La ITV de Zalamea inspeccionó casi 20.000 vehículos en 2017

Un total de 19.806 vehículos vehículos fueron inspeccionados durante 2017 en la estación ITV de Zalamea la Real, una de las seis autorizadas por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio en la provincia de Huelva, cuya gestión corresponde a la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (VEIASA). En el conjunto de la provincia, el número de vehículos inspeccionados fue de 249.632, lo que supone un incremento de 5.291 vehículos respecto a 2016, cuando se revisaron 244.341 vehículos, esto es, un aumento del 2,17%. El grado de cumplimiento de los onubenses se sitúa en el 88 por ciento, un punto por encima de la media andaluza, que está en el 87 por ciento.

Así lo ha expuesto el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, en una visita a la ITV de Zalamea, donde ha destacado la «apuesta» que a su juicio ha realizado la Junta de Andalucía por prestar este servicio desde el ámbito público, lo que «permite que las tarifas sean de las más reducidas de toda España».

En este sentido, ha recordado que en 2013 se congelaron los precios y a mitad de 2014 se revisaron para hacer las tarifas más económicas para quienes pasaran la inspección en plazo y forma, así como una bajada selectiva de tarifas en los turismos de menos de 1.600 cc y turismos adaptados para la conducción por personas con movilidad reducida, entre otros. Por ello, este año se han mantenido los precios sin variación respecto a 2017, según informan desde la Junta de Andalucía.

Según ha argumentado, se consigue así la prestación de un servicio público de calidad que, por un lado, cuenta con precios asequibles para los usuarios, y, por otro, mejora la seguridad vial en un momento en el que hay un progresivo envejecimiento del parque de vehículos que obliga a que los conductores tengan que pasar con más frecuencia la inspección.

También ha explicado que este año entrarán en vigor diversas novedades para adaptar la normativa a la legislación europea, entre las que destacan la libre elección de ITV cuando el resultado de la inspección haya sido desfavorable o negativo, ya que hasta ahora era obligatorio volver a pasarla en la misma estación.

De los 249.632 totales, 61.833 vehículos fueron rechazados, a los que se encontraron 137.088 defectos graves, que tuvieron que ser reparados para superar la inspección, y 162.823 defectos leves. El porcentaje medio de vehículos que no superaron la ITV fue del 24,8 por ciento.

A las primeras inspecciones hay que añadir 65.318 segundas o sucesivas inspecciones realizadas como consecuencia de no haber superado de forma favorable la primera inspección. Esto hace un total de 314.950 inspecciones realizadas durante el año pasado en la provincia de Huelva.

El grupo más numeroso de vehículos inspeccionados fueron los turismos particulares (175.070 que representan el 70,1% de las inspecciones), seguido de los vehículos de transporte de mercancías de igual o menos de 3.500 Kg. (el 20,0%) y de las motocicletas y ciclomotores (el 3,7%).

A ellas hay que sumar las inspecciones de la unidad móvil para ciclomotores, cuya base encuentra en la ITV de La Palma del Condado, inspeccionó 1.972 ciclomotores.

El apartado donde se encontraron más defectos graves fue el de neumáticos, ejes y suspensión, con el 22,9%, seguido de los problemas en el alumbrado y la señalización, con un 20,5%; los frenos, con un 15,3% y las emisiones contaminantes, con un 14,7%.

La provincia de Huelva cuenta con 6 estaciones ITV en Galaroza, Huelva capital, La Palma del Condado, San Juan del Puerto, Tharsis y Zalamea la Real.

Novedades a partir del 20 de mayo

El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de octubre el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos, el cual fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 271 de 8 de noviembre. Su entrada en vigor está prevista para el 20 de mayo de 2018.

Con este Real Decreto se transpone a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2014/45/UE, de 3 de abril de 2014, relativa a las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos de motor y de sus remolques, así como algunos preceptos de la 2014/46/UE, de la misma fecha, relativa a los documentos de matriculación de los vehículos. A la vez refunde y deroga los dos Reales Decretos que hasta la fecha regulaban el servicio de ITV en España.

