según el sindicato, CSIF como la alcaldesa del municipio, quien ha mostrado su «voluntad de poner en marcha cuanto antes la relación y la valoración de los puestos de trabajo municipales», han indicado las mismas fuentes.

Finalmente, añaden, tanto CSIF como la corporación han coincidido en señalar que se van a estudiar iniciativas destinadas a una mejor organización interna, a la optimización de la gestión del Ayuntamiento y a una mejor prestación de servicios públicos a los vecinos de Minas de Riotinto.

Sindicatos ven al Hospital de Riotinto en una situación «crítica»

Aseguran que, «si el SAS sigue negándose a cubrir las bajas, se puede poner en riesgo la salud de la población»

Los sindicatos sanitarios volvieron a concentrarse este jueves para reclamar a la Junta de Andalucía que cubra las bajas de personal en los centros sanitarios de la provincia. En este caso, la concentración se produjo en el centro de salud de Adoratrices de Huelva capital, pero el Hospital de Riotinto estuvo muy presente en las declaraciones realizadas por los representantes de Satse, CSIF, CCOO, UGT, SMH y FATE.

Tal y como recoge el diario ‘Viva Huelva’, el secretario general de Sanidad de CCOO, Juan José Rodríguez, aseguró que están especialmente preocupados por el caso del Hospital de Minas de Riotinto, donde la situación es «crítica», señaló.

En concreto, Rodríguez especificó que de los cuatro otorrinos que trabajan en el centro solo hay dos en activo, así como que faltan dos anestesistas y urólogos y que, «de una plantilla muy corta de celadores, faltan ocho, tanto por jubilaciones como por bajas», añadió.

Además, tal y como prosigue el citado periódico, el representante sindical incidió en que, «si el SAS sigue negándose a cubrir las bajas, se puede llegar a poner en riesgo la salud de la población de referencia por una cuestión puramente economicista».

El Campillo rendirá homenaje a su médico

El Ayuntamiento le entregará una mención el próximo jueves 22 de agosto, Día de la Villa

El Ayuntamiento de El Campillo ha concedido una mención especial al médico del centro de salud de la localidad, el beasino Manuel Jesús Domínguez Mora, en reconocimiento a su labor en el municipio, reconocida recientemente con el Premio al Empleado Público del Año 2019 en Huelva, que le fue otorgado, por elección popular, por el sindicato CSIF y el periódico Huelva Buenas Noticias.

La mención, que ha sido aprobada por unanimidad por el Pleno del Consistorio campillero, le será entregada el próximo jueves, 22 de agosto, durante el tradicional acto solemne del Día de la Villa de El Campillo, un acto con el que la localidad conmemorará el 88 aniversario de su emancipación de Zalamea la Real y su constitución como municipio independiente con el nombre de Salvochea.

Este será por tanto el segundo reconocimiento público que recibirá este año Manuel Jesús Domínguez Mora, para quien El Campillo es ya su «segundo pueblo», tal y como destacó recientemente el propio médico natural de Beas en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

«Estar de médico aquí te abre aún más el corazón», subrayó Domínguez, al tiempo que destacó la «familiaridad» y la «cercanía» de los vecinos de El Campillo, que «forman parte de mi vida», añadió Domínguez Mora, que llegó a este municipio hace ya más de siete años.

Asimismo, el médico galardonado quiso “agradecer que este pueblo se haya volcado conmigo y confiado en mí”. “Son una gente maravillosa que me ha acogido desde que llegué”, señaló Manuel Jesús Domínguez.

Tras recoger el Premio al Empleado Público del Año en Huelva, el médico de El Campillo salió en defensa de la sanidad pública e hizo un llamamiento a las administraciones para que siempre la tengan como “prioridad” en los presupuestos, tras lo que destacó que, en su trabajo diario, siempre trata de ponerse en le lugar del paciente.

En declaraciones a este periódico, Domínguez Mora también manifestó su satisfacción por este premio, un reconocimiento que hizo extensivo «a mis compañeros de trabajo del centro de salud de El Campillo, pues sin ellos no habría sido posible, y, por supuesto, a la gente de este pueblo», recalcó, tras lo que mostró su “alegría por que mi premio vaya asociado a El Campillo”.

Natural de Beas, Manuel Jesús Domínguez Mora estudió la carrera de medicina en Sevilla entre 1994 y 2000, tras lo que realizó la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en Soria entre 2002 y 2005. Finalizados sus estudios, trabajó en el Hospital Vázquez Díaz, concretamente en la Unidad de Cuidados Paliativos, y, a continuación, en Gibraleón y Calañas, tras lo que llegó a la Cuenca Minera en 2006, primero a Berrocal, donde estuvo cuatro años, luego a Nerva, donde estuvo un año y medio, y, hace más de siete años, a El Campillo, donde permanece desde entonces.

Además de a Manuel Jesús Domínguez Mora, el Ayuntamiento de El Campillo también rendirá homenaje, en el acto del Día de la Villa del próximo jueves, a su primera Corporación Municipal de la Democracia, con motivo del 40 aniversario de la misma, y a todo el pueblo de El Campillo, por su entrega durante la búsqueda de la profesora zamorana Laura Luelmo.