La nueva norma adapta algunos aspectos de la normativa de ITV a la legislación europea, establece los requisitos que deben satisfacer las estaciones ITV en cuanto a personal, formación, instalaciones, equipos y procedimientos de inspección destinados a “garantizar la calidad del servicio con el fin de contribuir a la mejora de la seguridad vial y a la protección del medioambiente”.

Entre sus novedades, fija la obligatoriedad de acreditación de las Estaciones ITV conforme a la norma internacional UNE EN/ISO 17020, como entidades de inspección de tercera parte. Por otro lado, actualiza los requisitos de cualificación del personal inspector e incorpora la formación a distancia. Para los inspectores, se exige como mínimo la titulación de Técnico Superior de Automoción.

Además, obliga a las estaciones ITV a disponer de herramientas de lectura del sistema de diagnóstico a bordo que incorporan de manera obligatoria los vehículos puestos en circulación a partir del año 2008, lo que supone un primer paso hacia la inspección de los sistemas de seguridad controlados electrónicamente (Airbags, ABS, ESC, etc.) y de los sistemas de control medioambiental (Filtros antipartículas, Válvulas EGR, catalizadores, etc.).

Por otro lado, la norma facilita la libre elección de estación de ITV cuando el resultado de la inspección sea desfavorable o negativo. Hasta ahora, era obligatorio presentarse de nuevo a inspección en la misma estación ITV.

En cuanto al sistema para la determinación de la fecha de la próxima inspección, establece que no se modificará la fecha prevista para la siguiente si el vehículo pasa la inspección por adelantado, siempre que este adelanto no supere un mes.

Por último, permite el reconocimiento del certificado de la inspección técnica periódica emitido por otros Estados miembros, cuando el usuario lo haya comprado en el extranjero para matricularlo en España.

Finalmente, en sus disposiciones transitorias, el real decreto establece una moratoria de un año a partir de su entrada en vigor para que las actuales estaciones ITV se adapten a estos nuevos requisitos.

Los escolares de Riotinto competirán por ser los que más reciclan de la provincia

El colegio público Virgen del Rosario de Minas de Riotinto es uno de los 17 centros escolares de la provincia de Huelva que participan en la campaña ‘La Liga del Vidrio’, puesta en marcha por Ecovidrio en colaboración con la Diputación de Huelva, la Mancomunidad de Servicios de la Provincia y los diez ayuntamientos implicados, entre ellos el de Riotinto, con el objetivo de promover y concienciar a los alumnos sobre la importancia y los beneficios de reciclar los envases de vidrio.

‘La Liga del Vidrio’ supone un reconocimiento al esfuerzo de todos los escolares y familias que consigan reciclar más envases de vidrio que el resto. Para ello, durante los dos meses que dura la campaña -febrero y marzo- cada colegio contará con un contenedor de vidrio asignado, vinilado de forma personalizada con la identidad del centro y ubicado en las proximidades de cada uno de los centros escolares participantes.

Además, para animar a los colegios participantes a reciclar más, como complemento al contenedor de vidrio, se les entregarán folletos informativos, GIFs animados que podrán compartir en sus redes sociales, bolsas de recogida para facilitar el traslado de vidrio y merchandising del concurso.

El colegio que más recicle al término de la campaña recibirá como premio una jornada multiaventura para 100 alumnos. El segundo y tercer premio consistirá en la entrega de 1.000 euros que podrán canjearlo por material escolar o equipamiento informático.

Además del ganador final, existirán ganadores mensuales, premiando a los 3 centros escolares más recicladores del mes de febrero y marzo con un mini iglú. Asimismo, se premiará con 1.000 euros, que se invertirán en ayudas sociales, al municipio cuyo acumulado de reciclaje entre todos los colegios participantes sea el más elevado.

Para la diputada de Medio Ambiente, Laura Martín, «gracias a iniciativas como esta contribuimos a la educación de los más pequeños en el respeto y cuidado del medio ambiente, de manera que esos niños sean los abanderados del reciclaje ahora y en el futuro». Martin, ha subrayado que «el compromiso con el medio ambiente es tarea de todos y una responsabilidad transversal, que debemos promover desde todos los campos, de ahí la importancia de campañas como ésta para seguir avanzando en el objetivo del reciclaje y la sensibilización».

Coral Rojas-Marcos, gerente de Zona de Ecovidrio, ha subrayado la importancia de concienciar a los más pequeños sobre el reciclaje de vidrio. «Los niños son un pilar fundamental en la educación ambiental ya que son ellos quienes después transmiten los valores del reciclaje en sus hogares. A través de esta competición esperamos involucrar no solo a los más pequeños sino también a sus familiares y vecinos a depositar la mayor cantidad de vidrio posible para hacer del reciclaje un hábito», ha indicado.

El desarrollo de la competición se podrá ir siguiendo a través de un microsite creado para la ocasión, www.laligadelvidrio.com, donde estarán disponibles todos los datos actualizados, así como información relativa a las acciones que se llevan a cabo dentro de la campaña.

Concretamente, en la provincia de Huelva van a participar 17 centros escolares de un total de 10 municipios, que, además de Riotinto, sonAlosno, Bollullos Par del Condado, Gibraleón, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Rociana del Condado, San Juan del Puerto y Trigueros, que se han mostrado muy activos desde el inicio de la competición, aglutinando a más de 4.700 escolares y toda su comunidad educativa.

En la campaña, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), participan un total de 235 colegios de 74 municipios de Andalucía, que participarán en una liga para conocer al mejor colegio reciclando envases de vidrio de Andalucía.

Dos décadas de colaboración

La Diputación de Huelva y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio en España, han renovado el pasado verano el convenio de colaboración que ambas entidades vienen manteniendo desde hace casi dos décadas y que tiene como objetivo la prestación del Servicio de Recogida selectiva de vidrio en 29 municipios de la provincia de Huelva, así como el desarrollo de campañas de comunicación y sensibilización ciudadana.

En base a este acuerdo, la Diputación se compromete a promover el desarrollo de un programa integral de recogida selectiva de envases usados y residuos de envases de vidrio, en el ámbito territorial de su competencia. Además participará en el diseño y desarrollo de las campañas de comunicación y sensibilización ciudadana, como la que ahora se desarrolla en los centros escolares de la provincia.

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100 por cien y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio se evita, por tanto, el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín –vidrio reciclado– en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.

Detienen a tres personas de Riotinto y Nerva por su presunta implicación en varios robos en la Cuenca

La Guardia Civil ha procedido a la detención de tres personas de las localidades de Minas de Riotinto y Nerva por su presunta implicación en al menos ocho robos perpetrados en la Cuenca Minera de Riotinto, al tiempo que investiga a una cuarta persona, menor de edad, por los mismos hechos, como presuntos autores de varios Delitos Contra el Patrimonio.

Así lo han comunicado desde la propia Guardia Civil de Huelva, que ha puesto a los detenidos, junto a las diligencias instruidas, a disposición de los juzgados de Instrucción de Valverde del Camino y de Aracena como presuntos autores de varios delitos contra el patrimonio

Las detenciones son el resultado de un dispositivo que comenzó a raíz de una serie de robos llevados a cabo en viviendas y casas de campo de aldeas con pocos habitantes, así como por dos robos producidos en la instalación de bombonas de butano de El Campillo.

Según la investigación, los presuntos autores forzaban los accesos a las casas con palanquetas y, aprovechando la ausencia de sus moradores, sustraían toda clase de objetos: motores, aparatos de sonidos e iluminación, lavadoras o combustibles, entre otros objetos de valor.

Tras las investigaciones se logró identificar y detener a cuatro personas y se han esclarecido un total de ocho robos en viviendas y casas de campo, tres de ellos en la aldea de El Pozuelo, dos en la aldea de El Patras, uno en una venta y dos en El Campillo.