Recortan el complemento de productividad a la plantilla del Hospital de Riotinto

Satse, CSIF, UGT y CCOO reclaman al Agsnh que les facilite el coeficiente corrector aplicado, ya que «partíamos de una nota inicial muy alta», sostiene la delegada del Sindicato de Enfermería, Amalia López

Los trabajadores del Hospital de Minas de Riotinto y de todo el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva (Agsnh) verán reducidos sus salarios como consecuencia de un recorte del Complemento de Rendimiento del Personal (CRP), lo que se conoce como la productividad, al que por primera vez en los últimos años se le aplicará un coeficiente corrector negativo.

Así se contempla en los datos que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha trasladado a los representantes de los trabajadores, que han manifestado su malestar por este recorte, pues «partíamos de una nota inicial de unidad muy alta en todas las unidades hospitalarias por el cumplimiento de los objetivos», ha manifestado la delegada sindical del Sindicato de Enfermería (Satse) y presidenta de la Junta de Personal, Amalia López.

En declaraciones a TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, López ha señalado que desconoce los motivos por los que el SAS aplica ahora un coeficiente corrector negativo, pues «no nos lo han comunicado», pero «lo cierto es que nuestra nota de partida era muy alta, incluso de 8 y de 9, por lo que la gente está muy cabreada», ha añadido.

Asimismo, los sindicatos reprochan al Agsnh que no se haya convocado la Comisión de Seguimiento para abordar este asunto, tal y como, según indican, establece la normativa. Por este motivo, Satse, CSIF, UGT y CCOO han trasladado un escrito a la Dirección Económica-Administrativa del Área en la que manifiestan su «disconformidad con la forma en que este equipo directivo ha llevado este año el CRP».

En la misiva, a la que ha tenido acceso este periódico, se indica en primer lugar que «no se ha convocado la Comisión de Seguimiento, como establece la normativa», así como que «no se han cumplido los criterios de transparencia ni de información».

Asimismo, los sindicatos firmantes del escrito critican que «se ha hecho caso omiso» a la solicitud de convocatoria de la citada comisión, realizada el pasado 8 de julio, tras lo que señalan que, «en la Comisión de Bolsa del Agsnh, celebrada el 18 de julio del corriente, se le preguntó a los representantes de la Administración sobre el tema del CRP y no se nos dio respuesta alguna».

Por todo ello, los sindicatos solicitan a la Dirección Económica-Administrativa que se les facilite, «a la mayor brevedad», las notas iniciales de cada unidad, el coeficiente corrector, la nota de cada unidad una vez aplicado el coeficiente y las alegaciones realizadas por la dirección del Área.

El médico de El Campillo logra el Premio al Empleado Público del Año en Huelva

Manuel Jesús Domínguez Mora se hace con el galardón por elección popular

El médico del centro de salud de El Campillo, Manuel Jesús Domínguez Mora, ha sido finalmente el ganador del Premio al Empleado Público del Año 2019 en Huelva en la categoría de Sanidad, un galardón organizado por el sindicato CSIF y el periódico provincial ‘Huelva Buenas Noticias’ con el objetivo de reconocer los méritos y valores de los empleados públicos onubenses.

Domínguez Mora se ha llevado el premio por elección popular, pues han sido los propios ciudadanos los que se han encargado de votar a los distintos nominados a través de Internet, una votación en la que el médico de El Campillo se ha impuesto al resto de candidatos, que previamente también habían sido nominados a raíz de las propuestas planteadas por la propia ciudadanía.

Los  nombres de los ganadores de estos galardones, que se conceden en varias categorías, se dieron a conocer este martes en un acto que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, donde Manuel Jesús Domínguez Mora recibió el premio de manos del responsable del sector de Sanidad de CSIF-Huelva, César Cercadillo.

Tras recoger el galardón, el médico de El Campillo salió en defensa de la sanidad pública e hizo un llamamiento a las administraciones públicas para que siempre la tengan como «prioridad» en los presupuestos, tras lo que destacó que, en su trabajo diario, siempre trata de ponerse en le lugar del paciente.

El acto contó con la participación del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, la directora general de Recursos Humanos de la Junta de Andalucía, Natalia Márquez, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, y el vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva en funciones, José Fernández, así como de los máximos responsables de las entidades organizadoras, el director de Huelva Buenas Noticias, Ramón Fernández Beviá, y el presidente de la Unión Provincial de CSIF en Huelva, Juan Manuel Quilón.

En declaraciones a TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, Domínguez Mora ha manifestado su satisfacción por este premio, un reconocimiento que hace extensivo «a mis compañeros de trabajo del centro de salud de El Campillo, pues sin ellos no habría sido posible, y, por supuesto, a la gente de este pueblo», ha recalcado, tras lo que ha mostrado su «alegría por que mi premio vaya asociado a El Campillo».

Natural de Beas, Manuel Jesús Domínguez Mora estudió la carrera de medicina en Sevilla entre 1994 y 2000, tras lo que realizó la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en Soria entre 2002 y 2005. Finalizados sus estudios, trabajó en el Hospital Vázquez Díaz, concretamente en la Unidad de Cuidados Paliativos, y, a continuación, en Gibraleón y Calañas, tras lo que llegó a la Cuenca Minera en 2006, primero a Berrocal, donde estuvo cuatro años, luego a Nerva, donde estuvo un año y medio, y, hace más de siete años, a El Campillo, donde permanece desde entonces.

Foto: Huelva Buenas Noticias