La Guardia Civil no descarta la implicación de los detenidos en otros hechos delictivos producidos en la comarca, ya que aún no se conoce la procedencia de la totalidad de los efectos intervenidos, aseguran las mismas fuentes, por lo que se continúa con las investigaciones para poder determinar la procedencia del resto del material incautado.

Asimismo, afirman que se han recuperado «gran parte» de los objetos sustraídos, que han devueltos a sus legítimos propietarios.

La operación ha sido llevada realizada por agentes de los puestos de Zalamea la Real y Minas de Riotinto.

Patricia Vela ofrecerá un concierto en Zalamea el próximo día 23

Todos los aficionados a la copla tienen una cita ineludible el próximo 23 de febrero en Zalamea la Real. El Teatro Municipal Ruiz Tatay acogerá ese día un concierto de una de las grandes de este género, Patricia Vela, que ha compartido escenario con artistas como Sara Montiel, Juanita Reina, Marifé de Triana, Gracia Montes, Marujita Díaz, Paquita Rico, Miguel Rios o Carlinhos Brown, entre otros. 

Los interesados e interesadas en acudir a esta actuación, que tendrá lugar a las 21.00 horas del citado día 23, podrán adquirir las entradas por anticipado en el Ayuntamiento de la localidad. El coste por cada pase es de cinco euros

Patricia Vela se dio a conocer en 1990 en el programa de Carlos Herrera ‘Las Coplas’, tras lo que, un año después, en 1991, hizo su presentación en Madrid compartiendo cartel con Paquita Rico y presentó su primer espectáculo en Sevilla, ‘Pasión y Fuego’, con el que cosechó un «rotundo éxito» y logró «una gran respuesta» del público y de la crítica especializada, según destacan desde el Consistorio zalameño.

En 1993 edita su primer disco, ‘Por ti’, con el que crea un nuevo concepto de canción española y del que forma parte la canción ‘La Copla en mi Voz’, que hoy se ha convertido en el último gran clásico. Después vendría ‘En Primavera’, con el que obtuvo premios como el ‘Riá-Pitá’, por votación popular, concedido por la Radio Televisión Andaluza, tras lo que saldrían al mercado trabajos discográficos como ‘Seguiré’, en 2004, una Antología de la Copla, en 2006, o el disco Renacimiento, en 2012.

Reconocida saetera, estilo con el que también ha conseguido prestigiosos premios, en 2012 trabajó como miembro del Jurado del que se convertiría en el programa de máxima audiencia durante nueve temporadas, ‘Se llama copla’, de Canal Sur TV. Caben destacar sus espectáculos ‘La copla en mi voz’, ‘Fuego y pasión’, ‘Soy de Sevilla’, ‘Con la copla por bandera’, ‘En concierto’, ‘Con esta voz de mujer’ o ‘A Solas Contigo’.

Destrozan los urinarios públicos en el Carnaval de Zalamea

Zalamea la Real vivió este fin de semana por todo lo alto su Carnaval, pero no todo fue alegría y diversión durante las carnestolendas zalameñas. Mientras la gran mayoría de zalameños y zalameñas disfrutaba con absoluta normalidad de las fiestas, que se celebraron en la carpa situada en la Plaza de la Constitución, hubo quien o quienes optaron por entretenerse destrozando los urinarios públicos, como se aprecia en la imagen que ilustra esta información.

Los hechos han sido dados a conocer y lamentados por el alcalde del municipio, Marcos Toti, para quien «desgraciadamente siempre hay algún energúmeno que no respeta lo que es de todas y todos», destaca el primer edil, al tiempo que subraya que, al margen de este hecho, «Zalamea vivió el Carnaval de forma divertida y sin problemas».

El regidor zalameño tiene claras cuales son las mejores fórmulas para combatir este tipo de actos: la educación, el respeto y la colaboración ciudadana. «Sinceramente pienso que la única solución para que no sucedan estas cosas es la educación, el respeto por lo público y el que el resto de la sociedad no miremos para otro lado cuando veamos que alguien hace un destrozo de este tipo», señala Toti.

La exposición del Año de los Tiros llega este viernes a la Cuenca Minera

La exposición ‘1888. Riotinto: lágrimas de pincel’, compuesta por un total de 13 acuarelas del dibujante Jaime Pandelet (Madrid, 1959), 24 paneles explicativos sobre documentos fotográficos y periodísticos de gran valor histórico -algunos inéditos- y un audiovisual sobre los protagonistas e investigadores previos al trágico suceso conocido como el Año de los Tiros, llega este viernes 16 de febrero a la Cuenca Minera con motivo del 130 aniversario de aquellos hechos acaecidos en el antiguo pueblo de Riotinto el 4 de febrero de 1888, cuando el Regimiento de Pavía arremetió a tiros contra la multitud de personas que, provenientes de toda la Cuenca Minera, se concentraban para reivindicar todo tipo de mejoras laborales y sociales a la Riotinto Company Limited, la compañía inglesa que por entonces explotaba las minas de Riotinto.

Tras pasar por la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva, donde ha estado expuesta del 10 al 27 de enero, la exposición llegará primero a Nerva, concretamente al Museo Vázquez Díaz, donde permanecerá abierta hasta el 4 de marzo. La inauguración tendrá lugar este viernes 16 de febrero a las 20.00 horas, cuando también se presentará la nueva edición del libro ‘1888. El año de los tiros’, del escritor y periodista onubense Rafael Moreno (Cumbres Mayores, 1964), libro al que está ligada la citada exposición, pues esta quinta edición renovada e ilustrada de la obra cuenta con las ilustraciones de Pendelet, así como con prólogo del historiador Antonio Miguel Bernal, Premio Nacional de Historia 2006 y catedrático de la Universidad de Sevilla.

Para el propio Pandelet, el encargo de Rafael Moreno de ilustrar la nueva edición de su libro «ha sido un regalo que no solo me ha comprometido en lo artístico, en lo gráfico, sino que compromete mi conciencia social, porque hay que tener el alma muy negra para que no te suban escalofríos por la espalda al leer aquel pasaje triste y desgarrador de la historia», de ahí que el artista logre «reivindicar desde mi lápiz lo que de brutal e injusto tuvo ese 4 de febrero en Riotinto».

Por su parte, el autor del libro destaca que el principal objetivo de las ilustraciones de Pandelet ha sido recoger el sentimiento, los paisajes, las emociones y el sufrimiento desde la mirada de las víctimas, “verdaderos protagonistas de esta masacre, en la que decenas de campesinos, mineros, mujeres y niños que salieron a las calles aquel fatídico día, encabezados por el anarquista de origen cubano Maximiliano Tornet, pidiendo mejoras sociales, laborales y sanitarias -como el cese de la emisión de humos tóxicos-, fueron acribillados en la plaza de la Constitución de Minas de Riotinto por el Regimiento de Pavía», subraya.

Durante la pasada inauguración de la muestra en la Diputación, la diputada de Cultura, Lourdes Garrido, consideró que la exposición «viene a otorgar a este pasaje tan importante de nuestra historia cercana el espíritu de la ilustración que le faltaba», pues el conjunto de dibujos, pinceladas y acuarelas que componen esta muestra «es único» y consigue, a su juicio, que el espectador vea reflejado en estas ilustraciones con total claridad «lo que pasó aquella terrible tarde del 4 de febrero de 1888 en Minas de Riotinto, captando con precisión toda la carga emocional e histórica del suceso», añadió.

Ofrecen un contrato indefinido para limpieza de oficinas en Riotinto

Todas las personas que tengan experiencia como limpiador o limpiadora de oficinas tienen la oportunidad de encontrar un empleo en Minas de Riotinto. Es gracias a una oferta de una empresa de servicios, que necesita incorporar para uno de sus clientes en la localidad minera a un empleado o empleada que se encargue de la limpieza de oficinas.

Todos los interesados o interesadas en el puesto pueden inscribirse en la oferta, de la que se ha hecho eco Cuenca Minera Empresarial, a través de esta página web de la Fundación Adecco, donde se especifica que el contrato que se ofrece es indefinido y a tiempo parcial, concretamente de diez horas semanales en horario de mañana.

Entre los requisitos se encuentra, además de tener experiencia laboral en esta materia, disponer de un Certificado de Discapacidad de al menos el 33 por ciento.

Riotinto celebra este domingo su V Concentración de Coches Clásicos

Minas de Riotinto acoge el próximo domingo 18 de febrero su segunda cita con los vehículos de motor en apenas 24 horas. Un día después de la VII Queda Motera Al Corazón de la Tierra, que tal y como ya informó Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto- tiene lugar este sábado día 17, los riotinteños y riotinteñas podrán disfrutar de la V Concentración de Coches Clásicos del municipio, donde los participantes también visitarán la Corta Atalaya.

El evento dará comienzo a las 10.00 horas con la recepción de los vehículos en el Paseo del Chocolate, desde donde, a las 11.30 horas, partirá la visita a la espectacular mina a cielo abierto y al barrio inglés de Bella Vista, así como el recorrido por las calles de la localidad. El regreso al Paseo del Chocolate está previsto a las 13.30 horas, tras lo que, media hora después, los asistentes podrán disfrutar de una comida en la carpa municipal del Centro Cívico.

Los interesados e interesadas en participar pueden inscribirse y obtener más información a través de la dirección de correo electrónico cultura@aytoriotinto.es o del teléfono 647 06 86 50. El precio de la inscripción, que incluye la visita y la comida, es de 10 euros para adultos y 5 euros para menores.

Un centenar de campilleros disfruta del Carnaval de Cádiz tras una ruta de senderismo

Casi un centenar de campilleros y campilleras vivieron este sábado una jornada de senderismo muy especial, pues no sólo practicaron una de sus actividades deportivas y de naturaleza preferidas, sino que, además, pudieron disfrutar de una de las mayores fiestas que se celebran en España: el Carnaval de Cádiz.

Fue gracias a la cuarta ruta del programa municipal de senderismo 2017/2018 de El Campillo, que primero llevó a los participantes a realizar un espectacular recorrido por las pasarelas de la Bahía de Cádiz y el Parque Nacional Marisma de los Toruños y, a continuación, a visitar la capital gaditana durante uno de los días grandes de su fiesta por excelencia.

Tras una ruta de unos seis kilómetros y unas dos horas y media de duración, los senderistas se trasladaron a Cádiz para visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad y disfrutar del mejor ambiente carnavalero por las calles gaditanas, donde pudieron escuchar a algunas de las famosas chirigotas y comparsas de esta fiesta a la que tanta afición hay en El Campillo.

 

La Cuenca Minera se promocionará en ARCOmadrid como parque temático sobre Marte

La Cuenca Minera de Riotinto será protagonista en la próxima edición de ARCOmadrid gracias a una campaña de promoción de un ficticio parque temático sobre Marte en esta comarca onubense. La campaña ha sido encargada por la Diputación Provincial de Huelva al reconocido artista catalán Joan Fontcuberta, que ha elaborado el proyecto ‘Gossan: Misión a Marte’, con el que la institución provincial participa por sexto año consecutivo en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, uno de los mayores escaparates mundiales de arte actual.

La diputada de Cultura, Lourdes Garrido, ha explicado que para esta edición de ARCO la Diputación ha optado por invitar a un autor de prestigio como Joan Fontcuberta, «referencia indiscutible de la fotografía de las últimas décadas no solo en nuestro país sino también en Europa, para que realice un proyecto específico inspirado en la provincia», de manera distinta a las participaciones en ediciones anteriores de la muestra. El objetivo que se persigue con este giro «es reforzar la imagen de Huelva acudiendo a la mirada de uno de los nombres de mayor prestigio dentro del panorama internacional, una apuesta por la contemporaneidad que refuerza el patrimonio onubense, la historia de esta tierra y su rico paisaje desde una perspectiva novedosa que hace trascender sus valores a través de los códigos del siglo XXI y los lenguajes de actualidad».

Comisariado por Sema D’Acosta y con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo, ‘Gossan: Misión a Marte’ es un proyecto «inédito y hecho ex profeso» por Fontcuberta para ARCO. Aprovechando la repercusión de la Feria, que cada año aglutina a miles de visitantes en Madrid, la Diputación ha encargado «al mago de la ficción fotográfica» la promoción inicial del ficticio parque temático dedicado a Marte «para implementar la oferta turística de la Cuenca Minera».

Joan Fontcuberta ha realizado varios viajes a la provincia de Huelva para trabajar sobre el terreno y concebir las imágenes que conforman el proyecto. Según ha afirmado, «en estos momentos Marte está de moda» -en relación al lanzamiento hace solo una semana del súpercohete Falcon Heavy por parte de la empresa aeroespacial SpaceX, cuyo objetivo último es permitir amartizajes comerciales en el Planeta Rojo- «y representa el nuevo horizonte». El artista considera lógico que si Huelva cuenta ya con un parque conmemorativo del origen del Encuentro entre dos Mundos, como es el Muelle de las Carabelas, «ahora que se empieza a vislumbrar la perspectiva de llegar a otro nuevo mundo la provincia de Huelva también tenga un protagonismo».

Según Fontcuberta, a la hora que pensar lugares que paisajístamente recuerdan el entorno de Marte el cine, la ficción y la ciencia han dado ya algunos lugares de referencia, como los desiertos de Arizona o Lanzarote, pero la más cercana es Riotinto, «que no solo tiene unos elementos geológicos muy parecidos a ese paisaje marciano, sino también un entorno biológico con el que los científicos especulan que podría se el origen de de ua posible forma de vida en aquel planeta», ha señalado.

En este sentido ha indicado que el futuro parque temático propondrá un centro de esparcimiento, de entreteniemiento y lúdico, «pero también educativo, que también permita conocer mejor aspectos y experiencia a los futuros cosmonautas». Así, entre sus atracciones, «el parque ofrecerá un tubo de vacío «que permitirá a los visitantes flotar en la ingravidez o jugar al paintball con holograma de posibles alienígenas».

El fotógrafo ha afirmado estar «muy complacido y orgulloso» de participar en este proyecto para ARCO, «con la plataforma que ello supone, resaltando algunos de los valores de la provincia de Huelva, como el paisaje, el patrimonio, la cultura o el turismo», y que posteriormente podría formar parte de otras muestras internacionales del circuito de arte contemporáneo.

La propuesta reúne una serie de ocho fotografías inéditas y un vídeo realizados en este espectacular paisaje de enigmática belleza. De hecho, su orografía posee unas excepcionales características que no existen en ningún otro lugar del mundo. En el stand de la Diputación en ARCOmadrid, de 24 metros cuadrados, se mostrarán también carteles diseñados por la la ayamontina profesional de las artes gráficas Sara González a partir de fotografías de Fontcuberta, y un plano de atracciones creado por el artista onubense Víctor Pulido, autor también de Jamonciano, la mascota alienígena de ‘Gossan: Misión a Marte’.

El comisario del proyecto, Sema D’Acosta, ha subrayado la trayectoria artística del Fontcuberta, «el único español que tiene el premio internacional de la Fundación Hasselblad, considerado el Nobel de la Fotografía». Asimismo ha detallado algunos de los aspectos del proyecto de Parque ‘Gossan: Misión a Marte’, como el nombre -Gossan son rocas formadas por la oxidación de sulfuros de hierro que pueden formar depósitos minerales e indicar yacimientos más profundos- y el consorcio chino-canadiense que lo promueve, Galaxy Entertainment.

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo podrá visitarse desde 21 al 25 de febrero en la Institución ferial de Madrid (Ifema). Para la Diputación, su presencia en ARCOmadrid supone un hito cultural para la provincia de Huelva, que «además responde al objetivo de la institución provincial de estar presente en las más importantes ferias de cada sector para promocionar los valores económicos de la provincia, como la asistencia a Fitur u otras».